Con tal aseveración se alimentaba gran parte de la producción musical de 1968. Entre ella las corrientes y los subgéneros que nacían bajo el signo de la fusión.
371. Soundtrack de la Revuelta: 68 rpm/4
Con tal aseveración se alimentaba gran parte de la producción musical de 1968. Entre ella las corrientes y los subgéneros que nacían bajo el signo de la fusión.
578. Jerry Lee Lewis: The killer insideFue en un concierto en Canadá donde comenzó la leyenda de Jerry Lee Lewis. “Quería hacer algo diferente para mi público, así que me levanté mientras seguía tocando el piano y al topar mis botas con el taburete, lo pateé hacia atrás y empecé a aporrear las teclas de pie y con mis botas", ha recordado.
577. Roy Hargrove: Un peregrino en La HabanaLa expedición al maravilloso mundo musical de los cubanos se dio en un momento importante de la carrera de Roy Hargrove, en el que tenía que mostrar un estilo personal para distinguirse de sus compañeros de instrumento y de generación como Marcus Printup, Marlon Jordan, Russell Gunn y Roger Ingram.
576. Baladas (Para atrapar noctívagos)Hay canciones en las que sientes el espíritu de la emoción, como en las baladas lentas que pertenecen a una especie distinta de canción. Logras con ellas, escuchándolas, la atención en los márgenes de una tiniebla real, sin duda.
575. Cyberpunk (Génesis: Visión coral)William Gibson el autor de la novela cyberpunk por antonomasia, Neuromancer, ha dicho lo siguiente: "Lo más importante para mí es que el texto habla sobre el presente. En realidad, no trata de un futuro imaginado. Es una forma de manejar la admiración y el terror que me inspira el mundo en que vivimos.
574. Key to the highway (Canto y poema)"Key to the Highway" es una canción clave en la mitología del rock. Surgió de sus raíces negras, la integró como uno de sus himnos y la volvió una de sus ramas más sólidas y fructíferas, tanto en lo musical como en sus relaciones con la narrativa y la poesía, con la palabra en última instancia.
573. Un pacto con el blues (Johnson/Hendrix)Jimi Hendrix empezó su camino musical como un guitarrista titubeante y promedio, en sus primeros momentos. Incluso llegó a ser objeto de burla. De la misma manera que Robert Johnson e igual que él, súbitamente, en un punto indeterminado del tiempo, irrumpió como el guitarrista más impresionante y heterodoxo del mundo.
572. La Insoportable Levedad del Ser. Libros canonicos 33.El escritor Milan Kundera (nacido en Checoslovaquia y exiliado en Francia) consagró la levedad como virtud, la colocó en un libro que recuerda la “ineluctable pesantez del vivir” (que sentenció Italo Calvino) dentro de una red tradicional de relaciones sociales y sentimentales.
571. Rockeros enmascarados (Como crooners)En los genes de la época que estamos viviendo hay un gusto esencial por la cultura vintage, es decir, por la primacía de un tono emocional melancólico, que ya se encuentra por doquier (en el cine, en lo culinario, en la moda, en las artes plásticas, etcétera).
570. Ray Charles: Un genio creadorRay Charles fue uno de los personajes más importantes para la música negra en los Estados Unidos después de la Segunda Guerra Mundial. La mayoría de sus composiciones, caracterizadas por un ritmo y una alegría únicos, en esencia fueron canciones de gospel con letras seculares.
569. Murmullo en extravío (Lost in traslation)El susurro de él al oído de ella, en la película Lost in Translation, se ha convertido en piedra de toque para la especulación más diversa debido a su opacidad.
568. Mis rockeros muertos (2021)El inicio de la tercera década del siglo XXI ha sido traumático, desdichado e impredecible. El bicho que nos infestó desde el 2020 (Covid) continúa su marcha contagiosa y mortal. Millones de personas han fenecido en el mundo por su causa. Pero a la ciencia y al sentido comunitario confiamos el combate.
567. Gil Evans: Generador del jazzDurante las últimas semanas de su vida, Jimi Hendrix se había ocupado con un proyecto de big band bajo la dirección de Gil Evans. Ya no pudo ser realidad, pero inspiró al director y compositor para en 1974 llenar todo un concierto en el Carnegie Hall con las composiciones de Hendrix.
566. The Everly Brothers: La rivalidad primigeniaAl ser ambos buenos guitarristas, los hermanos Everly utilizaban un estilo de armonía cerrada en el que cada uno cantaba en un tono que normalmente sonaba como una melodía pausada. En comparación con la armonía tradicional, que resulta de dos o más voces con el ritmo parecido y distintos tonos.
565. From heaven to hell (Escaleras y serpientes)De una u otra manera la ruta por la que se transita hacia destinos opuestos –cielo o infierno--, alineados o no los planetas, contiene una historia de al menos medio siglo, con riffs poderosos, una gran melodía en cada uno de sus hitos, buenos ritmos y letras memorables.
564. Paul Simon: Melancolía preciosistaPaul Simon, era un creador minucioso que ya dominaba el secreto de los grandes compositores populares (se consideraba un heredero de la tradición de George Gershwin, Cole Porter e Irving Berlin) con canciones accesibles a la primera escucha y que poco a poco iban revelando después sus muchas sutilezas.
563. El impulso de las "M" (Muerte y Mefistófeles)El arte es la utopía de la vida. Los músicos rockeros de nuestro tiempo no han cesado en su tarea de acomodar la práctica musical a una búsqueda imparable de las adecuaciones con otras manifestaciones culturales (poesía y narrativa, preponderantemente).
562. Fats Domino (Tributo al Titán)Originalmente, la discografía de Fats Domino es gigantesca y la paleta que presento aquí es sólo un pequeño muestrario al respecto. Lo que destaco en este tributo es a sus admiradores más conspicuos y que representan el espíritu del rock and roll en alguno de sus tiempos y facetas.
561. Albert King: Dos momentosLa combinación de músicos fue inspirada. Albert King era el guitarrista más influyente de la era moderna del blues; y John Mayall, el principal conceptualista del revival inglés del blues en los sesenta. El álbum no fue editado en su momento porque, si bien encargado por Stax, el sonido no coincidía con el catálogo general de la disquera.
560. Bertrand Tavernier ('Round midnight')Empapado por el cine estadounidense de los años cincuenta surgió el gusto estético del director francés Bertrand Tavernier (nacido en Lyon en 1941 y fallecido el 25 de marzo del 2021). Él fue un director con título de ejemplar, que se mantuvo cercano a la realidad social durante toda su carrera cinematográfica.
559. Roomful of blues: Medio sigloDe cualquier forma, no existe una palabra precisa que defina la música de Roomful of Blues: una mezcla embriagante de muchas cosas. Se percibe el fraseo del jazz, el lamento del soul, la forma del blues y el beat del rock. Llámenlo rhythm and blues, si quieren, pero sólo se habrá rascado la superficie.