Radio Educación - Inicio
Su casa y otros viajes

¡Pamparius! Justicia en Tierra Sagrada

Este próximo fin de semana se llevará a cabo ¡Pamparius! Justicia en Tierra Sagrada, una serie de actividades en torno a los pueblos wixárika, na’ayeri, o’dam y mexikan, como parte de los planes de Justicia para los Pueblos Indígenas que impulsa el Gobierno de México.

187. Prevención de ciberataques a medios de comunicación

T.3-10-23 Platicamos con Ariel Téllez, Ing. en Sistemas computacionales con experiencia en proyectos de sistemas, seguridad y auditoria informática, de los ataques cibernéticos a medios de comunicación, a periodistas y a las personas usuarias a internet.

Serie que difunde el rock alternativo mexicano y sus intérpretes

Programa 1973. Paulo Piña. Primera parte

Transmisión 02/10/2023: “Procuro tener un montón de apuntes musicales, sólo musicales, otro montón de apuntes solamente literarios a lo que yo llamo más bien estético (…) trabajo las dos cosas por separado”. Responde Paulo Piña a la pregunta de cómo hace su trabajo de composición. Este método de separación entre lo musical y letrístico, le ha dado un toque peculiar a su manera de componer tanto musicalmente como letrísticamente. Él es un joven, compositor y pianista, originario de Baja California Sur, formado musicalmente en Jalapa Veracruz y hoy, se desempeña y vive como artista en la Ciudad de México. Desde joven estuvo presente la cultura, el teatro y la música en su hogar. En esta charla con Rafael Catana se cuestiona sobre una generación de música de la que ha aprendido, pero de la que también ha tomado distancia para buscar otros caminos musicales. Escuchamos algunas de sus piezas grabada en el Estudio A de Radio Educación.

De primates, primitos y primores… ¡La familia animal!

593. Termita longeva

A radio educación ha llegado un caminito de madera, ¿Qué será? ¡Es la Termita! En este programa la termita nos viene a contar datos interesantes para conocer mejor porque no las queremos en casa; sin embargo, nos hará reflexionar sobre cómo también son seres vivos que merecen respeto, aunque sean un poquitin problemáticas.

Radionovelas

Radio Educación tiene una larga tradición en la producción de radionovelas y adaptaciones radiofónicas dramatizadas.
En este espacio te ofrecemos una selección de las más importantes, para que las escuches o las lleves contigo a cualquier lugar.

Babel XXI

651. John Lee Hooker (El boogie del curandero)

Al igual que con Robert Johnson, de quien partió la leyenda respectiva sobre el diabólico “cruce de caminos”, de súbito apareció otra al finalizar los años cuarenta.

Aqua

¿Un granito de ciudadanía puede salvarnos? 837

Transmisión: 03/10/2023. Entrevista acerca del libro ¿Un granito de ciudadanía puede salvarnos?, editado por la Universidad Nacional Autónoma de México. Invitado: Juan Humberto Urquiza García. Doctor en Historia y maestro y licenciado en Estudios Latinoamericanos por la UNAM. Se ha especializado en ciencias ambientales e historia ambiental de México, siglos XIX y XX. Actualmente, es investigador adscrito a la Coordinación de Humanidades de la UNAM y realiza una estancia de investigación en el Instituto de Investigaciones Sociales de la misma universidad. Ha publicado los libros Miguel Ángel de Quevedo. El proyecto conservacionista y la disputa por la Nación. 1840-1940 (México: Universidad Nacional Autónoma de México, 2018) y Vivir para conservar. Tres momentos del pensamiento ambiental mexicano. Antología, publicado en 2018 en la Biblioteca del Estudiante Universitario. Cuenta con distintas publicaciones en capítulos de libros, revistas científicas y de divulgación enfocadas a la historia ambiental de México y América Latina. Ha coordinado distintos proyectos de investigación y es docente en la Facultad de Filosofía y Letras desde 2005. Número de programa: 837.

Letras de ayer... y hoy

28. El último Libro - Alphonse Daudet

En esta ocasión escucharemos "El último libro" del autor francés Alphonse Daudet, la historia sigue al narrador que llega a la casa de un hombre de letras recientemente fallecido. La habitación está llena de libros y manuscritos, testigos de la pasión del difunto por la escritura. La narración reflexiona sobre la relación del escritor con sus obras y la persistente pasión por los libros. En la recomendación de cine, Max nos sorprende con “Burden of dreams” (1982) del director Les Blank

Descubrimientos. Disolviendo mitos, revelando realidades

12. Diego Ramírez Calvo, joven diseñador de la app SASSLA

Conoce a Diego Ramírez Calvo, joven diseñador de SASSLA, una App Sísmica. Además, Mateo Bonilla nos habla de los beneficios de reírse.

Un sitio para acoger la diversidad

MÚSICA CON ANDRY LE FEUVRE

Programa: 187 Fecha: 29-09-2023 A propósito del Día Internacional de la Música, los roomies reflexionan sobre el papel fundamental que tiene la #ComunidadLGBT+ en la música y los escenarios, ya que contribuye a la diversidad, la inclusión y la conciencia social. Su representación en esta industria, es un paso hacia la creación de un mundo más inclusivo y equitativo para todas las personas, sin importar su orientación sexual, su preferencia, expresión o identidad de género. Para ello charlaron con Andry Le Feuvre, cantante independiente, trans y activista chilena. En el Roperatzo Yunuhen Rangel Medina de Luchadoras MX nos dijo la importancia de los foros para la Comunidad LGBT+

Radio participativa plural y abierta.

Estudiantes alzan la voz

En esta emisión nos acompañaron en cabina estudiantes de posgrado del Instituto Politécnico Nacional miembros del Frente Nacional de Estudiantes de Posgrado con el tema: Protesta en posgrado del IPN tras retiro de becas.

PangeaMix

184 ¡Día Nacional del Maíz! Hoy, Maíz Chilango

Programa 184. Entrevista con Anaís Zamora y Greta Rico, autoras del proyecto Maíz Chilango, una investigación periodística de largo aliento sobre la importancia de preservar el maíz nativo en México y la reivindicación del trabajo que diariamente realizan miles de campesinas y campesinos que trabajan la tierra en nuestro país.

Escucha aquí los pódcast, entrevistas, notas reportajes, progamas y transmisiones especiales acerca de Mondiacult 2022. Conferencia Mundial de la UNESCO sobre Políticas Culturales y Desarrollo Sostenible.

Sin campo no hay ciudad

TMEC y Maíz Transgénico

PGM.285_TX.26/09/2023.

Día Nacional del Maíz

Cápsula especial de Su casa y otros viajes sobre el Día Nacional del Maíz

Te invitamos a escuchar la reflexión de campesinas y cocineras tradicionales sobre la defensa del maíz criollo o nativo que representa la sazón y los saberes ancestrales.

La noche que no acaba

02. Mi infancia y juventud con Lucio: Pablo Cabañas

Transmisión 30/09/2023: “Lucio siempre fue persona que se preocupó por los demás, que yo recuerde desde que estábamos pequeñitos, él ya venía así, ya era hecho así (…) no lo entendieron los gobiernos, por eso hicieron su terrorismo de Estado” comenta Pablo Cabañas Barrientos, hermano menor de Lucio Cabañas Barrientos, profesor rural y líder del grupo armado Partido de los Pobres. Pablo recordó las ideas y pensamientos de Lucio desde que eran niños, la infancia difícil que tuvieron los tres hermanos (Facunda, Lucio y Pablo) en El Porvenir, Atoyac de Álvarez, Guerrero, de las ganas de conocer y estudiar de Lucio, de su ímpetu de lucha y de la persecución a la familia Cabañas. En la música, escuchamos algunos fragmentos de las piezas de Pablo Cabañas, en los puentes musicales, a Higino Peláez.

¿Quién canta?

1961. La Molienda Flok Trio

En esta emisión ¿Quién canta? presenta a La Molienda Folk Trio, grupo de música tradicional mexicana integrado por Luis Antonio Ramírez, Omar Sánchez Alavez, Jaimito Santana y Rodolfo Hernández; su repertorio musical abarca diferentes géneros musicales.

Voces y cantos de la tierra viva

Programa 337. El diálogo hñähñu con la naturaleza: Poesía de Margarita León

Transmisión 29/09/2023: “Hay que pedir permiso, ofrendar, nos toca comer carne y el resto del año comer lo que las estaciones te van dando” platica Margarita León que le decía su padre entre muchas de las enseñanzas que ella recuerda, le dejó, de la filosofía hñähñu del Valle de Mezquital, Hidalgo. Hoy, en Voces y cantos escuchamos sobre las ofrendas, la vida en comunidad y el lenguaje ritual de su pueblo. Además, nos compartió las reflexiones que ha tenido en torno a su labor como escritora y poeta, actividad que es muy importante de manera oral en los pueblos indígenas, expone. Habló, también, de los pensamientos que tiene en relación a su carrera de psicología y la cosmovisión aprendida en su comunidad. Escuchamos algunos de sus poemas y en la música, cantos otomís interpretados por Thaayrohyadi (Jefe Tradicional de Linaje Otomí, hombre medicina) y, también, piezas inspiradas en la música tradicional otomí e interpretadas por Gabriel de Dios, a quien grabamos recientemente aquí en Radio Educación.

El fin justifica a los medios

1742. 100 años de la B Grande de México

En este programa conversaremos con Yuriria Contreras sobre la celebración de la XEB, La B Grande de México, la emisora más antigua del país en el Instituto Mexicano de la Radio, la cual el pasado 14 de septiembre cumplió 100 años de historia.

Más programas y podcasts por categorías:

Música Sociedad Cultura Literatura Niños radionovela Artes Historia Salud Jóvenes Artistas mexicanos Política Sexualidad Personalidades Música tradicional Ecología Radio Educación Agricultura Derechos humanos Periodismo Cuentos Medios Jazz Mujeres Poesía Rock Culturas indígenas Música popular Género Familia Comunicación Economía Revolución Mexicana Audiolibro LGBTTTIQA Cine Artes escénicas Organización de Mujeres Nuevas masculinidades Usos y costumbres violencia contra las mujeres nutrición Poesía en lenguas originarias Pintura universitarias Pobreza Pueblos originarios  radioteatro solidaridad Son Reclusorio Represión  Sindicatos Resistencia Radiocuento Radio Comunitaria Presos Políticos  Politicas Públicas Tecnología Psicología Pueblos originarios del mundo teatro Racismo Tortura Masculinidades Defensa de la educación gratuita Debates Crónica Defensa de las lenguas originarias mexicanas Defensa del agua Distrito Federal Día de muesrtos Defensa del territorio  Crisis humanitaria comuneros arte sonoro Animales América Latina  Asamblea Comunitaria  asesinato Ciencia Ciencia Canto Diversidad Sexual enfermedad  Movimiento Estudiantil Migración  Lgbt Movimiento Feminista Movimiento magisterial Movimientos obreros Movimientos indígenas  Movimiento urbano Lenguas indígenas justicia Guerrilla  Fotografía Feminismo hombres Huelga de hambre Intersexual Internet Humor Música clásica