Ruido Blanco Cooperativa de Sonido VI Bienal Internacional de Radio (2006) Fecha de producción y/o transmisión: S/D Duración: 31' 13'' País de origen: Argentina Categoría: Radiodrama Premio: Segundo lugar
Transmisión: 22-febrero-2021 Iniciamos el programa con el texto “Rascarse el mal con las uñas de la poesía”, del narrador y poeta Ángel Carlos Sánchez, quien reseña el libro “Istitsin ueyeatsintle/Uña mar”, de Martín Tonalmeyotl. Este artículo se publicó en el suplemento Ojarasca de La Jornada, en diciembre de 2019. Le presentamos la segunda parte de la entrevista con Bettina Cruz Velázquez, indígena zapoteca de Juchitán, Oaxaca, defensora de derechos humanos e integrante de la Asamblea de los Pueblos Indígenas del Istmo de Tehuantepec en Defensa de la Tierra y el Territorio. Bettina nos cuenta cómo se vive la vida cotidiana en el Istmo y de qué forma se defiende el territorio, el agua, el aire. En su cápsula “Si usted supiera que...”, nuestro compañero Tomás Domínguez invita al escucha a dejarse llevar por el tiempo, no pensar en su dimensión y dedicarse a contemplar el transcurso de la vida; cita el libro “Viaje alrededor de mi habitación”, de Xavier de Maistre, quien fue obligado a vivir confinado durante 42 días después de un duelo en el que venció a su contrincante
Cruz Mejía presenta a Pablo Aldaco, músico y compositor originario de Hermosillo, Sonora, y en entrevista nos platica de su nuevo sencillo "Hombre del paraíso". Transmisión:20-02-21
Radio Educación tiene una larga tradición en la producción de radionovelas y adaptaciones radiofónicas dramatizadas.
En este espacio te ofrecemos una selección de las más importantes, para que las escuches o las lleves contigo a cualquier lugar.
Transmisión:23-02-21 En este programa platicamos con la periodista Jessica Leal sobre el periodismo que se hace y se difunde a través de la radio; medio de comunicación que en plena pandemia ha recobrado audiencias y credibilidad.
Transmisión 19/02/2021: El litio, un metal blando con alta capacidad de conducir calor, es considerado fundamental esta “transición energética”, pero su extracción, como toda la minería, contamina y destruye territorios enteros. Esta mañana platicamos con Miguel Ángel Mijangos Leal, integrante de la Red Mexicana de Afectados por la Minería (REMA) y Violeta Núñez Rodríguez, profesora-investigadora de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) Unidad Xochimilco, quien se ha dedicado a la investigación sobre la minería en México y sus impactos sociales, económicos, ambientales y culturales.
Consideraciones sobre la vida y la producción artística de Carlos Pellicer. Incluye testimonios del autor sobre su obra y de Carlos Pellicer López, sobrino del autor. Producción: Myriam Moscona; Locución: Juan Stack, Norma del Rivero; Guión: Guadalupe Cortés (Pita Cortés)
POESÍA INDÍGENA CONTEMPORÁNEA Elizabeth Pérez Tzintzún, poeta y docente purhépecha, originaria de San Pedro Zipiajo, Coeneo, Michoacán. Es licenciada en Historia y profesora en el Colegio de Bachilleres de Michoacán. Obtuvo en 2007 el Premio Nacional de la Juventud Indígena. Ha sido Becaria del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes y del Fondo Estatal para la Cultura y las Artes, 2002-2003. Autora de dos libros. Ha participado en numerosos encuentros de poetas. Su obra forma parte de un audiolibro de poetas y cantantes indígenas producido por Conaculta y Meridiano 105, un espacio virtual para la poesía de mujeres en lenguas indígenas de México y Canadá organizado por la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM. Ha colaborado en Blanco Móvil, Acento y La Jornada Semanal.
Micrositio dedicado al Día Mundial de la Radio 2021 con muestras de algunos radiodramas representativos que obtuvieron reconocimientos en la Bienal Internacional de Radio.
La poesía, en el caso del centenario Paul Celan, se trata acerca de la palabra hablando de su propia finitud. Es decir, el postrer vocablo del que fue el último en mirar
Transmisión: 19/02/2021 en este programa se habla de las enfermedades que aquejan a la tiroides: hiportiroidismo e hipertiroidismo, sus sintomas y diferencias. invitado Dr. Rúben Silva médico internista
En este programa platicamos con la doctora Rinna Riesenfeld y el sexólogo Luis Perelman sobre el libro "El punto G y otros descubrimientos de la sexualidad humana", material que se encuentra disponible en El Armario Abierto.
Transmisión !7/02/2021 El Dr. Felipe Ávila y el Dr. Marco Antonio Landavazo nos hablan acerca de las relaciones de méxico con Inglaterra, España y Francia después de la consumación de la Independencia. invitado. Dr. Marco Antonio Landavazo de la Universi