El dramaturgo y director Reynolds Robledo conversó con el auditorio de #SuCasaYOtrosViajes acerca de la temporada de la obra Lobos por corderos, que se puede apreciar en el Foro Lucerna
PROGRAMA: 280 FECHA: 08-07-2025 Cris, Mar y Alex estuvieron en la 47ª marcha lgbt cdmx y presentaron un segundo especial. Conversaron con gabrielgtzgmx, maai.ortiz, Carlos Martín Cedillo y Fernando Santamaría sobre cómo el arte se cruzaba con el activismo y la lucha cotidiana. También se escucharon testimonios de quienes marcharon: historias de exigencia y resistencia.
En 1953, Bill Haley tuvo su primer éxito en los Estados Unidos con una canción titulada "Crazy Man, Crazy", una frase que dijo oía decir a su público adolescente. "Crazy Man, Crazy" fue la primera canción de rock and roll en ser televisada por una cadena nacional y en entrar a las listas del Billboard bajo el rubro de rock & roll (el 20 de junio en casillero número 12).
En esta ocasión escuchamos la primera de dos partes del cuento: “El misterio de los tres suicidas” del escritor argentino Víctor Juan Guíllot. (1933) Recomendamos la película “Jatgen” (2012) del director danés Thomas Vinterberg.
Radio Educación tiene una larga tradición en la producción de radionovelas y adaptaciones radiofónicas dramatizadas.
En este espacio te ofrecemos una selección de las más importantes, para que las escuches o las lleves contigo a cualquier lugar.
T. 10-07-25 En esta emisión vamos a conversar, a distancia, con Gabriel Trujillo Muñoz, poeta, narrador, ensayista, docente por la Facultad de Ciencias Humanas de la Universidad. Autónoma de Baja California-Mexicali y promotor de las artes y la cultura, sobre dos de sus obras: "Los salvajes de la bandera roja. La revolución floresmagonista de 1911 en Baja California y sus consecuencias" y "Cuentas pendientes. Relatos criminales y policiacos, 1981 -2023". Además, recomendamos la lectura de "Malos mexicanos: raza, imperio y revolución en la frontera" de la historiadora kelly lytle Hernández.
En este episodio de Historia Para Quién, Ana Salinas, investigadora del INEHRM, reflexiona sobre la formación de la opinión pública desde una mirada histórica. Se analizan sus transformaciones a lo largo del tiempo y los impactos que tiene su digitalización en la sociedad actual.
Programa 73. La directora, productora y actriz Micaela Gramajo nos acompaña para platicar de su trayectoria y de las dos compañías que dirige: Proyecto Perla y Teatro Bola de carne.
En este programa nos visita el mirlo quien nos informará sobre el surgimiento de la banda Pink Floyd y platicará acerca de sus características físicas, las diferentes formas de vida dependiendo del clima y los cuidados que tienen con sus crías.
En esta ocasión, en El Fin Justifica a los Medios nos centraremos en los cambios relacionados con los medios públicos, comunitarios, indígenas y afromexicanos. Además, como cada semana, tendremos un recuento de las noticias de comunicación, en Notimedios. Además, les tenemos una sorpresa, estrenaremos una nueva sección, cortesía de Tito Ballesteros de Radios de América, sobre Inteligencia Artificial en la radio.
Transmisión: 04/07/2025. En esta emisión abordamos el tema de los matrimonios forzados en la región de la Montaña de Guerrero. Una zona de gran riqueza cultural, habitada ancestralmente por los pueblos me’phaa, nahua y ñuu savi, pero también marcada por la marginación estructural y las violencias de tipo colonial, patriarcal y capitalista. Conversamos con la poeta y defensora de derechos humanos Fernanda Kookuilo’o, originaria de Metlatónoc; y con el periodista ñuu savi Kau Sirenio Pioquinto, quienes desde sus vivencias y territorios, comparten reflexiones, testimonios e investigaciones sobre esta forma de violencia que afecta principalmente a niñas y adolescentes indígenas. A través de sus voces, exploramos el trasfondo cultural, económico y político que permite que esta práctica continúe, a pesar de las reformas legales que intentan erradicarla. El programa incluye fragmentos del testimonio de Fernanda, así como una discusión crítica sobre las diferencias entre matrimonio forzado y venta de mujeres, los obstáculos que enfrentan quienes se resisten a estas uniones, y las propuestas para combatir esta realidad desde la comunidad, el periodismo y la justicia con enfoque intercultural.
Escuche la charla con Diego Merla integrante de OXFAM México, sobre el Decálogo de Justicia Fiscal; Mirar al mar, Ratificación de México del Tratado de Alta Mar; El triunfo de Sheinbaum frente a Trump con la baja en el impuesto a las remesas y Colombia: El espejo de la violencia política, son los temas de esta semana.
Transmisión: 09/07/2025 En este programa conmemoramos nueve décadas de existencia y resistencia de la Federación de Estudiantes Campesinos Socialistas de México (FECSM), organización emblemática que agrupa a las normales rurales del país y ha sido protagonista de diversas luchas sociales en México. Desde su fundación en 1935, en el marco del impulso a la educación socialista durante el cardenismo, la FECSM ha sido una voz crítica frente a las desigualdades estructurales, defendiendo el derecho a la educación de jóvenes de origen campesino y popular. A través de una entrevista con Viviana Reyes, integrante de la Dirección Nacional de la FECSM y estudiante de la normal rural de Amilcingo, se repasa el legado histórico de la Federación, sus demandas actuales y su papel frente a un Estado que, lejos de garantizar los derechos sociales, los vulnera sistemáticamente. El testimonio es también un homenaje a los 43 normalistas de Ayotzinapa desaparecidos en 2014, un crimen de Estado que marcó profundamente a la organización y a la sociedad mexicana. El programa se acompaña con la música comprometida de Lenin Ocampo y Balam Grandeño, trovadores del pueblo de Guerrero.
En este primer capítulo, en colaboración con La Pirinola Centro Formativo, damos voz a personas con discapacidad para romper estigmas y abrir un diálogo auténtico sobre sus experiencias y derechos.
Transmisión 07/07/25. Escucha la entrevista que Rafael Catana le realizo a la cantante, compositora y docente Marisa Naina quien interpreta de forma apasionada fusiones de rock y jazz.
En este episodio de Frecuencia Ciencia hablamos sobre la salud mental: cómo influyen nuestros pensamientos, emociones y comportamientos en el bienestar integral, exploramos que dice la ciencia sobre los procesos mentales y cómo entenderlos puede ayudarnos a vivir mejor.
T. 05-07-25 ¿Quién canta? presenta a La Orquesta Sinfónica Coyohuacan, proyecto sinfónico con 8 años de trayectoria, bajo la dirección de la maestra Juliette Cervantes. La OSC, está conformada por talentosos jovenes, cuya finalidad es sensibilizar, concientizar, generar paz y empatía a través de la música.
T.03-07-25 SexMujeres platica con Fabiola Guzmán, amiga que no encaja en moldes; cantante de corazón, analista social por vocación y ciclista por convicción, sobre su desarrollo personal y profesional a partir de la psicología y la mercadotécnia. Además, compartimos experiencias en relación a la violencia n de género, la maternidad no tradicional y la cuerpa modificada.