Radio Educación - Inicio
Su casa y otros viajes

El periodista y realizador Ignacio Rosaslanda presenta el documental El eterno presente

El realizador y periodista Ignacio Rosaslanda, Director del documental El eterno presente, reflexiona acerca de las desapariciones forzadas en nuestro país durante el conversatorio de la Muestra Audiovisual del Repositorio de Documentación sobre Desapariciones en México.

La noche que no acaba

11. Jorge Poo Hurtado, del Comando Lacandones

Transmisión 02/12/2023: A raíz de la represión violenta del Movimiento Estudiantil-Popular de 1968, algunos jóvenes estudiantes del Instituto Politécnico Nacional no encuentron otra vía para seguir luchando más que la vía armada e integraron el Comando Lacandones, que pasaría a formar parte, después, de la Liga Comunista 23 de Septiembre. Escuchamos una entrevista realizada a Jorge Poo Hurtado, uno de los comandos lacandones. Platicó de sus compañeros que formaban parte de este movimiento, como Alfonso Rojas, Olivia y Mario Ledezma, Miguel Domínguez y José Luis Pacheco, algunos de los cuales coincidieron con él, en el deporte, pero también en el movimiento estudiantil del 68 y después, en la guerrilla. En los puentes musicales escuchamos composiciones de Arturo Márquez, algunos fragmentos de las canciones “Tlatelolco” de Judith Reyes en la voz de María Inés Ochoa y “Gorilita Gorilón” en la voz de Argelia Ek del álbum “Homenaje a Judith Reyes, alas para un canto libre”.

Radio participativa plural y abierta.

Patricia Ordaz Xochitzin

En esta emisión se presenta a Xochitzin, flor venerable. Ella es cantante y performer. Interesada en la búsqueda de la voz y la expresividad del canto. Explora diversos géneros musicales, incursionando en el World Music, atravesando los senderos del Jazz, Blues, Rock y el Reggae, relacionandolos con las técnicas vocales que son propias de los pueblos nativos de México. Interesada en la creatividad y la exploración sonora vocal mediante la conexión del cuerpo-pensamiento-voz en resonancia con el interior-exterior, es decir con cada elemento del Universo a partir de la escucha.

Sexualidad en tu propia voz - Mujeres

Programa No. 82 Mi primera cita ginecológica

Programa No. 82 Mi primera cita ginecológica

Radionovelas

Radio Educación tiene una larga tradición en la producción de radionovelas y adaptaciones radiofónicas dramatizadas.
En este espacio te ofrecemos una selección de las más importantes, para que las escuches o las lleves contigo a cualquier lugar.

¿Quién canta?

1970. Brigada Campesina de Ajusticiamiento, desde la trinchera. Partido de los pobres

En este programa Cruz Mejia platica con el periodista David Cilia del libro Brigada Campesina de Ajusticiamiento, desde la trinchera. Partido de los pobres del autor Pedro Martínez Gómez.

Descubrimientos. Disolviendo mitos, revelando realidades

21. Hipatia: filosofa y matemática griega.

En este episodio escucharemos quie´n fue Charles Darwin. Además, Aline Sánchez nos contará acerca de la vida de Hipatia, filosofa y matemática griega

El fin justifica a los medios

1751. Radio Educación: historia y presente. 99 Aniversario

En este programa conversaremos con Laura Elena Padrón y Alexia Cervantes, dos generaciones de trabajadoras que nos hablarán sobre el pasado y el presente de Radio Educación en conmemoración de sus 99 años de historia siendo la primera emisora educativa y cultural en México.

La amistad histórica de México y Japón

Transmisión: 29/11/23 Invitado especial: Fukushima Noriteru. Sinopsis: El 30 de noviembre se cumple el 135 aniversario de las relaciones diplomáticas e intercambios culturales entre México y Japón. Este tratado dio prioridades a aspectos políticos y comerciales impulsando la migración japonesa a territorio Mexicano.

Poesía Indígena Contemporánea

199. Dulce Adoración, binnizá

Transmisión 29/11/2023: Dulce Adoración es una mujer binnizá originaria de Juchitán de Zaragoza, Oaxaca. Hoy, para Los renuevos del sabino, nos comparte sus reflexiones sobre voltear la mirada para ver la sabiduría ancestral y hablar las lenguas originarias y así hermanar a los pueblos. Escuchamos varios de sus poemas cortos en dixazà “Vida”, “Confesiones de un día triste” , “Bajo mi ombligo” “Mar”.

Sin campo no hay ciudad

Háblemos del Clenbuterol

PGM.294_TX.28/11/2023. El Dr. Benjamín Velasco Bejarano, es académico y actual secretario general de la FES Cuautitlán. El Dr. recientemente galardonado con el Premio Internacional de Investigación de Asia, el cual se otorga a científicos de todo el mundo en reconocimiento a la investigación y excelencia académica en diversas disciplinas, al Dr. se le otorgó en la categoría de investigador internacional, ya que por aproximadamente tres décadas ha desarrollado innovaciones de interés social, las cuales versan en torno a la química verde, farmacología y química medicinal, principalmente en la detección del clenbuterol. Él nos comparte los detalles de su invstigación.

195. 99 Aniversario de Radio Educación: Periodismo y Noticias

T.28-11-23 En el marco del 99 aniversario de Radio Educación, conversamos con el periodista Jorge Meléndez Preciado, de la difusión de noticias en los espacios de esta emisora pública.

Escucha aquí los pódcast, entrevistas, notas reportajes, progamas y transmisiones especiales acerca de Mondiacult 2022. Conferencia Mundial de la UNESCO sobre Políticas Culturales y Desarrollo Sostenible.

Serie que difunde el rock alternativo mexicano y sus intérpretes

Programa 1982. José Álvarez del Grupo Oxomaxoma

Transmisión 04/12/2023: Se conocieron en el Colegio de Bachilleres 2, 100 metros en 1976 y ahí, Arturo Romo y José Álvarez, compartieron sus gustos musicales y fueron creando la génesis de lo que después sería Oxomaxoma, un grupo de experimentación acústica que se basa en instrumentos inventados como el Mesáfono y otros recursos sonoros generados con objetos, aunado a la voz gutural de José Álvarez. A más de 40 años de la fundación de la banda Oxomaxoma, Rafael Catana charló con José Álvarez, vocalista de esta banda, acerca de sus primeros acercamientos a la música, la influencia que tuvo de los grupos del momento como Los Dugs Dugs, Javier Bátiz, Peace and Love, Three Souls in my Mind. Platicó también del Bachilleres, en donde conoció a Arturo Romo y a otros músicos y melómanos del colegio, charló, además, de sus primeras creaciones de sonido.

Voces y cantos de la tierra viva

Programa 346. Susana Bautista, promotora de la literatura en lenguas indígenas

Transmisión 01/12/2023: Esta mañana en “Voces y Cantos de la Tierra Viva” nos acompaña, en la cabina José Vasconcelos de Radio Educación, Susana Bautista, promotora de la literatura en lenguas indígenas, con quien vamos a platicar sobre su origen, sobre la escritura, sobre el feminismo comunitario; además, continuaremos escuchando su poesía. Susana Bautista es escritora de origen mazahua y docente del Programa Universitario de la Diversidad Cultural y la Interculturalidad en la Universidad Nacional Autónoma de México. Estudió Derecho y Letras Modernas en esa misma casa de estudios y tiene, como ya decíamos, un amplio trabajo en la difusión de la literatura en lenguas indígenas. También investiga, reflexiona y escribe sobre derechos de los pueblos indígenas, estudios feministas y literatura indígena contemporánea. Es integrante de la “Agrupación de Escritores Mazahuas”.

La Defensoría de las Audiencias

Radio Educación 99 años... rumbo al centenario

Programa 421 En esta emisión nos acompaño el Director General de Radio Educación Jesús Alejo Santiago para hablarnos sobre cuál es la importancia de los 99 años hasta llegar a los 100, qué es lo se tiene planeado para la celebración de 99 años, cómo se celebra, dónde, quiénes podrán asistir, qué falta por finar y qué esperar y que no esperar.

Babel XXI

659. Patti Smith expone evidencia (75 años y contando)

Patti celebró sus 75 años en París, una ciudad totémica para ella, donde colaboró en una gran instalación visual y sonora para el Centro George Pompidou, inspirada en la obra de los poetas franceses Arthur Rimbaud, Antonin Artaud y René Daumal.

Aqua

¡Queremos volver a ver peces en el Rio Lerma! 845

Transmisión: 28/11/2023. Entrevista en la cual se explica la innovación tecnológica de utilizar cascarón de huevo para limpiar el agua del Río Lerma en el Estado de México. Invitada: Elvia Evangelina Áreas Ortega, presidenta de H2O Lerma con Encanto A.C. Número de programa: 845.

Más programas y podcasts por categorías:

Música Sociedad Cultura Literatura Niños radionovela Artes Historia Salud Jóvenes Artistas mexicanos Política Sexualidad Personalidades Música tradicional Ecología Radio Educación Agricultura Derechos humanos Periodismo Cuentos Medios Jazz Mujeres Poesía Rock Culturas indígenas Música popular Género Familia Comunicación Economía Revolución Mexicana Audiolibro LGBTTTIQA Cine Artes escénicas Organización de Mujeres Nuevas masculinidades Usos y costumbres violencia contra las mujeres nutrición Poesía en lenguas originarias Pintura universitarias Pobreza Pueblos originarios  radioteatro solidaridad Son Reclusorio Represión  Sindicatos Resistencia Radiocuento Radio Comunitaria Presos Políticos  Politicas Públicas Tecnología Psicología Pueblos originarios del mundo teatro Racismo Tortura Masculinidades Defensa de la educación gratuita Debates Crónica Defensa de las lenguas originarias mexicanas Defensa del agua Distrito Federal Día de muesrtos Defensa del territorio  Crisis humanitaria comuneros arte sonoro Animales América Latina  Asamblea Comunitaria  asesinato Ciencia Ciencia Canto Diversidad Sexual enfermedad  Movimiento Estudiantil Migración  Lgbt Movimiento Feminista Movimiento magisterial Movimientos obreros Movimientos indígenas  Movimiento urbano Lenguas indígenas justicia Guerrilla  Fotografía Feminismo hombres Huelga de hambre Intersexual Internet Humor Música clásica