Radio Educación - Inicio
Su casa y otros viajes

Concurso México Canta por la paz y contra las adicciones

Del 17 de agosto al 28 de septiembre se realizarán las semifinales del concurso México Canta por la paz y contra las adicciones. Serán en total seis semifinales divididas en tres para Estados Unidos y tres para México

El fin justifica a los medios

1840. Sentencias contra periodistas

En esta ocasión, en El Fin Justifica a los Medios, conversaremos con Sara Mendiola acerca de las presiones a Medios publicos Europeos. Además, dísfrutaremos de la sección Notimedios con las noticias más relevantes de la semana y una cápsula sobre la herramienta Corrector Online, en Inteligencia Artificial en la radio con Tito Ballesteros

Aqua

La importancia de recuperar la tradición agrícola. 934

Transmisión: 12/08/2025. Entrevista sobre la importancia que tiene el recuperar la tradición agrícola para la sociedad y el medio ambiente. Invitada: Coral Rojas Serrano, quien es agroecóloga, Doctora en Ciencias en Estrategias para el Desarrollo Agrícola Regional COLPOS. Consultora FAO, con el proyecto Vida en apoyo a la Reserva de la Biósfera Tehuacán Cuicatlán desde enero de 2025. Número de programa: 934.

Letras de ayer... y hoy

125. Los caprichos de la suerte - O. Henry

En esta ocasión escucharemos “Los caprichos de la suerte” del escritor estadounidense O. Henry. Conoceremos a un hombre llamado Ide que se encuentra en una situación desesperada, tras perder su fortuna, se dedica a mendigar. Vallance, intenta ayudarlo a obtener una gran suma de dinero, pero el destino no jugará tanto a su favor. Esta vez Max nos recomienda Starlet dirigida por el director estadounidense Sean Baker en 2012.

Radionovelas

Radio Educación tiene una larga tradición en la producción de radionovelas y adaptaciones radiofónicas dramatizadas.
En este espacio te ofrecemos una selección de las más importantes, para que las escuches o las lleves contigo a cualquier lugar.

Diabetes y su impacto en el sistema urinario

Programa: 285 Transmisión: Vie. 15.ago.2025 Entrevista con la especialista: Dr. Jaime Uscanga Yépez, Úrologo. Sinopsis: Cuado se vive con diabetes se incrementa el riesgo de infecciones urinarias y problemas de vejiga. Hablaremos con el especialista acerca de la prevención y tratamiento. Cápsula 1: Enfermedades urinarias. Cápsula 2: Salud del cerebro.

Sexualidad en tu propia voz - Mujeres

1440. Cuestionamientos sobre la orientación sexual de las mujeres

T.14-08-25 Durante mucho tiempo, la sexualidad femenina ha sido definida y controlada por miradas externas, casi siempre masculinas y heterosexuales. El feminismo, en sus diversas olas, nos ha permitido reclamar nuestros derechos, nuestra cuerpa, la autonomía y, por supuesto, nuestra sexualidad. Pero, ¿qué ocurre cuando esa autonomía nos lleva a explorar atracciones hacia otras mujeres, hacia otras identidades, o a simplemente no identificarnos con la heterosexualidad obligatoria que nos impone el patriarcado? Ahí es donde surgen los cuestionamientos, las dudas, pero también las liberaciones. En esta emisión conversamos con la maestra Pamela Álvarez Morales, pedagoga, sexóloga educativa, docente, académica y especialista en sexualidad, vejez y feminismo, en torno a los cuestionamientos sobre la orientación sexual de las mujeres.

Babel XXI

748. Estambul: El latido otomano (Remake)

Constantinopla, en cuyo pasado Oriente y Occidente se encontraron, fue clave en la historia como centro medular de civilizaciones plurales y complejas. Razón de ser de su porvenir como Estambul (como se llama actualmente). Intercontinental, tradicional y desarrollada, Estambul es de nuevo la encrucijada del mundo.

Serie que difunde el rock alternativo mexicano y sus intérpretes

Programa 2080. Rubén Medina. Primera Parte

Transmisión 11/08/25. Escucha la primera parte de la entrevista. De uno de los fundadores del movimiento infrarrealista Rubén Medina en Pueblo de Patinetas.

¿Quién canta?

2058. Ángel Blanco

T.09-08-28 ¿Quién canta? presenta a Ángel Blanco, guitarrista mexicano que destaca por las técnicas de ejecución de vanguardia dentro de las guitarras acústicas y eléctricas, así como sus incursiones en la música electrónica xy la experimentación vocal-percusión. En esta emisión nos interpreta: Estudio 6 de Leo Brouwer, Estudio 1 de Héctor Villalobos, Preludio Impromptu de Julián Carrillo, Improvisación de estilófono, The Possibility of a new work for electric guitar de Morton Feldman, pieza escrita en 1966 y considerada perdida por más de cuatro décadas, y La mosca española de Eduardo Van Halen.

Datos y hechos. Información y análisis confiables

Programa 178

Nos acompaña el presidente nacional de la Agrupación Que Siga la Democracia, Edgar Garza Ancira, para hablar de los retos de las agrupaciones que buscan ser Partido Político Nacional; Resistir, conmemorar y celebrar en el marco del Día internacional de los Pueblos Indígenas; La necesaria reforma electoral para México y Los Jeans de Sidney Sweeney: lo que un anuncio revela sobre EEUU, son los temas de esta semana.

Para un diccionario de la imaginación

1586 - Caminata espacial

El récord mundial de más caminatas espaciales lo tiene el cosmonauta ruso Anatoly Solovyev quien realizó 16 caminatas por un total de más de 82 horas en el espacio exterior.

JAZZBOOK - Sonoridades poéticas, Vientos de jazz.

Son para leer

143. La batalla por Tenochtitlan y Diez batallas que cambiaron a México

T.14-08-25 El miércoles 13 de agosto se cumplieron 504 años de la caída de México-Tenochtitlan, la gran ciudad del imperio mexica, cuyos vestigios brotan de las entrañas de las calles del centro de la capital mexicana hasta nuestros días. A cinco siglos de este proceso histórico es trascendental cuestionar las interpretaciones históricas que se han realizado sobre este suceso, porque estas han tenido un hondo impacto en las narrativas sobre la manera de concebirnos como mexicanos. A propósito, en esta emisión conversamos con el doctor Pedro Salmerón Sanginés, historiador, escritor, editor y académico, de su libro "La batalla por Tenochtitlan". También platicamos de otro de sus libros "Diez batallas que cambiaron a México", en coautoría con el doctor Raúl González Lezama, investigador del Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de México, obra que aborda episodios militares que transformaron la realidad mexicana.

Un sitio para acoger la diversidad

JUVENTUDES LGBTIQA+

PROGRAMA: 285 FECHA: 12-08-25 Las juventudes LGBTIQA+ merecen crecer con información veraz, acompañamiento real y entornos libres de violencia y bullying. Este martes de activismo, charlarmeos con @dannyehuanmx de @yaajmexico para hablar del trabajo que realizan en favor de las infancias, adolescencias y juventudes LGBTIQA+ En el Roperatzo, @emmal.brunel nos invitará a reflexionar sobre el adultocentrismo y cómo afecta.

Resonancias íntimas del teatro

Itari Marta

Programa 178. Nuestra invita esta noche es Itari Marta, actriz de cine, teatro y televisión. Directora, productora, gestora de proyectos culturales, y directora del Foro Shakespeare.

De primates, primitos y primores… ¡La familia animal!

690. Día mundial del león y de los amantes de los libros.

En este capítulo el gato nos acompaña para recordar el día de los amantes de los libros, así como también a todos aquellos pueblos indígenas que preservan las bellas costumbres y tradiciones. Aprenderemos datos de nuestro amigo el León y conoceremos la naturaleza y hábitat que tienen estos felinos, así como también algunas de sus características.

Voces y cantos de la tierra viva

434. Lucha contra el despojo. De cara al “Día Internacional de los Pueblos Indígenas”. Entrevista con Miguel Ángel Mijangos, integrante de Procesos Integrales para la Autogestión de los Pueblos (PIAP)

Transmisión: 08/08/2025 En vísperas del Día Internacional de los Pueblos Indígenas, Voces y Cantos de la Tierra Viva abre un espacio para reflexionar sobre la lucha contra el despojo y la defensa del territorio. Conversamos con Miguel Ángel Mijangos Leal, integrante de Procesos Integrales para la Autogestión de los Pueblos (PIAP), quien comparte su trabajo junto a comunidades de la Montaña y Costa Chica de Guerrero, y pueblos zapotecos de Oaxaca, fortaleciendo la libre determinación y la gobernanza comunitaria. Desde su experiencia con el Consejo Regional de Autoridades Agrarias en Defensa del Territorio (CRAADET), Mijangos aborda las amenazas que representan los megaproyectos mineros, como el caso de Carrizalillo, donde la promesa de desarrollo contrasta con los impactos profundos en la salud, la economía, el tejido comunitario y el medio ambiente. También analiza los retos que imponen las concesiones vigentes, el creciente interés por los minerales de transición y el papel de los pueblos frente a la llamada “transición energética”.

Más programas y podcasts por categorías:

Música Sociedad Cultura Literatura Niños radionovela Artes Radio Salud Historia Sexualidad Artistas mexicanos Política Jóvenes Música tradicional Medios Ecología Personalidades Educación Periodismo Culturas indígenas Poesía Derechos humanos Rock Cuentos Jazz Cine Agricultura Mujeres Música popular LGBTTTIQA Familia Economía Artes escénicas Audiolibro Revolución Mexicana Género Comunicación Poliamor universitarias Pintura Poesía en lenguas originarias Transmaternidades Pobreza Politicas Públicas nutrición violencia No Binarie Muxe violencia contra las mujeres Música clásica VIH No Binario Usos y costumbres pansexual Organización de Mujeres Presos Políticos  Nuevas masculinidades Pansexualidad Queer Sexo Transfamilias Salud sexual Transfeminicidios Represión  Resistencia SIDA Tortura Son teatro solidaridad Testimonio Sindicatos redes sociales Reclusorio Transmasculinidades Tecnología Pueblos originarios del mundo Pueblos originarios  Pronombres Psicología Racismo Radio Comunitaria Movimientos obreros Transfeminidad radioteatro Transfobia Radiocuento Prevención Masculinidades Defensa de las lenguas originarias mexicanas Defensa del agua Defensa del territorio  Defensa de la educación gratuita Debates Crisis humanitaria Crónica Día de muesrtos Discriminación Erotismo Espacios Seguros Drag Diversidad Sexual Discurso de odio Distrito Federal Crimenes de odio Comunidad LGBT Asamblea Comunitaria  asesinato Asexual arte sonoro Animales América Latina  Amor BDSM Bisexualidad Ciencia comuneros Ciencia Chemsex Bondage Canto Feminismo Fotografía Marcha LGBT Activismo Matrimonio Igualitario Lgbt Leyes Lesbofobia Lesbomaternal Maya Medios Digitales Movimiento magisterial Movimiento urbano Movimiento LGBT Movimiento Feminista Migración  Movimiento Estudiantil Lesbiana Lenguas indígenas hombres Homofobia Hombre Trans Guerrilla  Gay Guerra de Castas Homosexual Huelga de hambre Intersexual justicia Intersex Internet Humor Identidad Movimientos indígenas