Radio Educación - Inicio
PangeaMix

257 Conexión Migrante, comunicación más allá de las fronteras.

Programa 257. Entrevista con Patricia Mercado Sánchez, directora de la organización Conexión Migrante, medio de comunicación que tiende puentes entre comunidades de México y Estados Unidos. Comparte con Pangea cómo se pueden sumar a esta iniciativa.

Babel XXI

723. Anti-Folk. Amor, humor e inteligencia (Remake)

El anti-folk es un subgénero indie, alternativo y culto, inscrito en el hipermodernismo de una época que se distingue por la convivencia de todas las épocas.

De primates, primitos y primores… ¡La familia animal!

665. Día mundial del hipopótamo y protocolo Kioto

¡Primatitos artiodáctilos! En esta ocasión nos visita el primoroso hipopótamo para recordarnos el 15 de febrero como su día mundial; y aprovecha para comentarnos sobre el “protocolo de Kioto” un convenio que desde el 2005 busca la reducción en la emisión de gases. Nos informaremos acerca de su orden animal, su proceso de parto y razones por las que es considerado el animal más agresivo de áfrica.

Voces y cantos de la tierra viva

409. Frecuencias de Libertad: Las Radios Comunitarias. Homenaje en el marco del “Día Mundial de la Radio”

Transmisión: 14/02/2025. Para celebrar el “Día Mundial de la Radio”, en “Voces y Cantos de la Tierra Viva” homenajeamos a las Radios Comunitarias, espacios de comunicación donde se fortalece la lengua y la cultura, donde se informa y se discuten asuntos de interés comunitario. Las Radios Comunitarias son instrumentos de lucha social por la defensa del territorio. Hoy escucharemos las historias y experiencias de cinco espacios de comunicación, en voz de sus comunicadoras y comunicadores, quienes desde sus diversos contextos territoriales y de lucha, nos comparten su andar en el ejercicio de su derecho a la información y a la libre expresión. Escuchemos a: “Radio Jenpog” de Santa María Tlahuitoltepec, Oaxaca; “Radio Plantón” de los valles centrales de Oaxaca, “Radio Uekorheni” de Huecorio, Michoacán; “Radio Tsinaka” de la Sierra Norte de Puebla; y “Alpanocan Radio, Espíritu Libertador del Sur” de San Antonio Alpanocan, Puebla.  

Radionovelas

Radio Educación tiene una larga tradición en la producción de radionovelas y adaptaciones radiofónicas dramatizadas.
En este espacio te ofrecemos una selección de las más importantes, para que las escuches o las lleves contigo a cualquier lugar.

Su casa y otros viajes

Su casa y otros viajes del 20 de febrero de 2025

Su casa y otros viajes del 20 de febrero de 2025

Letras de ayer... y hoy

100. Abuela Julieta. Parte 1 - Leopoldo Lugones

En esta ocasión conoceremos a Olivia y Emilio, y su relación familiar que jugará un papel importante en este amor platónico, una fantasía prohibida. Escucharemos la primera parte del cuento “Abuela Julieta” del escritor modernista argentino Leopoldo Lugones. Y para representar a los amores prohibidos con sentimientos involucrados, Max nos comparte la película “La bestia” (2023) del director Bertrand Bonello.

Un sitio para acoger la diversidad

AMOR SIN VIOLENCIA

PROGRAMA: 259 FECHA: 14-02-2025 Amar también es reflexionar. ¿Qué ideas hemos aprendido sobre el amor y las relaciones? La comunicación, los acuerdos y el respeto mutuo son clave para construir vínculos sanos y libres. Escucharon nuestra noche de activismo con Ramsés Barragán, Psicoterapeuta especializado en bienestar y salud mental.

¿Quién canta?

2032. Los Ídolos del momento

T. 08-02-25 ¿Quién canta? presenta a Los Ídolos del Momento, agrupación conformada por Julien, guitarra y voz; Mariana, guitarra y voz; Yuria, percusión y voz; Jorge, bajo eléctrico y voz; y Carlos, Batería y voz. Este grupo musical nace en el 2007 y está vinculado al genero rock, sin embargo, abarca rockabilly, alternativo y pop; cada canción es única y tiene su propio estilo y cobra vida por sí misma. L.I.D.M. con su propuesta retratan el día a día de la Ciudad de México.

Interfase

Tecnología médica: cirugía laparoscópica, parte 2

Programa 773 Transmisión 13 febrero 2025 Invitado: Dr. Samuel Ordóñez Ortega, médico cirujano bariatra, especialista en alto nivel en cirugía laparoscópica. 

Sexualidad en tu propia voz - Mujeres

1414. Métodos anticonceptivos al inicio de mi vida sexual

T.13-02-25 SexMujeres platica con Mariana Alarcón: psicóloga, educadora sexual y especialista de Mexfam en Educación Sexual Integral, sobre el uso de los métodos anticonceptivos desde el inicio del ejercicio de nuestra sexualidad, como una buena práctica en el desarrollo responsable de la salud sexual y reproductiva.

Poesía Indígena Contemporánea

Lucelia Tapia, Poeta Binizáa. Originaria de Juchitán, Oaxaca

Transmisión: 12/02/2025 Hoy, en “Los Renuevos del Sabino”, escuchamos la voz de Lucelia Tapia, poeta binizáa; quien es originaria de Juchitán de Zaragoza, Oaxaca. Lucelia es una Joven poeta que “viene de las nubes” y nos declama su poesía en zapoteco y español. En su poema “Voluntades”, nos habla sobre la esencia de la libertad. En otro poema nos platica sobre el tejido de bastidor, cuya sonoridad asemeja al latido de un corazón… “La libertad se tejió de las manos de mi madre”. Concluye con versos que hablan del mezcal, “la bebida de los dioses” y la jícara en la que se bebe.  

JAZZBOOK - Sonoridades poéticas, Vientos de jazz.

La Defensoría de las Audiencias

Derechos humanos, radio y periodismo: del dicho al hecho

Programa 485. En esta emisión nos acompañó el Dr. José Luis Jaimes Rosado docente de la FES Acatlán y del CCH Naucalpan, ademas de editorialista en el periódico Excélsior, y nos habló del puente que existe entre el periodismo y los derechos humanos, cuáles son algunos de los tropiezos permanentes en la práctica.

Serie que difunde el rock alternativo mexicano y sus intérpretes

Programa 2045 Octavio Herrero, Izcacel Perez. Segunda Parte

Transmisión 17/02/25. Escucha la grabación del Programa Pueblo de Patinetas por Radio Educación. En esta ocasión Izcacel Pérez virtuoso de la música, nos habla de su academia de música y de las experiencias junto a Octavio Herrero.

Prevención y Atención de la Pérdida Auditiva en México

Programa: 259 Transmisión: Vie.14.feb.2025 Invitados: Dr. Gonzalo Corvera Behar. Director, Instituto Mexicano de Otología y Neurotología Sinopsis: Se estima que para el año 2050, una de cada cuatro personas presentará problemas de audición. Hablaremos con el otorrinolaringólogo invitado acerca de la prevención y tratamiento de la pérdida auditiva, proyecciones futuras y el uso de la Inteligencia Artificial en la tecnología auditiva. Cápsula 1: Audición Cápsula 2: Tomar Agua

Son para leer

117. Historía de la comuna de París de 1971 y el estómago de las ballenas

T. 13-02-25 Son para leer, en esta emisión reseña: "Historia de la comuna de París de 1871" del periodista Prosper-Olivier Lissagaray, relato histórico de un movimiento insurreccional; y "El estómago de las ballenas" del poeta Ángel Vargas, obra ganadora del Premio Bellas Artes de Poesía Aguascalientes 2024.

El fin justifica a los medios

1814. Análisis del discurso de Donald Trump

El regreso de Donald Trump a la Casa Blanca ha encendido alarmas en todo el mundo. Su retórica, caracterizada por el uso del miedo y la polarización, está redefiniendo el panorama político y mediático global. ¿Estamos ante amenazas reales o simples estrategias discursivas? En este episodio de El Fin Justifica a los Medios, analizamos a fondo su discurso y su impacto en México y en la escena internacional. Para ello, conversamos con dos especialistas en comunicación política: Felipe López Veneroni, doctor en teoría política y social por la Universidad de Cambridge y profesor en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM, y Luis Ángel Hurtado, doctor en Comunicación por la Universidad Iberoamericana, especialista en redes sociales y director de Comunicación Política Aplicada. Además, en esta edición presentamos un reportaje especial sobre el Día Mundial de la Radio, así como una nueva entrega de Notimedios, con las noticias más relevantes del mundo de la comunicación.

258. Recuento de agresiones contra periodistas y medios de comunicación

T.11-02-25 La violencia contra la prensa sigue en niveles alarmantes, con asesinatos, amenazas, desapariciones y hostigamiento que ponen en riesgo no solo la vida de los comunicadores, sino también el derecho de la sociedad a estar informada. Para hablar de este tema y hacer un recuento de lo ocurrido en el último año, platicamos con Balbina Flores, periodista y representante en México de Reporteros Sin Fronteras, una de las organizaciones más importantes a nivel global en la defensa de la libertad de prensa y la protección de periodistas.

Más programas y podcasts por categorías:

Música Sociedad Cultura Literatura Niños radionovela Artes Salud Historia Radio Jóvenes Sexualidad Política Artistas mexicanos Medios Ecología Música tradicional Educación Personalidades Música popular Cuentos Culturas indígenas Agricultura Derechos humanos Rock Jazz Cine Poesía Periodismo Mujeres LGBTTTIQA Familia Revolución Mexicana Género Economía Audiolibro Artes escénicas Comunicación Transmaternidades Transmasculinidades Pansexualidad Pintura Pobreza Transfeminicidios Poliamor Transfeminidad Poesía en lenguas originarias Transfobia universitarias Organización de Mujeres VIH Muxe violencia Música clásica violencia contra las mujeres Usos y costumbres No Binarie Transfamilias nutrición Nuevas masculinidades No Binario pansexual Politicas Públicas solidaridad Sindicatos Son radioteatro teatro Reclusorio redes sociales Sexo SIDA Resistencia Represión  Radiocuento Radio Comunitaria Psicología Pueblos originarios  Pronombres Prevención Presos Políticos  Pueblos originarios del mundo Queer Tecnología Testimonio Racismo Tortura Salud sexual Masculinidades Defensa de la educación gratuita Defensa de las lenguas originarias mexicanas Defensa del agua Debates Crónica Crimenes de odio Crisis humanitaria Defensa del territorio  Día de muesrtos Drag Erotismo Diversidad Sexual Distrito Federal Discriminación Discurso de odio Comunidad LGBT comuneros Asamblea Comunitaria  asesinato arte sonoro Animales América Latina  Amor Asexual BDSM Ciencia Ciencia Chemsex Canto Bisexualidad Bondage Espacios Seguros Feminismo Marcha LGBT Activismo Matrimonio Igualitario Lgbt Leyes Lesbofobia Lesbomaternal Medios Digitales Migración  Movimiento urbano Movimientos indígenas  Movimiento magisterial Movimiento LGBT Movimiento Estudiantil Movimiento Feminista Lesbiana Lenguas indígenas hombres Homofobia Hombre Trans Guerrilla  Fotografía Gay Homosexual Huelga de hambre Intersexual justicia Intersex Internet Humor Identidad Movimientos obreros