Radio Educación - Inicio
Su casa y otros viajes

Obra de teatro Led Zeppillin

En entrevista para #SuCasaYOtrosViajes, los actores Angie McAstel y Jaime Botello García invitaron al auditorio de #RadioEducación a ver la obra Led Zeppillin, que se representa en la Casa Fuerte de Emilio "El Indio" Fernández.

Expresiones de los Movimientos Sociales con énfasis en los pueblos originarios.

409. El jaramillismo y los movimientos sociales. Plática de Tanalís Padilla en El Colegio de Morelos

Transmisión: 02/07/2025 En el marco del 63 aniversario del asesinato de Rubén Jaramillo y su familia, compartimos fragmentos del foro "El jaramillismo y los movimientos sociales", celebrado en El Colegio de Morelos. Escuchamos a la historiadora Tanalís Padilla, del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT), quien recorre las raíces profundas del jaramillismo como continuidad del zapatismo, el cardenismo y las luchas populares del siglo XX. Se aborda la vigencia de sus propuestas comunitarias, el vínculo con movimientos campesinos, el papel de las mujeres jaramillistas, y el legado de resistencia frente a la violencia de Estado. Una mirada crítica y esperanzadora sobre la persistencia de los caminos alternativos desde abajo. Nos acompaña también la música del corridero Cristino Jiménez, de Tepoztlán, Morelos.

Resonancias íntimas del teatro

Jaqueline Ramírez Torillo

Programa 72. Este martes nos acompaña Jaqueline Ramírez Torillo, coordinadora del Festival Internacional de Teatro Universitario de la UNAM.

Serie que difunde el rock alternativo mexicano y sus intérpretes

Programa 2068. El Gordo Guatemala

Transmisión 30/06/25. Carlos Rafael Hernández mejor conocido como el Gordo Guatemala es cantante, compositor, productor y actor. Con una trayectoria de más de 20 años.

Radionovelas

Radio Educación tiene una larga tradición en la producción de radionovelas y adaptaciones radiofónicas dramatizadas.
En este espacio te ofrecemos una selección de las más importantes, para que las escuches o las lleves contigo a cualquier lugar.

Son para leer

137. El México de afuera, ¡La migra! y Un encuentro con la tabla periódica

T.03-07-25 Hablar de migración desde la cultura literaria en el contexto de las posturas xenófobas como las del presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, es fundamental para combatir la desinformación, promover la empatía y defender los derechos humanos. En esta emisión recomendamos la lectura de: "El México de afuera. Historia del pueblo chicano" del historidor David R. Maciel, estudio exhaustivo sobre la historia, la cultura y la identidad del pueblo chicano, explorando sus raíces mexicanas y su desarrollo en Estados Unidos. "¡La Migra! Una historia de la Patrulla Fronteriza de Estados Unidos" de la historiadora kelly lytle Hernández, texto que narra la historia no contada de la policía fronteriza. Finalmente, sugerimos "Un encuentro con la tabla periódica. Ensayos, cuentos y anécdotas", colección de textos que abordan la tabla periódica de forma atractiva, combinando la divulgación científica con la narrativa para hacerla más comprensible y entretenida. El coordinador de este libro es el científico mexicano Jesús Carlos Ruiz Suárez.

Un sitio para acoger la diversidad

DIVERSIDAD EN RESISTENCIA

PROGRAMA: 279 FECHA: 01-07-2025 Alex, Cris y Mar estuvieron presentes en la 47ª marcha lgbt cdmx. Micrófono en mano, junto con Laura y Óscar del programa ‘Ser es humano’ de uam radio fm, charlaron con activistas, personas de la comunidad y aliades que, día con día, también argumentan, cuestionan y resisten.

Sintonía libre

Reformas a la Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión

PGM.1270_TX.30/06/2025. ¿Qué tanto sabemos de las reformas a la Ley Federal de Telecomunicaciones y radiodifusión que se están proponiendo en México? El Dr. Rodrigo Brito Melgarejo explica el contexto y los posibles beneficios que se obtendrán a partir de las reformas enviadas por el Poder Ejecutivo al Senado de la República. Cabe señalar que Rodrigo Brito Melgarejo es Doctor y licenciado por parte de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional Autónoma de México. Actualmente es Maestro de tiempo completo en la UNAM.  En la colaboración de Daniel García Robles habla de cómo China utiliza la neurociencia regenerativa para rehabilitar pacientes, a través de interfaz y chips. Luis Alejandro Vallebueno comparte datos de la emisora Radio Praga y su función dentro de la guerra fría.

De primates, primitos y primores… ¡La familia animal!

684. Dia internacional de los trópicos

Hoy nos visita nuestro saltarín amigo el Lémur para hablarnos sobre el día internacional de los trópicos. Conoceremos las características y habilidades de este peculiar primate, escucharemos datos sobre su hábitat, su forma de vivir y de su alimentación.

¿Quién canta?

2052. Canela y Bohemia

T. 28/06/25 ¿Quién canta? En esta emisión presenta a Canela Bohemia, agrupación que interpreta música mexicana y latinoamericana.

Voces y cantos de la tierra viva

428. La práctica jurídica, desde abajo y a la izquierda: Entrevista con Bárbara Zamora.

Transmisión: 27/06/2025 En esta emisión de Voces y Cantos de la Tierra Viva, conversamos con la reconocida abogada Bárbara Zamora, fundadora del Bufete Jurídico “Tierra y Libertad”, cuya labor ha sido clave en la defensa de los derechos de pueblos indígenas, campesinos, movimientos sociales y casos de impacto internacional. Desde una práctica jurídica comprometida con las causas populares, Bárbara comparte su experiencia en litigios agrarios, defensa de presos políticos, procesos de criminalización de la protesta y casos de derechos humanos que han llegado a instancias internacionales. El programa repasa casos emblemáticos como la defensa de los estudiantes del Consejo General de Huelga CGH en 1999, la lucha de trabajadoras sexuales por el reconocimiento legal y la solicitud de extradición de ciudadanos vascos. También se reflexiona sobre los desafíos de ejercer el derecho desde una perspectiva crítica, en contextos de represión, despojo y criminalización de la lucha social. Acompañan el programa piezas musicales de la agrupación Tierra de Barro.

Datos y hechos. Información y análisis confiables

Programa 172

En entrevista  José  Flores de la Red en defensa de los derechos digitales, con quien platicaremos acerca de  las nuevas leyes en materia de seguridad de la presidenta Claudia Sheinbaum; en el reportaje hablaremos sobre la reunión de la CEDAW: el  gobierno en deuda  con las mexicanas; en Libre expresión; las expectativas en torno al próximo presidente de la Suprema Corte, el indígena Hugo Aguilar y en Pasaporte internacional: Oriente Medio en tensión: la raíz de los problemas de Irán.

JAZZBOOK - Sonoridades poéticas, Vientos de jazz.

PangeaMix

276 Narrar en primera persona: Esther Pineda, escritora afrovenezolana

Pangea 276. Entrevista con Esther Pineda, académica y escritora afrovenezolana, comparte con Pangea Mix su experiencia como mujer afrovenezolana académica, sus temas de estudio y cómo fue que comenzó a escribir literatura a partir de su experiencia como mujer afrodescendiente.

Babel XXI

742. The Third Stream (La Tercera Vía)

Los jazzistas de mediados del siglo XX eran en muchos casos egresados de conservatorios, al contrario de los pioneros del género, quienes no sabían (ni querían) leer partituras. Por consiguiente, gran parte del cool y del jazz de vanguardia producido desde los años cincuenta utilizó los medios de la música clásica (muchos de los experimentos tempranos recordaban pasajes de Bartók, Stravinsky, Milhaud o Debussy).

Letras de ayer... y hoy

119. Las sillas - Edmeé Pardo

Comenzamos un nuevo cuento llamado “las sillas” de de la escritora mexicana Edmée Pardo. Una historia en donde conocemos a Marcela, una mujer obsesionada y con varias dificultades para obtener sus valiosas sillas. En la recomendación de cine, Max nos presenta “Las Margaritas” de la directora Checoslovaquia Vera Chytilová (1966), en donde nos cuenta una historia narrativamente sencilla pero al mismo tiempo simbólica de un mundo corrompido.

El fin justifica a los medios

1833. Pros y Contras de la Inteligencia Artificial en la Radio

En esta ocasión, en El Fin Justifica a los Medios, hablaremos sobre los pros y contras de la IA en la radio. La Inteligencia Artificial, una tecnología en auge, crea voces y elementos para programas y podcasts, volviéndose esencial para los profesionales. Aprender a usarla es clave para mantenerse vigente. Además, presentaremos un reportaje sobre la Convención de la Media Ecology, y cómo cada semana un resumen de las noticias más relevantes en la sección #Notimedios.

Displasia de cadera

Programa: 278 Transmisión: Vie.27.jun.2025 Entrevista con el especialista: Lic. René Govea, Rehabilitación Sinopsis: La displasia de cadera es el defecto de nacimiento osteomuscular más frecuente en recién nacidos mexicanos... Nos acompaña un especialista en rehabilitación para hablar al respecto. Cápsula 1: Displasia de cadera Cápsula 2: Beneficios del Tai Chi

Sexualidad en tu propia voz - Mujeres

1433. Día Internacional de lxs sexólogxs

T.26-05-25 En el marco del Día Internacional del sexólogo y la sexóloga, que se celebra el próximo 29 de junio, vamos a platicar sobre la designación de esta fecha, de la formación y el papel de esta especialidad en el entendimiento de la sexualidad, con la maestra Karimme Reyes Aguilar, comunicóloga y locutora egresada de la Universidad De la Salle Bajío; especialista en sexología educativa y manejo de grupos avalada por el Instituto Mexicano de Sexología, IMESEX.

Más programas y podcasts por categorías:

Música Sociedad Cultura Literatura Niños radionovela Artes Radio Salud Historia Sexualidad Artistas mexicanos Política Jóvenes Música tradicional Medios Ecología Personalidades Educación Periodismo Culturas indígenas Poesía Derechos humanos Rock Cuentos Jazz Cine Agricultura Mujeres Música popular LGBTTTIQA Familia Economía Artes escénicas Audiolibro Revolución Mexicana Género Comunicación Poliamor universitarias Pintura Poesía en lenguas originarias Transmaternidades Pobreza Politicas Públicas nutrición violencia No Binarie Muxe violencia contra las mujeres Música clásica VIH No Binario Usos y costumbres pansexual Organización de Mujeres Presos Políticos  Nuevas masculinidades Pansexualidad Queer Sexo Transfamilias Salud sexual Transfeminicidios Represión  Resistencia SIDA Tortura Son teatro solidaridad Testimonio Sindicatos redes sociales Reclusorio Transmasculinidades Tecnología Pueblos originarios del mundo Pueblos originarios  Pronombres Psicología Racismo Radio Comunitaria Movimientos obreros Transfeminidad radioteatro Transfobia Radiocuento Prevención Masculinidades Defensa de las lenguas originarias mexicanas Defensa del agua Defensa del territorio  Defensa de la educación gratuita Debates Crisis humanitaria Crónica Día de muesrtos Discriminación Erotismo Espacios Seguros Drag Diversidad Sexual Discurso de odio Distrito Federal Crimenes de odio Comunidad LGBT Asamblea Comunitaria  asesinato Asexual arte sonoro Animales América Latina  Amor BDSM Bisexualidad Ciencia comuneros Ciencia Chemsex Bondage Canto Feminismo Fotografía Marcha LGBT Activismo Matrimonio Igualitario Lgbt Leyes Lesbofobia Lesbomaternal Maya Medios Digitales Movimiento magisterial Movimiento urbano Movimiento LGBT Movimiento Feminista Migración  Movimiento Estudiantil Lesbiana Lenguas indígenas hombres Homofobia Hombre Trans Guerrilla  Gay Guerra de Castas Homosexual Huelga de hambre Intersexual justicia Intersex Internet Humor Identidad Movimientos indígenas