Bob Dylan como artista comenzó a madurar, a crecer, desde el inicio. Los cambios entre su primer álbum y los siguientes fueron manifiestos. Del material rústico pasó a la interpretación de poemas personales, a las profecías.
A Brahms se le conoce como la "tercera B", después de Bach y Beethoven. Su legado musical es importantísimo.
En esta emisión Cruz Mejía presenta un programa dedicado al 101º Aniversario del nacimiento de Chava Flores; actor y prolífico compositor e intérprete de canciones mexicanas populares. Transmisión: 16-01-21
En este programa presentamos entrevista por segunda ocasión con la licenciada y sexóloga Marcela Martínez Roaro quien nos platica sobre la historia de los derechos sexuales y reproductivos en México Transmisión: 14-01-21
Radio Educación tiene una larga tradición en la producción de radionovelas y adaptaciones radiofónicas dramatizadas.
En este espacio te ofrecemos una selección de las más importantes, para que las escuches o las lleves contigo a cualquier lugar.
Presentamos entrevista con el periodista Alejandro Torres Rogelio, sobre el papel del INAI en cuanto al tema de transparencia, el acceso a la información pública y de cómo afectaría al periodismo y a la ciudadanía su desaparición. Transmisión:19-01-21
PGM.145 18/01/2020. En esta emisión se escucha la entrevista realizada a María Elena Trejo hija del activista Fausto Trejo Fuentes. En la sección México en pocas palabras se habla de Maria Antonieta Rivas Mercado. Se conmemoran 500 años de la caída de México Tenochtitlán. El 20 de enero de 1980 se recuerdan los 20 años de la muerte en combate de los estudiantes Jesús Arana Muriño y Miguel Ángel Barraza García. Activistas de la liga Comunista 23 de septiembre que dejaron como legado un ensayo México en la fase imperialista.
Transmisión 15/01/2021: Porque tenemos derecho a la verdad y a la justicia, porque queremos iluminar nuestra memoria, porque nos preguntamos dónde están las y los desaparecidos, esta mañana en “Voces y cantos de la tierra viva”: “Verdad y memoria: desaparecidos en México. El caso de Alicia de los Ríos Merino”. Escuchamos la palabra de Alicia de los Ríos Merino (hija); de Alejandra Elguero Altner y César Contreras León, colaboradores del Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez; y de Camilo Vicente Ovalle, historiador y colaborador de la Subsecretaría de Derechos Humanos de la Secretaría de Gobernación. También presentamos una cápsula en la que Irma Pineda, poeta binizá de Juchitán, nos cuenta sobre la desaparición de su padre, Víctor Yodo. En la música escuchamos “Alicia, amor de mi vida”, de El Mastuerzo y Los Jijos del Maiz, y “Yo parí una luchadora” de Lourdes Pérez, cantante y compositora puertorriqueña.
Transmisión: 13/01/2021. Entrevista acerca de la opción para conseguir alimentos saludables llamada La Alacena Tlaxcalteca. Invitada: Cecilia Barosio. Número de programa: 692.
"Las otras voces: 40 días, 40 textos y 40 voces para acompañarte", una producción de Voluntariado Chubut de Argentina
Programa: 45 Fecha: 08-01-2021 Como nos quedamos picados, y nos encanta, nos introduciremos de nuevo hasta sus hogares y les llevaremos más de nuestros valiosos invitades
Transmisión: 18-enero-2021 Lectura del artículo “El agua como territorio frente a la apropiación y mercantilización, la defensa de los bienes comunes y el cuidado de la tierra”, de Eliana Acosta Márquez. Entrevista con Álvaro Mena, coordinador técnico de la asociación civil campesina Ka' Kuxtal Much Menaj, del municipio de Hopelchén, en Campeche. En su cápsula, Tomás Domínguez habla de algunos divertimentos gramaticales y se centra en el pensador alemán Theodor Adorno y su obra “El ensayo como forma”.
En este programa hablamos sobre “Radio y Televisión de Andalucía, Canal Sur, en riesgo”, nos acompañará Francisco Sierra Caballero, doctor en Ciencias de la Información.
PGM.1037 13/01/2021. Edgar Anaya es especialista en periodismo cultural y turístico. Además es es el Director del canal en youtube Mexicorrerías. Edgar Anaya comparte su gusto por viajar y compartir acerca de las riquezas culturales de México a través de los medios de comunicación. Luis Alejandro Vallebueno comparte datos sobre la Radio "Juchári Uinápekua" en Michoacán.
Escucha el primer programa especial de Datos para una historia aún no escrita, donde el productor y músico, Alain Derbez, rinde homenaje al cantautor yucateco y presenta a los jazzistas que han interpretado sus composiciones.
POESÍA INDÍGENA CONTEMPORÁNEA Cecilia Rivera Martínez, conocida también como "Jta fatee" que significa "voz brillante", es poeta y cantautora mazateca autodidacta. Originaria de la comunidad de Barranca seca, Huautla de Jiménez, Oaxaca. Su interés por la música y su cultura, la ha llevado a cantar en su lengua materna (énná) a diferentes estados de la República mexicana. Otro de sus propósitos es erradicar la discriminación hacia las mujeres, hombres y niños indígenas, así como mantener con vida su cultura y defender su identidad como mujer mazateca.