El alfil, una de las dieciséis piezas del ajedrez, conserva en español su origen persa y árabe, con las reminiscencias proboscídeas, es decir relativas al elefante.
T.24-05-25 En esta emisión, Rocío Corral Espinosa Monsiváis, abogada feminista, licenciada en derecho, maestra en derecho familiar y directora general del Centro de Apoyo a la Mujer Margarita Magón, A.C. Organización feminista con casi 39 años de trabajo a favor de las mujeres, nos platica sobre qué es la violencia vicaria, cómo se comete, su regulación en la legislación y los mitos que giran en torno a esta violencia hacia las mujeres a sus hijas e hijos.
La música de John Zorn produce el efecto de agarrar un cuchillo por el filo o de escarbar en cristales rotos sin guantes, mientras que en otros momentos se muestra razonablemente compasivo con el oyente.
En este episodio de *El Fin Justifica a los Medios* hablamos sobre la Muestra Nacional de Imágenes Científicas (MUNIC), que celebra su décimo aniversario y abre convocatoria para producciones audiovisuales sobre ciencia, tecnología, medio ambiente y salud. Como cada semana, te compartimos las noticias más importantes del mundo de la comunicación. Además, presentamos la segunda parte del reportaje sobre la XI Semana de la Comunicación en la Universidad Autónoma de Chihuahua.
Radio Educación tiene una larga tradición en la producción de radionovelas y adaptaciones radiofónicas dramatizadas.
En este espacio te ofrecemos una selección de las más importantes, para que las escuches o las lleves contigo a cualquier lugar.
T.24-05-25 En esta emisión nos acompaña la doctora en letras españolas, Beatriz Espejo: escritora, profesora, investigadora y ganadora de diversos premios en literatura y arte, para platicarnos de la nueva edición de “Cuentos reunidos”, antología que presenta relatos escritos de 1979 a 2004 e incluye cinco relatos que permanecían inéditos.
Y comenzamos con una trilogía que nos llevará a formar parte de la tribuna y presenciar la pasión del balón pie en conjunto con la magia de la literatura. Hoy presentamos la primera parte de “Yo soy Fontanarrosa” del escritor y periodista mexicano Juan Villoro. Y en nuestra recomendación de cine “The two Escobars” (2010) de los directores estadounidenses Michael y Jeff Zimbalist.
Hoy en Resonancias Íntimas Del Teatro, Edén Coronado comparte la visión que da vida a El Rinoceronte Enamorado. ¡Un viaje desde el corazón del teatro potosino!
Esta vez viene el grillito para celebrar el día del chino como idioma, el día de la bicicleta y la primera emisión de “Los Simpsons”; finalmente nos recuerda a dos importantes personajes fallecidos: Mario Moreno “Cantinflas” y el escritor Bram Stoker. Descubriremos a parte de su aspecto físico, el importante significado de su “silbido” en el ritual de conquista y para descifrar la temperatura del clima. Conoceremos la razón por la que este insecto es muy adorado por las culturas orientales y considerado un animalito de suerte.
Transmisión: 19/04/2025 Carlos Chablé Mendoza, cronista de X Báalam Naj “La casa del jaguar”, hoy Felipe Carrillo Puerto; nos narra la historia de las luchas de resistencia y emancipación del pueblo maya macehual de la península de Yucatán. Carlos Chablé es autor de: “Efemérides peninsular. Un día como hoy”, “X Báalam Naj. 500 años después” y “En busca de María Uicab: reina y Santa patrona de los mayas rebeldes”. En esta ocasión, Chablé nos cuenta que María Uicab y Bonifacio Novelo, jefes de los mayas macehuales, compraban armas a los británicos para la lucha de resistencia durante la guerra de castas; luego se iban a la selva, el mejor lugar para resistir a los soldados yucatecos. Entre 1901 y 1915, viene el genocidio maya en Quintana Roo, donde Victoriano Huerta es descrito como el más grande exterminador del pueblo maya durante este periodo. Llega la revolución y el General May Pech gobierna desde Santa Cruz y se le permite explotar el chicle, lo que posibilitó un tiempo más de autonomía para los mayas. Durante el cardenismo, se construye una entrada a Carrillo Puerto y un internado para niños indígenas. Escuchemos la historia completa.
Transmisión: 18/04/2025. Julkín Chablé es un joven maya y afrodescendiente. Nació en la Ciudad de Felipe Carrillo Puerto, Quintana Roo. Es licenciado en “Gestión y Desarrollo de las Artes”, docente de talleres de Artes y Oficios, ilustrador y cantautor. Julkín rememora cuentos y leyendas de la zona maya de Quintana Roo a través de su proyecto musical que busca la difusión de la cultura y el aprecio por la naturaleza y el medio ambiente. Cargada de una atmósfera mística, Julkín inicia su trayectoria musical en el año 2015 con “Trova de Leyendas”, en el 2021 incursionó en fusiones musicales, entre el rap, rock, trap, reggae, poesía peninsular y canto en Maya, inglés y español. ¡Escuchemos la palabra, polifonía y canto de un joven músico de Máaya Paax!
Platicaremos con Santiago Lozano Álvarez, director de la película "Yo vi tres luces negras" ; ¡Luchemos contra el racismo!; Acciones de la iglesia católica frente al crimen organizado y Falun Gong: el lado obscuro del Shen Yun, son los temas de esta semana.
En el Colegio de San Ildefonso se inaugura Un cielo sin fronteras, una exposición que revela el lado más íntimo de Rosario Castellanos. Cartas, fotos, objetos y grabaciones nos acercan a la vida de la escritora chiapaneca a través de 124 piezas inéditas.
T. 22-04-25 Andrés Solís y Alexia Cervantes conversan con la maestra Alejandra Parra Toledo, especialista en periodismo político, sobre el trabajo que desempeñan las oficinas de comunicación social; puente entre el gobierno y la sociedad que permite una comunicación más fluida, transparente y efectiva con la ciudadanía.
Transmisión 21/04/25. Escucha al Promotor cultural por más de 20 años del Heavy Metal Mexicano y del Heavy Metal Internacional entre México, Ixtapaluca y de la Ciudad de Chicago. Alberto Cabrera nos presenta su proyecto Chopito Récords en Pueblo de Patinetas.
T. 19-04-25 En esta emisión nos acompaña Jesús Jiménez, el Trovador Errado, originario de Chimalhuacán, Estado de México, cantautor con un centenar de composiciones musicales que surgen desde el sentimiento profundo del amor a su comunidad. Cuenta con tres novelas escritas y publicadas y una serie de textos investigativos. Recientemente publicó ahora está presentando la novela: "Como agua entre los dedos" y el álbum musical "De cantar sin compasión."
PROGRAMA: 268 FECHA: 18-04-2025 En Variopito69 reflexionamos sobre la censura, la memoria y la resistencia escrita con Ernesto Reséndiz de Somos Voces. En el Roperatzo hablamos sobre el libro Casa de las Muñecas de Kenya Cuevas.
Programa 782. Transmisión 17 abril 2025