Radio Educación - Ecosol

Economía Solidaria, una nueva manera de hacer economía y consumo responsable

  • INICIO
  • PODCASTS
  • Suscribirse en iTunes
  • Insertar widget

Podcasts

Artesanal del huerto. La sabiduría de la tierra en tu cuerpo. 932 Transmisión: 20/08/2025. Entrevista sobre la siembra y cosecha de hierbas y la producción artesanal de cremas. Invitadas: Claudia Chávez Camero, fundadora y directora del proyecto comunitario Artesanal del huerto y Alicia Moreno Velázquez, socia de la cooperativa. Número de programa: 932. Escuchar el podcastDescargarEscuchar en una nueva ventanaAgregar a Mi Radio
Casa comunitaria, herbolaria y botiquín de emergencia. 930

Transmisión: 06/08/2025. Entrevista sobre los productos naturales que se pueden encontrar en Oyameyo y la importancia de la medicina herbolaria. Invitada: Oliva Márquez Navarro, quien es socia fundadora de la cooperativa OYAMEYO de suplementos Terapéuticos Naturales, desde el año 2014. Estudia e investiga sobre plantas medicinales mexicanas. Acordó con vecinos del lugar el cultivo de maíz agroecológico en sus terrenos. Comparte conocimientos y saberes en talleres en la Casa Comunitaria y con otras organizaciones. Número de programa: 930.

Escuchar el podcastDescargarEscuchar en una nueva ventanaAgregar a Mi Radio
“Pan que cuida” formación integral en panadería artesanal. 928

Transmisión: 23/07/2025. Entrevista acerca de las maneras que existen para elaborar pan artesanal. Invitada e invitado: - Ana Elba Rojas pez, quien es integrante de “Vendaval Cooperativa Panadera y Algo Más” desde sus inicios y forma parte del grupo actual de coordinación y dirección de la cooperativa. Es bióloga de formación y tiene el Doctorado en Ciencias Biomédicas por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). - Salvador Tenorio, es integrante de la Cooperativa Flor y Piedra en alcaldía Gustavo Madero y cofundador de la panadería SIMITU en Morelia, Michoacán. Panadero con larga experiencia en levaduras salvajes y harinas integrales. Estudió Ciencias Ambientales y está dedicado a la agricultura orgánica en un huerto urbano. Número de programa: 928.  

Escuchar el podcastDescargarEscuchar en una nueva ventanaAgregar a Mi Radio
Ventajas de los tianguis agroecológicos. 926

Transmisión: 09/07/2025. Entrevista sobre artículos realizados de forma orgánica y crear una alimentación sana. Invitada: Verónica Alcántara Zapata, quien es productora de guajolote mexicano en forma orgánica e integrante y directora de la Granja Cocotla. Número de programa: 926.  

Escuchar el podcastDescargarEscuchar en una nueva ventanaAgregar a Mi Radio
Internet fácil de instalar. 925

Transmisión: 02/07/2025. Entrevista acerca de una alternativa de conexión a internet con precios justos y una mirada participativa y de comunidad. Invitado: Jaime Delgadillo, creador de la tecnología Nuup Net de bajo costo para la comunicación por internet, quien es ingeniero Electrónico por la Universidad Autónoma Metropolitana, Azcapotzalco. Número de programa: 925. 

Escuchar el podcastDescargarEscuchar en una nueva ventanaAgregar a Mi Radio
Abejas y miel, cómo reproducir, conservar y polinizar la vida. 923 Transmisión: 18/06/2025. Entrevista acerca de la vida de las abejas y las propiedades de la miel. Invitada: Mariana Sarahi Torres Juárez, quien es una joven apicultora que creció y aprendió con su familia dedicada a la producción de miel. Es directora ejecutiva de Panalli que produce y distribuye miel orgánica y derivados. Participa en redes y en el tianguis de la Casa de la Cultura de Tlalpan. Ofrece talleres y actividades para familiarizarse con la producción y aplicaciones de la miel. Es Licenciada en Derecho por la Facultad de Derecho de la UNAM. Número de programa: 923. Escuchar el podcastDescargarEscuchar en una nueva ventanaAgregar a Mi Radio
Experiencias comunitarias de compartir con un turismo solidario. 921Transmisión: 04/06/2025. Entrevista en la cual nos brindan experiencias del viaje turístico a las Islas Marías que ofrecen en Al Natural. Invitado: Francisco Javier Ramos Sánchez, fundador y coordinador de Turismo Sustentable Al Natural. Número de programa: 921. Escuchar el podcastDescargarEscuchar en una nueva ventanaAgregar a Mi Radio
El taller creativo de verano Papillon 2025. 918

Transmisión: 14/05/2025. Entrevista en la cual nos explican que existen diferentes maneras de aprender, y la escuela tradicional sólo es una parte de ellas. Invitados: -Fernanda Sánchez Cadena, docente experta en trabajo con infancias. - Mauricio Martínez investigador. Número de programa: 918.  

Escuchar el podcastDescargarEscuchar en una nueva ventanaAgregar a Mi Radio
¿Cómo se construye autonomía digital desde lo comunitario? 917 Transmisión: 07/05/2025. Entrevista en la cual nuestro invitado nos comparte su visión para construir conectividad comunitaria con un internet autonómico. Invitado: Jaime Delgadillo, creador de Nuup Net, una tecnología de internet popular y solidario. Ingeniero por la UAM Azcapotzalco y con estudios en informática en la Universidad del Valle. Número de programa: 917. Escuchar el podcastDescargarEscuchar en una nueva ventanaAgregar a Mi Radio
Construir comunidad y autonomía para tener el agua suficiente. 916 Transmisión: 30/04/2025. Entrevista en la que se expone la tecnología que utilizan para la limpieza de agua de lluvia y la cosecha que realizan. Invitado: Arturo Caballero Barrón, quien es fundador de Casa Armaluz en San Pedro, Cuajimalpa. Número de programa: 916. Escuchar el podcastDescargarEscuchar en una nueva ventanaAgregar a Mi Radio
Pan artesanal y cultura de lo común en Espacio Canto Café. 915 Transmisión: 23/04/2025. Entrevista sobre la producción de pan artesanal en Espacio Canto Café. Invitadas: Helena Scully e Irene Andrade Espino del Castillo, integrantes de Vendaval, Cooperativa panadera y algo más. Número de programa: 915.Escuchar el podcastDescargarEscuchar en una nueva ventanaAgregar a Mi Radio
Movimiento Latinoamericano de Cultura Viva Comunitaria y del 6º Congreso en Cherán K'eri y Morelia, Michoacán. 910 Transmisión: 19/03/2025. Entrevista en la que se explica cómo la cultura puede ser un motor de cambio, además de compartir que el Congreso es un espacio de encuentro para la resistencia cultural. Invitada: Rosana Andrea Miraglino, integrante del Movimiento Latinoamericano de Cultura Viva Comunitaria y del 6º Congreso en Cherán K'eri y Morelia en Michoacán. Número de programa: 910.Escuchar el podcastDescargarEscuchar en una nueva ventanaAgregar a Mi Radio
La gestión cultural solidaria con compromiso social en Colombia. 909

Transmisión: 12/03/2025. Entrevista en la cual exploramos el impacto de la gestión cultural solidaria con compromiso social en Colombia y su labor en la radio comunitaria. Invitado: Armando Navarro Algara, quien es director de la fundación Gestando Caminos y la Red Social Solidaria de Trabajadores y Trabajadoras por Cuenta Propia. Número de programa: 909.  

Escuchar el podcastDescargarEscuchar en una nueva ventanaAgregar a Mi Radio
Maíces nativos de pequeños productores en un comedor universitario. 905

Transmisión: 12/02/2025. Entrevista en la que exploramos el proyecto en el cual se ofrece maíz nativo en un comedor universitario. Invitado: David Sebastián Monachón, quien es participante en colectivos de agricultura campesina, agroecológica y orgánica. Número de programa: 905.  

Escuchar el podcastDescargarEscuchar en una nueva ventanaAgregar a Mi Radio
La riqueza de la economía solidaria. 904

Transmisión: 05/02/2025. Entrevista en la cual se expone la riqueza de la economía solidaria. Invitada: Laura Beatríz Collin, quien es practicante, estudiosa, e investigadora de la economía solidaria desde hace más de 20 años. Número de programa: 904.

Escuchar el podcastDescargarEscuchar en una nueva ventanaAgregar a Mi Radio
Monedas comunitarias y bancos de tiempo. 903 Transmisión: 29/01/2025. Entrevista en la cual explican cómo funcionan los bancos de tiempo y los beneficios sociales que dan como resultado. Invitada: Claudia Yadira Caballero Borja, quien es economista por el IPN y socióloga por la UNAM, fundadora de Multitrueque Mixiuhca. Número de programa: 903. Escuchar el podcastDescargarEscuchar en una nueva ventanaAgregar a Mi Radio
Un banco de tiempo: ¿Puedo encontrar lo que necesito? ¿Cómo y dónde? 902 Transmisión: 22/01/2025. Entrevista en la que se explica el funcionamiento de un banco de tiempo y cómo este sistema ayuda a crear una mejor comunidad. Invitada: Yhali Lombera Laguna, quien es fundadora del Banco De Tiempo Kual Kan. Participa en colectivos de economía solidaria que comparten servicios y productos. Participa en Multitrueke Mixhiuca. Ofrece talleres sobre Bancos de Tiempo. Es Antropóloga por la ENAH y Doctora en Educación por la UPN. Número de programa: 902.Escuchar el podcastDescargarEscuchar en una nueva ventanaAgregar a Mi Radio
Las infancias y jóvenes hacen otra economía. 901 Transmisión: 15/01/2025. Entrevista en la que nos cuentan cómo las infancias y jóvenes viven y hacen otra economía. Invitada: Ana Medina, promotora y practicante de la economía solidaria desde 2007. Participante en movimientos sociales como Alianza Cívica, Mujeres en Lucha por la Democracia y otros, integrante de ECOSOL, programa de Radio Educación de México. Es abogada, socióloga, y fue profesora universitaria durante 30 años. Número de programa: 901.Escuchar el podcastDescargarEscuchar en una nueva ventanaAgregar a Mi Radio
Universidad Multicultural Agroecológica Emiliano Zapata. 900 Transmisión: 08/01/2025. Entrevista acerca de las actividades que se llevan a cabo en el campamento que organiza la Universidad. Invitados: Thamara Vazquez, quien es la coordinadora del Campamento Nacional de Agroecología en Tetlanohcan, estado de Tlaxcala. Es Directora de la Universidad Multicultural Agroecológica Emiliano Zapata. Es Licenciada en Desarrollo Sustentable con experiencia en pueblos y comunidades campesinas. Jairo Sánchez. Licenciado en Psicología con maestría en Estudios Psicosociales. Miembro de tiempo completo en el Equipo Central de la Organización Proletaria Emiliano Zapata. Coordinador Académico de la universidad Multicultural Agroecológica Emiliano Zapata. Número de programa: 900. Escuchar el podcastDescargarEscuchar en una nueva ventanaAgregar a Mi Radio
Salud holística autogestiva. 899 Transmisión: 01/01/2025. Entrevista que fomenta la construcción de autoconocimiento para llegar a crear una vida mucho más balanceada. Invitada: Mireia Herrera Úbeda (española, 14 años en México). Es instructora de Chi Kung (o Qi gong) y Guía de Salud Holística, realizó estudios de bioenergética, nutrición, medicina tradicional china y psicoterapia energética. En España estudió Ciencias Químicas en la Universidad Autónoma de Barcelona. Comparte experiencias, saberes y conocimientos en el Tianguis Alternativo de la Ciudad de México. Número de programa: 899. Escuchar el podcastDescargarEscuchar en una nueva ventanaAgregar a Mi Radio