Transmisión: 07/06/2023 Invitado: Luis de Pablo Hammeken Sinopsis: Aquí están los maricones! ¡Muy chulos y coquetones! tituló el periódico Hoja Suelta undía después del llamado Baile de los 41. ¿Por qué fue un escándalo este suceso parala sociedad de la ciudad de México en 1901? Conoce este importante episodio en la lucha histórica contra la homofobia.
Transmisión: 31/05/2023 Invitadas: Anabel López y Yamin Zareli Ruvalcava Sinopsis: Dolores Correa Zapata fue una maestra mexicana impulsora de la educación femenina que rompió las imposiciones de género de finales del siglo XIX.
Transmisiòn: 24/05/2023 Invitadas: Ana Salinas y Jehiely Hernández Sinopsis: La fotografía como ilustración de la prensa se integró a finales del siglo XIX. El estallido de la Revolución mexicana fue el escenario favorable para el ejercicio del fotoperiodismo, cuando lo importante era el registro de la noticia inmediata
Transmisión: 17/05/2023
Invitada: Rebeca Monroy Nasr
Sinopsis: María Teresa Landa, una miss que no vio el universo es una joya histórica, literaria, de intriga y humanidad, que muestra esa interrelación múltiple de una sociedad en transición, alrededor de una mujer especial.
Programa 162. Transmisión: 03 mayo 2023
Invitada: Diana Irina Córdoba Ramírez
Sinopsis: Esta emisión de Historia Viva estará dedicada a platicar sobre los mexicoamericanos en Estados Unidos y la historia de migración entre los dos países. Conoceremos los orígenes del Programa Bracero, firmado por México y Estados Unidos vigente entre 1942 y 1964.
Transmisión: 26/04/2023 Invitada: Leticia Rivera Cabrieles Sinopsis: La mañana del 21 de abril de 1914, sin mediar declaración de guerra, desembarcaron en el puerto de Veracruz marinos de los acorazados “Prierie”, “Utah” y “Florida”. Así, da inicio la invasión estadounidense a Veracruz. ¿Cómo reaccionaron los habitantes, cómo se defendieron sin armas? Acompáñanos en Historia Viva.
Programa: 159. Transmisión: 12 abril 2023.
Invitada: Fabiola Ferman Cruz.
Sinopsis: El conocido “Mapa de Núremberg” se considera primer y único mapa sobre la ciudad lacustre de Tenochtitlán, antes de ser destruida. ¿Por qué fue atribuido a Hernán Cortés?¿Y por qué se cree que pudo ser basado en un prototipo de tradición indígena? Nos lo explica la historiadora invitada Fabiola Ferman Cruz.
Programa 158. Transmisión: 05 abril 2023
Invitado: David Méndez Gómez
Sinopsis: Las inquietudes del reinado español por conocer las dimensiones, la ubicación geográfica, y la organización de sus nuevos territorios mencionados como Nueva España, dieron lugar a la iniciativa de elaborar mapas.
Programa 157. Transmisión: 29 marzo 2023
Invitada:Ana Laura Pérez Aparicio.
Sinopsis: Durante décadas las mujeres han luchado por lograr delinear una “Política Exterior Feminista mexicana”, ¿qué significa esto? Acompaña a Natalia Luna y Jimena Salgado Castelán en este este breve recorrido por la historia de las diplomáticas mexicanas y los obstáculos que enfrentaron para conseguir su ingreso en el Servicio Exterior Mexicano.
Programa: 156. Transmisión: 22 marzo 2023
Programa 155. Transmisión: 15 marzo 2023
Invitada: Micaela Cabañas Ayala
Sinopsis: Las mujeres mexicanas y sus familias no fueron ajenas a la formación de núcleos armados, en grupos y partidos políticos o en movimientos sociales campesinos y populares durante la década de 1970,
Programa 154. Transmisión: 08 marzo 2023
Invitada: Jessica Méndez Mercado
Sinopsis: Este año, 2023, conmemoramos el 70 aniversario del triunfo de esta lucha con la reforma que permitió el voto de las mujeres.
Programa 153. Transmisión: 01 marzo 2023
Invitada: Alicia Vargas
Sinopsis: El futbol también tiene su historia. Hoy conoceremos cómo fue que la mujer logra tener presencia en el futbol mundial. A pesar que desde 1948 existe el fútbol como disciplina reglamentada, estuvo prohibida la inclusión de la mujer. Fue hasta 1979, más de un siglo después, que se organiza el primer precedente de la Copa del Mundo femenina; siete países participaron, entre ellos México.
Programa 152. Transmisión: 22 febrero 2023
Invitado: Dr. Felipe Ávila.
Sinopsis: Se conversó con el sociólogo, docente de la UNAM, para hablar de las causas del asesinato del Presidente Francisco I. Madero durante la Decena trágica.
Programa 151. Transmisión: 15 febrero 2023
Invitada: Yanet Cruz Aceves.
Sinopsis: Estudió la Licenciatura de Comunicación y Diseño en la Facultad de Artes y Diseño de la UNAM, es responsable del Museo Chinampaxóchitl, ha diseñado el curso Patrimonio Cultural de la Ciudad de México, como breve relato expresa que la protagonista Antonieta Rivas mercado resume 3 décadas en México, nació en 1900, le tocó el México postrevolucionario, ella fue hija del arquitecto Antonio Rivas Mercado y Matilde Castellanos, además vivió la Primera Guerra Mundial.
Programa 150. Transmisión: 08 febrero 2023
Invitado: Carlos Almada.
Sinopsis: Un Samurai en la revolución mexicana. Conoce quién fue Horiguchi Kumaichi, y su papelclave durante la Decena Trágica al apoyar al presidente Francisco I. Madero y proteger a la familia de éste, bajo el refugio diplomático de la embajada de Japón.
Programa 149. Transmisión: 01 febrero 2023
Invitado: David Guerrero Flores
Sinopsis: Un momento crucial en el inicio de la vida independiente de lo que hoy es México es la proclamación del Plan de Casa Mata, en 1823 ¿habías escuchado hablar de este Plan? Fue un parteaguas para definir un sistema republicano en un Estado moderno. Acompáñanos en esta emisión de Historia Viva para conocer lai mportancia del Plan de Casa Mata y sus alcances para la historia de nuestro país
Programa 148.Transmisión: 25 enero 2023
Invitada: Cecilia Vargas
Sinopsis: Matilde Montoya Lafragua, la primera médico titulada en México. Una mujer que rompió esquemas en su tiempo. En esta emisión de Historia Viva, conoceremos la vida de la primera doctora mexicana. Hoy, a 85 años de su muerte,