Radio Educación - Historia viva... La voz del pueblo de México

Historia viva... La voz del pueblo de México

  • INICIO
  • PODCASTS
  • Suscribirse en iTunes
  • Insertar widget

Con Historia viva... La voz del pueblo de México, Radio Educación y el Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de México (INEHRM) impulsan la conservación del patrimonio cultural histórico al difundir los acontecimientos que determinan cambios en nuestra historia como sociedad, de acuerdo con los ejes de trabajo de la Secretaría de Cultura; además de avanzar en sus objetivos al producir programas con temáticas diversas que satisfagan el interés de sus audiencias.

 

El equipo de producción lo conforman, del INERHM el Dr. Felipe Ávila, Salvador Castro y Ana Salinas; de Radio Educación Ivette Mota, Mario Ledesma, Claudia Segura, Óscar Guerra, Alma Lilia Martínez, Laura Viadas, Marcela Villa, José Ángel Domínguez y Haydeé Unda.

 

Este micrositio contiene sólo los programas del año en curso. Si está interesado en un programa de fechas anteriores escriba, por favor, a contactore@cultura.gob.mx 
 

Facebook:

Ultimo podcast: Historia de los Juegos Olímpicos

Programa 228
Transmisión 07 agosto 2024

Invitada: Ana de la Torre Saavedra.
Sinopsis:
Ella es especialista en historia del deporte y sus vínculos con el nacionalismo, doctora en Historia por el Colegio de México, miembro de la Sociedad Internacional de Historiadores Olímpicos, realizó un estudio publicado por el Colmex: Cruzadas Olímpicas en la Ciudad de México. En la inauguración de los Juegos olímpicos en París como sede, trae la imagen representativa del pebetero, hay representaciones femeninas. El olimpismo comienza desde 1986 y su organización trae consigo la convivencia entre países dicen que son "apartidistas" sin embargo el olimpismo es una clase de guerra por otros medios, el caso de la Guerra Fría y la competencia entre dos países que ran potencia en ese momento. Desde hace años por cuestiones de dopaje las y los deportistas de Rusia no participan sin embargo en esta justa del 2024 en París, si aceptaron que Israel pudiese competir a pesar de la guerra que mantiene. Como reflexión en un futuro no lejano, debería existir un apoyo a los deportistas mexicanos desde la infancia. Cápsula: Historia de los Juegos Olímpicos.

Podcasts

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10>>
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10>>