Programa 451.
En este programa, Manuel Herrera Gil quien cuenta con una maestría en Southern California Institute of Architecture, SCI-Arc, y la licenciatura en Arquitectura y Urbanismo en la Universidad Iberoamericana, además es socio de Taller DIEZ 05 allá en Veracruz mencionó por qué a veces no se suele vincular la arquitectura con los derechos humanos, cómo se pueden vulnerar los derechos humanos en el momento de diseñar, cómo se pueden construir modelos sostenibles y sustentables, algunos ejemplos que pueden vulnerar los DH.
Programa 450.
En esta emisión las estudiantes en Comunicación y Periodismo, UNAM: Shary Martínez, erika Villagomez Canell, Citlalli Celeste Vicente García, Ariadna Polett Arenales Grimaldo, primero mencionaron a qué les gustaría dedicarse ejerciendo la comunicación, que les atrajo el curso para sasber defender sus derechos como audiencias, además de que no es sencillo proteger los derechos, sin embargo ahora que conocen acerca del tema lo harán. Dieron ejemplos de lo que es un periodismo que respeta las audiencias como lo ejerció Cristina Pacheco y un ejemplo de los derechos vulnerados.
Programa 449.
En esta emisión en compañía del sociólogo de la UAM José Hamra Sasson, que tiene un máster en Ciencia Política por McGill University se cuestiono acerca de cómo visualizar y comprender los conflictos de derechos humanos que están presentes en el Medio Oriente, además del puente de diálogo por la paz en Canáda en la Universidad de McGill y cuál es su opinión como periodista internacionalista en la cobertura si es suficiente y eficiente ante este conflicto.
Programa 448
En esta emisión en compañía de Dulce Adalid Florez Ruíz, René Ruíz Sánchez estudiantes de Comunicación y Periodismo, ella colabora en Elle e InStyle México, él participó en producciones de TV UNAM como Tenochtitlan, Ciudad Viva, realizaron un curso Introducción a los derechos de las audiencias y a sus defensorías en México, por ello comentan lo que aprendieron sobre el derecho de las audiencias, cómo dar una escucha crítica después del curso y cómo pueden comprometerse a proteger sus derechos.
Programa 447
En esta emisión nos acompañó Flor Dessiré León Hernández, directora de la Unidad Técnica de Igualdad de Género y No Discriminación del INE, también feminista y arquitecta, dialogamos acerca de lo que realiza en la unidad del INE a su cargo, de la interdependencia de los derechos humanos y su vinculación con el voto, y lo que debe de hacer las audiencias con discapacidad para proteger sus derechos electorales en este 2 de junio.
Programa 446
En esta emisión nos acompañó el Dr. Ciro Murayama Rendón, para hablarnos de cuáles son los derechos electorales en México, cuál es su importancia, en qué aspectos fijarse para hacerlos valer, y finalmente su opinión respecto a las campañas electorales de este 2024.
Programa 445
En esta emisión nos acompañó David Aguilar Rodríguez, abogado, empleado del Poder Judicial de la Federación y actual doctorante en Derecho Penal por el Centro de Estudios de Posgrado con base en su opinión crítica, su experiencia en el curso Introducción a los derechos de las audiencias y a sus defensorías en México, se conoce la importancia de estos, para analizar qué saben las personas de este tipo de derechos y sus vulnerabilidades.
Programa 444
En esta emisión nos acompañó el Dr. Gerardo Estrada Rodríguez defensor de la audiencia de Canal Once para hablarnos qué hace, en qué consiste su trabajo, cuáles son los retos más fuertes para el canal como defensor de las audiencias.
Programa 443
En esta emisión nos acompañaron Heriberto Acuña, jefe de Fonoteca y programación musical de Radio Educación, y Eréndira Salazar, clasificadora de acervos sonoros en Radio Educación, para hablarnos de la Radio Centenaria, desde cuándo está armada, cuál es el perfil musical y qué contenidos se pueden escuchar, y finalmente cómo se puede sintonizar
Programa 442
En esta emisión nos acompañó Alejandro Rubio, compositor y músico, con más de 37 años de experiencia en el campo de la comunicación y medios. Autor de la rúbrica original y exclusiva, centenaria de Radio Educación y también autor de la décima de los derechos de las audiencias, música original del espacio de esta defensoría; conversamos sobre cómo se inspiró para componer esta pieza, sus variaciones, características musicales y culturales; es decir, en qué se deben "fijar" las audiencias al escuchar esta composición.
Programa 441
En esta emisión nos acompañó Mariana Estefanía Buendía Escobedo, licenciada en Derecho y miembro del equipo de la Defensoría de Audiencias del Canal del Congreso en el área de apoyo técnico y de servicios, desempeñándose en el área legal, para hablarnos de su experiencia al tomar el curso "Introducción a los derechos de las audiencias y sus defensorías en México", su experiencia en el Canal del Congreso, y comentó qué falta por hacer para difundir los derechos de las audiencias.
Programa 440.
En esta emisón nos acompañó el maestro Mario Campos, formador de voceros, conferencista, conductor audiovisual y periodista, para hablarnos de las cualidades del periodismo de calidad, la importancia de conocerlo como audiencia, público y ciudadanía.
Programa 439.
En esta emisión nos acompañó la Dra. Hilda Nelly Lucano, colaboradora de la columna Animales y Praxis en la revista " Despertador Americano", para hablarnos de cómo entender ahora los derechos humanos incorporando los derehocs de los animales y de la importancia de conocer y respetar los derechos humanos en función de poder armar una cultura más civilizada, justa, respetuosa del otro, la otra t lo demás.
Programa 438
En esta emisión nos acompañó Gisela Carmona, maestra en Derchos humanos, nos habló de la Fundación REDIGE - REd por la igualdad de género, organziación que busca la eliminación de la violencia de género a través de la provisión de herramientas de autocuidado a las mujeres
Programa 437.
En esta emisión nos acompañó Rosalba Cruz, abogada, Titular de la Unidad de Género e Inclusión de la Coordinación de Difusión Cultural, además es especialista en violencias sexuales. conversamos cómo la violencia puede sabotear toda cultura y respeto a los derechos humanos, la importancia de la interdependencia , cómo reconocer las obligaciones y la evolución de los derechos humanos de las infancias.
Programa 436.
En esta emisión nos acompañó Maby Muñoz Hénonnin, musicóloga, ella estudió en la Facultad de Música, UNAM, tiene también una maestría y doctorado en la misma universidad, conversamos del porqué y cómo surgió el Seminario Permanente de Música (SPEMG), las audiencias de las mujeres, intérpretes y compositoras.
Programa 435.
En esta emisión nos acompañó Mónica Valdez González, socióloga de la UNAM con especialidad en sociología de la juventud. Investigadora en el Seminario de investigación en Juventud de la UNAM, para hablarnos de qué son los derechos humanos y cuáles son sus características y cuál es la situación actual de las mujeres en el país en el marco del 8M.
Programa 434.
En esta emisión nos acompañó el Dr. Antonio J. Hernández, profesor e investigador de la UAM, Doctor en Ciencias Políticas y sociales por la UNAM, y MAestro en Ciencia Política por el Colmex, nos habló de qué son los derechos humanos críticos, por qué son importantes y cuál es la diferencia con los derechos humanos no críticos.
Programa 433.
En esta emisión nos acompañó Ana Saiz Valenzuela titular de la unidad de asesoría jurídica en el Instituto Federal de Defensoría Pública para platicarnos de lo que hace el instituto, a quién pertenece y cómo se puede aprovechar.
Programa 432.
En esta emisión nos acompañó desde Argentina Miriam Lewin, periodista, escritora y actual defensora del público de servicios de comunicación audiovisual de Argentina, y nos habló de la situación de los medios públicos en su país, cómo se vincula esto con el derechoa la infromación de la población y por qué es importante afianzar la independencia de los medios públicos del poder gobernante