Radio Educación - México... de profunda raíz

Una radiografía económica y social de la relación entre el campo y la Ciudad de México. 

  • INICIO
  • ACERCA DEL PROGRAMA
  • PODCASTS
  • Suscribirse en iTunes
  • Insertar widget

Podcasts

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18
México... de profunda raíz 416

Transmisión: 17-marzo-2025

En esta emisión, compartimos el texto "Defensoras ambientales que se enfrentan al poder en América Latina", de Astrid Arellano, publicado el 8 de marzo de 2025, en la plataforma  es.mongabay.com.

Escuchar el podcastDescargarEscuchar en una nueva ventanaAgregar a Mi Radio
México... de profunda raíz 415

Transmisión: 10-marzo-2025

Hoy celebramos nuestro octavo aniversario y comenzamos el recorrido con el texto "Senado aprobó reforma constitucional para conservar y proteger maíz nativo", de Eduardo González Silva, tomado del sitio mexicampo.com.mx, publicado el 7 de marzo de 2025. Toño Canica, creador del son afrochilango en La Sabrosa Revoltura, celebra 50 años como compositor, músico, poeta y payaso; en esta emisión de "México... de profunda raíz" compartió sus experiencias.

Escuchar el podcastDescargarEscuchar en una nueva ventanaAgregar a Mi Radio
México... de profunda raíz 414

Transmisión: 03-marzo-2025

En esta mañana fresca de inicio de marzo, iniciamos el recorrido con el texto de Pedro Uc “Y la palabra se hizo agua”, publicado en Ojarasca 321.

Escuchar el podcastDescargarEscuchar en una nueva ventanaAgregar a Mi Radio
México... de profunda raíz 413

Transmisión: 24-febrero-2025

En esta emisión lo invitamos a dar un paseo por Oaxaca a través del texto "El ecoturismo comunitario en Oaxaca",  de Adora Heredia López y Elí García Padilla, publicado en Ojarasca, suplemento de La Jornada.

Escuchar el podcastDescargarEscuchar en una nueva ventanaAgregar a Mi Radio
México... de profunda raíz 412

Transmisión: 17-febrero-2025

Textos: "Frutos de la tierra", publicado en Ojarasca número 331 e "Imperativos del migrante: el caso de México", aparecido en Ojarasca número 328.

Escuchar el podcastDescargarEscuchar en una nueva ventanaAgregar a Mi Radio
México... de profunda raíz 411

Transmisión: 10-febrero-2025

Texto "¡Viva el mole de guajolote!" de Ángeles González Gamio, publicado en La Jornada, el domingo 2 de febrero de 2025.

Escuchar el podcastDescargarEscuchar en una nueva ventanaAgregar a Mi Radio
México... de profunda raíz 410

Transmisión: 03-febrero-2025

Texto "Las Golondrinas", de Janeth Jacobo Hernández, totonaca, originaria de Zozocolco de Hidalgo, Veracruz, publicado en Ojarasca.

Escuchar el podcastDescargarEscuchar en una nueva ventanaAgregar a Mi Radio
México... de profunda raíz 409

Transmisión: 27-enero-2025

Texto "La ecología de saberes y la diversidad inagotable de la experiencia del mundo", del libro Descolonizar el saber, reinventar el poder, de Boaventura de Sousa Santos.

Escuchar el podcastDescargarEscuchar en una nueva ventanaAgregar a Mi Radio
México... de profunda raíz 408

Transmisión: 20-enero-2025

Nuestro recorrido de hoy comenzó en el estado de Morelos con el texto "Las luchas por el agua limpia; crecimiento urbano. Desestructuración de los pueblos y contaminación en aguas de riego",  escrito por Víctor Hugo Sánchez Reséndiz. Suplemento cultural El Tlacuache, número 1160, del Instituto Nacional de Antropología e Historia, aparecido el 27 diciembre 2024.

Escuchar el podcastDescargarEscuchar en una nueva ventanaAgregar a Mi Radio
México... de profunda raíz 407

Transmisión: 13-enero-2025

Iniciamos con el texto "Cambio en ciclos de lluvia, sequías y heladas matan cultivos en CDMX", publicado en Contralínea, escrito por Pamela Hernández, el 14 de diciembre de 2024.

Escuchar el podcastDescargarEscuchar en una nueva ventanaAgregar a Mi Radio
México... de profunda raíz 406

Transmisión: 06-enero-2025

Comenzamos nuestro andar con el texto "Deforestación y reforestación en la comunidad de San Pedro Nexapa". Entrevista a Enrique Macario Hernández y Mauricio Flores realizada por Juan Manuel Cruz Inostrosa* y publicada en CON-TEMPORÁNEA. Toda la historia en el presente 1ª primera época, vol. 10, núms. 19-20, enero-diciembre de 2023.

Escuchar el podcastDescargarEscuchar en una nueva ventanaAgregar a Mi Radio
México... de profunda raíz 405

Transmisión: 30-diciembre-2024

Despedimos el 2024 con poesía, testimonios e historias de la vida cotidiana. Leímos: Poemas de la negrura, Ojarasca 331; Los Mè’phàà exigen al Registro Agrario Nacional (RAN) respeto a los sistemas normativos en la Montaña de Guerrero y 35 años de acompañar a los pueblos originarios / Ojarasca  330.

Escuchar el podcastDescargarEscuchar en una nueva ventanaAgregar a Mi Radio
México... de profunda rzíz 404

Transmisión: 23-diciembre-2024

En la emisión de este lunes se abordó el tema de la invasión silenciosa de los menonitas en nuestro país. Se tomaron textos publicados en diferentes fechas en el periódico La Jornada.

Escuchar el podcastDescargarEscuchar en una nueva ventanaAgregar a Mi Radio
México... de profunda raíz 403

Transmisión: 16-diciembre-2024

Las ramas, los árboles …todo el bosque. Este día le presentamos un texto del suplemento Ojarasca que se ocupa de explicarnos lo que significa ese conjunto de plantas, porque no solo hay árboles, en él hay flora y fauna y además es un recurso económico. Se trata del artículo "Bosque para el buen vivir", de Elí García Padilla.

 
Escuchar el podcastDescargarEscuchar en una nueva ventanaAgregar a Mi Radio
México... de profunda raíz 402

Transmisión: 09-diciembre-2024

Le presentamos el texto "La Tlanchana", de Ángeles González Gamio, publicado en La Jornada, el domingo 1 de diciembre de 2024. En la cápsula 100 años, Lourdes Garzón cuenta su historia en Radio Educación.

Escuchar el podcastDescargarEscuchar en una nueva ventanaAgregar a Mi Radio
México... de profunda raíz 401

Transmisión: 02-diciembre-2024

En esta emisión de "México... de profunda raíz", platicamos y escuchamos las canciones del músico y compositor zacatecano Julio Sierra.

Escuchar el podcastDescargarEscuchar en una nueva ventanaAgregar a Mi Radio
México... de profunda raíz 400

Transmisión: 25-noviembre-2024

Texto "El maíz sigue dando de qué hablar" de Ramón Vera-Herrera, publicado en Ojarasca número 331, suplemento mensual del diario La Jornada, noviembre de 2024. En la cápsula 100 años, le presentamos la segunda parte de la entrevista a Felicitas Vázquez Nava.

Escuchar el podcastDescargarEscuchar en una nueva ventanaAgregar a Mi Radio
México... de profunda raíz 399

Transmisión: 18-noviembre-2024

Roberto Nájera y Gabriela Sosa Martínez dieron lectura al texto "Alianza continental en defensa de los territorios", publicado en Ojarasca número 331 por Eliana Acosta Márquez. En la cápsula 100 años, la productora de este programa Felicitas Vázquez Nava habla sobre la muestra "Radio Educación 100 años y 50 de trabajo… de muchos"  que se exhibe en la explanada de la emisora.

Escuchar el podcastDescargarEscuchar en una nueva ventanaAgregar a Mi Radio
México... de profunda raíz 398

Transmisión: 11-noviembre-2024

Texto “Congreso indígena de 1974, 50 años después: un proceso de reflexión para la acción liberadora”, escrito por Raúl Zibechi, publicado en Ojarasca número 330 del 12 de octubre de 2024. En la cápsula 100 años, presentamos el testimonio de Claudia Yadira Caballero Borja, quien impulsa y promueve la economía social y solidaria; ella nos cuenta cómo conoció Radio Educación.

 

Escuchar el podcastDescargarEscuchar en una nueva ventanaAgregar a Mi Radio
México... de profunda raíz 397

Transmisión: 04-noviembre-2024

Texto “Para superar el miedo a la tecnología, acompañamiento pedagógico y amoroso”, publicado en Gaceta UNAM, el 28 de octubre de 2024 y escrito por Carlos Ochoa Aranda. El invitado este día fue Oscar Solís, músico y fonotecario de Radio Educación.

Escuchar el podcastDescargarEscuchar en una nueva ventanaAgregar a Mi Radio
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18