El mito de Medea plantea los peligros del amor enfermizo y muestra hasta qué punto los celos pueden ser fuente de destrucción. A cambio del amor de Jasón, Medea lo ayudará a conseguir el vellocino de oro, acción que implica una traición a su familia y a su patria. Tras ser abandonada por él, buscará vengarse matando a los hijos de ambos. Medea se nos aparece como una figura trasgresora, toda vez que la mujer abandonada y la amante despechada prevalece frente a la madre; pero también puede ser vista como víctima de su propia violencia.
Impacto emocional del analfabetismoNo saber leer ni escribir coloca a las personas frente a una serie de desventajas personales y las vuelve vulnerables en términos económicos, sociales y culturales.
Sana relación madre-hijosSi bien han pasado varias décadas desde el ingreso masivo de las mujeres al mercado de trabajo y del inicio de la revolución tecnológica que volvió accesibles las computadoras, la internet y los celulares, en materia de crianza y de educación nos hemos quedado muy rezagados.
Proyecto de abuelos lectoresEn octubre de 1965, abrió sus puertas en la localidad francesa de Clamart una biblioteca concebida para que los niños y jóvenes, sin olvidar por ello a los adultos, descubrieran el placer de la lectura.
Lo que comemos genera emociones, pues existe una relación de causa-efecto entre los alimentos que ingerimos y la respuesta de los órganos vitales de nuestro cuerpo. Por ejemplo, un hígado congestionado producirá emociones de ira, cólera, agresividad e impaciencia.
El combate de la migraña desde la Kinesología y la PNLEl estrés, los cambios hormonales, una mala nutrición, la vida sedentaria y bloqueos energéticos de espalda y del área cervical contribuyen a la activación de la migraña. Ésta sigue una ruta muy definida de espasmo muscular desde el sitio del dolor, que baja por la parte lateral del cráneo, hacia el cuello, los hombros, la espalda y el abdomen. Al liberar la ruta que sigue la tensión muscular, las migrañas suelen aliviarse.
La enfermedad como camino de crecimiento personalLa enfermedad y curación son conceptos que pertenecen exclusivamente a la conciencia, por lo que no pueden aplicarse al cuerpo, pues un cuerpo no está enfermo ni sano. En él sólo se reflejan, en cada caso, estados de conciencia.
Desgaste emocional en tiempos de trasladoLas personas que invierten más de tres horas diarias para ir y volver de su centro de trabajo enfrentan riesgos de salud. A los problemas físicos se suman la irritación, el estrés y el cansancio. Las investigaciones indican que por cada 30 minutos que pasamos en el auto, crece el riesgo de desarrollar obesidad y que a mayor tiempo de traslado, las posibilidades de enfrentar conflictos familiares aumentan.
Las vacaciones empiezan desde el momento en que las planeamos. Sólo con anticiparlas empezamos a sentirnos mejor: el estrés disminuye y lo que perdemos en tensiones lo ganamos en salud, gracias al descanso de las obligaciones diarias que damos al cuerpo
Día Internacional de la MujerNo hay lugar en el siglo XXI para la discriminación y la violencia contra mujeres y niñas. “Ha llegado la hora de que los gobiernos cumplan sus promesas y protejan los derechos humanos, respetando los convenios y acuerdos internacionales que han firmado."