657. ¿El amor tiene fecha de caducidad?
657. ¿El amor tiene fecha de caducidad?. Transmisión: 10/02/22
640. La protesta musical del 68En este programa hicimos un recorrido por la música de protesta que tomó parte en el movimiento de 1968 en México y que marcó a más de una generación en compañía de Liliana García Sánchez, Doctora en Historia y Etnohistoria. También contamos con el comentario de Jorge Velasco, Maestro en Etnomusicología.
637. Mantener nuestros huesos sanosEn este programa te invitamos a dejar atrás la idea de que llegar a la etapa de adulto/adulta mayor equivale a tener huesos débiles y una postura colapsada, ¡No tiene por qué ser así! Y de ello hablaremos con Marisol Madrid Jofré, profesora de danza y entrenadora de inteligencia del movimiento. Comentario: Carolina Olmos. Transmisión: 23/09/21
636. La visión y su impacto en el aprendizajeA través de los ojos recibimos la mayor parte de la información del mundo que nos rodea. En este programa hablaremos sobre la visión y su impacto en el aprendizaje con la Mtra. Laura Verónica Centeno Morales, especialista en optometría funcional, terapia visual, neuro-optometría y visión baja. Y contaremos también con el comentario de la Dra. Linda Cernichiaro. Transmisión: 16/09/21
635. Salud bucal en tiempos de pandemiaEn este programa hablaremos sobre la importancia de la salud bucal en tiempos de pandemia por #COVID19 con el Dr. Miguel Villegas Vivanco, cirujano dentista, integrante de la Asociación Dental Mexicana. Comentario: Ileana Cardoso de Portal Odontólogos. Transmisión: 09/09/21
634. ¿Tenemos una cultura de la ciberseguridad?En este programa conversaremos sobre la manera de construir una cultura de protección contra la delincuencia en línea con Fabián Romo Zamudio, experto en tecnologías de la información y académico de la UNAM, Universidad Nacional Autónoma de México. También contaremos con el comentario de Ana Cecilia Pérez y Juan Pablo Carsi. Transmisión: 02/09/21
632. Entre comer y dormirEl término ritmos circadianos alude a los cambios físicos, mentales y conductuales que suceden en un periodo de 24 horas. Estos procesos naturales responden, principalmente, a la luz y la oscuridad. En este programa hablamos sobre cómo influyen las alteraciones a este sistema con la Dra. Carolina Escobar. Investigadora y profesora del Departamento de Anatomía de la Facultad de Medicina UNAM. Comentario: Dr. Luis Rucobo. Transmisión: 26/08/21
632. Y tú ¿Cómo envejeces?La #vejez suele asociarse con el término de la vida, con enfermedad y dependencia de otras personas. Sin embargo, existen nuevos enfoques sobre esta etapa de la vida para un envejecimiento exitoso. En este programa hablamos sobre ello con la Dra. Paola Carmina Gutiérrez y escuchamos el testimonio de Yolanda Morales. Transmisión: 19/08/21
630. Conocer nuestra tiroidesEn este programa conversamos con el Dr. Alex Francisco Hernández Martínez, endocrinólogo, acerca de la glándula tiroides y su relación con nuestro bienestar físico y emocional. Contamos también con el testimonio de Elena Hernández Trujano.
629. Sistema de Sueño SounderEn este programa conversamos con Aimará Osío, especialista en diferentes métodos y disciplinas corporales, acerca del Sistema de Sueño Sounder, el cual se propone como una solución natural para el insomnio. Comentario: Gerard Arlandes. Transmisión: 29/07/21
628. Ciencia ficción, horror, resiliencia y coronavirus¿Exponernos a ficciones mediáticas incluidas películas de terror desarrollar resiliencia en tiempos de pandemia? En este programa conversamos sobre ello con el Dr. Hugo Sánchez Castillo, profesor e investigador de la Facultad de Psicología de la UNAM y Presidente de la Sociedad Iberoamericana de Neurociencia Aplicada, A.C. Comentario: Pablo Tonatiuh Álvarez Reyes.
625. Depresión en tiempos de pandemiaReportes médicos señalan que 3 de cada 10 pacientes que padecieron #COVID19, presentan algún síntoma ansioso o depresivo. En este programa hablamos sobre ello con Lenin Pavón Romero, Doctor en Ciencias con especialidad en Inmunología y escuchamos el testimonio de Valentina González.
624. El ciberacosoEl ciberacoso o el acoso cibernético es una forma de violencia que se ejerce a través del uso de internet. En este programa hablamos sobre este importante tema con Angie Contreras, comunicadora, feminista e integrante de Cultivando Género. También tuvimos el testimonio de Claudia.
623. Maltrato en la vejezDe acuerdo con cifras de la Organización Mundial de la Salud (OMS), una de cada diez personas mayores ha sido víctima de maltratos. Es por ello que en este programa conversamos acerca de este tema con la Dra. Liliana Giraldo Rodríguez. Investigadora en Ciencias Médicas del Instituto Nacional de Geriatría
622. Biodiversidad y pandemiasTal y como lo señala Boaventura de Sousa, sociólogo portugués, La pandemia de coronavirus es una manifestación entre muchas del modelo de sociedad que comenzó a imponerse a nivel mundial a partir del siglo XVII y que ahora está llegando a su etapa final. (...) una de las características esenciales de este modelo es la explotación ilimitada de los recursos naturale, la cual está violando fatalmente el lugar de la humanidad en el planeta Tierra.Este jueves en Somos Paisaje Interno charlaremos con el Dr. Alejandro Córdoba Aguilar acerca de la conexión entre salud humana, salud animal y ecosistemas.
Fatiga ocularEn este programa conversaremos sobre la fatiga ocular durante la pandemia, sus causas y la atención que requiere con Eira Vilchis Estrada, Maestra en Ciencias Biomédicas por la Universidad Autónoma de Aguascalientes.