118. Comunicación antirracista y salud mental.
Programa 118. Entrevista con Fabiola Fernández publicista directora de 11.11 Cambio Social, charla acerca del impacto de la publicidad y sus narrativas de la blanquitud, en el imaginario colectivo.
Programa 118. Entrevista con Fabiola Fernández publicista directora de 11.11 Cambio Social, charla acerca del impacto de la publicidad y sus narrativas de la blanquitud, en el imaginario colectivo.
Programa 131. Charla con Yazmín Espino, promotora cultural radicada en Dijón, Francia. Nos cuenta cómo es la vida de una mexicana en Francia y de su proyecto gastronómico-cultural: Malinalli.
Programa 130. Entrevista con Yazmín Espino, promotora cultural radicada en Dijón, Francia. Nos cuenta cómo es la vida de una mexicana en Francia y de su proyecto gastronómico-cultural: Malinalli.
Programa 129. Entrevista con Fabiola Fernández, directora de la agencia 11.11 para el Cambio Social experta en marketing y comunicación estratégica. Conversa con Pangea acerca de la responsabilidad de los medios de comunicación y la publicidad en la representación social.
Programa 128. Segunda parte un recorrido geográfico, histórico y cultural por la música gitana y su influencia en la cultura universal, así como los momentos más álgidos de la persecución y el genocidio gitano en Europa.
Programa 127. Uno de los temas obligados en este recorrido de Pangea por la diversidad cultural, es el legado del pueblo romaní. Por su contribución a la cultura musical del mundo, fue considerado por la UNESCO Patrimonio de la Humanidad. Sin embargo, este legado no se ha traducido en mejores condiciones de vida para la comunidad gitana. Persisten racismo, xenofobia y discursos de odio hacia el pueblo romaní. Primera de dos partes dedicadas al pueblo romaní con lo mejor de su música.
Programa 126. Entrevista con Diana Manzo, periodista zapoteca ganadora de premios nacionales por la cobertura sobre temas de la cultura zapoteca.
Programa 125. Entrevista con Diana Manzo, periodista zapoteca ganadora de premios nacionales por la cobertura sobre temas de la cultura zapoteca.
Programa 124. Entrevista con Mónica Moreno Figueroa y Sol González, salud mental con enfoque antirracista. Segunda Parte
Programa 123. Entrevista con Mónica Moreno Figueroa y Sol González, salud mental con enfoque antirracista. Segunda Parte
Programa 122. Entrevista con Zenaida Pérez, comunicadora, mujer ayuuk, experta en participación política de las mujeres, nos habla del poder sanador de la fiesta y la ritualidad comunitaria y cómo se ha reactivado después de dos años de pandemia.
Programa 121. Entrevista con Zenaida Pérez, comunicadora ayuujk, experta en participación política de las mujeres, nos habla del poder sanador de la fiesta y la ritualidad comunitaria y cómo se ha reactivado después de dos años de pandemia.
Programa 120. Entrevista con Tito Mitjans Alayón, doctor en Estudios Feministas e Intervención en la UNICACH de Chiapas, México. Mitjans Alayón es un historiador feminista afrocubano, no binario, transmasculino. Sus investigaciones se tratan del feminismo afrodescendiente, Estudios Afrodiasporicos cuir y trans y; Estudios Críticos del Atlántico Negro.
Programa 119. Un recorrido por geografías e historias de las comunidades africanas que han dejado huella en la diversidad cultural del continente americano.
Programa 118. Entrevista con Fabiola Fernández publicista directora de 11.11 Cambio Social, charla acerca del impacto de la publicidad y sus narrativas de la blanquitud, en el imaginario colectivo.
Programa 117. Max Jaramillo creador del proyecto Gatitos contra la Desigualdad nos cuenta de qué va su proyecto y por qué es importante entender la pobreza más allá del tema de acceso a bienes y servicios en una sociedad desigual como la nuestra.
Programa 116. Max Jaramillo creador del proyecto Gatitos contra la Desigualdad nos cuenta qué es la movilidad social y por qué el discurso de la meritocracia puede resultar engañoso.
Programa 115. Los invitados Bruno Baronnet, sociólogo e investigador y Sol González especialista en cultura de Paz habla de cómo se va conformando el racismo desde la más tierna infancia y se hablan de la importancia del juego y las canciones de infancia para eliminar el racismo. Cómo repensarnos como personas.
Programa 114. Los invitados Bruno Baronnet, sociólogo y antropólogo por el Colegio de México y la Universidad de París; y Sol González; experta en estudios de paz y acompañamiento psicosocial; ambos hablan de la discriminación hacia la gente que vive en campo, personas rurales y propone qué hacer para defendernos como pueblo. Hablan del racismo lingüístico, reivindicando el uso de la lengua materna y explican qué es el adultocentrismo.
Programa 113: Judith Bautista y Sol González hablan de la desigualdad que existe en México. Se aborda el tema del genocidio como una forma de exterminio hacia los pueblos indígenas y sus efectos en la salud mental colectiva. Se habla de la conformación del estado mexicano. La invitada Judith Bautista es la coordinadora general del colectivo para eliminar el racismo COPERA.
Programa 112. Entrevista con Mariana Mora y habla de la relación del racismo estructural en el caso Ayotzinapa. El 26 y 27 de septiembre del 2014 desaparecen a 43 normalistas. La invita aborda de las luchas contra el racismo, ¿Qué es? y ¿Qué significa la desaparición forzada?, donde no hay un duelo y la afectación se va magnificando.