281
Pangea 281
Pangea 281
Pangea 281
Pangea 279 Charla con Judith Bautista Pérez, estudió maestra en Sociología en la Universidad Iberoamericana-Campus Ciudad de México. Charla con Judith Pérez Bautista, experta en antirracismo y la relación con los pueblos indígenas, analiza el mundo a la derecha o la derechización del norte global y su relación con la mirada antirracista
Programa 277: ¿Por qué es importante entender el tema del agua desde el acceso a una vida digna, a la justicia social y la lucha contra la privatización? Entrevista con Natalia Lara, activista y académica de la Universidad Iberoamericana, conversa con Pangea acerca de la relación que existe entre el acceso al agua y la justicia social.
Pangea 276. Entrevista con Esther Pineda, académica y escritora afrovenezolana, comparte con Pangea Mix su experiencia como mujer afrovenezolana académica, sus temas de estudio y cómo fue que comenzó a escribir literatura a partir de su experiencia como mujer afrodescendiente.
Pangea 275.A partir de la vida cotidiana en un campo de refugiados y su vivencia con la menstruación, Miriam Khateeb narra una crónica profunda de la condición del pueblo Palestino en medio de la guerra.
Pangea 273. A partir de la reseña de dos cintas: La Sustancia y la Hermanastra Fea, Pangea Mix dialoga con Esther Pineda, feminista afrovenezolana, autora del libro “Bellas para morir”, un libro que aborda la enorme exigencia de las mujeres por responder a el canon de belleza.
Pangea 272. A partir de la explicación de Pangea, la serie cuenta el concepto y la propuesta sonora de la serie. Desde el cine, la literatura, el teatro, la danza o el cine, cada día hay más expresiones que ponen en el centro la diversidad cultural y la agenda antirracista
Pangea 271. Cómo surge Pangea y por qué es importante hablar de antirracismo para transformar la sociedad. Crónica de cómo nace esta propuesta multicultural
Programa 270. En las grandes metropolis como la Ciudad de México se debaten entre la sobrevivencia diaria al crecer las inmobiliarias y los desalojos forzosos.
Programa 269. ¿Te imaginas cómo es nacer en casa?... ¿Y si parir no fuera solo un procedimiento médico, pero si un acto que brota con fuerza en el cuerpo de las mujeres? En esta historia conoceremos la experiencia de mujeres mixes de la comunidad de Tlahuitoltepec, Oaxaca, que han mantenido vivo su saber sobre el parto, combatiendo la violencia obstétrica y recuperando sus tradiciones ancestrales.
Programa 268. En la comunidad ayuujk de Tlahuitoltepec, Oaxaca, el parto en casa era una tradición que se practicaba en armonía con el territorio y la espiritualidad. Sin embargo, con la llegada de los hospitales y la imposición de la medicina occidental, muchas mujeres fueron presionadas a renunciar a los partos en casa y por ende a sus prácticas ancestrales de nacimiento. Primera de dos partes de la historia.
Programa 267. Presentación del Informe de Oxfam “Beneficios en Fuga”, investigación que revela los efectos de la desigualdad y el persistente modelo colonialista o neocolonialista de despojo en tres ámbitos de análisis.
Programa 266. Entrevista con Efrén Pérez de la Mora, internacionalista experto en gestión del conocimiento, comparte con Pangea el análisis de la desigualdad en México, tomando como punto de partida el informe: Beneficios en Fuga: beneficios para unos pocos y pérdidas para el resto.
Programa 265. Crónica sonora que da cuenta del trabajo de artistas como Daniela Arroio e Israel Ñonte, creadores afro e indígenas en disciplinas tan diversas como la música, el documental y la narrativa
Programa 264. Crónica sonora del proyecto “Periodismo de lo posible”, una serie de podcast que cuentan historias de defensa del territorio no sólo desde la denuncia, sino también desde la esperanza y las luchas comunitarias
Pangea 263. Entrevista con el periodista Aitor Sáez, autor del libro: Aguas revueltas: sequía y saqueo en México, reportaje sobre la privatización del agua, el despojo y la desigualdad que viven pueblos campesinos e indígenas en México
Programa 262. ¿Cuál ha sido la influencia de las mujeres negras en ámbitos tan diversos como el ensayo, la poesía o la música? Biografía sonora de Maya Angelou y Audre Lorde con música de Billie Holliday, Ella Fitzgerald, Aretha Franklin, Koko Taylor y Nina Simone.
Programa 261. ¿Qué claves devela la literatura escrita por mujeres afrodescendientes? Tomando como punto de partida la obra Selva en la Cabeza de Daniela Arroio, Pangea Mix ofrece un recorrido por el arte afro y el cabello rizado como una declaración política.