2a. parte de la entrevista con Rita Abreu10-10-2017 Rita Abreu es comunicadora, investigadora. Es productora y guionista de la radio cultural y educativa. Esta es la segunda parte y última donde nos comparte el contenido del libro "Damas con antifaz" Mujeres en la radio 1920-1960. Un libro digital que se puede conseguir de manera fácil y a un precio muy accesible.
Damas con antifaz. Mujeres en la Radio 1920-1960 Rita Abreu03-10-2017. Rita Abreu es comunicadora, investigadora. Es productora y guionista de la radio cultural y educativa. En esta ocasión nos comparte parte del contenido del libro "Damas con antifaz" Mujeres en la radio 1920-1960. Esta es la primera de dos entrevistas.
Radio Educación ya tiene FM05-09-2017. El Mtro. Antonio Tenorio Muñoz Cota Director General de Radio Educación comparte información relevante sobre el otorgamiento de la Frecuencia Modulada. Además habló sobre los pasos a seguir en este proceso.
Noticiero Científico y Cultural Iberoamericano Se habló del estreno del Noticiero Científico y Cultural Iberoamericano . Se dan a conocer noticias en el mundo de las telecomunicaciones y tecnología, entre ellas: hashtag cumple 10 años. Se confirma AT&T adquiere Warner. Cambia el consumo de medios digitales.LLega el primer robot periodista. Se unen gigantes para impulsar roaming nacional. Sector Salud en México preocupado por enfermedades oculares.
La mirada radial de Tito BallesterosEn esta emisión se entrevisto al Maestro Tito Ballesteros. Especialista de la Radio en América Latina. Él es Comunicador social, Especialista en Gerencia de la Comunicación, docente universitario, formador de radio en la región. Especialista en radio, Tecnologías de Información y Comunicación y plataformas educativas virtuales.
XXIII Encuentro Nacional DiexistaSe llevó acabo el XXIII Encuentro Nacional Diexista en la Ciudad de la Piedad Michoacán. En esta emisión se integraron los testimonios de los participantes.
XXIII Encuentro Nacional DiexistaSe habló de la aprobación y entrega del Título de Concesión Social Comunitaria a la emisora "En Neza Radio XHNEZ 97.5 FM". Recientemente se llevó acabo el XXIII Encuentro Nacional Diexista en la Ciudad de la Piedad Michoacán por ello se integraron experiencias que se vivieron en dicho evento.
Espionaje en MéxicoEn este programa se habló del espionaje en México. Se comentó el artículo publicado en Animal Político. Se leyeron noticias destacadas en materia de telecomunicaciones.
Premian a la Radio cultural en MéxicoSe comentó sobre los galardones que se otorgaron en el Festival que lleva por título "Los mejores programas de radio del mundo 2017". Este evento se celebró en Nueva York. En esta edición se premió a UAM Radio y a Radio Educación. Se leyeron algunas noticias destacadas en el mundo de las telecomunicaciones.
Adiós a la PrivacidadTimothy Garton Ash indicó: La privacidad ha muerto y NO hay nada que se pueda hacer al respecto. Se leen las noticias más destacadas en el mundo de las telecomunicaciones, entre ellas se revela el secreto de Netflix para captar más audiencia.
Metate Media Producciones.Dos realidades, un solo objetivo. Metate Media Producciones y Son de Tierra son dos vertientes que llevan a un objetivo claro: Enaltecer la riqueza de México a través de su música, documentales, resaltando los oficios, trabajos, costumbres, literatura, cuentos, leyendas, anécdotas, y tradición oral principalmente. Roberto Pérez Becerra otorga una segunda entrevista para hablar de Metate Media Producciones
Son de Tierra. Voz de nuestro pueblo.SON DE TIERRA es una emisión radiofónica que busca provocar la evocación del escucha con los paisajes de México. Esto se logra a través de un ejercicio que lleve al radioescucha a reconocerse como integrante de una raíz social. Los recursos con los que trabaja SON DE TIERRA son: la música, la descripción de la geografía de la República Mexicana, oficios, trabajos, costumbres, literatura, cuentos, leyendas, anécdotas, tradición oral principalmente. Roberto Pérez Becerra nos habla al respecto.
2a. Parte de la Entrevista a la Maestra Adriana Solorzano Fuentes.En esta emisión la Maestra Adriana Solorzano Fuentes comparte más datos sobre el Libro Radio Ciudadana. Estudio y testimonio de un modelo de comunicación radiofónica. Además habla sobre el derecho de las audiencias.
Libro Radio CiudadanaLa Maestra Adriana Solórzano Fuentes comparte información y algunos detalles del libro "Radio Ciudadana”.“Estudio y testimonio de un modelo ciudadano de
comunicación radiofónica”.
Recuerdo a ElizarrarasEn la sección Evocación Radial se habló de Jesús Elizarrarás Fari
as. Nació el 26 de junio de 1908. autor de la pieza de “Tierra de mis amores" fue un hombre dedicado a los medios, principalmente la radio y la televisión. Lo definen como un hombre incansable de innumerables proyectos. Siempre tenía una idea por desarrollar, una canción por escribir, un comentario crítico acerca del teatro, los conciertos sinfónicos, las editoriales culturales de prensa y televisión. Además se leyeron noticias destacadas en materia de telecomunicaciones.
Arden las redesSe comentó un artículo sobre el libro "Arden las redes". Publicación que recorre el camino a partir de la censura franquista hasta la poscensura. Juan Soto Ivars autor del libro señaló que la poscensura un fenómeno vinculado las redes sociales que trata de acallar opiniones que resultan ofensivas para cualquier minoria.
Femme au Fone. La radio de las mujeres.Femme au Fone, Mujeres al teléfono, es un programa de radio que nació para luchar contra un silencio impuesto: el de las mujeres de Kivu Sur, provincia oriental del Congo. Aquí las mujeres envían alertas de seguridad, y denuncian agresiones de las que son objeto mediante mensajes de texto.
La Cajita de PlacerAngélica Ferreyra, Oswaldo González y Nadia Serrano son integrantes del programa de radio por Internet La Cajita de Placer. Ellos nos compartieron su experiencia en Ciudad Radio. El tema que manejan es sobre sexualidad en sus distintas formas.
Y tú dime ¿Cuántos likes necesitas?En la edición del mes de abril apareció un artículo que apareció en la Revista Zocálo que lleva por título: El like, la moderna esclavitud de las redes sociales.
Este artículo fue escrito por Brenda Rocamontes y Emma de la Fuente ambas señalan: Cuando no hay suficientes LIKES los usuarios sufren ansiedad, estrés, sufren inseguridad y por consecuencia se sienten retraídos.En esta emisión se leyeron algunas notas destacadas sobre telecomunicaciones. En la sección de Datos Libres se presentó el trabajo de Oneida Rodas quien dirige la Asociación "COMUNICARES" Guatemala.