Décima Bienal Internacional de RadioSe llevó acabo la Décima Bienal Internacional de Radio. Su objetivo: intercambiar experiencias,análizar y acercarse la formación en uno de los factores mediáticos determinantes de la cultura contemporánea: la radio. Es un encuentro que reúne a especialistas, académicos, comunicadores y público en general. En esta ocasión les compartimos parte de la conferencia "Migraciones y Transmigraciones" expuesta por la Dra. Maria Rebeca Padilla de la Torre, ella es Licenciada en Medios Masivos de Comunicación por la Universidad Autónoma de Aguascalientes.
Radio JoyaEn la sección Evocación Radial se habló de la primera emisora en Frecuencia Modulada, Radio Joya. La información se retoma del texto "Historia Mínima de la Radio" escrito por Fernando Mejía Barquera. Se leyeron noticias destacadas en el mundo de las telecomunicaciones.
Krautreporter“Krautreporter” promete ser el primer medio de comunicación digital en Alemania.Una de sus características es que no depende de la publicidad tradicional. ¿Pero cómo se sostiene? ¿De qué se trata? retomamos un artículo escrito por Yetlaneci Alcaraz publicado en Proceso en su número 1965.
Además compartimos el texto "Periodismo" escrito por Mauricio Mejía en la sección República Imaginaria. El lugar de lo imposible, y así.
El Encanto del PodcastEl podcast es un archivo multimedia de audio o video digitales. Conoce sus características y posibilidades.
Resistencia ModuladaResistencia Modulada es una serie que recientemente se estrenó en el 96.1 de AM en las frecuencias de Radio UNAM. Su productor Diego Ibañez nos habla del trabajo que se realiza en esta producción.
RadiotecaRadioteca es una inicativa solidaria que cuenta con un portal de intercambio de producciones radiofónicas se enriquece a través del trabajo comunitario donde se comparten derechos. Es una construcción colectiva hecha por varias emisoras, centros y redes, de América Latina y otras regiones del mundo.
RadialistasLa Asociación Radialistas apasionadas y apasionados es una Organización No Gubernamental sin fines de lucro.Su misión es contribuir a la democratización de las comunicaciones, especialmente de la radio, desde las perspectivas de género y ciudadanía.
Entretenimiento y Notas informativas¿Qué fue la radio para los mexicanos en los años veinte? En la sección Evocación Radial, Vicente Morales escribe un breve pasaje. También encontrarán las notas más destacadas en materia de Telecomunicaciones.
¿Qué pasó en La Calentana Mexiquense?La Calentana Mexiquense es una radio comunitaria que transmite en Luvianos, Estado de México, su fundador y conductor, Indalecio Benítez Modragón abandonó el municipio luego de un ataque en su contra en donde su hijo de 12 años perdió la vida. Indalecio fue entrevistado por el equipo de Sintonía Libre.
Voces del Vigésimo Encuentro DiexistaSe escucharon algunas opiniones de los asistentes al Vigésimo Encuentro Diexista que se celebró en Coxcatlan San Luis Potosí.
Segunda Parte sobre Niñonautas. Vigésimo Encuentro DiexistaKiren Miret opina sobre los contenidos infantiles que se manejan en los medios de comunicación. Magdiel Cruz, organizador del Vigésimo Encuentro Diexista nos comparte los pormenores del evento.
NiñonautasNiñonautas es un programa dominical que se transmite en MVS Radio. Se enriquece de cápsulas que buscan informar, entretener y divertir a los niños. El éxito de este programa es que se dirige a los niños como lo que son, personas inteligentes. En estas cápsulas se les ofrecen contenidos de calidad, lúdicos y divertidos.
Miguel Badillo. Director de la Revista Contralinea y José Reyes Subdirector de la Revista Contralínea expusieron la situación de amenaza e intimidación que han vivido. Esta publicación realiza un periodismo independiente y de denuncia.
Participación breve de Magdiel Cruz acerca del XX Encuentro Diexista, a realizarse en Coxcatlán, San Luis Potosí.
Magdiel Cruz invita y da los detalles del Vigésimo Encuentro Diexista que se realizará en Coxcatlán, San Luis Potosí el los próximos días 1, 2 y 3 de agosto del 2014.