Podcasts
- 8/52025Una voz para los olvidados: Fernando Solana presenta “Péguese mi lengua”El escritor y periodista Fernando Solana Olivares da vida a los vencidos de la intervención francesa y el Segundo Imperio mexicano en su más reciente novela, Péguese mi lengua, editada por El Tapiz del Unicornio. En #SuCasaYOtrosViajes conversamos con él sobre esta historia que será presentada el 15 de mayo en la librería Rosario Castellanos del FCE.
- 7/52025Despertares 2025: danza global en una sola nocheEl próximo 30 de agosto, el Auditorio Nacional recibirá la onceava edición de Despertares, una gala de talla internacional dirigida por Isaac Hernández. Más de 30 bailarines provenientes de compañías reconocidas en todo el mundo se reunirán en un espectáculo que une danza clásica, contemporánea y urbana, con estrenos nunca antes vistos en México.
- 7/52025Silvia Molina recibe el Premio “Rosario Castellanos” 2024El Senado de la República otorgó por unanimidad el Premio al Mérito Literario “Rosario Castellanos” 2024 a Silvia Molina, reconocida ensayista, narradora y editora. Esta distinción celebra trayectorias consolidadas en la literatura escrita en español o lenguas originarias de Latinoamérica. Conversamos con la autora, también integrante de la Academia Mexicana de la Lengua, sobre este homenaje a su labor literaria.
- 7/52025FICUNAM celebra 15 años de cine independienteEl Festival Internacional de Cine de la UNAM (FICUNAM) cumple 15 años como un referente del cine de autor en México. Este espacio se ha consolidado como una plataforma clave para el cine independiente, la reflexión crítica y la creación cinematográfica contemporánea.
- 7/52025Día Internacional de las Mujeres en Matemáticas en Tiempo de Mujeres: Claudia ReynosoEn el marco del Día Internacional de las Mujeres en Matemáticas, en #SuCasaYOtrosViajes escuchamos a la Dra. Claudia Reynoso Alcántara, quien comparte con Jesús Alejo Santiago, su experiencia personal y profesional en el mundo de las matemáticas.
- 6/52025Rosario Castellanos llega a escena: teatro para honrar su vozLa UNAM y la Compañía Nacional de Teatro se unen para estrenar una puesta en escena que recorre la vida y pensamiento de Rosario Castellanos, figura clave de la literatura mexicana del siglo XX. La obra busca acercarnos a su mirada crítica y su legado como mujer, escritora y defensora de los derechos humanos.
- 6/52025Elisa Carrillo interpreta el icónico Bolero de Béjart en el Auditorio NacionalLa bailarina mexicana Elisa Carrillo, recientemente nombrada directora de la prestigiosa Escuela de Ballet John Cranko en Stuttgart, protagonizará una única función del Bolero de Maurice Béjart, acompañado por la emblemática música de Ravel. Esta obra desafiante y magistral será el punto culminante de la gala “Elisa y amigos”, el próximo 27 de mayo en el Auditorio Nacional.
- 6/52025Ópera contemporánea en el Teatro de la Ciudad: I'm a Dreamer Who No Longer DreamsCon libreto de Cerise Lim Jacobs, música del compositor mexicano, Jorge Sosa y dirección escénica de Ragnar Conde, se presenta en el Teatro de la Ciudad “Esperanza Iris”, la ópera I'm a Dreamer Who No Longer Dreams. Esta puesta en escena aborda el fenómeno migratorio desde una mirada íntima, con temas como el hogar, la lealtad, la sororidad y la esperanza.
- 5/52025 Fantasía: Federico García LorcaLa Orquesta Escuela Carlos Chávez llevó a cabo en 2023 el esperado estreno en México de la obra Fantasía: Federico García Lorca del compositor estadounidense Ian Krouse, una interpretación que quedó inmortalizada y ahora se distribuirá en formato de disco. La presentación oficial de este disco se realizará en el Complejo Cultural Los Pinos, ofreciendo al público la oportunidad de revivir este momento histórico y celebrar la poderosa fusión entre música y poesía.
- 5/52025Exploraciones sonoras: clarinete, percusión y electrónica en vivoEn #SuCasaYOtrosViajes platicamos con Rodrigo Sigal sobre el concierto Exploraciones sonoras: clarinete, percusión y electrónica en vivo, una propuesta junto a Duplum Dúo que desafía los límites entre improvisación y composición. A través de las obras de Javier Álvarez, Arturo Márquez y el propio Sigal, nos adentramos en una experiencia sonora que combina tradición, tecnología y creación en tiempo real. Rodrigo nos comparte los detalles de este evento que tendrá lugar en el Aula Mayor de El Colegio Nacional.
- 5/52025Casa Tecnologias PinosSe inaugura la Casa Tecnologías de la Naturaleza en el Complejo Cultural Los Pinos, un nuevo espacio del Centro de Cultura Digital dedicado a reflexionar sobre la relación entre tecnología y medio ambiente
- 2/52025Tu yo del FuturoEl MIDE inaugura “Tu yo del Futuro”, su primera sala híbrida, donde mediante juegos lúdicos e interactivos los visitantes reflexionan sobre sesgos, miedos y decisiones financieras, aprendiendo a planear mejor su futuro.
- 2/52025Entrevista con el Doctor Hector Castillo BerthierEn #SuCasaYOtrosViajes platicamos con el Dr. Héctor Castillo Berthier, del Instituto de Investigaciones Sociales de la UNAM, sobre la difícil situación laboral de los jóvenes en México y las problemáticas asociadas a la desocupación juvenil.
- 2/52025Historias de Henequén: Impulsos JusticierosEl colectivo Suburbios de Mérida presenta la obra interdisciplinaria Historias de Henequén: Impulsos Justicieros, cuyo objetivo es dar voz a las mujeres mayas que han sido fundamentales en la historia de Yucatán, particularmente aquellas que vivieron en las haciendas y enfrentaron violencia sistemática. Larisa López Barredo, directora del proyecto, destacó el rescate de la memoria colectiva y el enfoque en las historias de mujeres que han sido figuras que fueron cruciales en la lucha por la justicia en la región.
- 1/52025Coro Gay de la CDMXDurante el Mes del Orgullo LGBTIQ+, el Coro Gay de la Ciudad de México ofrecerá seis conciertos en la CDMX, combinando música, testimonios y reflexión. Las presentaciones abordarán temas de diversidad, inclusión, feminismo, masculinidades y VIH.
- 1/52025Que Alguien Llame a Alguien (QALLA)En #SuCasaYOtrosViajes conversamos con Antonio Ernesto San Martín, músico chileno y creador de Que Alguien Llame a Alguien (QALLA), banda integrada por músicos de Argentina, Chile y México que explora el ritmo con señas, un método de improvisación colectiva que convierte cada show en una experiencia única, bailable y sorprendente.
- 1/52025Su casa y otros viajes del 01 de mayo de 2025Su casa y otros viajes del 01 de mayo de 2025
- 30/42025JazzBook-JazzBlues: música y letras en honor a Rosario CastellanosEl Festival JazzBook-JazzBlues, organizado por El Convite con el apoyo de Radio Educación, Código 21, Capital 21, Horizonte 107.9 FM y el Fondo de Cultura Económica, celebra la fusión de la música y la literatura. Esta edición rinde homenaje a Rosario Castellanos en el centenario de su nacimiento con cinco conciertos en vivo y una lectura en voz alta de su obra más representativa. Disfruta una experiencia única donde el jazz y las palabras se encuentran para honrar a una de las grandes voces de la literatura mexicana.
- 30/42025El Aleph 2025: Redes entre arte, ciencia y pensamiento globalEl Aleph. Festival de Arte y Ciencia 2025 pone el foco en las "Redes" que nos conectan: sociales, digitales, biológicas, neuronales y culturales. Con la participación de cerca de 170 invitados provenientes de 11 países, esta edición promete ser un espacio vibrante de reflexión, creatividad e intercambio entre disciplinas. Organizado por la UNAM, el festival reunirá a científicas, artistas, pensadores y divulgadores para explorar cómo las redes configuran nuestra vida contemporánea.
- 30/42025Estela Leñero, 40 años de teatro reconocidos con el Premio Juan Ruiz de AlarcónLa dramaturga y crítica teatral Estela Leñero es reconocida con el Premio Nacional de Dramaturgia “Juan Ruiz de Alarcón” 2025. Con una trayectoria de más de cuatro décadas, celebra este galardón como un homenaje a su compromiso con el teatro, la justicia social y la perspectiva feminista.