Radio Educación - Tinta Indeleble

Adaptaciones radiofónicas de literatura universal y contemporánea mexicana.

  • INICIO
  • PODCASTS
  • Suscribirse en iTunes
  • Insertar widget

Podcasts

1 2 3 4 5 6
108. El monstruo verde - Gérard de NervalEn un mundo de misterio nos encontramos con una sensación inquietante y muchas preguntas sobre la naturaleza de la mente humana.En este programa el literario, poeta y ensayista francés Gérard de Nerval en su cuento "El Monstruo Verde" nos invita a reflexionar los efectos de nuestras malas decisiones y acciones. Y en la sección de Max, nos recomienda “Antichrist” del año 2009 del director danés Lars von Trier.Escuchar el podcastDescargarEscuchar en una nueva ventanaAgregar a Mi Radio
107. La felicidad y la Ley - Giuseppe Tomasi di LampedusaEl deber ser contra el deseo propio es un dilema que seguro hemos vivido todos. Hoy escucharemos “La felicidad y la ley” del escritor italiano Giuseppe Tomasi di Lampedusa que nos contará cómo Girolamo tomó decisiones frente a una situación que implicaba a la familia. Y en la recomendación cinematográfica “The killing of a Sacred Deer” (2017) del director de cine, guionista y productor griego Giórgos Lánthimos. Escuchar el podcastDescargarEscuchar en una nueva ventanaAgregar a Mi Radio
106. Historia de fantasmas - E.T.A Hoffmann¿Te imaginas ver una presencia fantasmal a la misma hora, todos los días? Esta es la situación que vive Adelgunda, y su familia no sabe qué hacer con ella. En la transmisión de hoy el cuento “Historia de fantasmas” del escritor alemán E.T.A Hoffmann. Y en la sección de cine Max nos recomienda “Kairo” del año 2001 del director japones Kiyoshi Kurosawa. Escuchar el podcastDescargarEscuchar en una nueva ventanaAgregar a Mi Radio
105. Los anteojos de color. Parte 2 - José Echegaray Continuamos con la segunda parte del cuento “Los anteojos de color” del esritor y dramaturgo español José Echegaray. En este episodio,la muerte de don Trinidad se revela tras encontrar escritos donde refleja los últimos pensamientos y realidad en la que vivió guiado por aquellos anteojos obsequiados por un viejo. En la sección de cine, Max nos recomienda “Eraserhead” del director, guionista, artista, actor y productor de música electrónica estadounidense David Lynch (1977)Escuchar el podcastDescargarEscuchar en una nueva ventanaAgregar a Mi Radio
104. Los anteojos de color. Parte 1 - José Echegaray En esta ocasión escucharemos la primera parte del cuento “Los anteojos de color” del escritor y dramaturgo español José Echegaray. La historia nos lleva a la imaginación y reflexión a través de unos anteojos especiales con los que se puede ver al mundo de diferente manera. En la sección de cine, Max recomienda “Silvia Prieto” escrita y dirigida por el cineasta argentino Martin Rejtman (1999) Escuchar el podcastDescargarEscuchar en una nueva ventanaAgregar a Mi Radio
103. Una víctima de la publicidad / Una casita en el campo - Émile ZolaEn ésta emisión tenemos dos cuentos impactantes del escritor francés Émile Zola “Una víctima de la publicidad” donde sabremos la historia de Claude, un hombre que se encuentra a merced de un gran martirio. En el otro cuento llamado “Una casita en el campo” conocemos a Gobichon un hombre de ciudad que se va a vivir al campo en donde se da cuenta que la realidad de su nueva vida es muy diferente a lo que había imaginado. Max nos recomienda “El mal no existe” del director Ryusuke Hamaguchi (2023) Escuchar el podcastDescargarEscuchar en una nueva ventanaAgregar a Mi Radio
102. Los cautivos - Léon Bloy

En esta ocasión escucharemos un relato donde el sufrimiento, la redención y la fe se entrelazan en la vida de personajes atrapados, no solo físicamente, sino espiritualmente. Lleno de misterio y significado. Nos referimos a "Los Cautivos" del escritor francés León Bloy. 


Y en la recomendación de Max, nos trae la película "Vivarium" (2019) del director irlandés Lorcan Finnegan.

Escuchar el podcastDescargarEscuchar en una nueva ventanaAgregar a Mi Radio
101. Abuela Julieta. Parte 2 - Leopoldo LugonesContinuamos con el amor oculto de Olivia y Emilio y conoceremos el desenlace en esta segunda parte del cuento “Abuela Julieta” del también narrador, poeta e historiador argentino Leopoldo Lugones. Y siguiendo la línea de relaciones románticas poco ortodoxas, Max nos platica sobre la película “La luna” (1979) del director italiano Bernardo Bertolucci. Escuchar el podcastDescargarEscuchar en una nueva ventanaAgregar a Mi Radio
100. Abuela Julieta. Parte 1 - Leopoldo LugonesEn esta ocasión conoceremos a Olivia y Emilio, y su relación familiar que jugará un papel importante en este amor platónico, una fantasía prohibida. Escucharemos la primera parte del cuento “Abuela Julieta” del escritor modernista argentino Leopoldo Lugones. Y para representar a los amores prohibidos con sentimientos involucrados, Max nos comparte la película “La bestia” (2023) del director Bertrand Bonello. Escuchar el podcastDescargarEscuchar en una nueva ventanaAgregar a Mi Radio
99. Tatuaje. Parte 2 - Jun´ichiro Tanizaki Hoy continuamos con la segunda parte del cuento “Tatuaje” del escritor japonés Jun’ichiro Tanizaki, Seguiremos la historia de Seikichi, un tatuador, que busca cumplir con su mayor ambición, plasmar su obra maestra en la piel de una persona perfecta. Y en la recomendación de Max, nos trae la película llamada “Irezumi” (1966) del director Yasuzo Masumura. Escuchar el podcastDescargarEscuchar en una nueva ventanaAgregar a Mi Radio
98. Tatuaje. Parte 1 - Jun´ichiro Tanizaki
En esta emisión conoceremos a Seikichi, un artista de la tinta y la aguja que está en búsqueda de realizar el tatuaje perfecto en el lienzo humano correcto. Hoy tenemos la primera parte del cuento “Tatuaje” del escritor y novelista japonés Jun'ichirō Tanizaki. 
 
Y en nuestra sección de cine Max nos recomienda "The Man Who Sold His Skin" de la directora  Kaouther Ben Hania.
Escuchar el podcastDescargarEscuchar en una nueva ventanaAgregar a Mi Radio
97. El arte y el señor Mahoney - Carson Mc CullersEl arte es un mundo maravilloso que en ocasiones puede verse envuelto en la arrogancia, superioridad y prejuicios de aquellos que lo presencian . Hoy escucharemos el cuento “El arte y el señor Mahoney” de la novelista y cuentista Carson McCullers. Y el cine no se queda atrás en la recomendación de Max nos recomienda “The Square” del director Ruben östrlud. Escuchar el podcastDescargarEscuchar en una nueva ventanaAgregar a Mi Radio
96. El velo negro. Parte 2 - Charles Dickens¡Encantadores tinta-amigos! En esta segunda parte el escritor inglés Charles Dickens guiará nuestras emociones por una Inglaterra húmeda y pobre donde encontrará al tan esperado paciente. Nuestro joven cirujano, ¿llegará a tiempo para salvar la vida de este misterioso paciente? Y con la recomendación de Max Death of a Child (2017) dirigida por Frida y Lasse Barkfords Escuchar el podcastDescargarEscuchar en una nueva ventanaAgregar a Mi Radio
95. El velo negro. Parte 1 - Charles DickensEn esta fascinante primera parte del relato, Charles Dickens nos transporta a un Londres oscuro y melancólico, donde un joven médico recibe la inesperada visita de una misteriosa mujer cubierta con un velo negro. La extraña dama le encarga una inquietante misión: salvar la vida de alguien cercano a ella. Sin embargo, a medida que la historia avanza, el médico se verá envuelto en un misterio lleno de dolor, secretos y decisiones que cambiarán su vida para siempre. ¿Te atreves a revelar los secretos que se ocultan tras el velo? Asimismo Max nos recomienda Synecdoche, New York (2008) dirigida por Charlie Kaufman. Escuchar el podcastDescargarEscuchar en una nueva ventanaAgregar a Mi Radio
94. Un solo amor no basta - Agustín MonsrealEn esta ocasión, el escritor mexicano Agustin Monsreal, hace presente las consecuencias del triángulo amoroso, donde la infidelidad es el eje que lleva a la venganza en el cuento “Un sólo amor no basta”. Y continuando con las relaciones amorosas y las cicatrices que el proceso de diferencias conlleva, Max nos presenta “La isla de Bergman” dirigida por Mia Hansen-LoveEscuchar el podcastDescargarEscuchar en una nueva ventanaAgregar a Mi Radio
93. Acerca de los besos. Parte 2 - Herman HesseEn esta ocasión, el escritor mexicano Agustin Monsreal, hace presente las consecuencias del triángulo amoroso, donde la infidelidad es el eje que lleva a la venganza en el cuento “Un sólo amor no basta”. Y continuando con las relaciones amorosas y las cicatrices que el proceso de diferencias conlleva, Max nos presenta “La isla de Bergman” dirigida por Mia Hansen-LoveEscuchar el podcastDescargarEscuchar en una nueva ventanaAgregar a Mi Radio
92. Acerca de los besos. Parte 1 - Herman HesseEn este programa escucharemos la primera parte del cuento “Acerca de los besos” de Hermann Hesse; un breve y encantador ensayo que reflexiona sobre el significado profundo del beso, más allá de lo romántico o físico. Hesse explora cómo los besos pueden ser un puente hacia la conexión espiritual, el entendimiento mutuo y la expresión más pura de los sentimientos humanos. Con su característico estilo lírico y filosófico, Hesse invita al lector a contemplar el poder simbólico del beso como un gesto de amor, consuelo y humanidad. Y en la sección de cine, Max nos presenta Diamond Island (Isla Diamante) (2016) de Davy Chou.Escuchar el podcastDescargarEscuchar en una nueva ventanaAgregar a Mi Radio
91. La casa de la agonía - Luigi PirandelloEn este episodio escucharemos “La casa de la agonía” de Luigi Pirandello: Un visitante anónimo espera en una casa silenciosa, absorbiendo la melancolía de sus viejos muebles y el persistente tictac de un reloj. Paralizado por el destino inevitable, el hombre se convierte en un espectador de una tragedia que parece suspendida en el aire. Y en la sección de Max conoceremos el largometraje “Un hombre que duerme” (1974) de Bernard QueysanneEscuchar el podcastDescargarEscuchar en una nueva ventanaAgregar a Mi Radio
90. En la muralla de San Juan - Luis López NievesEn este episodio el escritor puertoriqueño Luis Lopez Nieves nos traslada a la época de 1898 durante el ataque de los buques estadounidenses a “La muralla de San Juan”; un cuento que nos llevará a conocer los cambios que tuvo la vida de Verónica. Y en la sección de Max nos recomienda “Sin señas particulares” (2020) dirigida por Fernanda Valadez.Escuchar el podcastDescargarEscuchar en una nueva ventanaAgregar a Mi Radio
89. Tragedia navideña. Parte 2 - Agatha ChristieSigue en esta segunda parte de esta intrigante novela de misterio, una familia rica y disfuncional esconde secretos oscuros, y todos parecen tener motivos para cometer el crimen. Con su mente brillante y su impecable lógica, Poirot desentraña las pistas, revelando traiciones, avaricia y mentiras. ¿Quién será el culpable? El final, como siempre, es tan sorprendente como magistral. Max no se queda atrás pues en esta ocasión nos recomienda un trailer muy interesante y hablamos de “La decisión de partir" (2022) de Park Chan-wook.Escuchar el podcastDescargarEscuchar en una nueva ventanaAgregar a Mi Radio
1 2 3 4 5 6