En esta emisión conmemoramos el día internacional de la neutralidad. Escucharemos el cuento “Ventanas” de Diana Golber, perteneciente a la serie “Di algo para romper este silencio”. Deliberaremos sobre los factores que impiden una cultura solidaria en la sociedad mexicana.
Hoy en la efeméride semanal haremos presente aquella fecha en que se aprobó el uso de sustantivos femeninos que indican profesiones o cargos. Escucharemos el cuento “Para que vuelvas” de Viviana Paleta, perteneciente a la serie “Di algo para romper este silencio”. Especularemos sobre la conciencia y aceptación de la muerte y de la importancia de conocer los deseos que se tienen después de ella. En la sección cinéfila conoceremos la película rumana “Sieranevada” dirigida por Cristi Puiu del 2016.
Esta noche recordamos que un día como hoy pero de 1907 el productor Louis B. Mayer abrió su primera sala de cine. Escucharemos el cuento “Desvanecerse” de Angela Simon, perteneciente a la serie “Di algo para romper este silencio”. Conversaremos sobre las actitudes controladoras y machistas que persisten en los matrimonios a pesar del tiempo. En la sección de Toma Todo, Max retomará el tema del futbol como negocio con la serie documental “FIFA uncovered” de Daniel Gordon.
En esta emisión conmemoramos el día mundial de la televisión y reflexionamos sobre el uso responsable de ella. Escucharemos el cuento “El silbido” de Juan Villoro, perteneciente a la serie “El sonido de las letras”. Analizaremos las diferentes aristas del fútbol frente a la sociedad y los medios, sus pros y contras.
En este programa conmemoramos la muerte del escritor y pintor mexicano Fernando Del Paso. Escucharemos el cuento “Mientras no sea un perfume” de Eduardo Antonio Parra perteneciente a la serie “Di algo para romper este silencio”. Razonaremos sobre los actos de violencia que se pueden presentar en las relaciones de pareja, y del giro que ha dado el concepto de matrimonio en la actualidad. En la sección de Toma Todo un breve análisis sobre la película mexicana “El comienzo del tiempo” del escritor y director Bernardo Arellano.
Hoy en la efeméride semanal celebramos el día del cartero y el del ferrocarrilero. Escucharemos el cuento “La vanagloria” de Enrique Serna perteneciente a la serie “El sonido de las letras”. Compararemos los beneficios y deficiencias de la época digital frente a los documentos físicos. En la sección cinéfila conoceremos un poco del cortometraje “89 mm from Europe” del director Marcel Lozinski.