Radio Educación - Control Z

Control Z.

Un espacio de discusión para jóvenes con jóvenes.

  • INICIO
  • PODCASTS
  • Suscribirse en iTunes
  • Insertar widget

Podcasts

1 2 3 4 5 6 7
149. Sana distancia con di algo para romper este silencio: la escritura en la pared. Opinión y juicio.En esta emisión, y a propósito de ser el primer programa del año, entramos con frases anónimas que se pintan en lugares públicos para reflexionar la verdad que se esconde tras las letras. Escucharemos el cuento “La escritura en la pared” de Hernán Lara Zavala perteneciente a la serie “Di algo para romper este silencio”. Debatiremos sobre el aborto, la opinion y los prejuicios. En la sección cinéfila hablaremos del documental “12th & Delaware” de las directoras Rachel Grady y Heidi Ewing.Escuchar el podcastDescargarEscuchar en una nueva ventanaAgregar a Mi Radio
146.Sana distancia con di algo para romper este silencio: ventanas. Día de la neutralidad.

En esta emisión conmemoramos el día internacional de la neutralidad. Escucharemos el cuento “Ventanas” de Diana Golber, perteneciente a la serie “Di algo para romper este silencio”. Deliberaremos sobre los factores que impiden una cultura solidaria en la sociedad mexicana.

Escuchar el podcastDescargarEscuchar en una nueva ventanaAgregar a Mi Radio
145. Sana distancia con di algo para romper el silencio: para que vuelvas. Decisiones, deseos y compañía en la muerte.

Hoy en la efeméride semanal haremos presente aquella fecha en que se aprobó el uso de sustantivos femeninos que indican profesiones o cargos. Escucharemos el cuento “Para que vuelvas” de Viviana Paleta, perteneciente a la serie “Di algo para romper este silencio”. Especularemos sobre la conciencia y aceptación de la muerte y de la importancia de conocer los deseos que se tienen después de ella. En la sección cinéfila conoceremos la película rumana “Sieranevada” dirigida por Cristi Puiu del 2016.

Escuchar el podcastDescargarEscuchar en una nueva ventanaAgregar a Mi Radio
144. Sana distancia con di algo para romper el silencio: desvanecerse. Toma de decisiones y machismo en la pareja.

Esta noche recordamos que un día como hoy pero de 1907 el productor Louis B. Mayer abrió su primera sala de cine. Escucharemos el cuento “Desvanecerse” de Angela Simon, perteneciente a la serie “Di algo para romper este silencio”. Conversaremos sobre las actitudes controladoras y machistas que persisten en los matrimonios a pesar del tiempo. En la sección de Toma Todo, Max retomará el tema del futbol como negocio con la serie documental “FIFA uncovered” de Daniel Gordon.

Escuchar el podcastDescargarEscuchar en una nueva ventanaAgregar a Mi Radio
143. Sana distancia con el sonido de las letras: el silbido. Televisión y fútbol.

En esta emisión conmemoramos el día mundial de la televisión y reflexionamos sobre el uso responsable de ella. Escucharemos el cuento “El silbido” de Juan Villoro, perteneciente a la serie “El sonido de las letras”. Analizaremos las diferentes aristas del fútbol frente a la sociedad y los medios, sus pros y contras.

Escuchar el podcastDescargarEscuchar en una nueva ventanaAgregar a Mi Radio
142.Sana distancia con di algo para romper el silencio: mientras no sea un perfume. Violencia silenciosa en el matrimonio.

En este programa conmemoramos la muerte del escritor y pintor mexicano Fernando Del Paso. Escucharemos el cuento “Mientras no sea un perfume” de Eduardo Antonio Parra perteneciente a la serie “Di algo para romper este silencio”. Razonaremos sobre los actos de violencia que se pueden presentar en las relaciones de pareja, y del giro que ha dado el concepto de matrimonio en la actualidad. En la sección de Toma Todo un breve análisis sobre la película mexicana “El comienzo del tiempo” del escritor y director Bernardo Arellano.

Escuchar el podcastDescargarEscuchar en una nueva ventanaAgregar a Mi Radio
141. Sana distancia con el sonido de las letras: la vanagloria. Importancia de las cartas físicas vs digitales.

Hoy en la efeméride semanal celebramos el día del cartero y el del ferrocarrilero. Escucharemos el cuento “La vanagloria” de Enrique Serna perteneciente a la serie “El sonido de las letras”. Compararemos los beneficios y deficiencias de la época digital frente a los documentos físicos. En la sección cinéfila conoceremos un poco del cortometraje “89 mm from Europe” del director Marcel Lozinski.

Escuchar el podcastDescargarEscuchar en una nueva ventanaAgregar a Mi Radio
140. Sana distancia con di algo para romper el silencio: el origen. Tradiciones y la muerte del amor. A propósito del día de muertos, reflexionaremos sobre el significado que los mexicanos damos a la muerte frente a las tradiciones y costumbres que solemos practicar durante la festividad. Escucharemos el cuento “El origen” Pedro Ángel Parau perteneciente a la serie “Di algo para romper este silencio”. Conversaremos sobre la muerte del amor de pareja a través de la monotonía; las diferencias entre soledad y solitariedad; y de la reconstrucción de cualquier tipo de amor. En la sección de Toma Todo “Vortex” del director francés-argentino Gaspar Noé.Escuchar el podcastDescargarEscuchar en una nueva ventanaAgregar a Mi Radio
139. Sana distancia con di algo para romper el silencio: el amor después del amor. Consecuencias de la monotonía.En este número, en la efeméride semanal conmemoramos el “Spirit day” que busca alzar la voz en contra del bullying contra la comunidad LGBT. Escucharemos el cuento “El amor después del amor” escrito por Javier Dorantes, perteneciente a la serie “Di algo para romper este silencio”. Comentaremos sobre las causas que llevan a la monotonía y las consecuencias que trae experimentarla en soledad. En la sección Toma Todo platicaremos sobre la película “La región salvaje” de la directora Amat Escalante. Escuchar el podcastDescargarEscuchar en una nueva ventanaAgregar a Mi Radio
138. Sana distancia con el sonido de las letras; orden suspendido. Pobreza, oportunidad económica y laboral para la juventudEn esta ocasión, en la efeméride semanal, celebraremos el “Día mundial para la erradicación de la pobreza”. Escucharemos el cuento “Orden suspendido” de Juan Villoro, perteneciente a la serie “El sonido de las letras”. Especularemos sobre la desigualdad económica en los trabajos y los riesgos que se pueden correr; así como la falta de oportunidades laborales para la juventud. En la sección de "Toma Todo" tendremos el cortometraje brasileño “La isla de las flores” del año 1989 dirigido y escrito por Jorge Furtado.Escuchar el podcastDescargarEscuchar en una nueva ventanaAgregar a Mi Radio
137. Sana distancia con el sonido de las letras: antesala. Discriminación, clasismo y encuentro con tus orígenes.Cavilaremos sobre las acciones discriminatorias, racistas y clasistas que encontramos en la sociedad mexicana, a su vez cuestionaremos la importancia de tener presentes nuestras raíces familiares. En la recomendación de la sección "Toma Todo" compartiremos un poco de la cápsula “Mérida y Campeche 1945” del programa “Travel Trucks James A. Fitz Patrick”. Escuchar el podcastDescargarEscuchar en una nueva ventanaAgregar a Mi Radio
135. Sana distancia con el sonido de las letras: Pastelillo. Cuidado de la salud en la juventud.En esta emisión, en la efeméride semanal recordaremos las aportaciones que hizo Louis Pasteur a la ciencia. Escucharemos el cuento “Pastelillo” de Mauricio Carrera perteneciente a la serie “El sonido de las letras”. Conversaremos sobre la importancia de cuidar nuestra salud y cómo enfrentamos nuestras emociones ante una pérdida y los problemas de la vida cotidiana.Escuchar el podcastDescargarEscuchar en una nueva ventanaAgregar a Mi Radio
134. Sana distancia con di algo para romper el silencio: La tumba egipcia y librero. Relación de familia, propiedad y juventud.En este programa, en la efeméride semanal recordaremos los dos terremotos que se vivieron en la CDMX el 19 de septiembre. Escucharemos 2 cuentos cortos, el primero de Beatriz Espejo llamado “La Tumba Egipcia” seguido de “Librero” de Fernando Galindo. Conversaremos sobre la importancia de mantener una buena relación familiar pese a las circunstancias en las que se ven implicados, y abordaremos las oportunidades de vivienda que tenemos actualmente los jóvenes. Escuchar el podcastDescargarEscuchar en una nueva ventanaAgregar a Mi Radio
133. Sana distancia con el sonido de las letras: Marilyn Monroe y otros familiares. Independencia y nacionalismo.En esta emisión, en la efeméride semanal esperamos con gusto la celebración de la Independencia de México. Escucharemos el cuento “Marilyn Monroe y otros familiares” de Mauricio Carrera perteneciente a la serie “El sonido de las letras”. Conversaremos acerca de la identidad nacional y sobre el orgullo patrio.Escuchar el podcastDescargarEscuchar en una nueva ventanaAgregar a Mi Radio
132. Sana distancia con el sonido de las letras: Mariachi. Masculinidades y machismo.Esta ocasión, en la efeméride semanal honraremos el Día de La Mujer Indígena, al igual que daremos la bienvenida al mes patrio con el cuento “Mariachi” de Juan Villoro perteneciente a la serie “el sonido de las letras”. Conversaremos sobre el machismo y los estereotipos del hombre en México.Escuchar el podcastDescargarEscuchar en una nueva ventanaAgregar a Mi Radio
131. Sana distancia con el sonido de las letras: la extremaunción. Día del abuelo, religión y venganza.En este programa, en la efeméride semanal celebraremos la vejez, ya que el 28 de agosto fue el Día del Adulto Mayor. Escucharemos el cuento “La extremaunción” de Enrique Serna perteneciente a la serie “El sonido de las letras”. Conversaremos sobre la hipocresía detrás de la religión y lo exhaustante que es la venganza. En la sección de Toma todo, hablaremos sobre el cortometraje “On wednesdays”Escuchar el podcastDescargarEscuchar en una nueva ventanaAgregar a Mi Radio
130. Sana distancia con el sonido de las letras; el alimento del artista. Hacer arte.En esta ocasión, en la efeméride semanal reconoceremos al famoso pintor de “El Grito” Edward Munch. Escucharemos el cuento ”El alimento del artista” de Enrique Serna perteneciente a la serie “El sonido de las letras”. Conversaremos sobre la subjetividad del arte y el gozo de hacer arte. En la sección de Toma todo “The painter and the thief” será el documental que presentaremos. Escuchar el podcastDescargarEscuchar en una nueva ventanaAgregar a Mi Radio
129. Sana distancia con el sonido de las letras: después de la lluvia. Música y juventudes.En esta emisión, en la efeméride semanal daremos tributo al icónico Festival Woodstock y a la cantante Janis Joplin. Escucharemos el cuento “Después de la lluvia” de Juan Villoro perteneciente a la serie “El sonido de las letras”. Conversaremos sobre los cambios de la música a lo largo de los años y en la manera en cómo usamos la música para romantizar nuestras vidas. En nuestra sección de Toma todo presentaremos análisis sobre el documental de rock “Gimme Shelter”.Escuchar el podcastDescargarEscuchar en una nueva ventanaAgregar a Mi Radio
128. Sana distancia con el sonido de las letras. Migración y creación de historias.En este programa, en la efeméride semanal recordaremos cuando La Suprema Corte de Justicia de Chile, retiró la inmunidad diplomática al ex dictador Augusto Pinochet. Escucharemos el cuento “Los culpables” de Juan Villoro perteneciente a la serie “El sonido de las letras”. Conversaremos sobre lo espontáneo que es crear una historia al igual que reflexionaremos sobre la migración y las injusticias políticas. Y en la sección de Toma todo descubriremos hasta qué punto la ficción pareciera convertirse en realidad con la película “La jaula de oro”.Escuchar el podcastDescargarEscuchar en una nueva ventanaAgregar a Mi Radio
127. Sana distancia con di algo para romper este silencio: mudanza y transparente. Sentimientos frente al camio y el daño.En esta ocasión, en la efeméride semanal rendiremos tributo a Raymond Carver y a Fritz Lang. Escucharemos el cuento “Mudanza” de Adán Cervantes perteneciente a la serie “Di algo para romper este silencio”, al igual que escucharemos el cuento “Transparente” de Luis Balbi perteneciente a la misma. Conversaremos sobre el proceso emocional de mudarse, la nostalgia de un hogar,sobre la deconstrucción y el daño de una traición. En la sección de Toma todo charlaremos sobre una película de Fritz Lang: “Der Müde Tod”.Escuchar el podcastDescargarEscuchar en una nueva ventanaAgregar a Mi Radio
1 2 3 4 5 6 7