En esta emisión, abriremos el programa con una reflexión sobre los contagios por COVID-19. Escucharemos el cuento “¿Qué perfume es ese que no te conocía” de Humberto Guzmán perteneciente a la serie “Di algo para romper este silencio”. Conversaremos sobre el concepto del matrimonio y sus roles durante el encierro, en la rutina y el cambio al desempleo; el impacto en la depresión de la funcionalidad laboral y la influencia en el aspecto interpersonal.
En esta emisión, abriremos el programa con una reflexión sobre los contagios por COVID-19. Escucharemos el cuento de “ Al fondo del jardín lo espera su cabañita de la intimidad” de Raymond Carver perteneciente a la serie “Di algo para romper este silencio” De la fantasía a la realidad en la personalidad y el entorno, supersticiones y el hábito de coleccionar en las nuevas generaciones. En recomendación el cuento de Edgar Allan Poe “El corazón delator"
En esta emisión, abriremos el programa con una reflexión sobre los contagios por COVID-19. Escucharemos el cuento “Ropa sucia” perteneciente a la serie “Di algo para romper este silencio” Conversaremos acerca del nivel de competición entre personas, diferencias culturales o prejuicios ¿Qué impacto tiene en nuestra sociedad? Los efectos que tiene el encierro por la pandemia en nuestro entorno y cotidianeidad.
Continuamos con la segunda parte del cuento “Un juicio de fé” de la serie Di algo para romper éste silencio. Hoy pondremos en mesa de discusión si los reencuentros sanan o abren nuevas heridas; si es sano idealizar el pasado y si la infidelidad es una forma de llenar vacíos. Finalmente, discutiremos nuestra desaprobación sobre la “justificación” de un feminicidio ¡no existe razón alguna por la cual una mujer deba ser dañada física, ni psicológicamente!
Existe el amor, pero también la obsesión, y es este último sentimiento enfermizo el que no concibe límites a tal grado de crear pensamientos aborrecedores hacia aquel que no quiera permanecer a su lado. En éste programa escucharemos la primera parte del cuento “Un juicio de fé” con el que retomaremos el tema de la infidelidad y la adicción por retener al amante únicamente por el placer sexual que éste le brinda. Finalmente, reflexionaremos sobre qué es el amor, y si tal sentimiento requiere forzosamente alguna etapa dolorosa, o en cambio sólo debe de verse reflejado en experiencias venturosas.
Existen “reglas invisibles” que definen al hombre proveedor y a la mujer hogareña, sin embargo, hay algunas que se dicen ser “reina de las quincenas”; hoy con el cuento “Con el crédito limpio” de la serie Di algo para romper éste silencio, reflexionaremos sobre la equidad de género en la economía del hogar y analizaremos si en tiempos de pandemia el ahorro es una posibilidad.
Seguido, con el cuento “Vodka on the rocks”, ahondaremos en la importancia de escuchar nuestros sentimientos, y cómo silenciarlos puede provocar un suicidio o algo peor: un homicidio.
Finalmente, con “La parada” valoraremos la cotidianidad en nuestros días antes de la pandemia y llegaremos a la conclusión de que practicar la observación a detalle puede transformar la simpleza y monotonía en algo sumamente interesante.
Dicen que para el amor no existe edad, pero qué sucede cuando te das cuenta que los años son proveedores de experiencias y que contraer una responsabilidad como lo es tener un bebé a una corta edad puede aplazar vivencias de juventud. En éste programa, nos ponemos del lado de Irene quién en el cuento “Lazo” de la serie Di algo para romper este silencio se ve involucrada en una relación con un hombre varios años mayor que ella; reflexionaremos sobre las grandes diferencias culturales sobre el respeto a la mujer en México y países occidentales.
Mantener frescura en el matrimonio, o bien como se dice lograr que “la llama siga viva” en una relación amorosa, depende de ambos sujetos pero también de las actitudes que cada unx toma de manera individual. En ésta ocasión la historia de Lola y Kiko en el cuento “El pobre soldado de Danin KI” de la serie Di algo para romper este silencio, nos llevará a pensar si la monotonía es la culpable en el fracaso de una pareja y si es posible resanar una relación de años que se ha visto desgastada por grandes diferencias.