Alimentos sanos en invierno y guajolote mexicano en las fiestas. 843

Transmisión: 03/04/2024. Charla sobre las prácticas de medicina ancestral en Tlaxco, Tlaxcala. Invitada: Guadalupe Corona Vargas, quien es fundadora del Centro Ecoturístico Tepeyololco ubicado en el pueblo de Ocotitla, municipio de Tetla, estado de Tlaxcala. Comparte saberes, experiencias y enseñanzas en talleres semanales en varios municipios de Tlaxcala. Es coautora de los libros “La Salud vive en tus Jardines, Campos y Monte” y “Los sabores de nuestra región”. Es Licenciada en Química por la Universidad Nacional Autónoma de México. Número de programa: 860.
Transmisión: 27/03/2024. Entrevista en la que se explica cómo se utiliza el cultivo y el fogón como una práctica organizativa en la producción de alimentos y comida mexicana de alto valor nutricional y gastronómico. Invitada: Chío, quien es cofundadora e integrante de la colectiva indígena de Mujeres de la Tierra, Mujeres de la Periferia. Número de programa: 859.
Transmisión: 14/02/2024. Entrevista acerca del proyecto del Mercado del Valle, el cual propone generar comunidad a través del ejercicio de un comercio agroecológico y justo, además de fomentar un estilo de vida más saludable y el cuidado del medio ambiente. Invitado: Roberto Diaz Ortega, quien es Co- fundador del "Mercado del Valle" de productos agroecológicos en la Ciudad de México. Productor artesanal de chocolate mexicano en el estado de Tabasco. Estudió Derecho en la Universidad Autónoma de Baja California Sur. Imparte pláticas y talleres para hacer chocolate artesanal. Número de programa: 853.
Transmisión: 31/01/2024. Entrevista en la que se explica que la agroecología brinda soberanía alimentaria y se mencionan los movimientos campesinos a nivel global. Invitado: Omar Felipe Giraldo, quien es un comprometido militante de la agroecología y los procesos autonómicos de colectivo y comunidades campesinas e indígenas en México y América Latina. Escribió varios libros siendo el último "Multitudes Agroecológicas" publicado por la UNAM en 2023. Es doctor en Ciencias Agrarias por el Departamento de Sociología Rural de la Universidad Autónoma de Chapingo. Actualmente es catedrático en la unidad Mérida de la Escuela Nacional de Estudios Superiores de la UNAM. Número de programa: 851.
Transmisión: 27/12/2023. Entrevista acerca de las experiencias recolectadas en el Congreso Nacional Indígena. Invitada: Claudia Yadira Caballero Borja, quien es fundadora del Multitrueque Mixiuhca, productora de pan, y creadora de vales de intercambio conocidos como monedas comunitarias en numerosos colectivos. Ha realizado videos sobre economía solidaria y la defensa del territorio con La Coperacha, es conferencista, tallerista, directora de la Escuelita de Economía Solidaria e integrante de la Red Tlaloc, Economista por el Instituto Politécnico Nacional y Socióloga por la Universidad Nacional Autónoma de México. Número de programa: 846.
Transmisión: 20/12/2023. Entrevista acerca del proyecto de telefonía e internet móvil Wiki Katat. Invitada: Angélica Millán, quien participó en la cooperativa local de su comunidad en las reuniones mensuales. Recibió el diplomado Plan de Vida de la Unión de Cooperativas Tosepan. Ingresó como socia de la Cooperativa Tosepan con el programa Jóvenes Construyendo el Futuro. Trabaja en Radio Tosepan desde hace dos años y también en el operador móvil Wiki Katat. Número de programa: 845.
Transmisión: 29/11/2023. Entrevista sobre la producción de crema de cacahuate y mazapán cien por ciento natural, y dónde comprarlo. Invitada: Yandi Zobeida Condado Martínez, quien es socia fundadora de la Cooperativa de Producción Cacaloxúchitl Unido para el Desarrollo. Promueve y practica el cooperativismo, la agroecología y la economía solidaria. Es Licenciada en Economía por la Facultad de Economía de la Universidad Autónoma de Puebla, con Maestría en Desarrollo Económico y Cooperación Internacional del Centro de Estudios del Desarrollo Económico y Social de la misma universidad. Número de programa: 842.
Transmisión: 01/11/2023. Entrevista acerca de las experiencias de acompañamiento en la economía solidaria. Invitada: Claudia Yadira Caballero Borja, quien es fundadora del Multitrueque Mixiuhca, productora de pan, y creadora de las monedas comunitarias mixiuhca y cacao desde hace más de una década. Actualmente participa en foros nacionales e internacionales de economía solidaria en forma presencial y en línea. Es directora de la Escuelita de Economía Solidaria e integrante de la Red Tlaloc. Economista por el Instituto Politécnico Nacional y Socióloga por la Universidad Nacional Autónoma de México. Número de programa: 838.