Transmisión: 24/05/2023. Entrevista acerca de las experiencias recolectadas en el Congreso Nacional Indígena. Invitada: Claudia Yadira Caballero Borja, quien es fundadora del Multitrueque Mixiuhca, productora de pan, y creadora de vales de intercambio conocidos como monedas comunitarias en numerosos colectivos. Ha realizado videos sobre economía solidaria y la defensa del territorio con La Coperacha, es conferencista, tallerista, directora de la Escuelita de Economía Solidaria e integrante de la Red Tlaloc, Economista por el Instituto Politécnico Nacional y Socióloga por la Universidad Nacional Autónoma de México. Número de programa: 815.
Transmisión: 03/05/2023. Entrevista acerca de las propiedades de la jamaica orgánica y los productos que se ofrecen en Casa Tonatiuh. Invitada: Teresa García García de Zapopan, Jalisco, es productora de jamaica orgánica y derivados en Hostotipaquillo, estado de Jalisco, y en Nayarit pertenece a la Red de Mujeres defensoras de Jalisco; a Guardianas y guardianes de semillas y a movimientos colectivos agroecológicos y de defensa del territorio, fundadora de Casa Tonatiuh desde hace 18 años, colabora con comunidades rurales de la región y ofrece talleres de agroecología. Número de programa: 812.
Transmisión: 26/04/2023. Charla acerca de los servicios que se ofrecen en la Cooperativa Ollini. Invitado: Gerardo Javier Alva Castillo, quien es socio de la Cooperativa de servicios multidisciplinarios Ollini. Número de programa: 811. Observaciones: fallas de audio de origen.
Transmisión: 19/04/2023. Entrevista acerca de los productos que se ofrecen en la cooperativa La Imposible. Invitados:
- Luis Alfredo Bracamontes Nájera, quien es integrante del colectivo gestor de la cooperativa de consumo La Imposible desde los inicios hace siete años, participa en proyectos relacionados con la agroecología como, patrimonio biocultural y en comunidades de pueblos originarios, es Maestro en Desarrollo Rural e Ingeniero Agrónomo por la Universidad Autónoma Metropolitana.
- Angela Oviedo Mireles, quien es integrante de La Imposible desde hace un año y participa en la comisión rotativa de presentaciones, fue encargada general y de la administración del restaurante-bar en el Centro Cultural Punto Gozadera, Ha trabajado en la Universidad Iberoamericana, y en la Delegación Iztapalapa en investigación y diseño de contenidos, es Licenciada en Psicología por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
Número de programa: 810.
Transmisión: 12/04/2023. Entrevista acerca de los productos y actividades del Tianguis Ameyalli. Invitado: Luis Eduardo Pérez Llamas, quien es promotor de mercados alternativos y fundador de AMEYALLI, Centro Alter – Nativo. Cultiva hierbas y plantas para la preparación de complementos nutricionales y productor de GENGILEM desde hace veinte años. Participa en el Foro Tianguis Alternativo los domingos en calle Álvaro Obregón. Es Licenciado en Economía por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Número de programa: 809.
Transmisión: 05/04/2023. Entrevista acerca del pan artesanal que se produce en la cooperativa. Invitada: Alejandra Pacheco Castillo, quien es integrante de la cooperativa Pan Artesanal Canto Café Espacio. Número de programa: 808.
Transmisión: 29/03/2023. Entrevista cerca del proyecto de radio comunitaria Tzinacapam. Invitado: Rafael Sevilla Zapata, quien es comunicador popular desde hace más de 20 años. Productor de una revista semanal cultural en radio Tzinacapam. Fue asesor del proyecto Tequio Comunitario y del taller de comunicación en el Centro de Estudios para el Desarrollo Rural (CESDER) en Zautla, Puebla. Es corresponsal de medios y radios comunitarias. Recoge testimonios de saberes tradicionales. Cultivador de Zarzamora y caracoles nativos, también es fotógrafo. Número de programa: 807.
Transmisión: 22/03/2023. Entrevista en la cual se brindan recomendaciones para el cuidado ambiental. Invitada: Itzel Leylie Sancheznagore Brindis, quien es asesora, estudia, investiga y orienta a productores en cursos y talleres de Educación Ambiental. Es Bióloga por la Facultad de Estudios Superiores Zaragoza de la UNAM con especialidad en Suelos. Es cofundadora del Colectivo Mujeres de Barro. Colaboró en la Cooperativa y Huerto Ver-D Santa María. Número de programa: 806.
Transmisión: 15/03/2023. Entrevista acerca de los viajes ecoturísticos que ofrece Al Natural. Invitado: Francisco Javier Ramos Sánchez, quien es originario de Colotlán, Jalisco, es fundador y coordinador de turismo sustentable "Al Natural". Comparte sus experiencias y conocimientos de nuestros pueblos desde los inicios de ECOSOL en Radio Educación. Número de programa: 805.
Transmisión: 08/03/2023. Entrevista acerca del proyecto de telefonía e internet móvil Wiki Katat. Invitada: Angélica Millán, quien participó en la cooperativa local de su comunidad en las reuniones mensuales. Recibió el diplomado Plan de Vida de la Unión de Cooperativas Tosepan. Ingresó como socia de la Cooperativa Tosepan con el programa Jóvenes Construyendo el Futuro. Trabaja en Radio Tosepan desde hace dos años y también en el operador móvil Wiki Katat. Número de programa: 804.
Transmisión: 01/03/2023. Entrevista acerca de la importancia del cuidado y preservación de las semillas. Invitada: Guadalupe Corona Vargas, quien es fundadora del Centro Ecoturístico Tepeyololco ubicado en el pueblo de Ocotitla, municipio de Tetla, estado de Tlaxcala. Coautora de los libros "La Salud vive en tus Jardines, Campos y Monte" y "Los sabores de nuestra región". Es Licenciada en Química por la Universidad Nacional Autónoma de México. Número de programa: 803.
Transmisión: 15/02/2023. Entrevista acerca de la medicina tradicional y las flores. Invitadas: Claudia Chávez Camero, quien es sembradora urbana, Fundadora y Directora General del proyecto comunitario "ARTESANAL DEL HUERTO", tiene formación en Medicina Tradicional, Herbolaria y Agricultura Orgánica, es Licenciada en Ciencias de la Informática. Y Alicia Moreno Velázquez, quien es integrante de Artesanal del Huerto desde hace tres años, administradora y colabora en la producción artesanal de cremas, comida vegana, y herbolaria, ha ofrecido talleres en establecimientos carcelarios con adolescentes y sobre derechos humanos. Número de programa: 801.
Transmisión: 18/01/2023. Entrevista acerca de las propiedades del chocolate y los productos de Cacep. Invitado: Roberto Diaz Ortega, quien es co fundador y coordinador del Proyecto “Mercado del Valle en la Ciudad de México” de productos orgánicos y agroecológicos. Se vinculó desde muy joven a la Hacienda Cacaotera Jesús María en Tabasco. Estudió Derecho y es pasante por la Universidad Autónoma de Baja California Sur. Imparte pláticas y talleres para hacer chocolate artesanal. Número de programa: 797.