Viajes al natural: un encuentro con nuestras raíces. 850

Transmisión: 01/05/2024. Entrevista sobre los calendarios temáticos de plantas mexicanas. Invitada: Corina Salazar Dreja, diseñadora de calendarios artesanales, quien ha publicado este tipo de calendarios como el: Pulquero 2010, Ferrocarrilero, Nopalero, Supersticioso, Maicero, Mezcalero, Chilero, Frijolero, Milpero, Magueyero, Calabacero, Cacahuatero y actualmente el chocolatero. Número de programa: 864.
Transmisión: 24/04/2024. Entrevista sobre los beneficios que brinda a las familias el poder crear huertos y jardines con sus propias manos. Invitada: Marisol Colorado Morales, quien es fundadora de la Red Legado para el acopio y distribución de canastas de alimentos agroecológicos. Organizó el cultivo de un huerto de traspatio y un jardín con la colaboración de los niños y sus padres. Estudió Ingeniería Agrícola en la Facultad de Estudios Superiores Cuautitlán de la UNAM. Es bailarina, licenciada en Danza por el Instituto Nacional de Bellas Artes. Fue parte del programa “Pies Ágiles” del programa de Soberanía Alimentaria e Incidencia Estratégica del CONAHCYT. Número de programa: 863
Transmisión: 17/04/2024. Entrevista sobre semillas, educación ambiental e intercambio de saberes. Invitada: Claudia Medina Castillo, quien es fundadora de la Red Alimentaria LUM K’ KINAL de producción chinampera para la colecta, distribución de alimentos y educación ambiental hacia niños y jóvenes. Número de programa: 862
Transmisión: 10/04/2024. Entrevista sobre el taller de bio construcción que se brindará en Españita, Tlaxcala. Invitado: Ángel García Ortiz, quien diseña y construye casas ecológicas en forma de domo con ecotecnias para conservar semillas y cultivos orgánicos. Construye bici máquinas y ofrece talleres de herramientas hechas con energías alternativas. Es guía comunitario y comparte experiencias con su familia en El Magueyal, en Españita, Tlaxcala. Es Ingeniero en Tecnologías de Manufactura por la Universidad Politécnica de Tulancingo del Estado de Hidalgo. Número de programa: 861.
Transmisión: 03/04/2024. Charla sobre las prácticas de medicina ancestral en Tlaxco, Tlaxcala. Invitada: Guadalupe Corona Vargas, quien es fundadora del Centro Ecoturístico Tepeyololco ubicado en el pueblo de Ocotitla, municipio de Tetla, estado de Tlaxcala. Comparte saberes, experiencias y enseñanzas en talleres semanales en varios municipios de Tlaxcala. Es coautora de los libros “La Salud vive en tus Jardines, Campos y Monte” y “Los sabores de nuestra región”. Es Licenciada en Química por la Universidad Nacional Autónoma de México. Número de programa: 860.
Transmisión: 27/03/2024. Entrevista en la que se explica cómo se utiliza el cultivo y el fogón como una práctica organizativa en la producción de alimentos y comida mexicana de alto valor nutricional y gastronómico. Invitada: Chío, quien es cofundadora e integrante de la colectiva indígena de Mujeres de la Tierra, Mujeres de la Periferia. Número de programa: 859.
Transmisión: 14/02/2024. Entrevista acerca del proyecto del Mercado del Valle, el cual propone generar comunidad a través del ejercicio de un comercio agroecológico y justo, además de fomentar un estilo de vida más saludable y el cuidado del medio ambiente. Invitado: Roberto Diaz Ortega, quien es Co- fundador del "Mercado del Valle" de productos agroecológicos en la Ciudad de México. Productor artesanal de chocolate mexicano en el estado de Tabasco. Estudió Derecho en la Universidad Autónoma de Baja California Sur. Imparte pláticas y talleres para hacer chocolate artesanal. Número de programa: 853.
Transmisión: 31/01/2024. Entrevista en la que se explica que la agroecología brinda soberanía alimentaria y se mencionan los movimientos campesinos a nivel global. Invitado: Omar Felipe Giraldo, quien es un comprometido militante de la agroecología y los procesos autonómicos de colectivo y comunidades campesinas e indígenas en México y América Latina. Escribió varios libros siendo el último "Multitudes Agroecológicas" publicado por la UNAM en 2023. Es doctor en Ciencias Agrarias por el Departamento de Sociología Rural de la Universidad Autónoma de Chapingo. Actualmente es catedrático en la unidad Mérida de la Escuela Nacional de Estudios Superiores de la UNAM. Número de programa: 851.
Transmisión: 27/12/2023. Entrevista acerca de las experiencias recolectadas en el Congreso Nacional Indígena. Invitada: Claudia Yadira Caballero Borja, quien es fundadora del Multitrueque Mixiuhca, productora de pan, y creadora de vales de intercambio conocidos como monedas comunitarias en numerosos colectivos. Ha realizado videos sobre economía solidaria y la defensa del territorio con La Coperacha, es conferencista, tallerista, directora de la Escuelita de Economía Solidaria e integrante de la Red Tlaloc, Economista por el Instituto Politécnico Nacional y Socióloga por la Universidad Nacional Autónoma de México. Número de programa: 846.
Transmisión: 20/12/2023. Entrevista acerca del proyecto de telefonía e internet móvil Wiki Katat. Invitada: Angélica Millán, quien participó en la cooperativa local de su comunidad en las reuniones mensuales. Recibió el diplomado Plan de Vida de la Unión de Cooperativas Tosepan. Ingresó como socia de la Cooperativa Tosepan con el programa Jóvenes Construyendo el Futuro. Trabaja en Radio Tosepan desde hace dos años y también en el operador móvil Wiki Katat. Número de programa: 845.