Pulso Noticias Edición Nocturna del 25 de septiembre del 2025
Pulso Noticias Edición Nocturna del 25 de septiembre del 2025
Pulso Noticias Edición Nocturna del 25 de septiembre del 2025
Pulso Noticias Edición Vespertina del 25 de septiembre de 2025
Pulso Noticias Edición Nocturna del 25 de septiembre del 2025
“Una de las declaraciones más notorias es que debemos abandonar el modelo extractivista que domina en el mundo y que particularmente es responsable del cambio climático”.
Esta mañana en Pulso Noticias de Radio Educación, Raúl Benet habló sobre la participación de la secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Alicia Bárcena, en la ceremonia de apertura de la Semana del Clima 2025 en Nueva York.
“Lo que dicen los especialistas de la OCDE es que esto se debe a que la política arancelaria de Estados Unidos ha tenido un efecto gradual y no tan devastador como se esperaba al principio; se habla también de la resiliencia de nuestras exportaciones, nuestros sectores productivos han tenido capacidad para adaptarse a esta incertidumbre internacional”, Adrián Escamilla Trejo, académico e investigador en la Facultad de Economía de la UNAM.
Expertos de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) revisaron al alza su pronóstico de crecimiento para el PIB de nuestro país para este y el próximo año.
De acuerdo con la Comisión Nacional del Agua, se han detectado 58 mil 938 irregularidades relacionadas con la gestión del recurso.
“Lo que se presentó hoy es realmente una cirugía mayor en el asunto del agua en México […]. Es muy importante revisar las concesiones, dar prioridad al derecho humano al agua”.
Esta tarde en Pulso Noticias de Radio Educación, el Dr. Víctor Quintana conversó con Lénica Ávila respecto al anuncio del gobierno mexicano para expedir nueva Ley General de Aguas.
En entrevista para Pulso Noticias de Radio Educación, el Dr. Hugo Sánchez Gudiño habló sobre la violencia en la comunidad estudiantil y el ataque mortal con arma blanca en contra de un estudiante del CCHSur en la Ciudad de México.
¿Cómo construimos una paz desde la cotidianidad?
“La paz no implica nada más la ausencia de la guerra, significa también vivir con dignidad, con justicia y sin miedo [...]. Esta fecha nos obliga a no olvidar los rostros detrás de las guerras, ni a los que sufren violencia en nuestro propio país”.
Este 21 de septiembre de conmemoró el Día Internacional de la Paz, en su columna semanal para Pulso Noticias de Radio Educación, Maite Azuela reflexiona acerca de los contextos de violencia a nivel nacional e internacional, y sobre la construcción de un camino en busca de la paz.
“Esta discreción frente a los 40 años de los sismos se parece más a una omisión calculada. Las conmemoraciones no son mera nostalgia, son espacios para consolidar una sociedad consciente y resiliente”.
En su comentario semanal para Pulso Noticias de Radio Educación, Felipe León López habla acerca de la memoria colectiva del 19 de septiembre de 1985 y los pendientes en materia de prevención, reconstrucción y acompañamiento a las comunidades que siguen siendo vulnerables frente a los desastres.