Radio Educación - Noticiarios pulso

Los servicios informativos “Pulso” son una propuesta diversa y equilibrada, un espacio noticioso creíble, que contribuye a la construcción de una sociedad bien informada.

 

Podcasts

Entrevista con René Torres-Ruiz sobre el contexto político y social después de la marcha del pasado 15 de noviembre de la Generación Z

En redes sociales, diversas cuentas que se atribuyen al movimiento de la Generación Z convocaron a una nueva marcha el próximo 14 de diciembre.

Conversamos con René Torres-Ruiz, experto en temas de participación ciudadana, democracia y partidos políticos, para analizar el contexto político y social después de la marcha del pasado 15 de noviembre: “Se están colgando de la Generación Z estos grupos de ultraderecha: TV Azteca, Grupo Salinas, Claudio X González, se están colgando ese membrete para tratar de legitimarse ante una clara desvinculación que tienen frente a la ciudadanía y a los intereses sociales y del bien común”.

Escuchar el podcastDescargarEscuchar en una nueva ventana
Comentario de Irene Levy del 21 de noviembre de 2025En su columna para Pulso Noticias, Irene Levy analiza una iniciativa de reforma a la Ley Telecomunicaciones y Radiodifusión en materia de control parental, prevención y sanción de delitos de violación a la intimidad sexual mediante el uso de programas o plataformas de inteligencia artificial. “Lo único que están logrando es extender este estado de sentirnos controlados y vigilados […], las intenciones son buenas, nadie está en contra de proteger a las audiencias vulnerables, pero no de la manera en que se está haciendo sin hacer parlamento abierto, sin escuchar cuáles son las limitaciones técnicas, las mejores prácticas internacionales y qué es lo que está sucediendo en otros países”.Escuchar el podcastDescargarEscuchar en una nueva ventana
Comentario de Roberto Fuentes Vivar del 21 de noviembre de 2025

El INEGI confirmó la contracción del PIB en un 0,3% en el tercer trimestre del año debido a un débil desempeño del sector industrial, el cual contrastó con la revisión positiva tanto de las actividades agropecuarias como de los servicios.

Sobre este tema escuchamos el análisis de Roberto Fuentes Vivar en su columna para Pulso Noticias de Radio Educación: “Estamos viendo una economía con claroscuros, con más inversión extranjera, aunque creo que falta más enjundia de los empresarios mexicanos para invertir. Hay un entorno internacional desfavorable por la política de Donald Trump […], pero también vemos una economía con un nivel de confianza tan favorable como el que externaron los bancos globales”.

Escuchar el podcastDescargarEscuchar en una nueva ventana
Entrevista con Daniel Cunjama López sobre la nueva legislación para investigar, prevenir y sancionar la extorsión

El Senado avaló por unanimidad la nueva Ley General para Prevenir, Investigar y Sancionar los Delitos en Materia de Extorsión, en la que se incrementaron las penas por dicho delito hasta por 42 años de prisión.

Para analizar esta legislación conversamos con Daniel Cunjama López, experto en seguridad y política criminal: “Que se haya aprobado por unanimidad nos indica la preocupación compartida que tienen los partidos políticos para poder tratar de controlar el tema de la extorsión, que es uno de los delitos que se ha incrementado cada vez más en nuestro país y recordemos que está en su gran mayoría vinculada al crimen organizado, principalmente en el cobro de piso y eso genera mayores complejidades, me parece una buena opción tener una ley que intente armonizar el tipo penal en todos los estados y generar una serie de procedimientos”.

Escuchar el podcastDescargarEscuchar en una nueva ventana
Comentario de Luis Guillermo Hernández del 20 de noviembre de 2025Esta semana en su columna para Pulso Noticias de Radio Educación, Luis Guillermo Hernández analiza las más recientes movilizaciones sociales de la llamada Generación Z. “Son tiempos de crispación, por supuesto que sí, habitamos un momento histórico en que las viejas estructuras sociales, políticas, económicas y culturales fueron desplazadas por la acción democrática de las urnas […], lo más lamentable es que vemos a un conjunto de líderes opositores peligrosamente convencidos de que ante la abrumadora aprobación social que tiene la Cuarta Transformación, a ellos solo les resta seguir el camino de la violencia”.Escuchar el podcastDescargarEscuchar en una nueva ventana
Entrevista con Raúl Benet sobre el incendio ocurrido durante la cumbre del clima COP30 en BrasilUn incendio en el recinto de la COP30 en Belém, Brasil, obligó a suspender y desalojar la cumbre climática de la ONU. Se teme que este incidente retrase algunas negociaciones a un día de que termine la COP30 mientras que el gobierno de Brasil está promoviendo una nueva hoja de ruta para salir de los combustibles fósiles. Raúl Benet, asesor ambiental, habló esta tarde en Pulso Noticias sobre lo que está sucediendo en la cumbre: “Esta nueva hoja de ruta busca un lenguaje con el que puedan llegar acuerdos, sin embargo, eso se vio detenido o cuando menos suspendido temporalmente […], justamente la secretaria de Medio Ambiente, Alicia Bárcena, estaba encabezando junto con la delegación de Polonia un grupo muy importante en la plenaria que se llama Transición Justa y ya iban a llegar al final para poder sintetizar los acuerdos y en ese momento vino el incendio”.Escuchar el podcastDescargarEscuchar en una nueva ventana
Entrevista con Luis Ángel Hurtado Razo sobre el linchamiento sociodigital y las fake-news en el contexto de la denominada marcha de la Generación ZEn entrevista para Pulso Noticias de Radio Educación, Luis Ángel Hurtado, académico e investigador en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM, habló sobre el linchamiento sociodigital, las fake-news y las granjas de bots en el contexto de la denominada marcha de la generación Z. “Las diferencias de los movimientos que hemos visto en otras partes mundo sobre sobre la generación Z, es que en México no se sabe muy bien el origen, no se sabe muy bien la protesta hacia qué va enfocada. Muchas de las cuentas que amplificaron este movimiento pertenecían a líderes de la oposición, pertenecían a partidos políticos y también muchas de las cuentas que amplificaron el tema, pertenecen a cuentas automatizadas, mejor conocidas como bots”.Escuchar el podcastDescargarEscuchar en una nueva ventana
Entrevista con Raúl Benet sobre las decisiones de la agenda climática en la COP30

Las conversaciones en Belém, Brasil, se encaminan hacia una discusión sobre qué países están dispuestos a lograr avances reales en la eliminación gradual de los combustibles fósiles.

Raúl Benet, asesor ambiental, nos comparte su reporte para Pulso Noticias de estos últimos días de la COP30: “Hay que ver que la Amazonía está muy cerca de llegar a este punto de no retorno, si se pierde el 25% de la Amazonía estamos ya en un punto de inflexión gravísimo y estamos ya cerca del 17 o 18% de ese número. Esta demarcación relacionada con las movilizaciones indígenas aquí en la cumbre es fundamental”.

Escuchar el podcastDescargarEscuchar en una nueva ventana
Pulso Noticias Edición Matutina del 19 de noviembre de 2025Pulso Noticias Edición Matutina del 19 de noviembre de 2025Escuchar el podcastDescargarEscuchar en una nueva ventana
Pulso Noticias Edición Vespertina del 19 de noviembre de 2025Pulso Noticias Edición Vespertina del 19 de noviembre de 2025Escuchar el podcastDescargarEscuchar en una nueva ventana
Pulso Noticias Edición Nocturna del 19 de noviembre de 2025

Pulso Noticias Edición Nocturna del 19 de noviembre de 2025

Escuchar el podcastDescargarEscuchar en una nueva ventana
Entrevista con la Dra. Leticia Calderón Chelius sobre las manifestaciones de la generación Z del pasado 15 de noviembre

Esta mañana en Pulso Noticias de Radio Educación conversamos con la Dra. Leticia Calderón Chelius, analista política y académica del Instituto Mora, sobre la manifestación de la generación Z del pasado 15 de noviembre.

“Esto es contraproducente para esos grupos y para esa oposición que no tiene las demandas concretas o no las ha logrado articular, y lo que está tratando de utilizar es la violencia y el miedo”.

Escuchar el podcastDescargarEscuchar en una nueva ventana
Entrevista con Pedro Moctezuma sobre las becas de apoyo para transporte a estudiantes universitarios

Clara Brugada Molina, jefa de Gobierno, encabezó en el Zócalo la entrega de apoyos del programa Beca a Universitarias y Universitarios para Transporte y Más de escuelas públicas.

Sobre esto conversamos con Pedro Moctezuma, secretario de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación de la Ciudad de México: “Esta beca consiste en un apoyo que les permite trasladarse para actividades de estudio, deporte y cultura, son jóvenes de toda la ciudad que de esta manera pueden atender sus licenciaturas y preparatorias. Está dirigido a las modalidades tanto escolarizada como mixta de instituciones públicas de educación superior de la Ciudad de México o también de universidades nacionales con sedes en la zona metropolitana del Valle de México”.

Escuchar el podcastDescargarEscuchar en una nueva ventana
Comentario de Maite Azuela del 18 de noviembre de 2025

Esta semana dan inicio las audiencias públicas a cargo de la Comisión de Recursos Hidráulicos, Agua Potable y Saneamiento de la Cámara Diputados para analizar la iniciativa de la presidenta Claudia Sheinbaum y reformar la Ley de Aguas Nacionales y expedir una nueva Ley General de Aguas.

En su columna para Pulso Noticias de Radio Educación, la periodista Maite Azuela aborda el tema del derecho al agua y la necesidad de políticas públicas que sean eficaces: “El derecho al agua, que está en la Constitución desde 2012, sigue sin existir en una Ley General de Aguas que lo haga exigible, no hay reglas claras para su uso, distribución, prioridad o vigilancia ciudadana y mientras esa ley no se apruebe, sigue abierta la puerta a concesiones discrecionales, a sobreexplotación, a megaproyectos que usan más de lo que reponen. Tengamos claro que para que ese derecho al agua sea una garantía, tiene que transformarse en leyes y tiene que transformarse en políticas públicas que realmente sean eficaces”.

Escuchar el podcastDescargarEscuchar en una nueva ventana
Comentario de Felipe León López del 18 de noviembre de 2025En paralelo con el debate sobre las manifestaciones del pasado 15 de noviembre, Felipe León López reflexiona en su columna para Pulso Noticias acerca de las campañas digitales provenientes desde el régimen de la 4T. “A falta de opositores con la mínima capacidad de disputar el poder político, al régimen de la 4T le ha dado por inflar y sobredimensionar cualquier campaña digital que pase frente a sus ojos, convirtiéndose en su propio promotor estrella y motor del debate público. Así, las redes sociodigitales dejaron de ser un foro abierto al debate y pasaron a ser el teatro de la estridencia irracional”.Escuchar el podcastDescargarEscuchar en una nueva ventana
Pulso Noticias Edición Vespertina del 18 de noviembre de 2025Pulso Noticias Edición Vespertina del 18 de noviembre de 2025Escuchar el podcastDescargarEscuchar en una nueva ventana
Pulso Noticias Edición Nocturna del 18 de noviembre de 2025Pulso Noticias Edición Nocturna del 18 de noviembre de 2025Escuchar el podcastDescargarEscuchar en una nueva ventana
Pulso Noticias Edición Matutina del 18 de noviembre de 2025Pulso Noticias Edición Matutina del 18 de noviembre de 2025Escuchar el podcastDescargarEscuchar en una nueva ventana
Pulso Noticias Edición Matutina del 17 de noviembre de 2025Pulso Noticias Edición Matutina del 17 de noviembre de 2025Escuchar el podcastDescargarEscuchar en una nueva ventana
Pulso Noticias Edición Vespertina del 17 de noviembre de 2025Pulso Noticias Edición Vespertina del 17 de noviembre de 2025Escuchar el podcastDescargarEscuchar en una nueva ventana