Radio Educación - Noticiarios pulso

Los servicios informativos “Pulso” son una propuesta diversa y equilibrada, un espacio noticioso creíble, que contribuye a la construcción de una sociedad bien informada.

 

Podcasts

Comentario de Cirenia Celestino del 10 de noviembre de 2025Hace un par de meses, México fue sede de la XVI Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe, en la cual se aprobó el Compromiso de Tlatelolco para establecer una década de acción para el logro de la igualdad sustantiva de género y la sociedad del cuidado. En su comentario para Pulso Noticias de Radio Educación, la periodista Cirenia Celestina nos habla e invita a reflexionar sobre la desigualdad en el trabajo de cuidados y de la importancia en la creación de un Sistema Nacional de Cuidados. “Las mujeres y las niñas son las principales responsables de este trabajo no remunerado, no reconocido y no distribuido. Esta carga desproporcionada limita y obstaculiza las posibilidades de las niñas para estudiar o de las jóvenes y adultas para desarrollarse laboral y profesionalmente. El trabajo de cuidados impacta en una mayor pobreza para las mujeres; además del desgaste físico, mental y emocional por ser quienes sostienen el cuidado”. Escuchar el podcastDescargarEscuchar en una nueva ventana
Entrevista con Jorge Baruch sobre la megajornada de vacunación en el Estadio Olímpico Universitario del 10 al 14 de noviembre

En un esfuerzo conjunto entre la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), la Secretaría de Salud, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) y Petróleos Mexicanos (Pemex), se llevará a cabo una megajornada de vacunación en el Estadio Olímpico Universitario del 10 al 14 de noviembre, en la cual se aplicarán las vacunas contra influenza, COVID-19, neumococo y sarampión.

Sobre esto nos comenta Jorge Baruch, encargado de la Clínica del Viajero UNAM: “Es una muy buena noticia que la UNAM, por segunda vez consecutiva, se da la tarea a través de la Dirección General de Atención a la Salud, de abrir un megacentro de vacunación contra enfermedades de virus respiratorios que principalmente afectan a nuestra población durante la temporada de otoño-invierno”.

Escuchar el podcastDescargarEscuchar en una nueva ventana
Entrevista con Manuel Fuentes sobre la reforma a la Ley Federal de Trabajadores al Servicio del Estado

En entrevista para Pulso Noticias de Radio Educación, Manuel Fuentes Muñiz, abogado laboralista y académico de la UAM Azcapotzalco, habló sobre los alcances de la reforma a la Ley Federal de Trabajadores al Servicio del Estado, la cual busca fortalecer la autonomía sindical y sancionar cualquier intervención por parte de funcionarios públicos.

“Me parece que es una reforma todavía incompleta porque mucho tiene que ver el ejercicio de la libertad sindical, no solamente en cuanto al tema de la autonomía que la separa de una dependencia pública, sino también en la relación que se pudiera dar en el Tribunal Federal de Conciliación y Arbitraje”.

Escuchar el podcastDescargarEscuchar en una nueva ventana
Entrevista con Renata Terrazas sobre el compromiso climático de México en el marco de la COP30México presentó nuevas metas de reducción de emisiones de carbono para 2035 y habló de reforzar su compromiso climático en el marco de la COP30, la cual se está llevando a cabo en Belém, Brasil. Para hablar sobre este tema nos acompañó Renata Terrazas, directora ejecutiva de Oceana México: “Una de las propuestas que hemos empujado desde Oceana es que se prohíba la exploración y explotación de petróleo en aguas profundas del Golfo de México, hasta el momento no hay un interés ni un compromiso en dejar de hacerlo, tampoco se ha hecho la prohibición explícita del fracking. Seguimos viendo unas acciones muy débiles frente a estos compromisos”.Escuchar el podcastDescargarEscuchar en una nueva ventana
Entrevista con Dolores González Saravia, nueva presidenta de la Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de MéxicoEl Congreso de la Ciudad de México elige por unanimidad de 60 votos a Dolores González Saravia como presidenta de la Comisión de Derechos Humanos de la capital, su trayectoria se remonta a cuatro décadas en favor de las garantías individuales y procesos de construcción de paz en diversas comunidades. Esta tarde en Pulso Noticias de Radio Educación, Lénica Ávila conversó con ella para conocer sus objetivos y proyectos como nueva presidenta.Escuchar el podcastDescargarEscuchar en una nueva ventana
Comentario de la Dra. Edmé Domínguez del 08 de noviembre de 2025En el marco de la COP30, la Dra. Edmé Domínguez Reyes, profesora emérita en relaciones internacionales y género en la Universidad de Gotemburgo, analiza las políticas de China y Brasil, las cuales priorizan el desarrollo económico por encima de la lucha contra el cambio climático.Escuchar el podcastDescargarEscuchar en una nueva ventana
Entrevista con Juan Martín Pérez sobre el reclutamiento de menores por parte de la delincuencia organizadaCarlos Torres Piña, fiscal de Michoacán, informó que fue identificado el autor material del homicidio de Carlos Manzo, alcalde de Uruapan. Se trata de un joven de 17 años, originario del municipio de Paracho. Torres Piña detalló que familiares del menor de edad reclamaron su cadáver y reconocieron que este se ausentó de su hogar una semana antes de perpetrar el crimen. Juan Martín Pérez, coordinador de Tejiendo Redes Infancia, habló en entrevista para Pulso Noticias sobre la importancia de la tipificación penal del reclutamiento forzado para proteger a las juventudes y debilitar las estructuras criminales en México. “El reclutamiento literalmente es una condena de muerte, de ahí la importancia de que se tipifique para que podamos tener datos oficiales, sobre todo crear programas de rescate y de reinserción […], los adolescentes no son el peligro, ellos están en peligro y tenemos que quitarle la base operativa a los grupos criminales”.Escuchar el podcastDescargarEscuchar en una nueva ventana
Comentario de Irene Levy del 07 de noviembre de 2025Esta semana, Irene Levy nos habló sobre la integración de ChatGPT-5 a Microsoft Copilot y acerca del México Digital Summit 2025, en donde José Antonio Peña Merino, titular de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones (ATDT), habló sobre una transformación en materia de trámites. “Pepe Merino habló sobre esta gran transformación en materia de trámites, porque México está bastante atrasado en su digitalización, la gente tiene que ir a diferentes ventanillas para realizarlos o la propia oficina que genera tu trámite te pide documentos que ellos tienen […], todo esto pretende acabar”. Escuchar el podcastDescargarEscuchar en una nueva ventana
Comentario de Roberto Fuentes Vivar del 07 de noviembre de 2025

México concluyó las consultas públicas sobre el tratado de libre comercio con Estados Unidos y Canadá (TMEC) realizadas en los 32 estados del país con 30 sectores productivos, con lo que se busca llegar más fortalecidos a la revisión del tratado entre los tres países, la cual está prevista para julio de 2026.

Roberto Fuentes Vivar analiza el futuro de este acuerdo en su columna para Pulso Noticias de Radio Educación: “En Estados Unidos también han concluido las consultas y existe una opinión generalizada favorable a la continuidad del acuerdo, hay que señalar que esto es motivado por el desastre económico que ha causado Donald Trump […], tras la derrota electoral de esta semana, el presidente Trump se está quedando solo en su idea de destruir el acuerdo y convertirlo en tratados bilaterales”.

Escuchar el podcastDescargarEscuchar en una nueva ventana
Pulso Noticias Edición Matutina del 07 de noviembre de 2025Pulso Noticias Edición Matutina del 07 de noviembre de 2025Escuchar el podcastDescargarEscuchar en una nueva ventana
Pulso Noticias Edición Vespertina del 07 de noviembre de 2025Pulso Noticias Edición Vespertina del 07 de noviembre de 2025Escuchar el podcastDescargarEscuchar en una nueva ventana
Pulso Noticias Edición Nocturna del 07 de noviembre de 2025Pulso Noticias Edición Nocturna del 07 de noviembre de 2025Escuchar el podcastDescargarEscuchar en una nueva ventana
Comentario de Luis Guillermo Hernández del 06 de noviembre de 2025Tras la agresión de acoso sexual a la presidenta Claudia Sheinbaum, diversas organizaciones han externado su solidaridad y apoyo para erradicar la violencia contra las mujeres. En su columna para Pulso Noticias de Radio Educación, Luis Guillermo Hernández comentó sobre la responsabilidad de los medios de comunicación para combatir el acoso, la misoginia y el machismo, los cuales no deben normalizarse. “Las imágenes del agravio contra la presidenta circularon indiscriminadamente por redes sociales, canales de televisión, portales digitales y en la portada de un diario […]. Replicar el acoso solo revictimiza a quien lo padece, no crea conciencia sino morbo, y no induce a la reflexión sino al escarnio, se debe reflexionar sin revictimizar”. Escuchar el podcastDescargarEscuchar en una nueva ventana
Entrevista con Javier Rosiles sobre el Plan Michoacán por la Paz y la Justicia

Grecia Itzel Quiroz García asumió el día de ayer la presidencia municipal de Uruapan, Michoacán, tras el asesinato de su esposo, Carlos Manzo Rodríguez.

Sobre este tema y acerca del Plan Michoacán por la Paz y la Justicia, conversamos con Javier Rosiles, analista político e investigador de la Universidad de la Ciénega del Estado de Michoacán: “Lo que viene es un proceso muy complejo en el que me gustaría llamar la atención del hecho de que esto va más allá de cuestiones partidistas. La situación de violencia que se ha vivido en Michoacán por muchos años ya amerita que las fuerzas políticas se pongan a trabajar de manera conjunta”.

Escuchar el podcastDescargarEscuchar en una nueva ventana
Comentario de Raquel Ramírez Salgado del 06 de noviembre de 2026Raquel Ramírez Salgado, comunicóloga y fundadora de la Escuela Feminista de Comunicación, habló sobre el acoso que sufrió la presidenta Claudia Sheinbaum y analizó el contexto de violencia contra las mujeres que se vive en el país. “Lo que también resulta bastante preocupante y deleznable, es que grupos políticos adversos al grupo de poder que representa la presidenta han utilizado esta coyuntura también para deslegitimarla, para insistir con esta teoría de que se trató de un montaje, dejando de lado una vez más al agresor”.Escuchar el podcastDescargarEscuchar en una nueva ventana
Comentario de Francisco cruz del 06 de noviembre de 2025El pasado sábado 1 de noviembre, 23 personas fallecieron y 15 más resultaron heridas en el incendio de una tienda Waldo’s en Hermosillo, Sonora. En su comentario semanal para Pulso Noticias, el periodista Francisco Cruz habló sobre este tema: “El siniestro, insisto, abrió la herida de la tragedia de la Guardería ABC porque es, con claridad, la repetición de tragedias por ausencia de controles, falta de rigor para otorgar permisos y la continuidad operativa de locales sin cumplir la normatividad de Protección Civil”.Escuchar el podcastDescargarEscuchar en una nueva ventana
Pulso Noticias Edición Matutina del 06 de noviembre de 2025Pulso Noticias Edición Matutina del 06 de noviembre de 2025Escuchar el podcastDescargarEscuchar en una nueva ventana
Pulso Noticias Edición Vespertina del 06 de noviembre de 2025Pulso Noticias Edición Vespertina del 06 de noviembre de 2025Escuchar el podcastDescargarEscuchar en una nueva ventana
Pulso Noticias Edición Nocturna del 06 de noviembre de 2025Pulso Noticias Edición Nocturna del 06 de noviembre de 2025Escuchar el podcastDescargarEscuchar en una nueva ventana
Comentario de Núria González del 06 de noviembre de 2025

Francia pidió a la Unión Europea medidas contra la empresa Shein y una investigación sin demora tras el escándalo por la venta de muñecas sexuales con características infantiles. Sobre este tema escuchamos a la abogada Núria González en su columna para Pulso Noticias de Radio Educación. “Cuando uno ve los anuncios, ve el producto y ve la descripción del anuncio, es realmente de no creerse […]. Al final estamos hablando de pedofilia, de pornografía infantil y de cómo se normaliza este tipo de situaciones hasta el punto de que hay un mercado”.

Escuchar el podcastDescargarEscuchar en una nueva ventana