México concluyó las consultas públicas sobre el tratado de libre comercio con Estados Unidos y Canadá (TMEC) realizadas en los 32 estados del país con 30 sectores productivos, con lo que se busca llegar más fortalecidos a la revisión del tratado entre los tres países, la cual está prevista para julio de 2026.
Roberto Fuentes Vivar analiza el futuro de este acuerdo en su columna para Pulso Noticias de Radio Educación: “En Estados Unidos también han concluido las consultas y existe una opinión generalizada favorable a la continuidad del acuerdo, hay que señalar que esto es motivado por el desastre económico que ha causado Donald Trump […], tras la derrota electoral de esta semana, el presidente Trump se está quedando solo en su idea de destruir el acuerdo y convertirlo en tratados bilaterales”.
Grecia Itzel Quiroz García asumió el día de ayer la presidencia municipal de Uruapan, Michoacán, tras el asesinato de su esposo, Carlos Manzo Rodríguez.
Sobre este tema y acerca del Plan Michoacán por la Paz y la Justicia, conversamos con Javier Rosiles, analista político e investigador de la Universidad de la Ciénega del Estado de Michoacán: “Lo que viene es un proceso muy complejo en el que me gustaría llamar la atención del hecho de que esto va más allá de cuestiones partidistas. La situación de violencia que se ha vivido en Michoacán por muchos años ya amerita que las fuerzas políticas se pongan a trabajar de manera conjunta”.
Francia pidió a la Unión Europea medidas contra la empresa Shein y una investigación sin demora tras el escándalo por la venta de muñecas sexuales con características infantiles. Sobre este tema escuchamos a la abogada Núria González en su columna para Pulso Noticias de Radio Educación. “Cuando uno ve los anuncios, ve el producto y ve la descripción del anuncio, es realmente de no creerse […]. Al final estamos hablando de pedofilia, de pornografía infantil y de cómo se normaliza este tipo de situaciones hasta el punto de que hay un mercado”.
La Cámara de Diputados aprobó en lo general el dictamen del Presupuesto de Egresos de la Federación 2026 con 358 votos a favor, 133 en contra y cero abstenciones.
En entrevista para Pulso Noticias de Radio Educación, Carolina Hernández Calvario, economista e investigadora de la UAM, habló sobre la estructura e impacto del PEF 2026 en la economía nacional: “Este presupuesto tiene la característica de que es un ejercicio real de planificación que resulta clave en estos momentos de transición, en el cual llevamos siete años rompiendo con el estado neoliberal heredado, y a través de este postulado, de estas hipótesis y del rumbo que se ha trazado, nosotros podemos establecer cuáles van a ser las prioridades que tendrá la administración pública en beneficio de la población mexicana”.