Las conversaciones en Belém, Brasil, se encaminan hacia una discusión sobre qué países están dispuestos a lograr avances reales en la eliminación gradual de los combustibles fósiles.
Raúl Benet, asesor ambiental, nos comparte su reporte para Pulso Noticias de estos últimos días de la COP30: “Hay que ver que la Amazonía está muy cerca de llegar a este punto de no retorno, si se pierde el 25% de la Amazonía estamos ya en un punto de inflexión gravísimo y estamos ya cerca del 17 o 18% de ese número. Esta demarcación relacionada con las movilizaciones indígenas aquí en la cumbre es fundamental”.
Esta mañana en Pulso Noticias de Radio Educación conversamos con la Dra. Leticia Calderón Chelius, analista política y académica del Instituto Mora, sobre la manifestación de la generación Z del pasado 15 de noviembre.
“Esto es contraproducente para esos grupos y para esa oposición que no tiene las demandas concretas o no las ha logrado articular, y lo que está tratando de utilizar es la violencia y el miedo”.
Clara Brugada Molina, jefa de Gobierno, encabezó en el Zócalo la entrega de apoyos del programa Beca a Universitarias y Universitarios para Transporte y Más de escuelas públicas.
Sobre esto conversamos con Pedro Moctezuma, secretario de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación de la Ciudad de México: “Esta beca consiste en un apoyo que les permite trasladarse para actividades de estudio, deporte y cultura, son jóvenes de toda la ciudad que de esta manera pueden atender sus licenciaturas y preparatorias. Está dirigido a las modalidades tanto escolarizada como mixta de instituciones públicas de educación superior de la Ciudad de México o también de universidades nacionales con sedes en la zona metropolitana del Valle de México”.
Esta semana dan inicio las audiencias públicas a cargo de la Comisión de Recursos Hidráulicos, Agua Potable y Saneamiento de la Cámara Diputados para analizar la iniciativa de la presidenta Claudia Sheinbaum y reformar la Ley de Aguas Nacionales y expedir una nueva Ley General de Aguas.
En su columna para Pulso Noticias de Radio Educación, la periodista Maite Azuela aborda el tema del derecho al agua y la necesidad de políticas públicas que sean eficaces: “El derecho al agua, que está en la Constitución desde 2012, sigue sin existir en una Ley General de Aguas que lo haga exigible, no hay reglas claras para su uso, distribución, prioridad o vigilancia ciudadana y mientras esa ley no se apruebe, sigue abierta la puerta a concesiones discrecionales, a sobreexplotación, a megaproyectos que usan más de lo que reponen. Tengamos claro que para que ese derecho al agua sea una garantía, tiene que transformarse en leyes y tiene que transformarse en políticas públicas que realmente sean eficaces”.
Esta semana, Roberto Fuentes Vivar aborda la investigación de lavado de dinero a 13 casinos en el país y la resolución de la Suprema Corte respecto a los juicios fiscales de Grupo Salinas.
“Nunca en la historia de México se habían presentado dos golpes tan contundentes contra el crimen organizado y la delincuencia de cuello blanco como en esta semana, cuando por primera vez las autoridades comenzaron a actuar contra los llamados casineros y cuando también en esta misma semana la corte falló en contra de una de las principales figuras del poder económico, Ricardo Salinas Pliego”.