Este 25N nos convoca como sociedad a reflexionar, denunciar y actuar frente a la violencia contra las mujeres.
En entrevista para Pulso Noticias, la Dr. Aimée Vega Montiel, experta en comunicación y activista feminista, habló acerca de la violencia digital hacia las mujeres: “La violencia digital más que tratarse de un tipo o modalidad, es una agravante de los tipos y modalidades ya existentes […], desfortunadamente en México solo un tipo o una forma de violencia digital está reconocida en la ley, conocida como Ley Olimpia, que no es una ley, sino una definición sobre violencia digital y que solo alude a una forma específica de violencia digital, que es la circulación de imágenes íntimas sexuales sin consentimiento, sin embargo, al día de hoy son reconocidos casi 30 tipos específicos de violencia”.
El pasado 6 de mayo se realizó por séptima ocasión el Proyecto de Monitoreo Global de Medios (GMMP), una iniciativa especializada en el derecho a la comunicación para las mujeres.
La periodista Cirenia Cilestenio habló sobre este tema en su columna para Pulso Noticias de Radio Educación: “Desde el monitoreo anterior, los resultados nos alertaron del incremento de la presencia de grupos conservadores y antiderechos en la agenda mediática. En el último quinquenio hemos observado esta realidad en los 17 países que conforman nuestra región de América Latina. En los hallazgos recientes, las noticias no son alentadoras, significan un reto para seguir incidiendo en las empresas de medios para lograr representaciones justas, igualitarias y dignas, pero también dan cuenta del papel transformador de las periodistas, por ello, es importante que sigamos tejiendo redes de mujeres periodistas en todo el mundo”.
La Asociación Nacional de Transportistas (ANTAC), el Frente Nacional para el Rescate del Campo Mexicano (FNRCM) y el Movimiento Agrícola Campesino (MAC) iniciaron bloqueos en carreteras en al menos 20 estados del país, demandan precios justos y seguridad. El Gobierno de México convocó a una mesa de diálogo este lunes con el propósito de alcanzar acuerdos y evitar afectaciones a la ciudadanía.
Para analizar este tema conversamos con Víctor Quintana Silveyra, sociólogo, político y periodista: “Ya se sacrificó mucho el productor y el consumidor. Debe la opinión pública tener bien claro quiénes son aquellos que están comprando barato y vendiendo caro, quiénes son aquellos que cada vez que no les parece el precio nacional acuden a las importaciones, tenemos un tratado, pero que ellos aprovechan y en una actitud basada en el lucro y sin ningún ápice de solidaridad nacional, manejan una política de precios bajos al productor y precios altos al consumidor”.
El libro Un Nahual en el Imperio narra la trayectoria de Jaime Lucero, un mexicano en Estados Unidos originario de la Mixteca poblana que fundó Fuerza Migrante, una plataforma binacional dedicada al empoderamiento social, económico y político de los migrantes mexicanos.
Esta mañana en Pulso Noticias conversamos con el periodista, escritor y autor de este libro, Maurizio Guerrero, quien nos habló acerca de la situación que viven actualmente los migrantes en Estados Unidos bajo la administración de Donald Trump: “Se están militarizando acá en Estados Unidos las políticas migratorias, lo cual eleva este tema prácticamente a uno de seguridad nacional para la administración de Trump y criminaliza a los migrantes en general. La situación es muy complicada para los mexicanos acá en Estados Unidos”.
En el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, Lénica Ávila conversó esta tarde con María Elena Esparza sobre el reporte mensual de Ola Violeta titulado 25N del año 25 y acerca de la preocupación en el aumento del feminicidio emocional.
“Los datos son tremendos y nos muestran que la violencia de género sigue siendo hoy un problema estructural en todo el mundo […], ocho de cada 10 feminicidios son cometidos por la pareja, la expareja, algún familiar o persona del entorno significativo de la víctima”.
En redes sociales, diversas cuentas que se atribuyen al movimiento de la Generación Z convocaron a una nueva marcha el próximo 14 de diciembre.
Conversamos con René Torres-Ruiz, experto en temas de participación ciudadana, democracia y partidos políticos, para analizar el contexto político y social después de la marcha del pasado 15 de noviembre: “Se están colgando de la Generación Z estos grupos de ultraderecha: TV Azteca, Grupo Salinas, Claudio X González, se están colgando ese membrete para tratar de legitimarse ante una clara desvinculación que tienen frente a la ciudadanía y a los intereses sociales y del bien común”.
El INEGI confirmó la contracción del PIB en un 0,3% en el tercer trimestre del año debido a un débil desempeño del sector industrial, el cual contrastó con la revisión positiva tanto de las actividades agropecuarias como de los servicios.
Sobre este tema escuchamos el análisis de Roberto Fuentes Vivar en su columna para Pulso Noticias de Radio Educación: “Estamos viendo una economía con claroscuros, con más inversión extranjera, aunque creo que falta más enjundia de los empresarios mexicanos para invertir. Hay un entorno internacional desfavorable por la política de Donald Trump […], pero también vemos una economía con un nivel de confianza tan favorable como el que externaron los bancos globales”.
El Senado avaló por unanimidad la nueva Ley General para Prevenir, Investigar y Sancionar los Delitos en Materia de Extorsión, en la que se incrementaron las penas por dicho delito hasta por 42 años de prisión.
Para analizar esta legislación conversamos con Daniel Cunjama López, experto en seguridad y política criminal: “Que se haya aprobado por unanimidad nos indica la preocupación compartida que tienen los partidos políticos para poder tratar de controlar el tema de la extorsión, que es uno de los delitos que se ha incrementado cada vez más en nuestro país y recordemos que está en su gran mayoría vinculada al crimen organizado, principalmente en el cobro de piso y eso genera mayores complejidades, me parece una buena opción tener una ley que intente armonizar el tipo penal en todos los estados y generar una serie de procedimientos”.