Radio Educación - Polen al aire

Polen al aire, una producción radiofónica de la Red de Comunicadoras y Comunicadores, Boca de Polen, en conjunto con Radio Educación.

  • INICIO
  • PODCASTS
  • Suscribirse en iTunes
  • Insertar widget

Podcasts

Deuda desde un Poder Judicial para los pueblos Como cada semana, hoy tenemos un programa variado, hoy se abordará la deuda de un poder judicial a favor de los pueblos, sobre todo, en la defensa de sus territorios, sobre ello nos hablará el abogado Raymundo Espinoza Hernández, quien ha acompañado desde el ámbito legal a movimientos como la Red en Defensa del Maíz, además, las Breves Informativas y Corresponsales en Red, de Veracruz, Ciudad de México y Tlaxcala. En la música, tendremos voces femeninas en favor de la justicia y los derechos humanos. Conducen: Alejandra Carrillo y Arturo EspinozaEscuchar el podcastDescargarEscuchar en una nueva ventanaAgregar a Mi Radio
El derecho a comunicar En la emisión de hoy se abrieron los micrófonos a Radio Teocelo, a quienes, la sala superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación les obligó a pedir disculpas al aire por un mensaje radiofónico que fue erróneamente calificado como violencia política de género, acto que se considera muestra de censura a la libertad de expresión, sobre ello, conversará Elfego Riveros, integrante y fundador de esta radio comunitaria. También, contaremos con la información más relevante de la semana desde las Breves Informativas y los Corresponsales en Red; en la música, escucharán interpretaciones del Colectivo Altepee, organización conformada por jóvenes de Acayucan y el sur de Veracruz, quienes elaboran sus propios instrumentos musicales para interpretar sones y huapangos. Conducen: Alejandra Carrillo y Arturo Espinoza. Escuchar el podcastDescargarEscuchar en una nueva ventanaAgregar a Mi Radio
Defensa del agua

En nuestra emisión de hoy hablaremos del acceso al agua como un derecho, acceso al agua limpia, los problemas ambientales y de salud que esto genera, sobre ello nos hablará Emilio Muñoz, integrante del equipo del Centro Fray Julián Garcés, Derechos Humanos y Desarrollo Local A. C., quienes profundizaron acerca de esta realidad. Escucharemos testimonios desde Veracruz, Puebla y Michoacán quienes dan cuenta de la delicada situación que se vive al privilegiar el acceso al agua a empresas del sector privado sin importar el impacto económico, social, ambiental y de salud. En la música, escucharemos varias propuestas de música latinoamericana dedicadas al agua; Las Breves Informativas y mucho más. Conducen: Alejandra Carrillo y Arturo Espinoza.

Escuchar el podcastDescargarEscuchar en una nueva ventanaAgregar a Mi Radio
Las abejas

Hoy en Polen al aire, les contaremos sobre el recorrido que realizamos en uno de los mercados orgánicos que se dan lugar en las plazas públicas del estado de Tlaxcala, en Amaxac de Guerrero, donde cada miércoles productores locales y mujeres que transforman productos, se dan cita para poner a la venta sus productos y algunas artesanías bordadas, con la intención de promover precios justos y una alimentación sana; conversamos con María Teresa Ramírez Zarate, quien es rescatadora de abejas, apiterapeuta y mujer que transforma los productos derivados de las abejas en jarabes y otros productos para mejorar la salud. En el Día Internacional de las Abejas, que se celebra cada 20 de mayo, es de vital importancia dar a conocer su indispensable lugar en la biodiversidad; además, escucharan en los Corresponsales en Red, testimonios de apicultoras y apicultores de Yucatán y Guanajuato; tendremos la información más relevante en las Breves Informativas. Conducen Alejandra Carrillo y Arturo Espinoza

Escuchar el podcastDescargarEscuchar en una nueva ventanaAgregar a Mi Radio
Tortura en personas indígenasEn esta emisión conversamos sobre el uso de la tortura para la fabricación de culpables en personas indígenas, sobre el tema, habla el Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de las Casas; además, complementamos esta emisión, con información de la Ciudad de México y la marcha de las Madres Buscadoras; y desde Tlaxcala, el Centro de Derechos Humanos Fray Julián Garcés presentó su informe anual en el marco de sus 23 años de fundación; también los Corresponsales en Red nos informan desde Puebla, Veracruz y Chiapas y en la música algunas agrupaciones de rock y autores latinoamericanos que han denunciado las prácticas del maltrato con diversos fines desde la incriminación, delitos fabricados y la inculpación dolosa con fines políticos o personales. Conducción: Alejandra Carrillo y Arturo Espinoza. Escuchar el podcastDescargarEscuchar en una nueva ventanaAgregar a Mi Radio
Telecomunicaciones

Hoy en Polen al aire conoceremos la discusión que se ha dado en los últimos días, al intento de modificar la Ley de Telecomunicaciones sin ser consultada y analizada y cómo la exigencia de la sociedad en general logró frenar esta iniciativa; además, desde la Red de Comunicadoras y Comunicadores de Boca de Polen enviamos toda nuestra solidaridad a Radio Teocelo en Veracruz, por su criminalización y persecución judicial en contra de esta emisora; escucha la entrevista con Erik Huerta, coordinador general de la organización Redes A.C. y abogado especialista en telecomunicaciones, quien explica un panorama y da un contexto sobre esta ley. También tenemos las noticias que nos traen los Corresponsales en Red y las Breves Informativas. Conducción: Alejandra Carrillo y Arturo Espinoza.

Escuchar el podcastDescargarEscuchar en una nueva ventanaAgregar a Mi Radio
Realidades desde las infancias indígenasHoy en Polen al aire tenemos una conversación con Sergio Novelo, documentalista y comunicador maya quien, desde la organización Educación, Cultura y Ecología AC en Yucatán, realiza una labor de ocupar espacios públicos en las comunidades mayas para promover actividades de lectoescritura y teatro para que niñas y niños compartan sus propias narrativas, la manera de cómo ven y habitan su entorno. También se escuchará el cuento de la Rosa y la margarita que habla de la relación de amistad, narrado por los niños del Sur de Yucatán. En la información se aborda el proceso de dejar la comida chatarra fuera de las escuelas. Conducción: Alejandra Carrillo y Arturo EspinozaEscuchar el podcastDescargarEscuchar en una nueva ventanaAgregar a Mi Radio
Danza de arrierosEn la emisión de hoy hablamos de la fiesta comunal de San Pedro Atlapulco, en el Estado de México, dentro de su festejo se encuentra La danza de los arrieros, que ha sido reconocida como Patrimonio Cultural Inmaterial, es importante mantener estas danzas y prácticas comunitarias, ya que desde la fiesta también se demuestra la resistencia de los pueblos para seguir manteniendo sus valores e identidad comunitaria, sobre esta festividad, nos platicó Roberto Rosas Peña, presidente del Comité de la Danza de los Arrieros. Además, escuchamos sobre el caso de tortura de Diego, indígena ñuhú, que la fiscalía del estado de Veracruz pretende cerrar. Compartiremos la información más reciente desde comunidades de Oaxaca, Veracruz, Tlaxcala y Chiapas y las Breves Informativas. Conducción: Alejandra Carrillo y Arturo EspinozaEscuchar el podcastDescargarEscuchar en una nueva ventanaAgregar a Mi Radio
Cine comunitario indígenaEn esta emisión conversamos sobre la apropiación de la tecnología desde los pueblos originarios para la creación de audiovisuales, permite que desde las comunidades se compartan desde sus propias narrativas, sus luchas, resistencias y formas diversas de vida. Delmar Ulises Méndez ensayista, documentalista y académico tseltal nos habla de esto y también de la importancia del cine como una forma de mantener vivas las lenguas. También se comparte un Cine Cenzontles, producción de Canto de Cenzontles donde las mujeres hablan de su importante participación en la creación de audiovisuales. Información semanal desde los Territorios de Oaxaca, Puebla y Veracruz Conducción: Alejandra Carrillo y Arturo EspinozaEscuchar el podcastDescargarEscuchar en una nueva ventanaAgregar a Mi Radio
Defensa del maíz nativoHoy en Polen al aire, platicamos de la situación actual, a nivel legal, de la lucha por la protección del maíz nativo ante la industria agroalimentaria transnacional en nuestro país y la modificación de Art. 4to y 27 constitucional para proteger al campo mexicano. Tenemos como invitados a Cristina Barros, integrante de la Campaña Sin Maíz no hay País y, desde nuestro archivo sonoro, traemos al presente contenido de la serie Testimonios para sustentar la madre tierra, producida en el 2010 donde hacemos memoria de la lucha que desde el movimiento campesino se ha hecho para defender el maíz. Complementamos este programa con las Breves Informativas y Corresponsales en Red. Conducción: Alejandra Carrillo y Arturo EspinozaEscuchar el podcastDescargarEscuchar en una nueva ventanaAgregar a Mi Radio
Situación de riesgo de las y los Defensores de Derechos Humanos en ChiapasEn esta emisión hablamos de la situación de inseguridad en el estado de Chiapas por la presencia del Crimen Organizado está vulnerando la labor de Defensoras y Defensores de Derechos Humanos pues este contexto evita que se puedan recorrer los territorios para llevar a cabo la labor de acompañamiento a comunidades y movimientos de base organizados. En este programa se conversó con Víctor López, secretario de la Red TDT y Aldo Ledón, integrante de Voces Mesoamericanas de Chiapas para abordar esta situación. Contamos también con información actualizada desde los territorios en voz de los Corresponsales en Red y las Breves Informativas. Conducción: Alejandra Carrillo y Arturo EspinozaEscuchar el podcastDescargarEscuchar en una nueva ventanaAgregar a Mi Radio
Mujeres comunicadoras comunitarias indígenasHoy en Polen al aire hablamos de la realidad de las mujeres comunicadoras indígenas a propósito del mes de marzo. En este programa se conversó con Sarai Rivadeneyra, comunicadora indígena de la sierra norte de Puebla, quien forma parte del proyecto comunicativo, Radio Tsinaka, nos habló de su comunidad, sus habitantes y sus costumbres. Desde Huayacocotla, Veracruz, Iván Fernández, comparte el trabajo de las y los Corresponsales en Red, también contamos con las Breves Informativas. Conducción: Alejandra Carrillo y Arturo EspinozaEscuchar el podcastDescargarEscuchar en una nueva ventanaAgregar a Mi Radio