T.03-07-25 Hablar de migración desde la cultura literaria en el contexto de las posturas xenófobas como las del presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, es fundamental para combatir la desinformación, promover la empatía y defender los derechos humanos. En esta emisión recomendamos la lectura de: "El México de afuera. Historia del pueblo chicano" del historidor David R. Maciel, estudio exhaustivo sobre la historia, la cultura y la identidad del pueblo chicano, explorando sus raíces mexicanas y su desarrollo en Estados Unidos. "¡La Migra! Una historia de la Patrulla Fronteriza de Estados Unidos" de la historiadora kelly lytle Hernández, texto que narra la historia no contada de la policía fronteriza. Finalmente, sugerimos "Un encuentro con la tabla periódica. Ensayos, cuentos y anécdotas", colección de textos que abordan la tabla periódica de forma atractiva, combinando la divulgación científica con la narrativa para hacerla más comprensible y entretenida. El coordinador de este libro es el científico mexicano Jesús Carlos Ruiz Suárez.
T.26-06-25 En esta emisión de Son para leer, conversamos vía telefónica, con Verónica Ortíz Lawrenz; escritora, periodista mexicana, sexóloga, divulgadora en temas de cultura y promotora de la lectura, de su libro "No hay plegarias para los descabezados", poemario que se adentra en el dolor, la identidad y la resiliencia. También, reseñamos el libro: "Cuentas pendientes. Relatos criminales y policiacos, 1981 -2023" del escritor Gabriel Trujillo Muñoz, quien en esta obra nos ofrece una colección de relatos policiacos.
T.12-06-25 En esta emisión nos acompañó el periodista Eugenio Fernández Vázquez, para platicarnos de su libro "Un amor por encima de todo", un cuento infantil que narra el amor imposible entre un árbol de jacaranda y un fresno. Asimismo, el equipo del Fondo de Cultura Económica reseña el libro: "Guillotinadas. María Antonieta, Madame du Barry, Madame Roland, Olympe de Gouges" de la historiadora y escritora francesa Cécile Berly, obra que nos sitúa durante la Revolución francesa, donde cuatro grandes personajes femeninos de la época fueron arrestadas, encarceladas, juzgadas, condenadas y guillotinadas.
T.05-06-25 Esta emisión proponemos 3 lecturas: "Yanga. Una historia de aguerridos cimarrones libertarios" de Carlos Ímaz Gispert, obra que narra la historia real de Yanga, un esclavo que lideró una rebelión contra la esclavitud en la Nueva España y quien fundó la primera comunidad libre de afromexicanos en México. "Drágoras" de Ana Romero; un texto lleno de tintes mágicos en el que la autora retoma la tradición de las brujas. Y, "Sangrientas fiestas del Renacimiento. La era de Carlos V, Francisco I y Solimán el Magnífico (1500-1557)" de Jacques Lafaye, libro en el que el autor aborda la intensa y brutal rivalidad entre los príncipes del Renacimiento, destacando la guerra como su principal pasión, a pesar de la exaltación cultural y el avance técnico de la época.
T. 03-04-2025 En esta emisión platicamos de dos novelas: "Con mis ojos de perro" de la escritora, cronista, poeta y dramaturga brasileña Hilda Hilst, quien es considerada una de las escritoras más importantes del siglo XX de la lengua portuguesa. En esta obra Hilda nos presenta la historia del matemático Amós Kéres, quien tras una iluminación súbita cuestiona sus vínculos con la academia, el empleo y la familia buscando una comprensión profunda con lo divino. "Con tantito Epazote se compone" del doctor en física Pedro Bosch Giral, una lectura que no puedes dejar pasar si te gustan las historias llenas de misterio y un toque de gastronomía mexicana. Aunque incluya más de una receta para embrujar al prójimo, no es un libro de cocina, ya que, trata sobre las aventuras de Elpidia, una empleada doméstica en la Cuernavaca de los años 60.