Radio Educación - Son para leer

¡Que vibren las letras!

  • INICIO
  • ACERCA DEL PROGRAMA
  • PODCASTS
  • Suscribirse en iTunes
  • Insertar widget

Podcasts

1 2 3 4 5 6
130. Cajas de cartón, Senderos fronterizos y Tao Te Ching T.15-05-25 En esta emisión recomendamos dos lecturas del doctor Francisco Jiménez, escritor mexicano-estadounidense y profesor de la Universidad de Santa Clara en California: "Cajas de cartón" y "Senderos fronterizos", en ambos relatos autobiográficos, Francisco explora temas como la migración, la pobreza, la discriminación y la esperanza en la búsqueda de una mejor vida. También sugerimos leer "Tao Te Ching. El libro clásico del camino" de Lao Tse, traducción poética de Alberto Blanco de los 81 poemas del libro clásico de sabiduría oriental. La obra incluye un prólogo del traductor en donde comenta el contexto histórico de la obra, la historia de sus traducciones, las dificultades de traducción a lenguas occidentales y la esencia de su contenido.Escuchar el podcastDescargarEscuchar en una nueva ventanaAgregar a Mi Radio
129. Mujeres atenienses y La muerte tiene permisoT.08-05-25 En esta emisión reseñamos "Mujeres Atenienses" del profesor y escritor de historias medievales Alessandro Barbero, novela histórica que relata la historia de Glicera y Caris en la Atenas antigua, su lucha por la libertad y la influencia de la sociedad patriarcal en sus vidas. Y "La muerte tiene permiso" de Edmundo Valadés, escritor, periodista, editor y gran intelectual mexicano del siglo XX que se distingue por su narrativa con relatos de acontecimientos reales que se dan en todo el territorio mexicano.Escuchar el podcastDescargarEscuchar en una nueva ventanaAgregar a Mi Radio
128. Los hijos de Sánchez, La patria fusilada y Rosario CatellanosT. 01-05-25 En esta emisión recomendamos las lecturas: "Los hijos de Sanchez. Autobiografía de una familia mexicana/una muerte en la familia Sánchez" de Oscar Lewis, una de las personalidades más relevantes de la sociología cultural por su impacto teórico en discusiones acerca del fenómeno de la pobreza. "La patria fusilada", un importante testimonio histórico y político sobre la represión y dictadura en Argentina en los años 70. Una crónica periodística donde Francisco Urondo, escritor, periodista, poeta, guionista y militante político, rescata el testimonio de tres sobrevivientes de los fusilamientos en Trelew, ciudad argentina en el noreste de la Patagonia. Además, en el marco de los 100 años del nacimiento de Rosario Castellanos, se leyó un fragmento de su libro "Poesía no eres tú".Escuchar el podcastDescargarEscuchar en una nueva ventanaAgregar a Mi Radio
127. Cuentos reunidos:Beatriz EspejoT.24-05-25 En esta emisión nos acompaña la doctora en letras españolas, Beatriz Espejo: escritora, profesora, investigadora y ganadora de diversos premios en literatura y arte, para platicarnos de la nueva edición de “Cuentos reunidos”, antología que presenta relatos escritos de 1979 a 2004 e incluye cinco relatos que permanecían inéditos.Escuchar el podcastDescargarEscuchar en una nueva ventanaAgregar a Mi Radio
126. Comala y otros relatos y Elemental ChaplinT.17-04-25 Son para leer platica a la distancia con Carlos René Padilla Díaz, comunicólogo, escritor, narrador y periodista mexicano. Fundador de SoNoir, movimiento encargado de difundir la literatura policial y negra en todo el país, sobre "Comala y otros relatos", obra que forma parte de la colección Vientos del pueblo, se publicó en enero de este año y es un texto que nos presenta tres formas de mirar a la muerte. Además, Danía Mejía nos sugiere la lectura de ¨Elemental, querido Chaplin" del maestro, escritor, traductor, guionista de cómics en español, critico de cine y de literatura de ciencia ficción, Rafael Marín Trechera.Escuchar el podcastDescargarEscuchar en una nueva ventanaAgregar a Mi Radio
125. Que se abra esta puerta y Canto villano. Poesía reunida. T. 10-04-25 En esta emisión nos acompaña Alejandro Brito, Director del Museo del Estanquillo para platicarnos de "Que se abra esa puerta", obra póstuma de Carlos Monsiváis, publicada en el 2020 por el Fondo de Cultura Económica. Este libro reúne textos escritos por Monsiváis durante una década, denuncian la discriminación contra la diversidad sexual en México y nos ofrecen un acercamiento a la historia de la cultura gay en nuestro país. También nos acompaña Elizabeth Alba, titular de compras en librerías del FCE para recomendar la lectura de "Canto villano. Poesía reunida" de Blanca Varela, obra que recopila sus obras escritas entre 1949 y 1994. En ella se aprecia su poesía desde un enfoque existencialista y surrealista. Escuchar el podcastDescargarEscuchar en una nueva ventanaAgregar a Mi Radio
124. Con mis ojos de perro y Con tantito epazote se compone

T. 03-04-2025 En esta emisión platicamos de dos novelas: "Con mis ojos de perro" de la escritora, cronista, poeta y dramaturga brasileña Hilda Hilst, quien es considerada una de las escritoras más importantes del siglo XX de la lengua portuguesa. En esta obra Hilda nos presenta la historia del matemático Amós Kéres, quien tras una iluminación súbita cuestiona sus vínculos con la academia, el empleo y la familia buscando una comprensión profunda con lo divino. "Con tantito Epazote se compone" del doctor en física Pedro Bosch Giral, una lectura que no puedes dejar pasar si te gustan las historias llenas de misterio y un toque de gastronomía mexicana. Aunque incluya más de una receta para embrujar al prójimo, no es un libro de cocina, ya que, trata sobre las aventuras de Elpidia, una empleada doméstica en la Cuernavaca de los años 60.

Escuchar el podcastDescargarEscuchar en una nueva ventanaAgregar a Mi Radio
123. Roberto Usigli: Ensayo de un crimen & El Gesticulador T. 27-03-25 En esta emisión, Son para leer recomienda dos lecturas de Rodolfo Usigli, escritor, novelista, poeta, dramaturgo, teórico teatral y diplomático mexicano: "Ensayo de un crimen", considerada como una de las novelas policiacas pioneras en nuestro país; se adentra en el contexto de la pos revolución mexicana narrando la historia de Roberto de la Cruz, un hombre rico y bien educado, consiente de su insignificante vida y quien a partir de un asesinato encuentra una motivación a su existencia. "El gesticulador", obra escrita en 1938, publicada en 1943, llevada a escena en 1947 y que trata sobre la utilización de la máscara y el disimulo durante la Revolución Mexi-cana, es considerada una obra clave en la historia de la dramaturgia mexicana. Escuchar el podcastDescargarEscuchar en una nueva ventanaAgregar a Mi Radio
122. Gallo, el planeta estalla y Cuando llora mi guitarra: Memoria de Julio Jaramillo T. 20-03-25 En esta emisión de Son para leer nos acompaña el poeta, guionista y escritor mexicano Lázaro Izael para invitarnos a leer su obra: "Gallo, el planeta estalla" poemario que nos cuenta la experiencia de un viajero interplanetario en Marte acompañado de un gallo. También recomendamos la lectura de "Cuando llora mi guitarra: Memoria de Julio Jaramillo", del escritor, compositor, músico y antropólogo, Galo Mora Witt.Escuchar el podcastDescargarEscuchar en una nueva ventanaAgregar a Mi Radio
121. Más brillante que mil soles y El rectorT.13-03-25 En esta emisión sugerimos dos lecturas: "Más brillante que mil soles. El destino de los físicos atómicos" de Robert Jungk, escritor, periodista y uno de los primeros futurólogos austriaco que escribió mayormente sobre cuestiones relativas a las armas nucleares. Y "El rector" del Investigador, académico, docente y escritor mexicano, Roberto Castelán Rueda, una novela que reflexiona sobre las complicaciones del poder y sus estragos sobre aquellos que lo detentan, y nos hace preguntarnos qué tan dueños en realidad somos de nuestros propios destinos.Escuchar el podcastDescargarEscuchar en una nueva ventanaAgregar a Mi Radio
120. Grámaticas de la frivolidad y Los privilegios del olvidoT.06-03-25 En esta emisión a la distancia platicamos con el filósofo David Bak Geler, sobre su libro "Gramáticas de la frivolidad", análisis crítico respecto al uso del lenguaje y la naturaleza del discurso mediante la palabra frivolidad. Y en cabina Elizabeth Alba, titular de compras en librerías del Fondo de Cultura Económica, nos platica de "Los privilegios del olvido" de la poetisa Piedad Bonnett, obra en la que Bonnett reflexiona sobre su condición de poeta y su relación con el dolor. Escuchar el podcastDescargarEscuchar en una nueva ventanaAgregar a Mi Radio
119. Historia y Literatura con Armando BartraT. 27-02-25 En esta emisión nos acompaña el doctor Armando Bartra, sociólogo, filósofo, antropólogo social y escritor para platicarnos de dos de sus obras: "Goethe y el despojo. Los costos del progreso, el Sur, la incertidumbre, los demonios..." y "Los nuevos herederos de Zapata. Un siglo en la resistencia 1918-2018". Escuchar el podcastDescargarEscuchar en una nueva ventanaAgregar a Mi Radio
118. Poesía y NovelaT.20-02-25 En esta emisión recomendamos la lectura de: "El resplandor y la sombra. Una poética de las montañas" de Santiago Espinosa, texto en el que se nos presenta un idioma para las montañas y que nos invita a conocer a este elemento de la naturaleza. También sugerimos la lectura de "Johnny Delgado. Detective privado" de Kevin Brooks, reconocido autor inglés de este género literario para adultos y jóvenes. Escuchar el podcastDescargarEscuchar en una nueva ventanaAgregar a Mi Radio
117. Historía de la comuna de París de 1971 y el estómago de las ballenasT. 13-02-25 Son para leer, en esta emisión reseña: "Historia de la comuna de París de 1871" del periodista Prosper-Olivier Lissagaray, relato histórico de un movimiento insurreccional; y "El estómago de las ballenas" del poeta Ángel Vargas, obra ganadora del Premio Bellas Artes de Poesía Aguascalientes 2024.Escuchar el podcastDescargarEscuchar en una nueva ventanaAgregar a Mi Radio
116. Partida de caza y las sombrasT. 06-02-25 En esta emisión recomendamos la lectura de "Partida de Caza" de la colección Popular novela Gráfica, escrita por Pierre Christin e ilustrada por Enki Bilal. Y "Las sombras" de Vicent Zabus de la colección Espectográfica, ambos libros dedicados a la infancia. Escuchar el podcastDescargarEscuchar en una nueva ventanaAgregar a Mi Radio
115. Itinerario del abismo. Selección de cuentosT.30-01-25 En esta emisión platicamos con Imanol Caneyada; escritor, poeta y periodista reconocido por sus aportaciones a la novela negra en nuestro país de su libro: "Itinerario del abismo. Selección de cuentos".Escuchar el podcastDescargarEscuchar en una nueva ventanaAgregar a Mi Radio
114. Historia y PoesíaT. 23-01-25 En esta emisión reseñamos el libro "Poemas" del poeta chileno Raúl Zurita, quien se caracteriza por su originalidad e inédita escritura poética. Este libro es una recopilación de los versos más representativos de su obra poética. En esta edición Raúl Zurita nos invita a explorar el amor, la angustia, la desolación y la esperanza del ser humano. También "Helena La reina condenada. Tomo I. El libro de los viajes" y "Helena. La reina condenada. Tomo III. El libro de las heridas" de la la novelista, poeta, cuentista y traductora colombiana Gabriela A. Arciniegas, dos libros que forman parte de la trilogía novelesca de la antibiografía de la reina micénica Helena.Escuchar el podcastDescargarEscuchar en una nueva ventanaAgregar a Mi Radio
113. Mientras viva en la Tierra y El Ciervo y la SombraT. 16-01-25 En esta emisión sugerimos las lecturas: "Mientras viva en la Tierra", ópera prima del escritor y guionista José Antonio Molina Vega, mejor conocido como Gallo Molina, y la novela "El ciervo y la sombra" del escritor, periodista y guionista gallego, Diego Ameixeiras. Escuchar el podcastDescargarEscuchar en una nueva ventanaAgregar a Mi Radio
112. Historia de la democracia contada por una ciega y una cocinera y dos obras másT. 09-01-25 En esta emisión recomendamos la lectura de "Historia de la democracia contada por una ciega y una cocinera y dos obras más" de la escritora mexicana, dramaturga, novelista y guionista de cine Sabina Berman, libro que presenta tres obras de teatro en las que se aborda desde temas importantes y urgentes como la situación de las mujeres y la corrupción, hasta otros literarios intemporales como la pugna entre la tragedia y la comedia o la búsqueda de la belleza.Escuchar el podcastDescargarEscuchar en una nueva ventanaAgregar a Mi Radio
111. Día de ReyesT.02-01-25 Siempre los obsequios son recibidos con emoción, y más tratándose de una fecha tan anhelada por las niñas y por los niños de todo el mundo, como lo es el 06 de enero: Día de reyes. Nada como una buena obra que sea capaz de sumergirnos en otros mundos, por ello, la literatura es uno de los mejores regalos que pueden recibir las infancias. En esta emisión Susana Figueroa y Eréndira Guzmán, editoras de libros infantiles y juveniles en el Fondo de Cultura Económica, nos reseñan: Kanghuru de Sandra Siemens; De mano en mano de Alicia Molina; Los monstruos de Rookhaven de Pádraig Kenny y Los Muértimer de Léa Máze Ilust. Trad. Juana Inés Dehesa.Escuchar el podcastDescargarEscuchar en una nueva ventanaAgregar a Mi Radio
1 2 3 4 5 6