Radio Educación - Son para leer

¡Que vibren las letras!

  • INICIO
  • ACERCA DEL PROGRAMA
  • PODCASTS
  • Suscribirse en iTunes
  • Insertar widget

Podcasts

1 2 3 4 5 6
118. Poesía y NovelaT.20-02-25 En esta emisión recomendamos la lectura de: "El resplandor y la sombra. Una poética de las montañas" de Santiago Espinosa, texto en el que se nos presenta un idioma para las montañas y que nos invita a conocer a este elemento de la naturaleza. También sugerimos la lectura de "Johnny Delgado. Detective privado" de Kevin Brooks, reconocido autor inglés de este género literario para adultos y jóvenes. Escuchar el podcastDescargarEscuchar en una nueva ventanaAgregar a Mi Radio
117. Historía de la comuna de París de 1971 y el estómago de las ballenasT. 13-02-25 Son para leer, en esta emisión reseña: "Historia de la comuna de París de 1871" del periodista Prosper-Olivier Lissagaray, relato histórico de un movimiento insurreccional; y "El estómago de las ballenas" del poeta Ángel Vargas, obra ganadora del Premio Bellas Artes de Poesía Aguascalientes 2024.Escuchar el podcastDescargarEscuchar en una nueva ventanaAgregar a Mi Radio
116. Partida de caza y las sombrasT. 06-02-25 En esta emisión recomendamos la lectura de "Partida de Caza" de la colección Popular novela Gráfica, escrita por Pierre Christin e ilustrada por Enki Bilal. Y "Las sombras" de Vicent Zabus de la colección Espectográfica, ambos libros dedicados a la infancia. Escuchar el podcastDescargarEscuchar en una nueva ventanaAgregar a Mi Radio
115. Itinerario del abismo. Selección de cuentosT.30-01-25 En esta emisión platicamos con Imanol Caneyada; escritor, poeta y periodista reconocido por sus aportaciones a la novela negra en nuestro país de su libro: "Itinerario del abismo. Selección de cuentos".Escuchar el podcastDescargarEscuchar en una nueva ventanaAgregar a Mi Radio
114. Historia y PoesíaT. 23-01-25 En esta emisión reseñamos el libro "Poemas" del poeta chileno Raúl Zurita, quien se caracteriza por su originalidad e inédita escritura poética. Este libro es una recopilación de los versos más representativos de su obra poética. En esta edición Raúl Zurita nos invita a explorar el amor, la angustia, la desolación y la esperanza del ser humano. También "Helena La reina condenada. Tomo I. El libro de los viajes" y "Helena. La reina condenada. Tomo III. El libro de las heridas" de la la novelista, poeta, cuentista y traductora colombiana Gabriela A. Arciniegas, dos libros que forman parte de la trilogía novelesca de la antibiografía de la reina micénica Helena.Escuchar el podcastDescargarEscuchar en una nueva ventanaAgregar a Mi Radio
113. Mientras viva en la Tierra y El Ciervo y la SombraT. 16-01-25 En esta emisión sugerimos las lecturas: "Mientras viva en la Tierra", ópera prima del escritor y guionista José Antonio Molina Vega, mejor conocido como Gallo Molina, y la novela "El ciervo y la sombra" del escritor, periodista y guionista gallego, Diego Ameixeiras. Escuchar el podcastDescargarEscuchar en una nueva ventanaAgregar a Mi Radio
112. Historia de la democracia contada por una ciega y una cocinera y dos obras másT. 09-01-25 En esta emisión recomendamos la lectura de "Historia de la democracia contada por una ciega y una cocinera y dos obras más" de la escritora mexicana, dramaturga, novelista y guionista de cine Sabina Berman, libro que presenta tres obras de teatro en las que se aborda desde temas importantes y urgentes como la situación de las mujeres y la corrupción, hasta otros literarios intemporales como la pugna entre la tragedia y la comedia o la búsqueda de la belleza.Escuchar el podcastDescargarEscuchar en una nueva ventanaAgregar a Mi Radio
108. La virgen de Guadalupe: Símbolo de identidad y de culturaT.12-12-24 El culto a la Virgen de Guadalupe en México es mucho más que una expresión religiosa; es un pilar fundamental de la identidad nacional y cultural. Con una historia que se remonta a más de cuatro siglos, esta devoción ha arraigado profundamente en el tejido de la sociedad mexicana y se manifiesta de manera espectacular cada 12 de diciembre, cuando millones de creyentes convergen en el cerro del Tepeyac. Por ello, en esta emisión hablaremos de "Quetzalcóatl y Guadalupe: La formación de la conciencia nacional en México. Abismo de conceptos. Identidad, nación, mexicano" de Jacques Lafaye, historiador y antropólogo francés, especializado en estudios hispánicos e historia de la cultura de España e Hispanoamérica con importantes contribuciones, y quien en este libro nos presenta un ensayo de historia cultural en el que se plantea el papel de los factores espirituales en la formación de la conciencia nacional de México de los siglos XVI al XIX. Y de "Tonantzin Guadalupe. Pensamiento náhuatl y mensaje cristiano en el "Nican mopohua" de Miguel León-Portilla, historiador, filósofo, escritor, diplomático y académico mexicano, experto reconocido en materia del pensamiento y la literatura de la cultura náhuatl. Quien nos presenta en este libro el "Nican mopohua", la obra maestra de la literatura nahua que narra la aparición de la Virgen de Guadalupe en el cerro del Tepeyac hacia el siglo XVI.Escuchar el podcastDescargarEscuchar en una nueva ventanaAgregar a Mi Radio
107. FIL de Guadalajara 2024 T.05-12-24 Esta emisión la dedicamos a la Feria Internacional del Libro de Guadalajara 2024, a la distancia, desde la ciudad de Guadalajara, platicamos con dos autores y una autora sobre las obras que presentan en esta feria, una de las más importantes de habla hispana: Cánidos de Brenda Larusso, diseñadora e ilustradora; Gramáticas de la frivolidad de David Back Geler, escritor y académico; y Las Formas de la Ausencia de Delmar Penka ensayista, documentalista y académico tzeltal.Escuchar el podcastDescargarEscuchar en una nueva ventanaAgregar a Mi Radio
106. Audiolibros: 100 años de Radio EducaciónT.28-11-24 En el marco de los 100 años de Radio Educación, la radio centenaria sigue ocupándose de la cultura nacional y muestra de ello, es la infinidad de libros que se han divulgado en las distintas formas de producción: comentarios, síntesis, presentaciones, radioteatros, radionovelas y audiolibros. Son para leer en esta emisión muestra tres fragmentos de audiolibros: Noticias del Imperio de Fernando del Paso; Balún Canán de Rosario Castellanos, y Los de Abajo de Mariano Azuela.Escuchar el podcastDescargarEscuchar en una nueva ventanaAgregar a Mi Radio
105. Sherezade y la version de Eva

T. 21-11-2024 En esta emisión recomendamos la lectura de "El cuento mil y dos de Sherezade" de Edgar Allan Poe, maestro del relato corto, renovador de la novela gótica, inventor del relato detectivesco y científico amateur que introdujo numerosas citas científicas en sus obras. "La versión de Eva" de Laia Caputo, una novedad lietararia editada por el FCE que muestra las distintas caras de Eva Perón y de las mujeres que a lo largo de su vida encarnó y el libro ¨Zapatos de Fierro¨ del autor Emilio Carballido, quien no 'baja' el tono sino que se pone a contar.

Escuchar el podcastDescargarEscuchar en una nueva ventanaAgregar a Mi Radio
104. Ping Pong de novedades literarias infantiles y juveniles FILIJ 2024T.14-11-.24 En esta emisión presentamos un ping pong de las novedades de literatura infantil y juvenil que estarán presentes en la 42ª edición de la Feria Internacional del Libro Infantil y Juvenil. Además, a la distancia el autor Luis Jorge Boone, nos platicará de su libro "Espera de un día".Escuchar el podcastDescargarEscuchar en una nueva ventanaAgregar a Mi Radio
103. 100 años después. Historia de dos pandemiasT.07-11-24 En esta emisión platicamos con el doctor Aldo Román Camacho Zarco, quien actualmente trabaja en el Centro Nacional de Investigación Científica de Francia, sobre su obra "Cien años después. Historia de dos pandemias", ganadora del VI Premio Internacional de Divulgación de la Ciencia Ruy Pérez Tamayo 2023, la cual, también forma parte de la Colección La Ciencia para Todos del FCE.Escuchar el podcastDescargarEscuchar en una nueva ventanaAgregar a Mi Radio
102. Pasado Cero: Óscar de la Borbolla

T. 31-10-24 En esta emisión Óscar de la Borbolla, filósofo, ensayista, poeta y conferencista. Es maestro en filosofía por la UNAM y doctor por la Universidad Complutense de Madrid, nos platica de su más reciente novela "Pasado Cero". Además, Danía Mejía y Ozcevely Ramírez nos platican de "Bonículauna historia de misterio conejil" de Deborah Howe y James Howe. y de "Bonícula:l a novela gráfica", de James Howe y Andrew Donkin.

Escuchar el podcastDescargarEscuchar en una nueva ventanaAgregar a Mi Radio
101. Asociación ilícita. Relatos negros del río Bravo a la Patagonía

T.24-10-24 En esta emisión platicamos de una novela que reúne 36 relatos de diversos autores y autoras, y da cuenta, de una forma sólida y fiel, del género negro-criminal latinoamericano contemporáneo. Se trata de "Asociación ilícita. Relatos negros del río Bravo a la Patagonia" de Imanol Caneyada Y Nicolás Ferraro, quienes de propia voz, nos platican de qué se trata esta obra.

Escuchar el podcastDescargarEscuchar en una nueva ventanaAgregar a Mi Radio
100. Julieta Fierro y las herramientas de la astronomíaT.17-10-24 Así, como las estrellas fulguen arriba, aquí tenemos la luz más clara que nos lleva al conocimiento de las innovaciones del mundo de la ciencia. Se trata de la doctora Julieta Fierro: científica destacada de nuestro país que se ha distinguido por la claridad de sus exposiciones como divulgadora científica. En esta emisión nos platica de "Las nuevas herramientas de la astronomía" reciente publicación del FCE para la colección Vientos del pueblo. También Julieta Fierro, nos habla de otra de sus obras, "La familia del sol" texto en coautoría con el astrofísico Miguel Ángel Herrera.Escuchar el podcastDescargarEscuchar en una nueva ventanaAgregar a Mi Radio
99. Misa Fronteriza, Había otra vez, FILZócalo y Premio Ruy Pérez TamayoT.10-10-24 En esta emisión recomendamos dos lecturas, una nueva edición de la colección Vientos del Pueblo: "Misa fronteriza. Evangelio para leer y cantar con sombrero y tequila en todos los rincones del planeta", del escritor, traductor y editor tijuanense, Luis Humberto Crosthwaite. Y, "Había otra vez… El lado oscuro de los cuentos infantiles" obra que recupera el espíritu original de relatos instalados en el imaginario colectivo como lo son los cuentos clásicos Hansel y Gretel, Blancanieves, Caperucita Roja, La Cenicienta y La Bella Durmiente, desde una mirada diferente —tan perturbadora como fascinante—. Todo un derroche de ingenio y talento, fruto de la colaboración entre dos gigantes de la historieta; el escritor y guionista argentino Carlos Trillo y el ilustrador e historietista uruguayo Alberto Breccia. También extendemos la invitación para asistir a la Feria Internacional del Libro en el Zócalo y platicamos sobre la obra ganadora del VI Premio Internacional de Divulgación de la Ciencia “Ruy Pérez Tamayo”: “Cien años después, Historia de dos pandemias”, de Aldo Camacho Zarco.Escuchar el podcastDescargarEscuchar en una nueva ventanaAgregar a Mi Radio
98. Contra el apagón y 2 de octubre no se olvidaT.03-10-24 En esta emisión platicamos con Shadi Rohana, maestro en estudios latinoamericanos, traductor y académico especialista en lengua y literatura árabe moderna en traducción al español, de su obra: "Contra el apagón: Voces de Gaza durante el genocidio", poemario en el que las autoras y los autores intentan sobrevivir al genocidio en curso. Ellos escriben desde sus sueños rotos y del anhelo de un mundo mejor, de la intriga del porvenir de su pueblo y de la gente inocente que habita en Palestina. Con sus palabras describen imágenes capaces de transportar a quien lee al Gaza de antes y después “del apagón”, el momento de los primeros bombardeos.También, recomendamos una lectura que no es indiferente al genocidio en Gaza: "Cesare. Una novela del Berlín devastado por la guerra", del escritor, dramaturgo y novelista estadounidense Jerome Charyn.Escuchar el podcastDescargarEscuchar en una nueva ventanaAgregar a Mi Radio
97.Si te agarran te van a matar y Había otra vez…

T.26-09-24 El pasado 23 de agosto se cumplieron 96 años del nacimiento del ingeniero Heberto Castillo, quien murió el 5 de abril de 1997. Para conmemorar su memoria hablamos del libro ilustrado "Si te agarran te van a matar", con Laura Itzel Castillo Juárez, hija de Heberto, arquitecta y política mexicana, y con su nieta, Itzel Valdés Castillo, artista visual y quien estuvo a cargo de las ilustraciones de este ejemplar. También recomendamos la lectura de "Había otra vez… El lado oscuro de los cuentos infantiles" del autor Carlos Trillo y el ilustrador Alberto Breccia.

Escuchar el podcastDescargarEscuchar en una nueva ventanaAgregar a Mi Radio
96. Testimonios, novela y ciencia: los sismos en la Ciudad de México.T.19-09-24 Se cumplen 39 años del sismo devastador que sacudió a la Ciudad de México y a las almas de todos sus habitantes, el jueves 19 de septiembre de 1985. En esta emisión de Son para leer, recomendamos la lectura de libros que van desde un testimonio histórico: Ciudad Quebrada de Humberto Musacchio; la novela Septiembre de Francisco Pérez Arce, hasta la divulgación científica con La inquieta superficie terrestre de Alejandro Nava Pichardo.Escuchar el podcastDescargarEscuchar en una nueva ventanaAgregar a Mi Radio
1 2 3 4 5 6