648. B. B. King: Icono del blues urbano (II)
B.B. King extraía de su instrumento (bautizado como Lucille: todas sus guitarras se llamarán siempre Lucille) un sonido instantáneamente reconocible.
B.B. King extraía de su instrumento (bautizado como Lucille: todas sus guitarras se llamarán siempre Lucille) un sonido instantáneamente reconocible.
658. Piezas de incrustación (II) (En la cultura del rock)A cada uno de los grupos o solistas que han enriquecido al rock desde otros campos, hay que agradecerles el trabajo por mantener en alto el estandarte de la originalidad que ha identificado las diversas e incipientes oleadas de nuevos estilos.
657. Piezas de Incrustación - I (En la cultura del rock)A través de su historia, en el conglomerado de prácticas sonoras que se hace llamar rock y que forman parte de un enorme pastel cultural (en el que se inscriben muchas prácticas artísticas), existe una música que no encuentra acomodo más que en los intersticios entre géneros (jazz, world beat, electrónica, etcétera).
656. Música nativoamericanaEntre el material fílmico-musical sobresaliente acerca de la relación de los indígenas estadounidenses (nativoamericanos) y la cultura de aquel país, existen dos ejemplos de los cuales vale la pena hablar. Se trata de dos documentales sobre la influencia de la música autóctona en la Tierra del Tío Sam, tanto en la popular como en el rock, entre el racismo, la ignorancia y las ideologías retrógradas.
655. Big Mama Thornton: Fuerza Y PoderSe vestía como hombre, bebía grandes cantidades de alcohol y los textos de sus canciones eran de contenido sexual explícito. De entre todo ello brillaron dos gemas que le dieron presencia, pero no suerte.
654. El Gran Gatsby (Francis Scott Fitzgerald) (Libros Canónicos 40)El jazz como fondo musical de los años locos (los veinte del siglo XX). Esta es la imaginería musical que ha acompañado la lectura de los textos de Scott Fitzgerald, desde entonces, pero en esta época de fragmentación y recomposición entre pasado y presente, dicha sonoridad se ha transformado con nuevas maneras de escucharla.
653. Patti Smith (X) BangaSus gestos apasionados no expresan más que fuerza. Si la personalidad artística setentera de Patti Smith destacaba por su furia bruta, en los de las décadas del siglo XXI que van, sus presentaciones son igualmente poderosas con sus serenas reflexiones sobre las cosas que nos afectan.
652. Popol Vuh (La naturaleza y su vigencia)Popol Vuh, grupo alemán puntal del krautrock, influyó en muchas otras bandas con su instrumentación excepcionalmente suave pero elaborada, que se inspiró en la música del Tíbet, la India, África y la América precolombina.
651. John Lee Hooker (El boogie del curandero)Al igual que con Robert Johnson, de quien partió la leyenda respectiva sobre el diabólico “cruce de caminos”, de súbito apareció otra al finalizar los años cuarenta.
650. Pascal Comelade: Sonorizador hipermodernoPascal Comelade es un músico poliédrico, sin definición precisa, difícil de clasificar en un apartado genérico (¿rockero ultra, minimalista expandido, innovador insolente?), y haría mal quien lo hiciera.
649. Patti Smith (IX) Fin y comienzoEl rock había sido durante medio siglo un fenómeno de vastas consecuencias en la vida y costumbres de millones de personas en el mundo, hasta ese momento: fin de siglo y de milenio.
648. B. B. King: Icono del blues urbano (II)B.B. King extraía de su instrumento (bautizado como Lucille: todas sus guitarras se llamarán siempre Lucille) un sonido instantáneamente reconocible.
647. B.B. King: Icono del blues urbano (I)La importancia de B.B. King como bluesman, como guitarrista eléctrico y como influencia sobre generaciones enteras de instrumentistas (de blues, rock y jazz) fue inmensa. Incluso las recientes hordas del hip hop le han dado ya su lugar en las nuevas corrientes musicales.
646.Iluminaciones (Arthur Rimbaud) (Libros Canónicos 40)La lectura precisa de la obra de Arthur Rimbaud comenzó hasta la segunda mitad del siglo XX, gracias a la poesía beat y al surgimiento del rock and roll, con todos los cambios que ambas cosas formularon para la vida cotidiana: su gusto por los excesos y la errancia en la que quemó sus días como adolescente, con lo cual quiso con su ojo feroz enseñarle la vida al mundo.
645. Haustor: La Novi Val croata. Haustor fue una banda de rock croata formada en Zagreb en 1977, cuando el guitarrista Darko Rundek conoció al bajista Srđan Sacher y juntos crearon al grupo con Ozren Štiglić (guitarra) y Boris Leiner (batería), para luego agregar al año siguiente al tecladista Zoran Vuletić y una sección de metales, tras lo cual mostraron su influencia de la música caribeña, que añadieron a sus interpretaciones.
644. The Sun Story (Rockabilly)El primer single de Elvis Presley titulado “That’s all right”, fue una fusión de música country y blues (llamada desde entonces Rockabilly), que llegó a ser un considerable éxito local y que, asociado con las bárbaras presentaciones que Elvis daba en el podio, se encargaría de que la supremacía del suave y empalagoso pop desapareciera para siempre.
643. Patti Smith VIII: Contacto omnipresenteCon Gone Again "Tenía dos opciones -dijo Patti entonces-: pensar en Fred, mi fallecido compañero, y entregarme a un mar de desconsuelo total, u optar por lo positivo, por esa alegría que él emanaba y por la confianza que me ayudó a desarrollar.
Debido a su voz baja, profunda y amenazadora. Lo comenzaron a llamar “Howlin’ Wolf”. Con su técnica en la armónica, además, consiguió atraer la atención de la audiencia y hacerla saltar.
641. Escupiré sobre sus tumbas (Boris Vian) (Libros Canónicos 39)La novela Escupiré sobre sus tumbas, ambientada en los años cuarenta, pertenece a la saga escrita bajo el pseudónimo de Vernon Sullivan, un supuesto escritor afroamericano de piel clara.
640. Patti Smith (VII) Canto de supervivenciaEn 1996 le había llegado el momento. Con dos integrantes del antiguo Patti Smith Group, el guitarrista Lenny Kaye y el baterista Jay Dee Daugherty, acompañados por los guitarristas Tom Verlaine y Oliver Ray, el bajista Tony Shanahan y el tecladista Luis Resto, Patti se concentró en el estudio.
639. R.E.M. La espesura de los tiemposPocas agrupaciones como R.E.M. seguían creando polémicas y polarizando las opiniones tras casi tres décadas de existencia.