Radio Educación - Control Z

Control Z.

Un espacio de discusión para jóvenes con jóvenes.

  • INICIO
  • PODCASTS
  • Suscribirse en iTunes
  • Insertar widget

Podcasts

1 2 3 4 5 6 7
85. Sana distancia con di algo para romper este silencio: la tumba egipcia y el librero. Vejez, cambios y empatía de la juventudEn este programa, comentaremos la importancia de las dos dosis de la vacuna contra el COVID-19 y la “Nueva Normalidad”. Escucharemos los cuentos “La tumba egipcia'' de Beatríz Espejo y “Librero” de Fernando Galindo pertenecientes a la serie “Di algo para romper este silencio”. Platicaremos sobre la vejez, el tiempo como maestro, el resentimiento, y el convivio entre el adulto joven y el adulto mayor.Escuchar el podcastDescargarEscuchar en una nueva ventanaAgregar a Mi Radio
84. Sana distancia con di algo para romper este silencio: recuerdos de viaje. Creatividad e historias de vida.Reflexionaremos sobre el genocidio provocado por el ejército mexicano el 2 de octubre de 1968, recordando la marcha de los estudiantes en Tlatelolco. Escucharemos el cuento “Recuerdos de viaje” de Luis Bernardo Pérez”. Conversaremos acerca de la inspiración de otras culturas para escribir historias y lo enriquecedor que es viajar. En la sección de “Toma Todo” hablaremos de la película “El Grito” de Leobardo López.Escuchar el podcastDescargarEscuchar en una nueva ventanaAgregar a Mi Radio
83. Sana distancia con di algo para romper este silencio. Recuerdos de infancia, nostalgia y el hogar: El atado de leñaRecordaremos la casa donde crecimos con el pequeño cuento “El atado de leña” de la serie Di algo para romper este silencio. Hablaremos sobre la diferencia que existe en los conceptos “casa” y “hogar” y las formas en que se puede presentar la nostalgia al rememorar aquellas tradiciones que fueron, son y seguirán siendo parte de nuestras vidas aunque permanezcamos separados.Escuchar el podcastDescargarEscuchar en una nueva ventanaAgregar a Mi Radio
82. Sana distancia con di algo para romper este silencio. Deseo sexual, fantasía e infidelidad en el matrimonio: La amanteConmemoraremos dos fechas que retumban en el corazón de México como fueron los terremotos de 1985 y 2017, escucharemos el extracto de un poema de Emilio Pacheco y reflexionaremos sobre la importancia de realizar planes familiares y vecinales ante la presencia de desastres naturales de éste tipo. Escucharemos el breve cuento “La amante” de la serie Di algo para romper este silencio y hablaremos sobre la importancia de mantener “viva” la llama del amor a través de la fantasía y el deseo sexual; reflexionaremos sobre los actos y actitudes que llevan a una infidelidad en el matrimonio.Escuchar el podcastDescargarEscuchar en una nueva ventanaAgregar a Mi Radio
81. Sana distancia con di algo para romper este silencio. Matrimonio, celos y contratos. No es necesario hacer dos lutos para un mismo muerto.Escucharemos el cuento “No es necesario hacer dos lutos para un mismo muerto” de la serie Di algo para romper este silencio. Hablaremos sobre los celos como un detonador importante para la fractura de un matrimonio y reflexionaremos sobre aquellos contratos no físicos que se imponen las parejas cuando llevan muchos años de casados y por lo cuáles permanecen juntxs. Escuchar el podcastDescargarEscuchar en una nueva ventanaAgregar a Mi Radio
80. Sana distancia con di algo para romper este silencio. Daños colaterales de las guerras ayer y hoy: Papeles de Septiembre A 20 años del terrible suceso en Nueva York, recordaremos la caída de las torres gemelas con el cuento “Papeles de septiembre” de la serie Di algo para romper este silencio. Hablaremos acerca de las consecuencias de la guerra y la venganza; y reflexionaremos sobre la situación que se vive actualmente en Afganistán. En la sección Toma Todo, un documental desde Siria de la periodista Waad Al-Kateab.Escuchar el podcastDescargarEscuchar en una nueva ventanaAgregar a Mi Radio
79. Sana distancia con sonido de las letras. Companerxs de viaje, lealtad, amor y amistad: La noche navegableEn este programa escucharemos “La noche navegable” de Juan Villoro de la serie El sonido de las letras. Charlaremos sobre las consideraciones que debemos tomar en cuenta al elegir unx compañerx de viaje, reflexionaremos sobre el valor que tiene la lealtad en la amistad, y debatiremos a cerca del, si es o no correcto, tener un amorío con la o el ex novix de tu amigx. Escuchar el podcastDescargarEscuchar en una nueva ventanaAgregar a Mi Radio
78. Sana distancia con el sonido de las letras. Raíces familiares y lxs abuelxs: AntesalaA propósito del próximo día nacional de las personas mayores y el día de las y los abuelos, presentaremos el cuento “Antesala” de Juan Villoro de la serie El sonido de las letras. Hablaremos sobre la importancia de conocer nuestras raíces y orígenes familiares; así como de lo que significa la figura de una abuela y/o abuelo, las diferencias generacionales y el valor que se le otorga en la familia.Escuchar el podcastDescargarEscuchar en una nueva ventanaAgregar a Mi Radio
77. Sana distancia con sonido de las letras: después de la lluvia. Fingir en sociedad y el suicidio.En esta emisión, comenzaremos con una reflexión en relación a las vacunas y el impacto que tienen durante los tiempos de pandemia. Escucharemos el cuento “Después de la lluvia” de Juan Villoro perteneciente a la serie “El sonido de las letras”. Platicaremos sobre la ansiedad social, la preocupación de nuestra imagen ante la sociedad y del suicidio. En la sección de “Toma Todo” comentaremos la película iraní “El Sabor de las Cerezas”.Escuchar el podcastDescargarEscuchar en una nueva ventanaAgregar a Mi Radio
76. Sana distancia con sonido de las letras. Identidad de género: Tía Nela. Transexualidad y el respeto a los derechos. Abriremos el programa con una reflexión acerca de la responsabilidad social ante la pandemia y la vacunación. Escucharemos el cuento “Tía Nela” de Enrique Serna perteneciente a la serie “El sonido de las letras”. Conversaremos sobre la identidad de género, la homofobia y transfobia, asimismo de la falta de empatía y de respeto de la sociedad. En la sección de “Toma Todo” hablaremos sobre la película de Dinamarca “A Perfeclty Normal Family”, donde se habla de una persona transgénero y sus afrontaciones con su familia.Escuchar el podcastDescargarEscuchar en una nueva ventanaAgregar a Mi Radio
75. Sana distancia con sonido de las letras: Yambalón. Infancia y pandemia. Escucharemos el cuento “Yambalón” de Juan Villoro perteneciente a la serie “El sonido de las letras”. Después de reflexionar sobre la importancia de las vacunas, para continuar conversando en torno a la infancia, la imaginación de los niños y los amigos imaginarios.Escuchar el podcastDescargarEscuchar en una nueva ventanaAgregar a Mi Radio
74. Sana distancia con sonido de las letras: los culpables. Migración, creatividad y guionismo. En esta emisión, arrancaremos el programa con una reflexión sobre los contagios por COVID-19. Escucharemos el cuento “Los culpables” de Juan Villoro perteneciente a la serie “El sonido de las letras”. Conversaremos acerca de los vicios, las sustancias como fuente de la creatividad y del precio de la fama. En la sección de “Toma Todo” hablaremos de la serie “Somos”, que explora la masacre de la Ciudad de Allende en el 2011.Escuchar el podcastDescargarEscuchar en una nueva ventanaAgregar a Mi Radio
64. Sana distancia con el sonido de las letras: el pequeño pushkin. La construcción del ser a partir de la infancia. En esta emisión, abriremos el programa con una reflexión sobre los contagios por COVID-19. Escucharemos el cuento “El pequeño pushkin” de Mauricio Carrera perteneciente a la serie “El sonido de las letras”. La infancia y la normalización de la indiferencia ante una etapa tan importante; sus consecuencias en la sociedad, personal y emocional en el adulto que se espera ser. Nuevas formas de educar sin descuidar al que aprende de nosotros. Superioridad, un problema socialmente activo. Escuchar el podcastDescargarEscuchar en una nueva ventanaAgregar a Mi Radio
62. Sana distancia con di algo para romper este silencio. Preocupaciones en la vejez y una vista al futuro económico de los jóvenes: Cuando bailabaEn esta ocasión presentaremos el cuento “Cuando bailaba” de Andrés Noiman de la serie Di algo para romper este silencio a partir del cual retomaremos las dificultades y preocupaciones que se presentan durante la vejez, tales como el pensamiento sobre la muerte, vivir la pérdida de su cónyuge o compañerx de vida y el retiro digno. Así mismo reflexionaremos sobre el futuro que nos espera a los jóvenes frente al tema de la jubilación y la importancia de comenzar a ahorrar para cuando lleguemos a la vejez. Esta vez, en la sección “toma todo” conoceremos una película que refleja el poder del amor eterno de una manera poéticamente sombría.Escuchar el podcastDescargarEscuchar en una nueva ventanaAgregar a Mi Radio
61. Sana distancia con di algo para romper este silencio: luego te escurriste bajo las sábanas. Depresión, suicidio y dificultades laborales.para lxs jóvenes.En esta emisión, abriremos el programa con una reflexión sobre los contagios por COVID-19. Escucharemos el cuento “Luego te escurriste bajo la sábana” de Antonio Fuentes perteneciente a la serie “Di algo para romper este silencio”. Conversamos de temas delicados ante la sociedad; depresión y suicidio. La manipulación indirecta de la depresión en las relaciones de cualquier tipo, la indiferencia y falta de información; estereotipos que dañan. Responsabilidades laborales, deslindes y análisis de nuestros derechos como empleados y empleadores. Escuchar el podcastDescargarEscuchar en una nueva ventanaAgregar a Mi Radio
59. Sana distancia con di algo para romper este silencio: la reina, parte 2. La soledad y el ego.En esta emisión, abriremos el programa con una reflexión sobre los contagios por COVID-19. Escucharemos el cuento “La Reina” de Javier Saenz de Ibarra perteneciente a la serie “Di algo para romper este silencio”. La soledad, los beneficios y también el lado negativo de la misma; relaciones familiares separadas e incómodas. En la sección Toma todo, el análisis del documental “Vaquero del mediodía” dirigida por Diego Enrique Osorno, poesía y el cine. Escuchar el podcastDescargarEscuchar en una nueva ventanaAgregar a Mi Radio
58. Sana distancia con di algo para romper este silencio: la reina, parte 1. Sentimientos y relación familiar frente a un divorcio.En esta emisión, abriremos el programa con una reflexión sobre los contagios por COVID-19. Escucharemos el cuento “La Reina” de Javier Saenz de Ibarra perteneciente a la serie “Di algo para romper este silencio”. Conversamos del severo impacto en los hijos dentro del divorcio, sentimientos encontrados en todos los integrantes; los idealismos que descomponen la relación. En la sección Toma todo, el análisis de la película El hoyo de Galder Gaztelu-Urrutia para reflexionar.Escuchar el podcastDescargarEscuchar en una nueva ventanaAgregar a Mi Radio
57. Sana distancia con el sonido de las letras: la extremaunción. La religión y los jóvenes.En esta emisión, abriremos el programa con una reflexión sobre los contagios por COVID-19. Escucharemos el cuento “La extremaunción” de Enrique Serna perteneciente a la serie “El sonido de las letras” En cabina, qué relevancia tiene la religión y la fe en el estilo de vida y la comparación con el paso de los tiempos; la devoción. Análisis sobre el camino espiritual y cómo luce ante las nuevas generaciones.Escuchar el podcastDescargarEscuchar en una nueva ventanaAgregar a Mi Radio
56. Sana distancia con di algo para romper este silencio: el camino a casa. Rutina vs zona de confort y el embarazo joven.En esta emisión, abriremos el programa con una reflexión sobre los contagios por COVID-19. Escucharemos el cuento “El camino a casa” de Antonio Arias Izaguirre perteneciente a la serie “Di algo para romper este silencio” Cotidianidad, la rutina y la paz que brindan las zonas de confort. Reflexionamos si el impulso del cambio puede romper la monotonía. Redes sociales y su impacto entre la realidad y lo ficticio. En recomendación “Paterson” de Jim Jarmusch. Escuchar el podcastDescargarEscuchar en una nueva ventanaAgregar a Mi Radio
55. Sana distancia en casa. Especial de la mujer: violencia y feminicidio durante la pandemia.En esta emisión y a propòsito del dìa de la mujer, recordaremos nuestro especial sobre violencia y feminicidio, donde nos acompañò un testimonio que viviò en carne propia un intento de violaciòn y conoceremos con la titular de la Fiscalía de Investigación del Delito de Feminicidio, Sayuri Herrera, lo que la Fiscalìa de Justicia de la CDMX està implementando frente a la situaciòn. En recomendación el corto “Nosotras” de Natalia BeristainEscuchar el podcastDescargarEscuchar en una nueva ventanaAgregar a Mi Radio
1 2 3 4 5 6 7