Esta tarde Jimena Montemayor, directora de la película "Mujeres del Alba" quien nos platicara acerca de esta producción cinematográfica. A un mes de gobierno de Trump, revisaremos cómo va la Migración en nuestro reportaje. Víctor Bárcenas hablará sobre Las súplicas del Mayo Zambada para evitar la pena de muerte, en el ámbito internacional, se cumplen 4 años del conflicto bélico más representativo de nuestros tiempos, Myanmar: Caos y esperanza.
El economista y analista financiero, Guillermo Barba, habla sobre La reducción del déficit que tanto Trump como Sheinbaum deben impulsar en sus economías y los efectos que ello genera en el mediano y largo plazo; Luchar para preservar, lenguas maternas;El escándalo fraudulento de criptomonedas que envuelve al presidente argentino Javier Milei y El ocaso de la invasión rusa a Ucrania: Los malabares dentro de la OTAN, son los temas de esta semana.
Platicamos con el escritor y analista Federico Bonasso, acerca de Trump y sus irracionales planes para el futuro de Gaza; La interrupción legal del embarazo seguro, universal y gratuito; El posible espionaje de EU a carteles de la droga en México y Kos EEUU de Donald Trump: La teocracia fascista, son los temas de esta semana.
En este programa, platicamos con el maestro Gustavo Jordán, acerca de los jóvenes recién egresados y sus oportunidades en el campo laboral. Además conversaremos sobre la defensa de la ballena franca, el triunfal respiro momentáneo de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum sobre Donald Trump y los irracionales aranceles; y finalmente de Bukele: El Mussolini latinoamericano
Nos acompaña el periodista Zósimo Camacho para platicar acerca de Las políticas de Trump en materia de migración; El desarrollo para medios comunitarios, indígenas y afromexicanos; Señales inequívocas de quién es en verdad Elon Musk y Trump y Petro: El Estado como un juguete personal, son los temas de esta semana.
Nos acompaña Rodrigo García Saíz para platicar del estreno de la película mexicana "LLUVIA; Uniendo esfuerzos contra el alcoholismo; Debate sobre las pensiones en México y Gaza: Lecciones de un endeble cese al fuego, son los temas de esta semana.
Este viernes en Datos y Hechos, escucha una entrevista con el activista Luis Manuel Arellano sobre los desafíos del VIH; un reportaje sobre la risa como aliciente de vida y salud; un análisis sobre la importancia del agua para todos; y en el panorama internacional, la crisis de la narración, de Hollywood al Juego del Calamar.
Hoy platicaremos con Arturo Olmedo sobre las Perspectivas de la esperanza de este año; Desafíos laborales en México; Pedimentos realistas para los Reyes Magos y Qué viene para México en el plano internacional este 2025.
Hoy nos acompaña la cantante colombiana Lucía Pulido para platicar acerca de su trayectoria y de su producción titulada. Un canto a América; La evaluación del Observatorio de Tortura en nuestro país y el reto que representa erradicarla; El turismo y el tren maya y El golpe de estado en Corea, son los temas de análisis de esta semana.
En la entrevista nos acompaña Mario A. Medina para charlar de su Libro “Covid del Horror a la esperanza; relatos de la pandemia; en el reportaje de Elizabeth Montes: "El Sistema Nacional de Cuidados"; Lamentables retrasos en los trabajos de modernización de la línea 1 del metro es el tema del comentario de Víctor Bárcenas; y en el comentario internacional de Ricardo Mercado Bravo "El 2024 como cambio de paradigma".
Lorenzo Sánchez conversa acerca de la figura de Ricardo Flores Magón a 102 años de su asesinato; Cefereso 16, muertes bajo custodia; La reforma de los diputados sobre el fentanilo es el tema del comentario de esta semana y Siria: Sorpresa, esperanza e inquietud, son los temas de esta semana.
En la entrevista Mónica Orozco, investigadora externa en el Centro de Estudios Espinosa Yglesias, nos habla acerca del Decálogo de Cuidados; en el reportaje Elizabeth Montes aborda la Reforma fiscal, ¿para qué?; el adiós a los vapeadores en México y el uso ilícito del fentanilo, es el tema del comentario de Victor Bárcenas; en el panorama internacional Ricardo Mercado nos habla de Nicaragua: La izquierda impresentable.
Stephan Brodzia de"El Poder del Consumidor" hablará acerca de Los niveles de seguridad que garantizan los autos más vendidos en el país; Alto a la criminalización de radios comunitarias; Israel vs Hezbollah: una tregua para un conflicto incesante , son los temas de esta semana.
En el reportaje abordaremos La violencia política contra las mujeres indígenas. Víctor Bárcenas comenta sobre La rebatinga por el dinero a utilizar en la elección del Poder Judicial. En el ámbito internacional hablaremos sobre Ucrania: El juguete electorero.
Hoy Ana Lucía Álvarez activista feminista defensora de los derechos humanos platica sobre el foro de Voces Nicaragüenses en el exilio titulado "Nadie se va porque quiere"; en el reportaje "Lo que significa morir dignamente"; en el comentario "Ministros ambiciosos y violentadores de la constitución"; en el ámbito internacional "Los latinos en E.U en vísperas de las elecciones presidenciales".
Nos acompaña el maestro Julio César Bonilla para hablar de La regulación de la inteligencia artificial y la protección de datos; Día naranja contra la violencia de género; A la memoria del asesinado sacerdote chiapaneco Marcelo Pérez y Moldavia: identidad en liza, son los temas de esta semana.
Hoy Víctor Ronquillo nos habla de su libro titulado: “Guerra en la frontera. Cuando los demonios andan sueltos; Cáncer de mamá, la importancia de la prevención; Perspectivas de la inversión extranjera en el gobierno de la Presidenta Sheinbaum y Corea del Sur: Han Kang y las contradicciones del país de moda.