Radio Educación - De primates, primitos y primores… ¡La familia animal!

Tú que tienes más de 5 y menos de 10 años, descubrirás, conocerás y valorarás las características de las diferentes especies del reino animal…

  • INICIO
  • ACERCA DEL PROGRAMA
  • PODCASTS
  • Suscribirse en iTunes
  • Insertar widget

Podcasts

698. Día mundial de los animales: Cara de niñoEn esta emisión, el perrito, nuestro amigo más querido nos visita para informarnos que es el día mundial de los animales entre el 2 y 4 de octubre. Además en 1925 es la primera celebración de los animales en el palacio de deportes de Berlín y por estos días se conmemora a los estudiantes de Tlatelolco. Finalmente conoceremos algunos datos importantes sobre nuestro amigo Cara de niño ya que estos por naturaleza poseen un hábito nocturno y suelen emerger cuando llueve. Escuchar el podcastDescargarEscuchar en una nueva ventanaAgregar a Mi Radio
697. No todos los murciélagos tienen rabia: murciélago.Hoy conmemoramos el día del turismo y a los viajantes, el murciélago nos visita desde la mayor parte de todo el mundo para compartirnos un poco de como es su vida en el planeta; la mayoría de ellos viven en cuevas, son noctámbulos y corren muchos peligros de ser lastimados por el prejuicio que tienen las personas de que son malignos. Además, abordamos muchos datos curiosos de nuestro amigo volador. También rememoramos el día “Internacional de la Rabia”.Escuchar el podcastDescargarEscuchar en una nueva ventanaAgregar a Mi Radio
696. Día de la paz MantisEn esta ocasión nos acompaña nuestro amigo Palomo para compartirnos que en 1981 la ONU mantiene cada 21 de septiembre la celebración del “Día internacional de la paz en cada nación”. Entre otros datos curiosos, la UNAM existe desde 1910. Y conoceremos algunos datos interesantes sobre nuestra amiga mantis religiosa ya que es originaria de Europa y Asia y su apariencia es de cuerpo alargado con cabeza triangular capaz de girar hasta 180°. Escuchar el podcastDescargarEscuchar en una nueva ventanaAgregar a Mi Radio
695. Fiestas mexicanas: mariposa monarca y guacamayo rojoEn esta emisión, nos acompaña nuestro amigo Ajolote, quién nos recuerda la Independencia Mexicana. También nos comparte que el 13 de Septiembre se celebra el día Internacional del chocolate. Finalmente conoceremos la evolución y algunos rasgos de la alimentación y migración de la mariposa monarca; y hablaremos sobre el peligro de extinción del Guacamayo rojo, así como de la relación que tienen con culturas prehispánicas.Escuchar el podcastDescargarEscuchar en una nueva ventanaAgregar a Mi Radio
694. Dìa internacional de las aves playeras: albatrosHoy conmemoramos el día internacional de las aves playeras, el albatros nos visita desde sudamérica para compartirnos un poco de su más grande pasión; la pesca y nos expone los peligros a los que están expuestos, como lo son la contaminación de la tierra y el mar, entre otros datos curiosos de nuestro amigo volador y pescador el albatros. También recordamos el día del pelirrojo conocido como “Redhead Days”, que se celebra en Holanda.Escuchar el podcastDescargarEscuchar en una nueva ventanaAgregar a Mi Radio
693. Día internacional del puma y la solidaridad; GuepardoHoy, en su día, el puma nos visita para compartirnos que es el cuarto felino más grande del mundo después del tigre y del león, prefiere terrenos montañosos y rocosos, entre otros datos curiosos. Mary Shelley nació en 1797 y es la autora de la historia de Frankenstein. También es el día internacional de la solidaridad que tiene como objetivo recordarnos el principio básico de la humanidad. Aprenderemos datos interesantes del Guepardo, el animal más rápido del mundo y hablaremos sobre sus características físicas, así como los cuidados que tienen con sus crías. Escuchar el podcastDescargarEscuchar en una nueva ventanaAgregar a Mi Radio
692. Independencia de Ucrania y primera fotografía de la tierra desde el espacio; tejón.En esta ocasión nos acompaña nuestro amigo europeo el tejón melero, en nuestra efemérides rememoramos la primera fotografía de la tierra vista desde la luna que se tomó en 1996, también en 2006, la unión astronómica internacional deja de contar a Plutón como planeta del sistema solar y para toda la comunidad friki les recordamos que sale a la venta en 1983 la consola Nintendo.Escuchar el podcastDescargarEscuchar en una nueva ventanaAgregar a Mi Radio
691. Día internacional del veterinario y del animal sin hogar: hámsterEn este capítulo el hámster sirio nos acompaña para recordar el día internacional del veterinario, el día de los animalitos sin hogar y el estreno de la primera película “La quimera de oro” de Charles Chaplin en 1925. Conoceremos datos de nuestros amigos hamsters y conoceremos los cuidados que debemos tener cuando son nuestras mascotas. También entenderemos su forma de ser al conocer sus características. Escuchar el podcastDescargarEscuchar en una nueva ventanaAgregar a Mi Radio
690. Día mundial del león y de los amantes de los libros.En este capítulo el gato nos acompaña para recordar el día de los amantes de los libros, así como también a todos aquellos pueblos indígenas que preservan las bellas costumbres y tradiciones. Aprenderemos datos de nuestro amigo el León y conoceremos la naturaleza y hábitat que tienen estos felinos, así como también algunas de sus características. Escuchar el podcastDescargarEscuchar en una nueva ventanaAgregar a Mi Radio
689. “Primer alumbrado público en México y luciérnaga que brilla con luz propia”En esta emisión la luciérnaga nos brindará información sobre el día internacional de la planificación familiar y sobre el primer alumbrado público en México. Aprenderemos datos sobre nuestras amigas, las luciérnagas. Conoceremos en qué hábitats se encuentran, su alimentación, reproducción y el cómo son capaces de tener bioluminiscencia. Y lo más importante es que se encuentran en peligro de extinción.Escuchar el podcastDescargarEscuchar en una nueva ventanaAgregar a Mi Radio
688.Te saludo así con mi cola a ti, soy un manatí.En esta emisión el manatí nos informará sobre la importancia de priorizar la adopción. La clausura de los octavos juegos olímpicos de 1924 en París. y recordaremos el acceso al trono del niño Kinich Janaab Pakal en el año 615. Conoceremos algunas cualidades de nuestros amigos manatíes. Como su agudeza visual, y gran destreza de comunicación bajo el agua. Los tiempos de gestación en los manatíes y cómo cuidan a sus crías. Y sabremos cómo prefieren su hábitat y cómo podemos ayudarlos a conservarlo.Escuchar el podcastDescargarEscuchar en una nueva ventanaAgregar a Mi Radio
687.Descubrimiento del "alosaurio" y su pariente el caimán

En esta emisión nos acompaña el caimán, donde nos informa sobre el día internacional del ajedrez, un juego muy antiguo que reduce la ansiedad y mejora la salud mental. También nos recuerda que en 1976 la nave viking realiza su primer aterrizaje en Marte, y por supuesto, la inauguración de la línea 8 del metro en 1994. Conoceremos algunas cualidades y rasgos que distinguen al caimán con el cocodrilo, así como rasgos y atributos específicos de este animal.

Escuchar el podcastDescargarEscuchar en una nueva ventanaAgregar a Mi Radio
686. Ténganme compasión no satanicen al tiburonHoy nos visita un gran nadador que recorre todos los océanos, el Tiburón, para hablarnos sobre el día en que se descubrieron los restos del Titanic en 1986. Aprenderemos la gran relevancia que tienen estos depredadores en el ecosistema marino, algunos datos sobre su alimentación, el gran peligro que conlleva la contaminación del mar para su preservación, características y habilidades de este imponente escualo.Escuchar el podcastDescargarEscuchar en una nueva ventanaAgregar a Mi Radio
685. Entre primitos cantores.En este programa nos visita el mirlo quien nos informará sobre el surgimiento de la banda Pink Floyd y platicará acerca de sus características físicas, las diferentes formas de vida dependiendo del clima y los cuidados que tienen con sus crías. Escuchar el podcastDescargarEscuchar en una nueva ventanaAgregar a Mi Radio
684. Dia internacional de los trópicosHoy nos visita nuestro saltarín amigo el Lémur para hablarnos sobre el día internacional de los trópicos. Conoceremos las características y habilidades de este peculiar primate, escucharemos datos sobre su hábitat, su forma de vivir y de su alimentación. Escuchar el podcastDescargarEscuchar en una nueva ventanaAgregar a Mi Radio
683. Un conejo muy fértilEn esta ocasión junto al conejo, celebramos el solsticio de verano y recordamos aquel 22 de junio que se inició la fabricación del vochito de volkswagen. Platicaremos cómo la fertilidad de este primor saltarín lo relaciona con la pascua; desmentimos la familiaridad con la liebre y enlistamos personajes mitológicos y fantásticos que son representados por el conejo. Escuchar el podcastDescargarEscuchar en una nueva ventanaAgregar a Mi Radio
682. Águila sabia y adultaHoy el Águila viene a hablarnos sobre el ciclo y las etapas de la vida con el objetivo de rememorar el día de la “Toma de Conciencia de Abuso y Maltrato en la Vejez”, el “Día mundial del donador de sangre” y la publicación del primer comic de Superman. Conoceremos las características de esta portentosa ave, su hábitat y datos curiosos sobre su forma de vivir, volar y cazar. Y recalcar su importancia en el ecosistema.Escuchar el podcastDescargarEscuchar en una nueva ventanaAgregar a Mi Radio
681. Cangrejo e inocuidad

En esta ocasión nos visita un primoroso de grandes tenazas: el cangrejo quién nos informará sobre la inocuidad alimentaria, las prácticas de consumo y los mitos. Conoceremos datos sobre el curioso mundo en el que vive y cómo es que nacen sus crías.

Escuchar el podcastDescargarEscuchar en una nueva ventanaAgregar a Mi Radio
680. Pelícano y día de la MarinaEn este programa nos acompañará el pelícano para rememorar el día de la Marina Nacional y concientizar en el día mundial sin tabaco sobre los daños que trae el cigarro al ser humano y al ambiente. Conoceremos las características del pelícano, su hábitat y datos curiosos sobre su forma de vivir y volar.Escuchar el podcastDescargarEscuchar en una nueva ventanaAgregar a Mi Radio
679. Búho, fin de semana geek fanáticos de star warsEl búho nos visita a propósito de su parentesco con un personaje de la saga de Star Wars, la que estrenó su primera película un 25 de mayo de 1977; también celebramos el día del orgullo geek. Conoceremos cómo esta ave consigue su alimento durante la noche y lo importante que es su visión y plumaje para ésta actividad; nos dirá quienes son sus más temibles enemigos. Finalmente nos explicará el proceso de maternidad y crecimiento de sus crías buhitos. Escuchar el podcastDescargarEscuchar en una nueva ventanaAgregar a Mi Radio