Radio Educación - El fin justifica a los medios

Serie pionera en la difusión y el análisis de los medios desde la radio. Escúchala todos los jueves de 13:05 a 14:00 horas.

  • INICIO
  • ACERCA DEL PROGRAMA
  • PODCASTS
  • Suscribirse en iTunes
  • Insertar widget

Podcasts

1815. Cátedra de Estudios Radiofónicos y Audiovisuales “Fernando Mejía Barquera”. En este episodio de El Fin Justifica a los Medios, exploramos la recién inaugurada Cátedra de Estudios Radiofónicos y Audiovisuales "Fernando Mejía Barquera" en la UACM, un espacio de reflexión sobre la radio y los medios en la era digital. A través de un reportaje revivimos los debates sobre la función social de la radio, su relación con la música y los retos que enfrenta ante las grandes corporaciones mediáticas y las nuevas tecnologías. Escucharemos fragmentos de las conferencias de expertos como Alma Rosa Alva de la Selva, Lenin Martell, Virginia Medina y Sandra Fernández, quienes analizan la digitalización de los medios, la importancia de conocer a las audiencias y el futuro de la radio pública en México. Además, en nuestra sección Notimedios, te presentamos un recuento de las noticias más importantes del mundo de la comunicación esta semana.Escuchar el podcastDescargarEscuchar en una nueva ventanaAgregar a Mi Radio
1814. Análisis del discurso de Donald Trump El regreso de Donald Trump a la Casa Blanca ha encendido alarmas en todo el mundo. Su retórica, caracterizada por el uso del miedo y la polarización, está redefiniendo el panorama político y mediático global. ¿Estamos ante amenazas reales o simples estrategias discursivas? En este episodio de El Fin Justifica a los Medios, analizamos a fondo su discurso y su impacto en México y en la escena internacional. Para ello, conversamos con dos especialistas en comunicación política: Felipe López Veneroni, doctor en teoría política y social por la Universidad de Cambridge y profesor en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM, y Luis Ángel Hurtado, doctor en Comunicación por la Universidad Iberoamericana, especialista en redes sociales y director de Comunicación Política Aplicada. Además, en esta edición presentamos un reportaje especial sobre el Día Mundial de la Radio, así como una nueva entrega de Notimedios, con las noticias más relevantes del mundo de la comunicación.Escuchar el podcastDescargarEscuchar en una nueva ventanaAgregar a Mi Radio
1813. Medios y redes en la creación de percepciones en EUEn este episodio, analizamos el papel de los medios de comunicación y las redes sociales en la construcción de percepciones durante la reelección de Donald Trump en Estados Unidos. Conversamos con Samuel Gálvez, periodista y corresponsal en Washington de Radio Educación, sobre cómo las plataformas digitales y los grandes magnates tecnológicos han influido en la narrativa política y el discurso del poder. Además, exploramos la creciente competencia en inteligencia artificial entre DeepSeek y OpenAI; y podrán escuchar las noticias de comunicación más importantes de la semana. Escuchar el podcastDescargarEscuchar en una nueva ventanaAgregar a Mi Radio
1812. Especialización en Medios Públicos de la UAMEn este episodio, exploramos la nueva Especialización en Medios Públicos de la UAM, la primera en su tipo en México, que busca formar profesionales capaces de innovar en la producción de contenidos para medios públicos. Conversamos con Vicente Castellanos y Patricia Ortega, académicos de dicha Universidad, sobre la importancia de esta especialización y su impacto en el ecosistema mediático. Además, presentamos un reportaje sobre la situación actual de TikTok en Estados Unidos y las noticias más relevantes del mundo de la comunicación, de esta semana. Escuchar el podcastDescargarEscuchar en una nueva ventanaAgregar a Mi Radio
1811.Expectativas de la comunicación en 2025 En este episodio de El Fin Justifica a los Medios, analizamos las expectativas de la comunicación en 2025. Conversamos con el periodista Roberto Fuentes Vivar sobre los cambios más destacados del 2024: el impacto del cambio de gobierno en los medios, los retos financieros de las grandes televisoras y el futuro de los medios públicos, comunitarios e indígenas. Además, exploramos la alianza del presidente de EE.UU., Donald Trump, con magnates tecnológicos en nuestro reportaje. Todo esto acompañado de un resumen semanal con las noticias más importantes sobre comunicación. Escuchar el podcastDescargarEscuchar en una nueva ventanaAgregar a Mi Radio
1809. Expectativas para la cultura en el PEF2025En este programa conversamos con Eduardo Cruz Vázquez, sobre las necesidades del sector cultural; él es autor de “Vislumbres del sector cultural”, es periodista y creador del Grecu (Grupo de Reflexión sobre Economía y Cultura). Escuchar el podcastDescargarEscuchar en una nueva ventanaAgregar a Mi Radio
1805. Trazos sonoros con perspectiva de género y conciencia social

En este programa hablamos del libro "100 ejercicios para la radio. Trazos sonoros con perspectiva de género y conciencia social", con dos de sus coordinadores, la Doctora Graciela Martínez Matías, de la UACM; y el radialista colombiano Tito Ballesteros.

Escuchar el podcastDescargarEscuchar en una nueva ventanaAgregar a Mi Radio
1804. Expectativas para el cine mexicano en 2025En este programa hablamos de las expectativas para el cine mexicano en 2025, con el cineasta Victor Ugalde; y también les presentamos un resumen en torno a la celebración del centenario de Radio Educación. Escuchar el podcastDescargarEscuchar en una nueva ventanaAgregar a Mi Radio
1803. Expectativas para Radio Educación en 2025En este programa hablamos de las expectativas para Radio Educación en 2025, con la secretaría del SINTRE, Angeles Medina; y el director general de Radio Educación, Jesús Alejo Santiago. Escuchar el podcastDescargarEscuchar en una nueva ventanaAgregar a Mi Radio
1802. Comunicación e inteligencia artificial para comunicólogos y periodistas

En este programa hablamos con la Doctora Lizy Navarro Zamora, académica de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí, a propósito de su más reciente libro titulado "Comunicación e inteligencia artificial. Guía de la IA en diversos idiomas para comunicólogos y periodistas".

Escuchar el podcastDescargarEscuchar en una nueva ventanaAgregar a Mi Radio
1801. Balance de la FCPyS 2020-2024En este programa hablamos del estudio de de la comunicación en la UNAM, con la Doctora Carola García Calderón, directora de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales del 2020 al 2024. Escuchar el podcastDescargarEscuchar en una nueva ventanaAgregar a Mi Radio
1800. Fake news, el enemigo silencioso

En este programa hablamos en torno al libro "Fake News, el enemigo silencioso. El virus de la desinformación - elecciones presidenciales en México 2018", del Doctor Luis Ángel Hurtado Razo.

Escuchar el podcastDescargarEscuchar en una nueva ventanaAgregar a Mi Radio
1799. Alfabetización noticiosa En este programa conversamos con Gerardo Albarrán en torno a la alfabetización noticiosa a propósito de su más reciente libro en la materia. También podrán escuchar las noticias de comunicación más importantes de la semana y un reportaje sobre el homenaje que le realizó la UAM a la Mtra. Beatriz Solis. Escuchar el podcastDescargarEscuchar en una nueva ventanaAgregar a Mi Radio
1798. Conferencia de Ignacio Ramonet "El periodismo en la era de la mentira"En este programa les presentamos un resumen de la conferencia magistral del periodista español Ignacio Ramonet, en el marco del 35° Encuentro de la AMIC. También podrán escuchar las noticias de comunicación más importantes de la semana; y un fragmento de la charla que sostuvo Graciela Ramírez, con nuestra compañera Ángeles Medina, a propósito del proyecto 50 Radio.Escuchar el podcastDescargarEscuchar en una nueva ventanaAgregar a Mi Radio
1797. 35º Encuentro Nacional e Internacional de la Asociación Mexicana de Investigadores de la Comunicación.En este programa les presentamos un rápido resumen de la inauguración del 35º Encuentro Nacional e Internacional de la Asociación Mexicana de Investigadores de la Comunicación, que se llevó a cabo en Puebla. También les presentamos las noticias de comunicación más importantes de la semana, y una selección de una charla que sostuvo nuestra productora Graciela Ramírez, con Lourdes Garzón, clasificadora de acervos sonoros en Radio Educación, como parte del proyecto 50 Radio.Escuchar el podcastDescargarEscuchar en una nueva ventanaAgregar a Mi Radio
1796. Periodismo VS Desinformación en las redes sociodigitales

En este programa hablamos sobre el periodismo vs la desinformación en las redes sociodigitales y sobre el papel de personajes que, si bien difunden contenidos, no se dedican al periodismo profesional. Nos acompañó el periodista Alejandro Alemán.

También les presentamos las noticias más importantes de la semana; y un fragmento de una conversación que sostuvo Graciela Ramírez con el operador técnico Luis Luna, como parte del proyecto 50 Radio, para conmemorar sus 50 años de trayectoria. 

Escuchar el podcastDescargarEscuchar en una nueva ventanaAgregar a Mi Radio
1795. II Congreso Internacional “Horizontes Expandidos de la Educación, la Tecnología y la Innovación”.En este programa les presentamos un reportaje sobre el II Congreso Internacional “Horizontes Expandidos de la Educación, la Tecnología y la Innovación”, que se llevó a cabo en la Universidad del Claustro de Sor Juana; y también un fragmento de una videocharla que sostuvo Graciela Ramírez con Alexia Cervantes y Edith Rojas, a propósito de sus 50 años de trabajo en Radio Educación. Escuchar el podcastDescargarEscuchar en una nueva ventanaAgregar a Mi Radio
1794.Balance de comunicación del sexenio de AMLOEn este programa hicimos un balance de comunicación del sexenio de Andrés Manuel López Obrador, con Felipe López Veneroni, académico de la UNAM y Homero Campa, periodista y ex editor de Proceso. Escuchar el podcastDescargarEscuchar en una nueva ventanaAgregar a Mi Radio
1793. Balance de órganos autónomos IFT - INAI En este programa conversamos sobre la desaparición de órganos autónomos como el INAI y el Instituto Federal de Telecomunicaciones, con el doctor Ernesto Villanueva; además, te presentaremos un fragmento de una entrevista con el sociólogo Gerardo Estrada, ex director de Radio Educación (la versión completa la encontrarás en el Facebook de El Fin Justifica a los Medios). Escuchar el podcastDescargarEscuchar en una nueva ventanaAgregar a Mi Radio
1792.Foro sobre los 35 años de El Fin Justifica a los Medios, en la FCPyS de la UNAMEn este programa les presentamos un resumen del Foro sobre los 35 años de El Fin Justifica a los Medios, que se realizó en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM. Participaron: la directora de la FCPyS, la doctora Carola García Calderón; la doctora Alma Rosa Alva de la Selva, académica de la misma facultad; el doctor Raúl Trejo Delarbre, del Instituto de Investigaciones Sociales de la UNAM; y la maestra Beatriz Solís, de la UAM-Xochimilco. Escuchar el podcastDescargarEscuchar en una nueva ventanaAgregar a Mi Radio