1448 - Voyager
Leemos en un artículo que “si la NASA tiene una nave espacial favorita, esa debe ser la Voyager Uno que es la sonda que más tiempo lleva en el espacio, la que más lejos llegó y la primera en salir al espacio interestelar.
Leemos en un artículo que “si la NASA tiene una nave espacial favorita, esa debe ser la Voyager Uno que es la sonda que más tiempo lleva en el espacio, la que más lejos llegó y la primera en salir al espacio interestelar.
“El meteorismo”, leemos, “es la distensión del abdomen provocada por la producción y acumulación de una cantidad excesiva de gases en el tracto gastrointestinal, ya sea en el intestino o en el estómago
Los Olvidados se estrenó el 9 de noviembre de 1950, en el Cine México, tras haber sido rechazada su exhibición en los cines Metropólitan y Briseño. Comenzaba así la leyenda negra y luminosa de la película. Para algunos, era un cochambre, una cosa nefasta para México; para otros, una obra maestra
Algunos autores defienden la idea de que el pocho es el mexicano que radica en Estados Unidos y adopta muchas características gringas; y pachuco el que, aún viviendo en Estados Unidos, y aún cuando pueda hablar bien inglés, no quiere perder su mexicanidad y adopta una actitud rebelde al vivir del otro lado,
Con la aparición del automóvil, se pensó en recubrir la rueda con un material que la protegiera de mejor forma, y que además absorbiera los golpes por calles y caminos que en ese entonces no estaban pavimentados como ahora. Ese material fue el caucho.
La jícama no es una fruta sino una raíz, es decir un tubérculo, como las remolachas y las zanahorias. Por eso también se le conoce como nabo mexicano.
Como bien lo hace notar Jaime Vázquez, “La Tremenda Corte parodia lo que sucede en los juzgados y enfrenta la ley con la picardía, siempre blanca y divertida. El antihéroe es el pillo ingenioso pero ingenuo que estafa a sus víctimas y que cae sin remedio ante la ley”.
La fruta, “en términos gastronómicos, es el Producto alimenticio comestible que se obtiene de plantas o árboles y que se caracteriza por ser generalmente de sabor dulce.
Sofonisba Anguissola nace no se sabe bien si en 1535 o alrededor de esa fecha, en una época en que “algunas mujeres comenzaron a beneficiarse del Renacimiento para lograr su desarrollo personal como pintoras, ya sea por haber nacido en familias de artistas (con lo que ello conllevaba de facilidad de aprendizaje), o bien por pertenecer a una clase elevada, más permeable a la idea de conceder educación a las mujeres”.
“La timidez es un gran pecado contra el amor”, decía Anatole France y Víctor Hugo coincidía al decir que “el primer síntoma de amor en un joven es la timidez”. Y ni se diga de Pablo Neruda, quien afirmaba: “La timidez es una condición ajena al corazón, una categoría, una dimensión que desemboca en la soledad.
El Derecho de Nacer fue el primer gran éxito de las radionovelas a nivel no sólo cubano sino latinoamericano, México incluido.
Una partitura es un documento manuscrito o impreso que representa e indica cómo debe interpretarse una composición musical, mediante un lenguaje propio formado por signos musicales y el llamado sistema de notación.
El término proviene del latín y se compone de lusus, que es juego (de donde viene una palabra como lúdico), y naturaleza. Es decir, un lusus naturae es un juego de la naturaleza. O dicho de manera más explícita, una broma de la naturaleza, del destino.
Leemos en un artículo que “si la NASA tiene una nave espacial favorita, esa debe ser la Voyager Uno que es la sonda que más tiempo lleva en el espacio, la que más lejos llegó y la primera en salir al espacio interestelar.
Hay grandes artistas mujeres que permanecen injustamente olvidadas. Una de ellas, de las más destacadas, lo es sin duda Artemisia Gentileschi (nacida en 1593 y muerta en1653), considerada como “la primera pintora feminista de la historia”.
El Toluco López es uno de los grandes boxeadores mexicanos de todas las épocas.
“Hay un punto de inflexión ineludible en la biología de las mujeres: la menstruación”, afirma la escritora Mónica Lavín en el prólogo a Carmesí, historias desangradas, un libro compilado por Flor González y Gwenn Aëlle Folange que reúne voces de mujeres y hombres que escriben sobre la regla, el periodo, los días, “la enfermedad de mujer”, el menstruo, como también se le llega a denominar a la menstruación.
Como nos informa José Miguel Gámez Salas, durante el periodo histórico perteneciente a la Edad Moderna, que va del siglo XV al XVIII, hubo mujeres artistas que por su calidad deberían de tener un lugar preponderante en la historia del arte.
Además de los álbumes familiares o personales, hay álbumes masivos que perpetúan eso que nos fue interesante y querido en la escuela, la venta de estampitas para pegarlas a un álbum alusivo a diversos temas.
En 1967, se escribe la primera obra para acordeón solo. Se trata de Anatomic Safari, de Per Nørgard. Entre los grandes intérpretes de este instrumento se encuentran Hermann Schittenhelm, Berenice Azambuja, Loreena McKennitt, Phil Cunningham, Celso Piña y Astor Piazzola.
De acuerdo a la definición de la investigadora María Gutiérrez Zurdo, “el panóptico hace referencia a un tipo de arquitectura concebida por Jeremy Bentham hacia finales del siglo XVIII para el diseño de las prisiones. La idea de este autor consistía en la creación de una cárcel de forma circular en donde la vigilancia puede ejercerse a través de un solo vigilante situado en una torre central mediante una observación simultánea de todos los reclusos.