Radio Educación - Para un diccionario de la imaginación

Es un divertimento, en el que una palabra, nos da el pretexto para imaginar y conocer historias. Un “diccionario lúdico” que nos hace mirar hacia lo literario, lo científico e histórico, sin dejar de lado a la cultura popular.

 

  • INICIO
  • ACERCA DEL PROGRAMA
  • PODCASTS
  • Suscribirse en iTunes
  • Insertar widget

Podcasts

1601 - Cuerdas

Las cuerdas fueron utilizadas en una de las primeras armas fabricadas por el ser humano, el arco con flechas y todas sus demás variantes, como la ballesta. La cuerda sujeta a los extremos del arco le dio más distancia y puntería en términos de caza y de su uso como arma de guerra.

Escuchar el podcastDescargarEscuchar en una nueva ventanaAgregar a Mi Radio
1600 - Sedna

Sedna es importantísima para la supervivencia humana”. Gracias a ella es que existe la flora y fauna marina. Gracias a ella es que los Inuit pueden alimentarse

Escuchar el podcastDescargarEscuchar en una nueva ventanaAgregar a Mi Radio
1599 - Tarjeta Postal

Una tarjeta postal es tener al mundo entero en una cartulina del tamaño de nuestras manos, de nuestros bolsillos y de nuestros viajes. Es la gran idea para promover el turismo.

Escuchar el podcastDescargarEscuchar en una nueva ventanaAgregar a Mi Radio
1598 - Agelasta

A quienes se oponen a la felicidad, o para decirlo de manera más exacta, a la risa, son los agelastas. La palabra “agelasta” proviene del griego, en una primera acepción como de “piedra”, y posteriormente, lo que también se adopta en latín, nos llega con el significado de “el que no sabe reír”. Una piedra no ríe, los agelastas tampoco.

Escuchar el podcastDescargarEscuchar en una nueva ventanaAgregar a Mi Radio
1595 - Polidactilia

Se llama polidactilismo a una condición en la que una persona nace con más dedos de lo normal en manos o pies. Puede ser un dedo adicional, una protuberancia o un dedo completamente formado.

Escuchar el podcastDescargarEscuchar en una nueva ventanaAgregar a Mi Radio
1597 - Juvenal

Horrendo y abominable, con tal de mostrar la sociedad envilecida que le tocó vivir.

Escuchar el podcastDescargarEscuchar en una nueva ventanaAgregar a Mi Radio
1596 - Androide

Un androide es un robot con forma humana que busca imitar tanto la apariencia como el comportamiento humano de manera autónoma. La palabra "androide" proviene del griego "andro" (hombre) y "eides" (forma), lo que originalmente se refería a robots con apariencia masculina.

Escuchar el podcastDescargarEscuchar en una nueva ventanaAgregar a Mi Radio
1594 - Balneario

Un balneario proviene del latín balnearius con el significado de un "establecimiento en el que se ofrecen baños medicinales”.

Escuchar el podcastDescargarEscuchar en una nueva ventanaAgregar a Mi Radio
1593 - Delatar

Durante mucho tiempo se ha especulado acerca de las razones por las que los nazis encontraron el escondite de Ana Frank y su familia. Ese día llegaron no por casualidad, sino de manera premeditada. Sabían más o menos dónde y a quiénes buscar. Y es que los Frank y los Van Pels habían sido delatados por alguien. Alguien que sabía de su escondite. Fue un delator quien los entregó a su aprehensión y a su muerte.

Escuchar el podcastDescargarEscuchar en una nueva ventanaAgregar a Mi Radio
1592 - Akutagawa

Akutagawa es, junto con escritores de la talla de Junichiro Tanizaki, Yasunari Kawabata, Yukio Mishima y Kenzaburo Oë, de lo mejor que dio la literatura japonesa en el siglo XX.

Escuchar el podcastDescargarEscuchar en una nueva ventanaAgregar a Mi Radio
1591 - Ictiosuario

Su nombre, ictiosaurio, significa pez con forma de reptil. Eran los depredadores de los mares. Sumamente rápidos y voraces, depredaron el ecosistema que habitaban.

Escuchar el podcastDescargarEscuchar en una nueva ventanaAgregar a Mi Radio
1590 - Tulum

Llegó a ser una ciudad muy grande y poblada. Tanto así, que en 1518, durante la expedición de Juan de Grijalva por la costa maya consignó haber visto a su paso por la costa de Quintana Roo una ciudad tan grande como Sevilla.

Escuchar el podcastDescargarEscuchar en una nueva ventanaAgregar a Mi Radio
1589 - William Buckland

William Buckland era un zoófago muy especial. Intentó comer toda clase de criatura viviente. Pero no solo eso...fue también geólogo y  paleontólogo.

Escuchar el podcastDescargarEscuchar en una nueva ventanaAgregar a Mi Radio
1588 - Docente

El docente es aquella persona que se dedica de forma profesional a la enseñanza. ¿pero que diferencia hay con maestro?

Escuchar el podcastDescargarEscuchar en una nueva ventanaAgregar a Mi Radio
1587 - Ravel

Nacido en 1875 y muerto en 1937, Ravel nos legó con su talento obras maravillosas como Pavana para una infanta difunta, su Concierto de piano para la mano izquierda, Mamá la oca, Rapsodia española, y quizá su más famosa composición, el tan gustado Bolero.

Escuchar el podcastDescargarEscuchar en una nueva ventanaAgregar a Mi Radio
1586 - Caminata espacial

El récord mundial de más caminatas espaciales lo tiene el cosmonauta ruso Anatoly Solovyev quien realizó 16 caminatas por un total de más de 82 horas en el espacio exterior.

Escuchar el podcastDescargarEscuchar en una nueva ventanaAgregar a Mi Radio
1585 - Procusto

Señala el médico Pablo Young, “Procusto se ha convertido en un sinónimo de uniformidad y su síndrome define la intolerancia a la diferencia.

Escuchar el podcastDescargarEscuchar en una nueva ventanaAgregar a Mi Radio
1584 - Monólogo

Un monólogo es un discurso elaborado por un solo individuo, en el que reflexiona o habla consigo mismo. Si bien tiene como destinatario la audiencia o el lector, suele ser una herramienta introspectiva que permite una vinculación intensa con la interioridad y la psicología del personaje representado.

Escuchar el podcastDescargarEscuchar en una nueva ventanaAgregar a Mi Radio
1583 - Escrúpulo

Si bien el escrúpulo es la “duda o recelo inquietantes para la conciencia sobre si algo es bueno o se debe hacer desde un punto de vista moral”, lo escrupuloso también se refiere ”a la característica de ser extremadamente minuciosos y cuidadosos en el cumplimiento de una tarea”.

Escuchar el podcastDescargarEscuchar en una nueva ventanaAgregar a Mi Radio
1582 - Robo

El ladrón, Vincenzo Peruggia, era un vidriero italiano que trabajaba en el Louvre. Perfectamente familiarizado con el lugar, esperó a que el museo cerrara la noche del 21 de agosto de 1911 para esconder la obra maestra bajo su capa blanca.

Escuchar el podcastDescargarEscuchar en una nueva ventanaAgregar a Mi Radio