Radio Educación - Para un diccionario de la imaginación

Es un divertimento, en el que una palabra, nos da el pretexto para imaginar y conocer historias. Un “diccionario lúdico” que nos hace mirar hacia lo literario, lo científico e histórico, sin dejar de lado a la cultura popular.

 

  • INICIO
  • ACERCA DEL PROGRAMA
  • PODCASTS
  • Suscribirse en iTunes
  • Insertar widget

Podcasts

1531 - Asbesto

El monedero de Benjamín Franklin estaba hecho de asbesto, o de amianto, como también se le conoce. Entre sus grandes propiedades está la de ser resistente al fuego, es decir, es ignífugo. Se trata de un metal que puede comportarse como una tela.

Escuchar el podcastDescargarEscuchar en una nueva ventanaAgregar a Mi Radio
1530 - Biblioteca de Alejandria

a idea de la biblioteca se le debe a Demetrio de Falero, un ateniense que le propuso tal empresa a Ptolomeo I, interesado en la divulgación de la cultura helénica, pero no fue sino hasta la llegada de Ptolomeo II que se puso manos a la obra.

Escuchar el podcastDescargarEscuchar en una nueva ventanaAgregar a Mi Radio
1529 - Farmacopea

Si bien a lo largo de la Colonia hay muchos libros y tratados donde se recoge la descripción del medicamento y sus virtudes curativas o contraindicaciones, no es sino hasta el México independiente, en 1821, que fue publicado el Formulario Magistral y Memorial Farmacéutico de Garssicourt, considerado como el antecedente directo de una farmacopea nacional

Escuchar el podcastDescargarEscuchar en una nueva ventanaAgregar a Mi Radio
1528 - Micción

Orinar, o, como decíamos, en términos médicos, miccionar, consiste, según el Diccionario de términos médicos de la Real Academia Nacional española de Medicina, en la emisión de orina, la evacuación de la vejiga. Es el proceso mediante el cual la vejiga urinaria elimina la orina contenida.

Escuchar el podcastDescargarEscuchar en una nueva ventanaAgregar a Mi Radio
1527 - Pizza

No es el alimento más saludable, pero qué rica es, con su masa convertida en un pan circular y plano, su salsa de tomate vertida encima, su queso para derretirse mientras se hornea, y los aditamentos nutritivos que le queramos poner, carnes frías, anchoas, camarones, piña, chiles jalapeños, pimentones, aceitunas y champiñones.

Escuchar el podcastDescargarEscuchar en una nueva ventanaAgregar a Mi Radio
1526 - Pájaro Dodo

El pájaro Dodo es una de las aves más enigmáticas y legendarias que se conocen, hoy extinto. Su desaparición ocurrió a consecuencia de la presencia humana en su hábitat, donde fue cazado y comido hasta no quedar ninguno de estos pájaros, que eran grandes y robustos.

Escuchar el podcastDescargarEscuchar en una nueva ventanaAgregar a Mi Radio
1523 - Aspasia

Aspasia y Pericles se convirtieron primero en amantes y luego su relación se abrió hasta hacerse pública, al aparecer juntos a los ojos de todo el mundo.

Escuchar el podcastDescargarEscuchar en una nueva ventanaAgregar a Mi Radio
1524 - Eratóstenes

Fue el primero en medir con precisión el tamaño de un planeta. Lo más interesante e increíble, es que no lo hizo con instrumentos modernos de precisión, sino con dos varas colocadas una de la otra a cierta distancia. Además, esta proeza científica la realizó en el Siglo III antes de nuestra era. Fue un ser humano excepcional.

Escuchar el podcastDescargarEscuchar en una nueva ventanaAgregar a Mi Radio
1525__Groenlandia

Después de Australia, Groenlandia es la isla más grande del mundo. Hay quien considera a Australia un continente y a Groenlandia sólo una isla, que abarca una portentosa extensión de dos millones ciento sesenta y seis mil ochenta y seis kilómetros cuadrados.

Escuchar el podcastDescargarEscuchar en una nueva ventanaAgregar a Mi Radio
1522 - Alejandría

Aristrando no se equivocó. Alejandría se convirtió en una de las ciudades más importantes del mundo antiguo, convertida además en un crisol de diferentes razas, culturas, religiones y lenguas.

Escuchar el podcastDescargarEscuchar en una nueva ventanaAgregar a Mi Radio
1521__Gota

La palabra gota proviene del latín gutta, “documentada con los significados de 'porción pequeña y redondeada [de un líquido]', 'cantidad pequeña [de un líquido], y 'cantidad pequeña [de algo'”.

Escuchar el podcastDescargarEscuchar en una nueva ventanaAgregar a Mi Radio
1520 - Christine de Pizan

Ella nació en Venecia en el año de 1364. Fue hija de Tommaso di Benvenuto da Pizzano, médico, matemático y astrólogo, quien trabajó para el rey Carlos V de Valois, y por su cargo recibió un lujoso lugar para vivir y una buena paga por sus servicios. Ahí, en la corte del soberano, Christine de Pizan fue educada como princesa, pero también como una mujer educada en las ciencias y actividades culturales de su tiempo.

Escuchar el podcastDescargarEscuchar en una nueva ventanaAgregar a Mi Radio
1519 - Antílope

Los antílopes son mamíferos ungulados, o sea que tienen las extremidades terminadas en casco o pezuña. Pertenecen a la familia de los bóvidos (donde se incluyen también a las ovejas o los toros), y son generalmente de gran tamaño.

Escuchar el podcastDescargarEscuchar en una nueva ventanaAgregar a Mi Radio
1518 - Aeroplano

Ahí empieza todo, en realidad, el 17 de diciembre de 1903, en Kitty Hawk, Carolina del Norte, a bordo del Flyer I. Fue el primer vuelo de un aeroplano impulsado con motor que logro ,tras varios intentos, apenas alcanzar los 260 metros de sustentación en el aire; sin embargo fue toda una proeza que propició más inventos, más mejoras, más sueños.

Escuchar el podcastDescargarEscuchar en una nueva ventanaAgregar a Mi Radio
1517 - Adamo Boari

Adamo Boari conjugó el pasado y el presente en su arquitectura. Estaba consciente de que todo arquitecto que se respete debe entender la arquitectura que le precede, pero también estaba abierto a las nuevas concepciones, las de la arquitectura contemporánea.

Escuchar el podcastDescargarEscuchar en una nueva ventanaAgregar a Mi Radio
1515 -Péndulo

En México, por si le interesa, contamos con tres péndulos de Foucault. Uno, en el Instituto Politécnico Nacional, en la Biblioteca Nacional de Ciencia y Tecnología, en Zacatenco, Ciudad de México. Otro, en Querétaro, en el Centro Educativo y Cultural Manuel Gómez Morín. Y otro más, en Culiacán, en el Centro de Ciencias de Sinaloa.

Escuchar el podcastDescargarEscuchar en una nueva ventanaAgregar a Mi Radio
1516 -Tintoreria

Como dato curioso, al ver el éxito de estos establecimientos de limpieza, el emperador Vespasiano, quien gobernó Roma entre los años 69 y 79 antes de nuestra era, tuvo la idea de imponer un cargo o impuesto sobre la orina. conocido como urinae vectigal.

Escuchar el podcastDescargarEscuchar en una nueva ventanaAgregar a Mi Radio
1514 - Elegía

Es un poema para condolerse acerca de la partida por lejanía o por muerte de los seres queridos, pero también expresa desesperanza acerca del destino de la patria o del sufrimiento causado por la guerra.

Escuchar el podcastDescargarEscuchar en una nueva ventanaAgregar a Mi Radio
1513 - Otra vuelta de tuerca

Otra vuelta de tuerca“, como afirma Gerardo Moncada,“sigue varios lineamientos de la novela gótica, surgida en la segunda mitad del siglo XVIII. En ese movimiento literario, el entorno natural solía estar en sintonía con las emociones de los personajes que, amenazados por lo oculto y lo sobrenatural, sufrían depresión, angustia, soledad, amor enfermizo y experimentaban emociones exaltadas.

Escuchar el podcastDescargarEscuchar en una nueva ventanaAgregar a Mi Radio
1512 - América

Américo Vespucio viajó en realidad poco al Nuevo Continente. Sin embargo, su nombre entra a la posteridad al llamar así a todo un continente, en virtud de dos libros que escribió, publicó y que fueron muy difundidos en su época.

Escuchar el podcastDescargarEscuchar en una nueva ventanaAgregar a Mi Radio