1492 - Lagartija
El primer registro de la palabra lagartija data de 1475, año en que aparece en Segovia la forma lagartixa, escrita con equis.
El primer registro de la palabra lagartija data de 1475, año en que aparece en Segovia la forma lagartixa, escrita con equis.
Como nos informa José Antonio Bellido: “a finales del siglo XVIII, en la época de los clásicos vieneses, los encargados de dirigir la orquesta solían ser dos personas, las cuales dirigían desde la posición donde tocaban su instrumento. Esta dirección dividida estaba al cargo, por una parte, del músico que tocaba el clave, generalmente el compositor de la obra, y por otra, el violinista principal del grupo de los violines.
El árbol más antiguo que se conoce de mango tiene una antigüedad de unos 300 años, y se encuentra en el lado oriental de Kandesh, en el centro de India y lo más impresionantes es que…¡aún da frutos!
La inercia es la “propiedad de los cuerpos de mantener su estado de reposo o movimiento si no es por la acción de una fuerza”.
Uno de los escritores más importantes, incluso uno de los más leídos, es el uruguayo Horacio Quiroga. Por su estilo y temas, si bien ambientados en entornos selváticos latinoamericanos, es considerado nuestro Edgar Allan Poe, nuestro Rudyard Kipling. A él, en cambio, le gustaba decir: “Soy el primer infectado por Dostoievski en América del Sur”.
Las antorchas olímpicas, por supuesto, son interesantes objetos simbólicos. En su camino desde Grecia por varios países simbolizan la solidaridad, el fuego que alimenta los hogares, la luz contra la oscuridad, el espíritu de competencia deportiva, no bélica.
Es la forma en que el corazón se convierte en una bola de cristal, en el adivino de nuestro cuerpo, en el oráculo que nos da respuestas sibilinas. Corazonadas, libro de Ana Clavel
En el ser humano y en algunos otros animales, se le denomina corva a “una depresión más o menos romboidal de eje mayor vertical, localizada en la región entre el muslo y la pierna, que se corresponde adelante con la rodilla. Coloquialmente se le conoce como el corvejón, la corva o sobaco de la pierna.
La cultura de la cancelación permite la acción de “retirar el apoyo, ya sea moral, financiero, digital e incluso social, a aquellas personas u organizaciones que se consideran inadmisibles, ello como consecuencia de determinados comentarios o acciones, independientemente de la veracidad o falsedad de estos.
El primer registro de la palabra lagartija data de 1475, año en que aparece en Segovia la forma lagartixa, escrita con equis.
Lo precoz es lo que aparece de manera temprana, si bien de forma prematura. Es algo que surge antes de lo habitual. Se le aplica a algo o alguien que en una corta edad muestra cualidades físicas, morales, emocionales, de intelecto, de agudeza de ingenio, que por lo regular se desarrollan de manera tardía en los demás.
Actriz mexicana, nacida en 1934, Filmó alrededor de sesenta películas, participó en cuarenta y cinco obras de teatro y once telenovelas.
Su nombre, leemos, “proviene del hebreo liwyatan, que hace referencia a algo torcido, enrollado o que gira sobre sí mismo, y era descrito en general como una serpiente marina primigenia, de muchas cabezas, con rasgos de dragón, de cocodrilo o incluso de ballena.
El diexismo es la actividad que practican los diexistas al buscar, rastrear y escuchar emisoras lejanas o extrañas.
Sitio en el que vivian los pacientes de lepra, hasta antes de saber que la enfermedad podiia curarse.
El algodón es la planta textil de fibra suave más importante del mundo. En la actualidad, los mayores productores son China, Estados Unidos e India.
Una flecha “es un arma arrojadiza compuesta de un asta delgada con una punta afilada en uno de sus extremos y en el opuesto algunas plumas cortas que sirven para que mantenga la dirección al ser disparada”.
La Historia de la guerra del Peloponeso , escrita por Tucídides, refiere el enfrentamiento de la Liga del Peloponeso (liderada por Esparta) y la Liga de Delos (liderada por Atenas).
La primera acepción de la palabra conflagración es la de un incendio intenso, fuerte. En su sentido simbólico hace referencia a una guerra.
Diderot se preguntaba: ) “¿Cómo imaginan los ciegos? ¿Cómo sueñan? La experiencia con sujetos ciegos me permitió vislumbrar que el ciego no está privado de nada; que a un ciego que nunca vio le sea dada la vista es un deseo de quienes vemos, no de aquel que nació privado de la luz
Una quimera es una ilusión, un delirio, una fantasía, una alucinación. Es perseguir lo que no existe, como la quimera del oro, la quimera de la eterna juventud, la quimera de convertirnos en millonarios sin trabajar, la quimera del artista que quiere triunfar con su obra.