Radio Educación - Sexualidad en tu propia voz - Mujeres

Esta nueva etapa está dirigida a las mujeres, sobre todo a las jóvenes que en esta época están avanzando para lograr mayor libertad y dominio sobre sus cuerpos y su sexualidad.

  • INICIO
  • ACERCA DEL PROGRAMA
  • PODCASTS
  • Suscribirse en iTunes
  • Insertar widget

Podcasts

1424. Violencia VicariaT.24-05-25 En esta emisión, Rocío Corral Espinosa Monsiváis, abogada feminista, licenciada en derecho, maestra en derecho familiar y directora general del Centro de Apoyo a la Mujer Margarita Magón, A.C. Organización feminista con casi 39 años de trabajo a favor de las mujeres, nos platica sobre qué es la violencia vicaria, cómo se comete, su regulación en la legislación y los mitos que giran en torno a esta violencia hacia las mujeres a sus hijas e hijos. Escuchar el podcastDescargarEscuchar en una nueva ventanaAgregar a Mi Radio
1423. Vida, obra y sexualidad: Kumku QuetzalT. 17-04-25 SexMujeres conversa con Kumku Quetzal: cantautora de música tradicional mexicana, multiinstrumentista, integrante e impulsora de diversas agrupaciones, unas conformadas por mujeres y otras mixtas, de su desarrollo personal, en el ámbito artístico y de sus experiencias con respecto a la habitación propia, el matrimonio y la ruptura. Escuchar el podcastDescargarEscuchar en una nueva ventanaAgregar a Mi Radio
1422. Mitos y prejuicios sobre la vulva y el peneT.10-04-25 La sexualidad es un aspecto fundamental de nuestras vidas, y a menudo está llena de tabúes y desinformación. Así que, en este programa en compañía de la maestra Karimme Reyes, comunicóloga, sexóloga educadora, consultora, tallerista y socia fundadora y directora de la Red De SexólogxsMX, abrimos un diálogo sincero y amigable, para desmitificar creencias erróneas y celebrar la diversidad de nuestras cuerpas. Escuchar el podcastDescargarEscuchar en una nueva ventanaAgregar a Mi Radio
1421. Asombrosía: perfoconferencia del amor libre y otras obsenidades T.03-04-25 Sexmujeres conversa con María Sánchez, actriz mexicana de teatro, cine y televisión, docente y dramaturga, sobre "Asombrosía: perfoconferencia del amor libre y otras obsenidades", puesta en escena que propone una reflexión sobre las relaciones afectivas y la complejidad de nuestras formas de relacionarnos con el amor en sus múltiples manifestaciones, con temáticas que van desde el amor libre, la pareja abierta, el poliamor, hasta una declaración de guerra en contra de la monogamia posesiva.Escuchar el podcastDescargarEscuchar en una nueva ventanaAgregar a Mi Radio
1420. Exclusión de las mujeres en el huapango arribeño de la Sierra Gorda de GuanajuatoT.27-03-25 En esta emisión conversamos con Zarina Palafox, maestra en gestión cultural, intérprete, versadora y multiinstrumentista, sobre su desarrollo profesional en la música mexicana y latinoamericana, asimismo, nos platica de su libro "Exclusión de las mujeres en el huapango arribeño de la Sierra Gorda de Guanajuato", texto en el que aborda las desigualdades de género en la creación, gestión y apreciación musical, el rol del huapango arribeño en la construcción de la memoria y la identidad regional, las condiciones de género y de acceso al capital simbólico y económico, y los aspectos literarios, estéticos, históricos y patrimoniales del huapango arribeño. Escuchar el podcastDescargarEscuchar en una nueva ventanaAgregar a Mi Radio
1419. Renacimiento en el SúperT.20-03-25 SexMujeres platica con Isabel Benet, poeta, creadora artística, actriz y especialista en violencia de género, del papel que ha jugado en el mundo de las artes y de su puesta en escena "Renacimiento en el súper", obra de teatro que aborda la violencia doméstica, la tiranía emocional en los hogares y su deserotización. obra de teatro que aborda la violencia doméstica, la tiranía emocional en los hogares y su deserotización. Escuchar el podcastDescargarEscuchar en una nueva ventanaAgregar a Mi Radio
1418. Vida, obra y sexualidad: TongoleleT.13-03-25 SexMujeres platica con Layla Sánchez Kuri, comunicóloga, doctora en Estudios Latinoamericanos, académica de la UNAM, especialista en historia de mujeres, activista y feminista, sobre la vida, obra y sexualidad de Tongolele, mujer ícono del cine mexicano y de la vida cutural de nuestro país que falleció el pasado 16 de febrero. Escuchar el podcastDescargarEscuchar en una nueva ventanaAgregar a Mi Radio
1417. Cultura de la cancelaciónT.06-03-25 En esta emisión de SexMujeres, la doctora Raquel Ramírez Salgado, investigadora, comunicadora, activista, feminista, docente, tallerista y conferencista especializada en derechos humanos de las mujeres, la perspectiva feminista y medios de comunicación, nos habla sobre la Cultura de la cancelación, un tema que nos invita a una reflexión más profunda sobre cómo se manejan las críticas en las redes sociales y las consecuencias en la sociedad actual.Escuchar el podcastDescargarEscuchar en una nueva ventanaAgregar a Mi Radio
1416. 2º Aniversario luctuoso. Reconocimiento a Juan Carlos Hernández Meijueiro

T.27-02-25 En el marco del segundo aniversario luctuoso de nuestro amigo y compañero Juan Carlos Hernández Meijuero, ser excepcional, querido y amado en el gremio de la sexualidad, en los medios de comunicación, en las instituciones académicas y todos aquellos lugares en los que dejó su presencia, el equipo de producción a cargo de Graciela Ramírez y con la participación de sexólogos, sexólogas, terapeutas, biólogos, antropólogos, activistas y radioescuchas reconocemos y mantenemos vigente las aportaciones de Juan Carlos en diversas esferas del conocimiento. En este programa conocemos el trabajo de Juan Carlos, además de reflexionar sobre lo que está pasando actualmente a nivel global con los retrocesos en materia de derechos sexuales. Agradecemos la participación de Agustín E. Hernández Meijueiro, Marco Palet, Misael Rojas Salinas, Roberto Guadarrama, María Elena Moreno Castellanos, Enrique Cerón, Eusebio Rubio-Aurioles, Óscar Chávez Lanz, Alonso Hernández, Antonio Medina, Velia Arroyo Sexóloga Fénix, Ninel Díaz y Alejandra Bueno Castro.

Escuchar el podcastDescargarEscuchar en una nueva ventanaAgregar a Mi Radio
1415. Amor romántico y el derecho al cuidadoT.20-02-25 A pesar de que los cuidados son una necesidad de todas las personas, existe una distribución inequitativa en su cobertura entre hombres y mujeres, conforme a la cual recaen de forma desproporcionada en nosotras. Se estima, por ejemplo, que las mujeres destinan más del triple de horas a trabajos de cuidados que los hombres, como consecuencia de mandatos de género con la creencia de que a nosotras nos “corresponde” esa actividad, al estar “destinadas” a realizarlas de forma “natural”. ¿Cuidamos por amor o por obligación, aun así a costa de nuestro propio bienestar? En esta emisión, precisamente, conversamos sobre el derecho al cuidado y su relación con el amor romántico con la doctora Raquel Ramírez Salgado; investigadora, comunicadora, activista, feminista, docente, tallerista y conferencista especializada en derechos humanos de las mujeres, la perspectiva feminista y los medios de comunicación. Escuchar el podcastDescargarEscuchar en una nueva ventanaAgregar a Mi Radio
1414. Métodos anticonceptivos al inicio de mi vida sexualT.13-02-25 SexMujeres platica con Mariana Alarcón: psicóloga, educadora sexual y especialista de Mexfam en Educación Sexual Integral, sobre el uso de los métodos anticonceptivos desde el inicio del ejercicio de nuestra sexualidad, como una buena práctica en el desarrollo responsable de la salud sexual y reproductiva.Escuchar el podcastDescargarEscuchar en una nueva ventanaAgregar a Mi Radio
1413. ¿Es bueno depilarse la zona íntima antes de un encuentro sexual?

T.06-02-25 Sabemos que en muy común depilarse la zona íntima antes de mantener relaciones sexuales, incluso puede que lo hayamos puesto en práctica más de una vez, ya sea por motivos estéticos, por comodidad, por placer… Sin embargo, también es probable que hayamos escuchado o leído que esta práctica, periódica o permanente, resulta contraproducente para nuestra salud sexual, puesto que puede favorecer el contagio de enfermedades e Infecciones de transmisión sexual. ¿Estamos ante un mito o una realidad? De esto hablaremos con Ana Ángeles Durán, psicoterapeuta y Sexóloga.

Escuchar el podcastDescargarEscuchar en una nueva ventanaAgregar a Mi Radio
1412. Feria de la Sexualidad en la EPO No. 100T.30-01-25 En esta emisión conversamos con la maestra Xóchitl Velázquez López, orientadora educativa en la Escuela Preparatoria Oficial Número 100, ubicada en el municipio de Texcoco, Estado de México, de la próxima Feria de la Sexualidad que se llevará a cabo en esta institución el 28 de febrero. Asimismo, reflexionamos sobre los retos, las condiciones y la necesidad de hablar sobre temas de la sexualidad con las adolescentes y los jóvenes desde un espacio educativo. Escuchar el podcastDescargarEscuchar en una nueva ventanaAgregar a Mi Radio
1410. El reto de la crianza para el 2025T.23-01-25 SexMujeres en esta emisión reflexiona sobre los retos actuales de la crianza, sobre todo cuando a pesar de los avances en igualdad y equidad de géneros, aún en su totalidad se designa a las mujeres el cuidado de las hijas e hijos. Incluso, las mujeres que decidimos ser madres y que a la par nos desarrollamos profesionalmente, sentimos más presión para ser prácticas, previsivas y equilibradas, sin duda, esto significa más compromiso emocional, a qué nos estamos enfrentando y porqué es fundamental que existan personas que creen espacios que nos permitan entender y fortalecer el proceso de la crianza. Sobre este tema conversamos con Alejandra Bejarano, pedagoga, creadora y promotora de proyectos que integran educación, cultura y conexión humana. Directora de Universo Mantarraya, una revista digital que aborda temas como:crianza, educación y bienestar.Escuchar el podcastDescargarEscuchar en una nueva ventanaAgregar a Mi Radio
1410. Vinculación compasivaT.16-01-25 SexMujeres conversa con Michelle Solano, escritora, editora, teatrista, cancionista, periodista cultural, activista política, empresaria, canapeuta y madre, de la salud emocional de las personas a través de la vinculación compasiva para mejorar las relaciones humanas, ya sean de pareja, familiares, laborales, vecinales o de cualquier naturaleza.Escuchar el podcastDescargarEscuchar en una nueva ventanaAgregar a Mi Radio
1409. Mujeres en la literatura T.09-01-25 Actualmente sabemos que las mujeres siempre han estado presentes en la historia de la literatura, pero ocultas bajo seudónimos o recluidas en el hogar. Con el avance del tiempo y el movimiento feminista se ha logrado visibilizarlas y dar paso a obras extraordinarias, fundamentales y necesarias para el arte literario y sin duda para las lectoras, con escrituras diversas alejadas de la visión divisoria de géneros. En este programa platicamos con la maestra Marisabel Macías Guerrero; filósofa feminista, erotóloga, escritora, tallerista y promotora cultural independiente, sobre la presencia de las mujeres en el mundo de la literatura.Escuchar el podcastDescargarEscuchar en una nueva ventanaAgregar a Mi Radio
1408. Balance 2024 de las políticas públicas a favor de las mujeres T.02-01-25 SexMujeres platica con Layla Sánchez Kuri: comunicóloga, doctora en Estudios Latinoamericanos, académica de la UNAM, especialista en historia de mujeres, activista y feminista, sobre los avances que se dieron en el 2024 con respecto a las políticas públicas a favor de las mujeres, y una de las más trascendentales es la igualdad sustantiva como derecho constitucional. Escuchar el podcastDescargarEscuchar en una nueva ventanaAgregar a Mi Radio
1407. Recomendaciones de contenidos con enfoque feministaT.26-12-24 En esta emisión vamos a recomendar algunos libros, películas y series con enfoque feminista para que en estos días, si tienes oportunidad de descansar puedas verlas, regalar o auto regalarte una joya literaria.Escuchar el podcastDescargarEscuchar en una nueva ventanaAgregar a Mi Radio
1406. SexMujeres y las audicenciasT.19-12-24 A dos años y siete meses de esta nueva etapa de Sexualidad en tu propia voz-Mujeres, hemos podido reflexionar sobre nuestro papel en la sociedad y compartir experiencias y dudas sobre la sexualidad con muchas mujeres que figuran en diversos ámbitos, nos han acompañado, científicas, mujeres profesionales de la música, compositoras, cantantes, comunicólogas, diseñadoras de moda, ingenieras, biólogas, mecánicas, activistas, sexólogas, terapeutas, artistas visuales, actrices, pintoras, escritoras, periodistas, creadoras de colectivas y de muchas más profesiones. En esta emisión, Edith Rojas. Ángeles Medina y Alejandra Montes de Oca reflexionan sobre lo fundamental y lo necesario que es este espacio radiofónico para la sociedad, y en particular para las mujeres.Escuchar el podcastDescargarEscuchar en una nueva ventanaAgregar a Mi Radio
1405. Juego Previo: construtyendo intimidad y placerT.12-12-24 En esta emisión desde nuestras experiencias vamos a platicar de la importancia del juego previo, entendiendo a este como un momento erótico fundamental y crucial para encender la chispa de la intimidad con nuestra pareja y que nos permite construir intimidad y placer, y que en muchas de las ocasiones es subestimado.Escuchar el podcastDescargarEscuchar en una nueva ventanaAgregar a Mi Radio