Te invitamos a conocer la riqueza literaria y musical de los pueblos indígenas de nuestro país y a reflexionar sobre los temas de relevancia para el campo y la ciudad.
Te invitamos a conocer la riqueza literaria y musical de los pueblos indígenas de nuestro país y a reflexionar sobre los temas de relevancia para el campo y la ciudad.
Expo Fest Café y Chocolate PGM. TX. En esta emisión se entrevistó a Josúe Juárez Nolasco Cafeticultor responsable de la marca Xantina Café y a Francisco Romero García Organizador Expofest Café y Chocolate que se llevará acabo en el Palacio de la Autonomía de la Fundación de la UNAM Lic. Primo de Verdad No.2 Centro Histórico. En esta emisión se comentaron los retos a los que se enfrentan como productores.
Mañana dulce y rica. Vainilla IrisPGM.354_TX.21/01/2025. En esta emisión se hablará de Vainilla Iris. Una iniciativa ciudadana que busca ofrecer productos orgánicos sin conservadores, ni colorantes artificiales. Para hablar de los procesos, características, la riqueza y la importancia de esta planta estuvieron Laura Domínguez Dueña de Vainilla Iris y Jessi Salazar. Ambas nos adentran al mundo de la producción de la Vainilla.PGM_345. TX.19/11/2024. En esta emisión integrantes del Conservatorio de la Cultura Gastronómica Mexicana nos hablarán de el Noveno Foro Mundial de Gastronomía en Italia, donde cocineras tradicionales mostrarán la riqueza de los sabores de Michoacán. Para hablar de ello estuvieron: Fanny Cruz. Integrante del Conservatorio de la Cultura Gastronómica Mexicana y Joaquín Bonilla, Chef de Michoacán y delegado del Conservatorio de la Cultura Gastronómica Mexicana.
El Dr. Eleazar Aguirre Mandujano. Profesor de tiempo completo en la Universidad Autónoma de Chapingo es investigador y además cuenta con una maestría en alimentos. En esta emisión de Sin Campo no hay Ciudad se hablarán de los ingredientes funcionales dentro de los alimentos que sirven para mejorar la salud humana. Elementos como la fibra, pre bióticos, pro bióticos siempre deben estar integrados en la dieta del ser humano.
Productos ultra procesados. Un daño terrible a la salud humanaPGM.330_TX.30/07/2024. En las últimas tres o cuatro décadas los seres humanos han experimentado un cambio dramático en sus hábitos alimenticios. El consumo excesivo de productos ultra-procesados mejor conocidos como productos chatarra genera una sociedad más enferma generando problemas de sobrepeso, obesidad, diabetes y enfermedades cardiovasculares. En esta emisión se hablará de las características de estos productos que se distinguen porque surgen de un intenso procesamiento industrial para transformar sus características físicas y químicas con el fin de cambiar su forma, sabor, color, textura y durabilidad, haciéndolos más atractivos e hiper palatables. Para hablar al respecto contamos con la participación de Dra. Anaid Antaramián Salas. Técnico Académico C-TC. Dra. Stephani Thebault Investigador Titular b-TC. Ambas integrantes del Instituto de Neurobiología. Ambas integrantes de la UNAM Campus Juriquilla.
Cooperativa T'ijpaniPGM.328_TX. 23/0/2024. La Cooperativa T'íjpani produce la hamburguesa de soya, tortitas de avena, Milanesas de Trigo y granola. Estos son elaborados de manera artesanal con el objetivo de comer sanamente. Para hablarnos al respecto contamos con la presencia de Virginia Montoya Aguilar y Karla Ivana Guillén Montoya. En esta cooperativa se formenta el cuidado a la salud, al cuidado del medio ambiente, al consumo local a precios justos y de calidad. Las piezas que se escucharon durante la transmisión fueron: Toitico bien empacao escrita y cantada por Katie James, mujer cuyas raices son irlandesas y colombianas y Toitico bien empacao con la versión de la Orquesta Canela.
La sazón de mi mercado. La Sazón de mi mercado es un espacio semanal que se transmite los jueves en canal 11 y ahí se retratan tanto los mercados públicos, así como los platillos de la cocina tradicional mexicana, la cual fue reconocida por la UNESCO como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad en el año 2010. Para hablar de este espacio contamos con la productora Gabriela Guerrero Flores, y el periodista Gabriel Gutiérrez García.
“Cocina y Vida. Los Ancestros del Valle en Magdalena”PGM.327_TX.09/07/2024. En esta emisión se entrevistó a la Maestra e investigadora gastronómica Maru Toledo. Ella es de origen jalisciense, y cuenta con un libro llamado “Cocina y Vida. Los Ancestros del Valle en Magdalena”, en el que reúne más de cien recetas que tienen su origen en la cocina ancestral de la región y que han sobrevivido a través de generaciones. Ella comparte cómo nace el interés por preservar la cultura de la gastronomía jalisciense y ofrece detalles del contenido de esta publicación. En esta emisión se escuchan las piezas: El corrido de Magdalena, La Higuera interpretada por el Mariachi Tradicional Arredondo. El Huizache interpretado por el Mariachi Charanda.
¿Qué está pasando con el desalojo del predio comunal en Milpa Alta?PGM.326_TX.02/07/2024 En Milpa Alta se están cometiendo algunas irregularidades en procesos que tienen que ver con la expropiación de predios. Estos hechos están violentado las leyes agrarias. Para hablar al respecto la abogada Josefina Castro ofrece un contexto sobre esta situación. Virginia Rodríguez y Gabriela Villanueva Rodríguez Integrantes de la familia afectada también explican lo que ha sucedido a lo largo de 8 años de conflicto.
Acercamiento al trabajo de las chinampas. PGM.325_TX.25/06/2024. Macrina Dehesa Sánchez, originaria de la Alcaldía Xochimilco. Macrina tiene una larga trayectoria en el conocimiento del campo. Para empezar, fue empleada del área administrativa de la extinta Productora Nacional de Semillas entre los años 70s y 80s. Formó “El Huerto de María”, un grupo de amigas que buscaron desarrollar mermeladas y salsas de manera artesanal y natural. Poco a poco fueron mejorando y evolucionando hasta conformarse en una cooperativa. Al transformarse en Cooperativa, tomó el nombre de “Mackry la naturaleza del sabor”. Macrina se certificó como Doctor de los suelos por la FAO a través de UNAM. Se capacitó en la elaboración de Bioinsumos para la Nutrición Vegetal y Conservación de la Fertilidad del Suelo por el INIFAP. Dado su origen Macrina siempre tuvo cercanía a las chinampas. Ella nos comparte su experiencia en la labor del campo.
PGM_TX.11/06/2024. En esta emisión se entrevisto a la Dra. Rosa María Wong Chew quien ofreció un amplio panorama sobre el asunto de la gripe Aviar. Ella nos aclara que es necesario, ocuparnos o preocuparnos sobre esta situación que pone en alerta al mundo. La Dra. Rosa Maria Wong Chew es Jefa de la Subdivisión de Investigación clínica de la Facultad de Medicina UNAM. Jefa del laboratorio de investigación en enfermedades infecciosas en la Facultad de Medicina UNAM. Vicepresidenta de la Asociación Mexicana de Infectología y Microbiología clínica
Flor de tierra. Productos libres de glutenPGM.321_TX.28/05/2024. ¿Qué significa la palabra gluten? La respuesta es pegamento. La industria alimenticia recurre a este elemento porque es fácil de obtener y es barato. El consumo de éste en ocasiones puede derivar en diversas complicaciones en la salud como por ejemplo cáncer en diversos órganos. En esta emisión se presenta una alternativa gastronómica que ofrece productos sin gluten elaborados con harina de nopal, chía, amaranto y camote. Flor de la tierra es una empresa que busca defender y rescatar la dieta prehispánica.