PGM.1236.TX05/11/2024
PGM.1236.TX05/11/2024
Juan Carlos Lagarde Moguel es egresado de dos licenciaturas: la primera Ciencias de la Comunicación en la Universidad Nacional Autónoma de México y la carrera de Sociología en la UAM Xochimilco. Él tiene un objetivo ayudar al desarrollo integral de niños, niñas, adolescentes y jóvenes. En esta ocasión comparte su trabajo en ¡Vientos¡ Noticias que vuelan que se transmite a través de Canal 22, entre otros medios.
Juan Carlos Lagarde Moguel es egresado de dos licenciaturas: la primera Ciencias de la Comunicación en la Universidad Nacional Autónoma de México y la carrera de Sociología en la UAM Xochimilco. Él tiene un objetivo ayudar al desarrollo integral de niños, niñas, adolescentes y jóvenes. Para lograrlo imparte talleres de fomento a la lectura, la escritura. Además en esta emisión comparte su labor que realizó en radio ciudadana con la serie El Chilpayate Radio.
Se compartió parte del análisis titulado Libertad de prensa en México. Lucha por un derecho fundamental, elaborado por la fundación alemana Rosa Luxemburg elaborado por Jana Flörchinger. Se leyeron noticias destacadas en materia de radio y telecomunicaciones.
La Conferencia General de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura proclamó el 21 de febrero como el Día Internacional de la Lengua Materna. El objetivo de celebrar este día es para promover el multilingüismo y la diversidad cultural. En esta emisión se habla de cómo en México siendo un país pluricultural en los medios de comunicación no se ve reflejado, sobretodo en la radio, que es donde más se violentan estos derechos. Muestra de ello, es la actitud que tiene la CIRT, que se empeña en perseguir a las radios comunitarias y violentarlas.
Se comenzó esta emisión con la buena noticia de que UAM Radio obtuvo su frecuencia en FM. Se hablo del trabajo del escritor, lingüista y filósofo Umberto Eco a un año de su partida. Se compartió la información del guatemalteco que se hizo millonario a partir de la creación de su empresa de reciclado.
En esta emisión se comentó la controversia que existe alrededor de la dirección de Canal 22. Se retomaron opiniones de diversos expertos entre ellos Aleida Calleja y Florence Toussaint. Se leyeron las noticias más destacadas de telecomunicaciones.
Chanti Ollin se traduce como Casa en movimiento. Los integrantes de esta agrupación se definen como una comunidad autosustentable. Ellos generan sus propios recursos y buscan que la ciudadanía procure vivir bien a través de la cooperación y el aprendizaje. Los compañeros de Chanti Ollin además cuentan con sus propios medios de expresión.
CÓDIGO CDMX es la estación de radio en línea que la Secretaría de Cultura. Esta emisora busca establecer un vínculo entre las instituciones, los creadores artísticos y público. La Lic. Gabriela Lemus Gerente de esta emisora nos acerca a este canal de comunicación.
Se comentó la buena noticia de que Canal 11 y Canal 22 estan ganando audiencia. Se leyeron las noticias más destacadas en materia de telecomunicaciones. Radio Educación cumplió 92 años de vida. En este programa se compartieron algunos de sus últimos logros.
MELANY ITZEL CASTELLANOS nos comparte lo que vivió en la emisora Radio Francia Internacional. Melany es estudiante de comunicación, originaria del estado de Oaxaca. Ella ganó el concurso con el reportaje Hilaria y la menstruación.
Juan Hernández Luz nos presenta la labor de Voces del Planeta. Un programa que nos invita a sentirnos orgullosos de nuestras raíces y nuestra cultura a través de contenidos informativos y musicales.
La extimidad es el gusto por exhibir lo intimo. Cuando la vida cotidiana transcurre en las redes sociales y los cibernautas contemporáneos otorgan credibilidad a un hecho a través de un LIKE. Es el gerundio que se apodera de la vida virtual. Conozca a través de esta emisión la opinión de los expertos.
escucha esta emisión que habla del ciberespionaje