PGM.1268_TX.16/06/2025
PGM.1268_TX.16/06/2025
Parte 2 Red de Comunicadores Boca de PolenBoca de Polen tiene un ideal: “Acompañar procesos de comunicación comunitaria vinculados a movimientos campesinos e indígenas en diferentes regiones del país”. En esta emisión escuchamos la segunda parte de esta entrevista. Contamos con la participación de la Lic. Alejandra Carrillo Olea representante legal y del Lic Vladimir Contreras Escamilla quien es parte del equipo de producción de la Red de Comunicadores Boca de Polen.
La Red de Comunicadores Boca de Polen es una Asociación Civil que se constituyó legalmente en la Ciudad de Chiapa de Corzo en el 2001. Boca de Polen tiene un ideal: “Acompañar procesos de comunicación comunitaria vinculados a movimientos campesinos e indígenas en diferentes regiones del país”. En esta emisión escuchamos a la Lic. Alejandra Carrillo Olea. Representante legal de Red de Comunicadores Boca de Polen A.C. ella nos acerca al trabajo de esta asociación.
En esta emisión se escucharon testimonios de los asistentes al XXV Encuentro Diexista Mexicano que se llevó acabo en Tlaltenago Zacatecas. Las voces que se escuchan en esta emisión son: Alma Rosa Menchaca y el Ingeniero Cesár Fernández de Lara.
Segunda parte del XXV Encuentro Diexista MexicanoEn esta emisión se escucharon testimonios de los asistentes al XXV Encuentro Diexista Mexicano que se llevó acabo en Tlaltenago Zacatecas. Las voces que se escuchan en esta emisión son: Paty Llaguno, locutora de Radio ducación. Luis Alejandro Vallebueno. Magdiel Cruz. Alejandro Vázquez. Y Catarino Rodriguez.
Recuento del Vigésimo Quinto Encuentro Diexista Mexicano PARTE 1En esta emisión se escucharon testimonios de los asistentes al XXV Encuentro Diexista Mexicano que se llevó acabo en Tlaltenago Zacatecas. Las voces que se escuchan en esta emisión son las del organizador del Iván Alejandro Istlahuaca. Luis Alejandro Vallebueno. Jorge Ocegueda. Martin Herrera y Deyanira Morán.
XEPUR, la voz de los Purépechas. PGM 962/06.08.2019.Luis Alejandro Vallebueno comparte la experiencia de estar en XEPUR, la voz de los Purépechas. Esta emisora se encuentra en la meseta tarasca. Ubicada en la comunidad de Cherán Michoacan.
De Santander para MéxicoPGM 961 / 30.07.2019. Carlos Duarte es historiador, originario de Santander Colombia. En su visita a México decide
Se acerca el XXV Encuentro Diexista Mexicano y se llevará acabo en Tlaltenango Zacatecas. Iván Alejandro Istlahuaca Carlos quién es el organizador de este evento nos da un panorama general de lo que encontraremos en esta celebración anual. Una gran oportudidad para ampliar los conocimientos sobre el DX y conocer nuevos amigos.
Amapola. Periodismo Transgresor.Amapola. Periodismo transgresor. Es un espacio construido por periodistas en Guerrero. Esta plataforma nace de la necesidad de buscar verdades y cuestionar desde el periodismo el mundo que habitamos, principalmente nuestro entorno. La apuesta es generar un diálogo y busca que sus lectores tomen el periodismo como un bien público y que en conjunto abran nuevas brechas. Dentro de sus objetivos es mostrar las causas de la violencia estructural que atentan contra la ciudadanía y acercar a la gente herramientas para la toma de mejores decisiones. Marlen Castro quien es Coordinadora General de Amapola Periodismo Transgresor nos habla sobre este trabajo.
Canto y flor, en voz de un poeta huastecoMardonio Carballo es originario de Chicontepec Veracruz es poeta, actor, nahuahablante y periodista mexicano. Actualmente es colaborador semanal en el noticiario radiofónico de Aristegui en Vivo. Su sección se titula Las Plumas de la Serpiente. Es conductor de la emisión radiofónica Xochikozkatl. Collar de Flores que se transmite por las frecuencias de Radio UNAM. Recientemente es nombrado Director de General de Culturas Populares, Indígenas y Urbanas de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México. Mardonio nos habal de su trabajo en la radio y la importancia que tiene este medio para valorar nuestras culturas ancestrales.
Un acercamiento a Radio Universidad de OaxacaRadio Universidad de Oaxaca se fundó el 4 de octubre de 1964. Actualmente transmite en el 91.5 de Frecuencia Modulada. Con 54 años de vida se reconoce como un medio de comunicación alternativa, incluyente y plural. Dentro de sus objetivos está promover la cultura, difundir la información, la crítica y el diálogo con la sociedad oaxaqueña. El Lic. Miguel Ángel Vázquez de la Rosa, director de Radio Universidad de Oaxaca nos habla de su trayectoria y su trabajo dentro la emisora.
¿Qué pasó en el Instituto Mexicano de la Radio?Recientemente se informó que el Instituto Mexicano de la Radio canceló el Servicio Nacional de Noticieros y la programación hablada de las frecuencias de Amplitud Modulada ¿Qué fue lo que pasó?. Se retomó parte de la información que apareció en los medios impresos y digitales. En la sección de "Datos Libres" se habló del foro "Hacia un Sistema Público de Radiodifusión de la Ciudad de México".
Descubriendo un mundo literario diferentePresentamos la segunda parte de la entrevista realizada a Elizabeth Álvarez José quien es tallerista y promotora de lectura. Ella nos acerca al mundo de las letras y nos explica como la tecnología fortalece las nuevas maneras de compartir los libros.
La importancia de las letras en la radioLa radio no se entiende sin las palabras, sin el poder de los textos, sin los pensamientos, sin los colores y las sensaciones. Las letras son un medio de comunicación importante. En esta emisión se presenta una charla con Elizabeth Álvarez José quien es Licenciada en lengua y literatura Hispánicas por la Universidad Veracruzana. Tiene un amplia trayectoria con el trabajo jóvenes para promover la lectura. Acompáñenos y descubra con nosotros el encanto y la importancia de la literatura.
2a. Parte de la Entrevista a la Maestra Adriana SolorzanoPGM 952. Adriana Solorzano Fuentes es licenciada y maestra en Comunicación por la UNAM. Diplomada en docencia Universitaria por el Centro de Estudios sobre la Universidad. Es además Catedrática de la Universidad Nacional Autónoma de México. Actualmente es Directora de Producción de Planeación de Radio Educación, en esta ocasión nos comparte Ley Orgánica de Radio Educación. ¿Cómo nació? ¿Quién la elaboró? Y en qué parte del proceso se encuentra esta ley.
Una mirada a Radio Educación desde la perspectiva de la Mtra. Adriana Solorzano FuentesAdriana Solorzano Fuentes es licenciada y maestra en Comunicación por la UNAM. Diplomada en docencia Universitaria por el Centro de Estudios sobre la Universidad. Es además Catedrática de la Universidad Nacional Autónoma de México. Actualmente Adriana Solorzano es Directora de Producción de Planeación de Radio Educación. La Maestra nos comparte qué significa la Radio, además del momento que vive Radio Educación y sus próximos retos.
Noticias falsas, otras verdaderas y una indignante14.05.2019. PGM 951. En esta emisión se explica qué es lo que pasa cuando una noticia falsa se comparte y se sigue en la red. En la sección "Datos Libres" se habló de la muerte del conductor de Estéreo Cafetal. La voz zapoteca”, ubicada en San Agustín Loxicha, Oaxaca. Telésforo Santiago Enríquez, fue asesinado en el barrio Ampliación Tres Cruces de esta población ubicada en la Sierra Sur. Se leyeron algunas noticias destacadas en materia de telecomunicaciones.
2a. Parte de la entrevista a Aleida Calleja07.05.2019. PGM 949 .Se escucha la segunda parte que se le realizó a la Lic. Aleida Calleja Gutiérrez. Directora del Instituto Mexicano de la Radio, IMER. Se comentó sobre un nuevo transtorno llamado Vamping. Se leyeron notas destacadas en el mundo de las radios y telecomunicaciones.