Radio Educación - Su casa y otros viajes

El noticiario cultural de Radio Educacion, espacio único en la radio, una hora de información sobre festivales, ferias del libro, música, danza, literatura, ciencia, antropología y culturas populares, que se realizan a lo largo y ancho del país. Se transmite de lunes a viernes, de 9:00 a 10:00 horas.

 

Este micrositio contiene sólo los programas del mes anterior y del mes actual. Si está interesado en un programa de fechas anteriores escriba, por favor, a contactore@cultura.gob.mx

Podcasts

Homenaje a Rosario Castellanos en el ClaustroVerónica Romero reportó para #SuCasaYOtrosViajes, en el centenario del nacimiento de Rosario Castellanos (1925–2025), se llevó a cabo una jornada conmemorativa organizada por la Universidad del Claustro de Sor Juana, el Department of Spanish and Portuguese de UCSB y la red UC-Mexicanistas. Escritoras e investigadoras de diversas instituciones, como Carmen Boullosa, Rosa Beltrán y Sara Poot Herrera, se reunieron para destacar el pensamiento crítico, la obra literaria y la incansable defensa de los derechos de las mujeres, los pueblos originarios y la dignidad humana que marcaron la trayectoria de Castellanos.Escuchar el podcastDescargarEscuchar en una nueva ventana
Cápsula acerca del trabajo de la diseñadora y editora de libros Selva HernándezSelva Hernández, diseñadora de libros desde los años noventa y heredera de una librería de viejo en la Ciudad de México, combina su pasión por la palabra impresa con la innovación social en proyectos editoriales. Apasionada por contar historias a través del diseño, se dedica a crear libros únicos para escritores y poetas, al tiempo que disfruta de la montaña y la compañía de su familia y sus perros.Escuchar el podcastDescargarEscuchar en una nueva ventana
Entrevista con el compositor chiapaneco Julio Flores Bermúdezulio Flores Bermúdez, compositor, arreglista y educador originario de Chiapas, visita la Ciudad de México como parte de su Gira Voluntad, una serie de presentaciones que lo llevarán por distintas ciudades del país. En entrevista para #SuCasaYOtrosViajes, habló sobre su álbum Voluntad, una propuesta sonora que fusiona música tradicional, clásica, jazz y rítmica avanzada. Además de conciertos, la gira incluye talleres de improvisación y composición, con el objetivo de fomentar el intercambio creativo y la formación musical. Entre los temas destacados del disco se encuentran “El optimista”, “Pintores Mayas” y “Voluntad”.Escuchar el podcastDescargarEscuchar en una nueva ventana
Entrevista con Mtro. PABLO YANES acerca de la Convocatoria General de Proyectos 2025 de la SECTEIEn #SuCasaYOtrosViajes, el titular de la SECTEI, Pablo Yanes Rizo, presentó la Convocatoria General de Proyectos 2025, orientada a financiar iniciativas que articulen ciencia, tecnología y cultura para enfrentar desafíos públicos y reducir desigualdades en la CDMX. La convocatoria, construida con 23 dependencias capitalinas, abarca temas como agua, aire, seguridad y educación.Escuchar el podcastDescargarEscuchar en una nueva ventana
Entrevista con Viridiana Mendoza acerca de la formación artística gratuitaEl Sistema de Creación impulsa la participación artística con talleres gratuitos que abarcan desde el uso de redes sociales para artistas, hasta cine y gastronomía migrante. Viridiana Mendoza, jefa de programación, invita a inscribirse y aprovechar estas actividades presenciales y virtuales que buscan fortalecer la cultura y la creatividad en todo el país.Escuchar el podcastDescargarEscuchar en una nueva ventana
Conversatorio “Rosario Castellanos a 100 años de su nacimiento”El conversatorio “Rosario Castellanos a 100 años de su nacimiento” reunió al escritor Javier Garciadiego y a la investigadora Georgina García Gutiérrez Vélez para destacar la vida, obra y legado de esta destacada figura literaria y filosófica del siglo XX mexicano. Se resaltaron su enfoque en la mujer y los pueblos indígenas, así como su aporte a la filosofía mexicana y al feminismo. El evento fue organizado por la Coordinación Nacional de Literatura y la Capilla Alfonsina, con apoyo del INBAL y la Secretaría de Cultura.Escuchar el podcastDescargarEscuchar en una nueva ventana
Conmemoran 30 AÑOS DE ROCK INDÍGENA EN MÉXICOEn entrevista para #SuCasaYOtrosVIajes, integrantes del grupo Jamá Kashim y la promotora cultural Diana Reyes hablaron sobre los 30 años del rock indígena en México. Destacaron el papel del grupo como pionero en la defensa de las lenguas originarias a través de la música y presentaron las actividades conmemorativas del aniversario, incluido un billete especial de la Lotería Nacional. Subrayaron que el movimiento musical también ha sido una forma de lucha social y empoderamiento comunitario.Escuchar el podcastDescargarEscuchar en una nueva ventana
Homenaje nacional Rosario Castellanos: Mujer de palabras y miradasEn el centenario de Rosario Castellanos, el Palacio de Bellas Artes fue sede del conversatorio que resaltó su legado feminista, literario y crítico, con la participación de Elena Poniatowska, Leticia Bonifaz y Sara Uribe, y la apertura de Claudia Curiel, quien destacó a Castellanos como precursora del feminismo en México.Escuchar el podcastDescargarEscuchar en una nueva ventana
Edición número 15 del Festival Internacional de Cine de la UNAMEl Festival Internacional de Cine de la UNAM (FICUNAM), con sede principal en el Centro Cultural Universitario, celebrará su 15ª edición del 29 de mayo al 5 de junio. Reconocido por su curaduría de cine experimental y de autor contemporáneo, el festival ofrece un espacio clave para el cine mexicano e internacional, con secciones como Ahora México que presenta estrenos y promueve el talento nacional. En esta edición, destacan homenajes a directores como Hao Zhaoxian, Paula Gaitán y un tributo especial a Jean-Luc Godard. Además, el festival se extiende a múltiples sedes físicas y virtuales, incluyendo TV UNAM y Canal 22, facilitando el acceso a una amplia audiencia. Escuchar el podcastDescargarEscuchar en una nueva ventana
Conversatorio Rosario en la memoria de ElenaEn el conversatorio Rosario en la memoria de Elena, realizado en el Colegio de San Ildefonso como parte del centenario de Rosario Castellanos, Elena Poniatowska evocó anécdotas personales y resaltó la inteligencia, el sentido del humor y la contribución de Castellanos al pensamiento feminista y cultural del país. La periodista María Cortina subrayó los temas recurrentes en su obra —como la muerte, el dolor y la soledad—, y llamó a las nuevas generaciones a leerla y reinterpretarla. El evento formó parte de las actividades de la exposición Un cielo sin fronteras. Rosario Castellanos, archivo inédito.Escuchar el podcastDescargarEscuchar en una nueva ventana
Especial Rosario CastellanosEn el centenario de su natalicio, Rosario Castellanos es recordada no solo como una figura fundamental de la literatura mexicana, sino como una voz crítica que dio rostro y dignidad a los silenciados: mujeres, indígenas, niños. El reportaje de Pany Gutiérrez para Radio Educación recorre su biografía, su pensamiento feminista, su vínculo con Chiapas y su herencia literaria, hilada con testimonios que revelan la vigencia de su obra y su fuerza como símbolo de lucha y lucidez intelectual.Escuchar el podcastDescargarEscuchar en una nueva ventana
Homenaje nacional a Emilio CarballidoEn el marco del centenario del natalicio de Emilio Carballido, se destaca su legado como uno de los grandes dramaturgos mexicanos, conocido por obras como Silencio, pollos pelones y el guion de la película Macario, nominada al Oscar. A pesar de su relevancia internacional, su teatro es poco presentado en escenarios nacionales debido a prejuicios sobre su vigencia. Entre sus textos inéditos están una novela inconclusa y un monólogo, que podrían publicarse próximamente. Como parte del homenaje, se presentará la versión francesa de Te juro, Juana, que tengo ganas en el Centro Cultural del Bosque, y se preparan nuevos estrenos para octubre.Escuchar el podcastDescargarEscuchar en una nueva ventana
Comunidad chiapaneca en CDMX rinde homenaje a CastellanosEn el marco del centenario de Rosario Castellanos, chiapanecos en la Ciudad de México le rindieron homenaje destacando su legado como escritora, pensadora y pionera en la denuncia de la injusticia social. Figuras como Kira Núñez de León y Plácido Morales recordaron su influencia en la conciencia feminista y la visibilización de los pueblos indígenas, así como su profundo vínculo con Chiapas, tierra que inspiró gran parte de su obra.Escuchar el podcastDescargarEscuchar en una nueva ventana
Concierto Casa de Mariana MallolCASA es un espectáculo musical interactivo de Mariana Mallol que convierte el teatro en un hogar lleno de emociones, juegos y canciones. Acompañada de una banda en vivo, títeres y objetos sonoros, la cantautora crea una experiencia sensorial que celebra la memoria, la cercanía y la alegría compartida entre niñas, niños y adultos.Escuchar el podcastDescargarEscuchar en una nueva ventana
Entrevista con Giovanni PiacentiniEl llanto de la guitarra es una producción discográfica que reúne obras del compositor estadounidense Ian Krouse y del guitarrista y compositor italomexicano Giovanni Piacentini, en homenaje al legado poético de Federico García Lorca y a las voces históricamente silenciadas. Este trabajo será presentado el jueves 22 de mayo en el Salón Adolfo López Mateos del Complejo Cultural Los Pinos, interpretado por la Orquesta Escuela Carlos Chávez, el Coro Sinfónico y el Ensamble Escénico Vocal del Sistema Nacional de Fomento Musical. Escuchar el podcastDescargarEscuchar en una nueva ventana
Entrevista con Daniel ÁlamoLa Orquesta de Cámara Consortium Sonorus y el equipo de Gestión, Ingenio y Vinculación Escénica presentarán un concierto este 25 de mayo en Union Church, donde proponen una forma innovadora de experimentar la música clásica. En entrevista, Daniel Álamo, director artístico de GIVE, explicó que el modelo colaborativo busca romper con la rigidez tradicional del concierto clásico, acercando al público a una experiencia más libre, cercana y emocional, sin perder el rigor técnico y artístico. El programa incluye obras de Mozart, Ligeti y conciertos de Vivaldi interpretados por solistas de la misma orquesta. La entrada es libre con registro previo debido al cupo limitado.Escuchar el podcastDescargarEscuchar en una nueva ventana
Tiempo de Mujeres con Estela HernándezEstela Hernández, partera tradicional de la Huasteca potosina, acompaña nacimientos desde los 15 años. Fundadora de Mím T’sabal Parteras, defiende la autonomía de las mujeres y la sabiduría heredada de sus ancestras.Escuchar el podcastDescargarEscuchar en una nueva ventana
VibrArt 2025 en QuerétaroEl festival VibrArt 2025 del Tec de Monterrey se celebra del 18 al 25 de mayo en el Centro Histórico de Querétaro, reuniendo a más de mil estudiantes seleccionados entre 4,500 participantes en las eliminatorias locales. Este encuentro cultural nacional presenta expresiones artísticas diversas como danza, cine, música, teatro, literatura y artes visuales, destacando el talento joven en un evento que culmina la convocatoria permanente que se realiza en varios campus del país a lo largo del año.Escuchar el podcastDescargarEscuchar en una nueva ventana
Primer Festival Internacional AfroescénicoEl Primer Festival Internacional Afroescénico, organizado por Mulato Teatro en el marco de su 20 aniversario, se llevará a cabo del 22 de mayo al 1.º de junio en sedes como el Centro Cultural Helénico. Con la participación de artistas nacionales e internacionales en diez proyectos escénicos, el festival busca visibilizar con dignidad las expresiones afrodescendientes y pluriculturales. Su directora, Marisol Castillo, destaca que este encuentro surge del deseo de consolidar un espacio seguro en el que personas afrodescendientes, de pueblos originarios, racializadas y de grupos vulnerables, se reconozcan como parte activa y legítima de la nación.Escuchar el podcastDescargarEscuchar en una nueva ventana
Festival Internacional de Teatro BarrocoLa Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del Centro Cultural Helénico, y la Universidad del Claustro de Sor Juana convocan al 1er Festival Internacional de Teatro Barroco y Disección Escénica. Este festival, que promueve el teatro clásico mediante montajes contemporáneos previamente estrenados, se realizará en ambos recintos: la Universidad del Claustro de Sor Juana y el Centro Cultural Helénico. Las obras iniciarán en el Claustro y se presentarán en espacios de ambos lugares, adaptándose a las características de cada puesta en escena. La iniciativa busca fortalecer la difusión y apreciación del teatro barroco en México.Escuchar el podcastDescargarEscuchar en una nueva ventana