Radio Educación - Su casa y otros viajes

El noticiario cultural de Radio Educacion, espacio único en la radio, una hora de información sobre festivales, ferias del libro, música, danza, literatura, ciencia, antropología y culturas populares, que se realizan a lo largo y ancho del país. Se transmite de lunes a viernes, de 9:00 a 10:00 horas.

 

Este micrositio contiene sólo los programas del mes anterior y del mes actual. Si está interesado en un programa de fechas anteriores escriba, por favor, a contactore@cultura.gob.mx

Podcasts

Marisol Mendoza Gómez: Musa sonidera En la sección #TiempoDeMujeres Marisol Mendoza Gómez, integrante del proyecto musical Las musas sonideras conversó acerca de su entrada a este mundo musical donde las mujeres son una minoría.Escuchar el podcastDescargarEscuchar en una nueva ventana
Veracruz en Los Pinos Conoce las actividades culturales y gastronómicas que Veracruz ofrecerá el 19 y 20 de julio, y que forman parte del programa Los estados en Los Pinos.Escuchar el podcastDescargarEscuchar en una nueva ventana
Escultura monumental Kauyumari El próximo 17 de julio se presentará la escultura monumental Kauyumari, centro ceremonial realizado con la participación de más de 40 artistas multidisciplinarios. Rendirá homenaje a la medicina tradicional y a la cultura wixárica.Escuchar el podcastDescargarEscuchar en una nueva ventana
Inconvenientes para producir y distribuir el cine científico en México El biólogo y productor audiovisual Miguel Ángel Sicilia habla de la casi nula inversión de la iniciativa privada, el sesgo institucional y la falta de apoyos en el sector cultural, como aspectos principales que dificultan la producción y distribución de cine científico en nuestro paísEscuchar el podcastDescargarEscuchar en una nueva ventana
Obra Fueradentro

En entrevista para #SuCasaYOtrosViajes, la escritora Maye Moreno, habló de la obra Furadentro, a cargo del Colectivo La Boussole, la cual recrea la historia de dos mujeres que se conocen en prisión y sueñan con estar juntas en libertad.

Escuchar el podcastDescargarEscuchar en una nueva ventana
Propuesta escénica Más allá de las palabrasBajo la dirección de Geovana Avalos, la Compañía Danza en Movimiento 21, desarrolla la propuesta escénica inclusiva Más allá de las palabras, que explora la ejecución dancística en personas con Síndrome de Down.Escuchar el podcastDescargarEscuchar en una nueva ventana
Pieza coreográfica Se nos quedaron ellosLa maestra Cecilia Lugo, titular del CEPRODAC, invitó a la presentación de la obra dancística Se nos quedaron ellos, que forma parte de la temporada Diversas danzas, diversos cuerpos, a efectuarse en el Palacio de Bellas Artes.Escuchar el podcastDescargarEscuchar en una nueva ventana
Inauguración del espectáculo Memoria Luminosa. México-Tenochtitlán 700 años El pasado viernes se inauguró en el Zócalo capitalino el espectáculo Memoria Luminosa. México-Tenochtitlán 700 años, el cual narra la historia de nuestro país desde el periodo mesoamericano.Escuchar el podcastDescargarEscuchar en una nueva ventana
Ruta Wixárika como Patrimonio Mundial. La UNESCO inscribió a la Ruta Wixárika por los Sitios Sagrados a Wirikuta, en la lista de Patrimonio MundialEscuchar el podcastDescargarEscuchar en una nueva ventana
Novela Los billonarios desaparecen La dramaturga y periodista Sabina Berman conversó sobre Los billonarios desaparecen, novela que combina sátira social intriga y reflexión política, editada por Grijalbo.Escuchar el podcastDescargarEscuchar en una nueva ventana
Turismo sostenible Delfino Vargas Chanes, investigador del Programa Universitario de Estudios sobre el Desarrollo de la UNAM, conversó con el auditorio de #SuCasaYOtrosViajes acerca del Turismo sostenible. Escuchar el podcastDescargarEscuchar en una nueva ventana
Obra Lobos por corderos El dramaturgo y director Reynolds Robledo conversó con el auditorio de #SuCasaYOtrosViajes acerca de la temporada de la obra Lobos por corderos, que se puede apreciar en el Foro LucernaEscuchar el podcastDescargarEscuchar en una nueva ventana
Porfiria Rodríguez Cadena, historia de resilienciaEn nuestra sección #TiempoDeMujeres se conversó con la maestra culinaria Porfiria Rodríguez Cadena, acerca de su historia de resiliencia tras una infancia cruel y plagada de pobreza.Escuchar el podcastDescargarEscuchar en una nueva ventana
Feria Xcaret de arte popular mexicanoDel 25 al 28 de septiembre de 2025 se llevará a cabo la segunda Feria Xcaret de arte popular mexicano, en Parque Xcaret, de Quintana Roo.Escuchar el podcastDescargarEscuchar en una nueva ventana
La agrupación colombiana Pinó Moré realizará gira por MéxicoSantiago Pinaud Moreno, director y tecladista de Pinó Moré, habló de la gira que realizará esta agrupación colombiana por México.Escuchar el podcastDescargarEscuchar en una nueva ventana
Calle Mambo lanza sencilloLa agrupación chilena Calle Mambo lanza su sencillo Retumba La tierra, título que también da nombre a su tercer álbum.Escuchar el podcastDescargarEscuchar en una nueva ventana
Catálogo “Desviadxs. Archivx Sexodisidente de Aguascalientes

Alicia Cruz, Fundadora y coordinadora del colectivo Diversx: Laboratorio Cultural Disidente, destacó la relevancia cultural y política de este proyecto y el impacto que ha tenido en la sociedad el quehacer de esta agrupación.

Escuchar el podcastDescargarEscuchar en una nueva ventana
Muestra Expo Arte Accesible Ana Laura Peña y Martha Angélica Ibarra, organizadoras de la Expo Arte Accesible, invitaron a al público de #SuCasaYOtrosViajes a esta segunda edición que se llevará a cabo el 10 y 11 de julio en el Patio de los Escritores de la Biblioteca de México en La Ciudadela. Escuchar el podcastDescargarEscuchar en una nueva ventana
El compositor Arturo Márquez celebrará 75 años de vida El compositor mexicano Arturo Márquez cumplirá 75 años en diciembre próximo y lo celebrará trabajando. Él es creador de Danzón número 2, una de las piezas más interpretadas en el mundo. Escuchar el podcastDescargarEscuchar en una nueva ventana
Inauguración de la Cátedra extraordinaria Juan O‘Gorman y la Educación Artística En el marco del 120 aniversario del pintor y arquitecto mexicano Juan O‘Gorman se inauguró en el CENART la Cátedra extraordinaria Juan O‘Gorman y la Educación Artística.Escuchar el podcastDescargarEscuchar en una nueva ventana