
PROGRAMA: 266 FECHA: 04-04-2025 La salud de los hombres trans requiere atención urgente y especializada debido a los múltiples riesgos que enfrentan en los ámbitos físico mental y social donde la discriminación y el estigma sistemáticos limitan su acceso a servicios médicos adecuados, sobre ello hablaron los roomies con el Sexólogo educador y clínico Alberto Hernández de Sexología SI. En el Roperatzo la Doctora Sofía Teresa Díaz, explicó qué es la salud y cómo reconocer que estamos saludables y con bienestar.
PROGRAMA: 259 FECHA: 14-02-2025 Amar también es reflexionar. ¿Qué ideas hemos aprendido sobre el amor y las relaciones? La comunicación, los acuerdos y el respeto mutuo son clave para construir vínculos sanos y libres. De ello hablamos en nuestra noche de activismo con Ramsés Barragán, Psicoterapeuta especializado en bienestar y salud mental.
Programa: 153 Fecha: 03-02-2023 Las violencias que viven las personas de la Comunidad LGBT son de los principales factores que influyen para caer en depresión y tener un latente riesgo hacia el suicidio, de ello hablamos en nuestra noche de activismo con el Médico y Sexólogo Clínico Carlos Cedillo. Y ¿Qué herramientas están a nuestro alcance en caso de perder un ser querido por suicidio? En el Roperatzo platicamos con la Tanatóloga Ana Bravo quien nos explicó el camino para sanar.
Programa: 148 Fecha:30-12-2022 Con buenas noticias cerramos el año en el depa de Variopinto69. Platicaremos con Alejandra Paredes de Yaaj México sobre el avance en la prohibición de los ECOSIG en nuestro país, una lucha por la defensa de los derechos humanos de la comunidad LGBT+ En el Roperatzo Jonathan Altamirano, sexólogo y psicólogo, nos dijo la importancia de la identidad de género como un paso a la autorrealización y libertad personal.
Programa: 47 Fecha: 22-01-2021 Con ánimos de iniciar el año, tenemos la lista de propósitos muy presente. Este 2021 con muchos cambios y ¿será que podamos cumplir nuestros propósitos” con esta cuarentena con Astronauta Emocional
Programa 556. El Dr. José Alfredo Contreras Valdez y el Dr. Francisco Javier Pedroza Cabrera hablan de los factores que impiden que los mexicanos soliciten apoyo psicológico y cuáles son los problemas de salud mental que más aquejan a la población.
Programa 553. En entrevista para Paisaje Interno, el psicólogo Francisco Cervantes Islas nos habla de su libro COMPRENDE TU DIAGNÓSTICO DE CANCER: Minimiza tu miedo a la enfermedad y logra un poderoso autocuidado, explica por qué lo escribe y cómo es que los lectores pueden descubrir -mediante una metodología sencilla- qué es lo que está pasando en su cuerpo y la correlación que existe entre la enfermedad y el estrés biológico.
Transmisión 05/07/2019: La tortura es una herramienta de la que se vale el Estado para mantener el actual sistema político y social; en México es una práctica muy común y las instituciones que, el propio Estado ha creado para sanear a las víctimas, se caracterizan por su ineficiencia. Existe un coletivo independiente que acoge a las víctimas de tortura: El Colectivo contra la Tortura y la Impunidad (CCTI). El pasado 26 de junio esta organización cumplió 15 años haciendo esta loable labor y hoy, en Voces y cantos de la tierra viva, algunos de sus integrantes nos contaron acerca de sus logros y aprendizajes a lo largo de este tiempo. Nos acompañaron Cristian Urbalejo, licenciado en Trabajo Social y actual coordinador del colectivo, Olivia Cortez y Aidee Reza Valentín Corona, ambas psicólogas e integrantes del equipo de trabajo en Guerrero. En la música escuchamos a la Sonora Criminal, banda grabada en el Estudio A por nuestro equipo de producción, con sus temas "Ayotzinapa" y "Cariñito".
Transmisión 25/08/2017: La desaparición forzada es un mecanismo usado por el Estado para infundir miedo en la población en general y en los luchadores sociales. En México fue utilizada en la década de los 70 desde la Guerra sucia. A partir del año 2006 se generalizó a raíz de la llamada guerra contra el narco. Con motivo del Día Internacional de las Víctimas de Desaparición Forzada que se conmemora el 30 de agosto, pusimos el tema sobre la mesa. Nuestro invitado de hoy, Raymundo Díaz Taboada del Colectivo contra la Tortura y la Impunidad (CCTI), dio un panorama general de esta problemática. Además, hicimos un enlace telefónico con Mario Vergara, miembro de la Brigada de Fosas Clandestinas y de la Organización de Búsqueda de Desaparecidos de Guerrero.
La construcción social del miedo en México, escrito por el investigador y académico Carlos Fazio, expone la manipulación de que es objeto la opinión pública, la manera en cómo opera la desinformación de ciertos medios de comunicación nacionales e internacionales, y nos alerta sobre “la existencia de un programa ultrasecreto llamado Prisma, para espionaje electrónico y vigilancia de servicios de comunicación.
El Trastorno por Ansiedad Social es una condición muy frecuente, pero poco reconocida y tratada. Es de larga duración y representa una enorme carga personal para quien la padece. La ansiedad se desarrolla con la exposición a determinados estímulos, todos ellos relacionados a situaciones sociales o actuaciones en público. Es, ni más ni menos, el temor al escrutinio por parte de los demás.
Nuestra sociedad idealiza la delgadez y rechaza la obesidad, al punto de discriminar y menospreciar a las personas de gran corporalidad, lo cual se conoce como gordofobia. Transmisión: 20/01/22
La tristeza, la depresión, la irritabilidad, los problemas de sueño, el apetito sexual y la agresividad están directamente relacionados con nuestros niveles de serotonina. Este neurotransmisor también cumple un papel fundamental en la digestión y en la temperatura corporal. Todo ello nos indica que es una de las sustancias químicas más importantes del cerebro humano.
El barrio de La Merced es uno de los más antiguos de la ciudad de México. Su vocación comercial viene desde la época prehispánica. Su riqueza inmueble es de gran importancia, pues 4 de cada 10 monumentos del Centro Histórico se encuentran en esta área. La identidad de La Merced está en la vocación comercial de la zona, en las leyendas sobre el barrio y en la memoria histórica de sus habitantes.
La contaminación ambiental registrada en el mes de mayo tuvo en alerta a la zona metropolitana del Valle de México. Se habló de la presencia de partículas PM2.5, PM10 y Ozono, las cuales generan afectaciones a la salud. Se habló también de una gran cantidad de incendios que, mezclados con la sequía, las altas temperaturas y la baja velocidad de los vientos, disminuyeron la dispersión de agentes contaminantes en el aire. En el marco del Día Mundial del Medio Ambiente, que se conmemoró ayer 5 de junio, y que este año tiene como eje la lucha contra la contaminación del aire, decidimos recuperar un tema que cobra 7 millones de vidas cada año.
En octubre de 1965, abrió sus puertas en la localidad francesa de Clamart una biblioteca concebida para que los niños y jóvenes, sin olvidar por ello a los adultos, descubrieran el placer de la lectura.
En México, de acuerdo con datos del INEGI, de los cerca de 6 millones de personas con discapacidad, 12% son sordos. De éstos, poco menos de la mitad tiene la posibilidad de asistir a la escuela y quienes lo hacen llegan en promedio hasta el cuarto año de primaria. 30% de la población sorda del país es analfabeta. Estas circunstancias limitan su integración plena a la sociedad.
Transmisión: 23/12/21. El chile está presente en todos los pueblos mesoamericanos. Nuestra gastronomía no se entendería sin la presencia del chile. En este programa hablamos de ello con Lev Jardón Barbolla y Alma Delia Cabrera Mina.