Radio Educación - El Derecho a la Ciudad... a la carta
Radio participativa plural y abierta.
  • INICIO
  • PODCASTS
  • Suscribirse en iTunes
  • Insertar widget

Podcasts

Agua para todos

Se abordó el tema de Agua para todos. Gabriel Rojas y Alex Montaño de los Atemperados 2.0. Se habla del programa Agua para todos.

Escuchar el podcastDescargarEscuchar en una nueva ventanaAgregar a Mi Radio
Un vistazo al conflicto en Colombia

PGM 175.  Se plantean 5 Escenarios para resolver el conflicto entre las FARC, el gobierno y la ciudadanía colombiana. La Doctorante Angelica Dueñas Checa nos ofrece una perspectiva sobre este tema. Ella es Investigadora en Desarrollo Rural de la UAM Xochimilco. Por su parte Jorge Gazca Salas, Docente del Instituto Politécnico Nacional explica sobre su investigación que esta llevando acabo sobre la vida y obra del cantautor mexicano León Chávez Texeiro. La Maestra Consuelo Sánchez habla sobre el proceso de la Constitución de la Ciudad de México.

Escuchar el podcastDescargarEscuchar en una nueva ventanaAgregar a Mi Radio
Maestra Anabel Ortega Muñoz

PGM 174. La Maestra Anabel Ortega Muñoz comparte su ensayo que lleva por título Sobre la Constitución de la Ciudad de México.En esta emisión se analiza el contenido de su trabajo y la actual situación que guarda el debate sobre lo que será la carta magna de la Ciudad de México. 

Escuchar el podcastDescargarEscuchar en una nueva ventanaAgregar a Mi Radio
Música, sentimiento y tradición. Invitados: Chucho Gil y Dora JuárezDora Juárez Kiczkovsky es una cantante y cineasta procedente de México, de orígen judío nos invita a la presentación de su disco Cantos para una diáspora que se presentará en el Teatro de la Ciudad el jueves 3 de noviembre a las 20:30 horas. El coplero Chucho Gil enriquece esta emisión con su trayectoria, experiencias y su música.Escuchar el podcastDescargarEscuchar en una nueva ventanaAgregar a Mi Radio
La Constituyente y lo que la envuelve

Martí Batres explica los problemas que surgen para elaborar la constituyente. Se presento parte del material del Disco Poemas Musicalizados.

Escuchar el podcastDescargarEscuchar en una nueva ventanaAgregar a Mi Radio
524 años después...

Se cumplieron 524 años de la invasión española con ello se concluye que desde entonces se inició el sometimiento y exterminio de los pueblos y culturas precolombinos y al saqueo de las riquezas del continente, este proceso no solo no termina sino que se ha acentuado de diversas maneras. Ejemplo de ello son los problemas actuales de la ciudad. Armando Ramírez Palomo, guerrero de la Colonia Guerrrero habla sobre los problemas de la vivienda en esta zona céntrica. Cecilia Castro y Miguel Ángel Lugo habla sobre el Día Internacional para la reducción de desastres. Se invita a la puesta en escena Las Histéricas Historias de las Histriónicas Hermanas Himenez en dónde se habla del empoderamiento y equidad de género.

Escuchar el podcastDescargarEscuchar en una nueva ventanaAgregar a Mi Radio
SON PARA MILO 2016

El profesor Rodrigo Rojas Aragón, Marlen Reyes, organizadores del festival Son para Milo, hicieron una cordial invitación para disfrutar nuestra música tradicional mexicana y sus costumbres. La cita es el 13,14,15 y 16 de octubre en la Explanada de la Delegación Iztacalco. Para mayor información http://www.sonparamilo.org.mx/

Escuchar el podcastDescargarEscuchar en una nueva ventanaAgregar a Mi Radio
Dulce veneno

"Dulce Veneno" es parte de la campaña "Destapa la Verdad". Los jóvenes que integran este proyecto buscan seducir el oido y el paladar para disminuir el consumo de bebidas azucaradas y evitar la diabetes.  Es importante hacer conciencia para alertar sobre las consecuencias terribles que conlleva esta enfermedad, entre ellas amputaciones, insuficiencia renal, ceguera y muchas más.

Escuchar el podcastDescargarEscuchar en una nueva ventanaAgregar a Mi Radio
Tercer Aniversario. Parte 1Se celebró el Tercer Aniversario del Derecho a la Ciudad a la Carta … los invitados: Los Pájaros del Alba. En esta emisión se tocaron temas que aquejan a la ciudad. Escuchar el podcastDescargarEscuchar en una nueva ventanaAgregar a Mi Radio
Tercer Aniversario. Parte 2Se celebró el Tercer Aniversario del Derecho a la Ciudad a la Carta … los invitados: Victor Guerra. Froylán Manuel y Valentina Rascón Barajas En esta emisión se tocaron temas que aquejan a la ciudad. Escuchar el podcastDescargarEscuchar en una nueva ventanaAgregar a Mi Radio
Fiesta en Santo DomingoSe escuchan testimonios que enriquecen la festividad del los 45 años de la ocupacion de Los Pedregales en Santo Domingo Coyoacán y 23 años de la consolidación de la Escuelita Emiliano Zapata como proyecto cultural e independiente.Escuchar el podcastDescargarEscuchar en una nueva ventanaAgregar a Mi Radio
Problemática del aguaEn esta emisión se habla sobre la problemática del agua.Escuchar el podcastDescargarEscuchar en una nueva ventanaAgregar a Mi Radio
COMUNIDAD ORGANIZADA EN LUCHA PERMANENTE

El colectivo de mujeres en defensa de los pedregales exponen la problemática que viven al tratar de defender su tierra para evitar que las zonas de Santa Ursula Coapa y Santo Domingo en Coyoacán se privatizen. Baltazar Gómez y Elizabeth Tapía nos acercan a la situación que impera en la zona.  Roberto González y su hija Julia González Larson invitan a la presentación de su disco el viernes 23 de septiembre en el Foro Cultural Coyoacanense.

Escuchar el podcastDescargarEscuchar en una nueva ventanaAgregar a Mi Radio
Hacia una ley incluyente...

Se habla sobre el documento Hacia una ley de cultura incluyente de los derechos culturales y la diversidad cultural. El objetivo es impulsar el concepto y la propuesta para que la ley de cultura considere como punto de partida a México como país multicultural. Legislar los derechos culturales. Plantear los principios que omite la ley de cultura. Los invitados son: Maestra Amparo Sevilla y Maya Lorena Pérez. Mtro. Antonio Machuca todos ellos Investigadores de la Dirección de Etnología de Antropología Social de la ENAH. Mtro.Jaime Armando Muñoz Esquivel Investigador de la Relación sujeto estado de la ENAH. En la parte musical se escucha al Proyecto Tenochca con la producción Ozomatzinboy que busca retomar las raíces ancestrales mexicanas.

Escuchar el podcastDescargarEscuchar en una nueva ventanaAgregar a Mi Radio
Gabino PalomaresInvitados: Gabino Palomares, Maria de Lourdes Garcia. Guadalupe Mendoza. Escuchar el podcastDescargarEscuchar en una nueva ventanaAgregar a Mi Radio
En peligro la Feria de las Flores. Elisa Pérez Meza en la parte musical

Magdiel Montalvo Godínez comenta sobre la importancia de la Feria de las Flores. Convivencia que se remonta a la tradición prehispánica y actualmente cumple 159 años. En el 2013 se declara como Patrimonio Cultural Intangible. Desafortunadamente ahora luce desangelada debido a que las autoridades marginan la participación de los mismos habitantes de San Ángel.En la parte musical se escuchó a Elisa Pérez Meza.

Escuchar el podcastDescargarEscuchar en una nueva ventanaAgregar a Mi Radio
La problemática del agua en la demarcación

El agua es el motor indispensabel para mover el corazón de México. Ciudadanos del Santa Cruz Acalpixca, los Pedregales y Xochimilco hablan sobre la problemática del agua en la demarcación y de la ausencia del diálogo por parte del Delegado Avelino Méndez Rángel quien no atiende las solicitudes de los habitantes de la zona.

Escuchar el podcastDescargarEscuchar en una nueva ventanaAgregar a Mi Radio
El Congreso Nacional Ciudadano

El Congreso Nacional Ciudadano nace en agosto del 2009. Es una red nacional de organizaciones de la sociedad civil y líderes ciudadanos independientes y apartidistas que buscan organizadamente, actuar como MANDANTES a través del EJERCICIO PLENO DEL Art. 39 de la Constitución( El Poder dimana del pueblo…) Los invitados invitan a reflexionar que somos los JEFES de los políticos, buscando un México para nuestros hijos donde impere la justicia, la libertad, la igualdad vía un democracia real, una república genuina y una sociedad virtuosa.

Escuchar el podcastDescargarEscuchar en una nueva ventanaAgregar a Mi Radio
Canto a la Costa Chica”: El mundo poético de Álvaro Carrillo

El maestro Francisco Camero Rodríguez realizó un intenso trabajo de investigación. Recientemente presentó la segunda edición de su libro “Canto a la Costa Chica”: El mundo poético de Álvaro Carrillo. Aquí se escucha parte de la presentación del libro y algunas piezas interpretadas por distintos cantantes

Escuchar el podcastDescargarEscuchar en una nueva ventanaAgregar a Mi Radio
Comisión del pueblo de Santa Cruz Acalpixca

Invitados de la Comisión del pueblo de Santa Cruz Acalpixca

Escuchar el podcastDescargarEscuchar en una nueva ventanaAgregar a Mi Radio