Radio Educación - El Derecho a la Ciudad... a la carta
Radio participativa plural y abierta.
  • INICIO
  • PODCASTS
  • Suscribirse en iTunes
  • Insertar widget

Podcasts

Tribunal Permanente de los PueblosRicardo Ovando Martínez, Gerson Pineda Martínez. Ambos son integrantes de la Asamblea Nacional de Afectados Ambientales. Además se habló de la historia y la importancia de retomar los derechos colectivos a través del Tribunal Permanente.Escuchar el podcastDescargarEscuchar en una nueva ventanaAgregar a Mi Radio
Tribunal Permanente de los Pueblos

Raymundo Hernández comenta que se hizo una denuncia al gobierno federal por motivo de la violación al derecho humano y constitucional a la vivienda. Se exponen las funciones del tribunal permanente de los pueblos.

Escuchar el podcastDescargarEscuchar en una nueva ventanaAgregar a Mi Radio
La ciudad y sus retos.Nuestros invitados: Angélica Ayala Pliego de Acciones para el Desarrollo Comunitario A.C. ADECO-Pantitlán Iztacalco. José Schulte-Sasse del Centro Operacional de Vivienda y Poblamiento COPEVI. Jaime García Rosas representante del Barzón.Escuchar el podcastDescargarEscuchar en una nueva ventanaAgregar a Mi Radio
Derechos Humanos: eje vertebral del Derecho a la Ciudad.

Nuestros invitados: Antonio Vital de Alianza de Trabajadores de la  Salud y del Estado, postulado para presidir la CDH-DF. Jorge Cid es docente de los talleres de la Escuela Secundaria Técnica Número 17, Artes Decorativas expone su problemática.

Escuchar el podcastDescargarEscuchar en una nueva ventanaAgregar a Mi Radio
Ciudad Abierta e Incluyente: por el disfrute democrático y equitativo.Nuestros invitados: Argel Gómez, Central del Pueblo, Centro de las Artes Libres, A.C. , Benjamín González, promotor cultural e integrante de Central del Pueblo y Luis Meneses, Director del Fideicomiso Educación Garantizada.Escuchar el podcastDescargarEscuchar en una nueva ventanaAgregar a Mi Radio
Ciudad Abierta: por el disfrute democrático y equitativo.Abordamos los fundamentos estratégicos de la Carta por los Derechos de la Ciudad, resaltando los objetivos de la misma, como lo son el rescatar y fortalecer la función cultural, lúdica y recreativa del espacio público.Escuchar el podcastDescargarEscuchar en una nueva ventanaAgregar a Mi Radio
Ciudad Educadora Segunda Parte

Nuestros invitados: Adelita San Vicente de la Fundación Semillas de Vida, Mtro. Ernesto A. Córdoba Despacho de la Secretaria Gral. De la Universidad Autónoma de la Ciudad de México, Álvaro Caballero de la Secretaría General.

Escuchar el podcastDescargarEscuchar en una nueva ventanaAgregar a Mi Radio
Ciudad EducadoraRecordamos el 02 de Octubre de hace ya 45 años. Hablamos sobre el derecho a manifestarnos. Nuestros invitados: José González Figueroa y Reynao Morales (Profesores), Hilario Vargas (Secretario de Difusión en Radio Educación) Escuchar el podcastDescargarEscuchar en una nueva ventanaAgregar a Mi Radio
Ciudad Productiva: el empleo y los derechos laborales.Esta noche nos acompañaron: Antonio Vital (trabajador de la salud) y José González Figueroa (CNTE), nos estuvieron hablando de cómo podríamos lograr una Ciudad productiva, también abordamos el tema del empleo y los derechos laborales.Escuchar el podcastDescargarEscuchar en una nueva ventanaAgregar a Mi Radio
Los tianguis en la ciudad. Abasto, comercio y tradición/ XX Congreso de Ciencia y Tecnología del mar.Esta noche nos acompañó el Biólogo Jorge Larson Guerra, Coordinador para el uso de la Biodiversidad de la CONABIO y el Oceanólogo Víctor Rojas, Director Técnico de la Dirección General de Educación de Ciencia y Tecnología del Mar, DGEC.Escuchar el podcastDescargarEscuchar en una nueva ventanaAgregar a Mi Radio
Ciudad urbana y rural. Las mujeres en el cine y la televisiónHegel Cortés, titular de la Secretaría de Desarrollo Rural y Equidad para las Comunidades nos habla sobre la soberanía alimentaria. Saudhi Batalla, Secretaria Ejecutiva de la Asociación de Mujeres en el Cine y la Televisión, Sara MinteEscuchar el podcastDescargarEscuchar en una nueva ventanaAgregar a Mi Radio
Ciudad rural, ciudad urbana. El bosque de Agua está amenazado, es la única fuente que emana agua para nuestra ciudad y otras abastece a otras tres cuencas.Conservación Internacional lleva 27 años trabajando en nuestro país, Tatiana Ramos nos habla de ello. Escuchar el podcastDescargarEscuchar en una nueva ventanaAgregar a Mi Radio
Homenaje a Raúl Álvarez Garín Homenaje a Raùl Álvarez Garín luchador y dirigente del movimiento estudiantil del 68. Escuchar el podcastDescargarEscuchar en una nueva ventanaAgregar a Mi Radio
Por una ciudad viable y ambientalmente sustentable

El Dr. Carlos Galindo Leal, Sergio Flores Cuellar y Faye Colombett nos hablan sobre la sustentabilidad del agua en nuestra ciudad.

Escuchar el podcastDescargarEscuchar en una nueva ventanaAgregar a Mi Radio
Función social de la Ciudad, de la Tierra y la Propiedad Unión de Asociaciones Civiles de Cuajimalpa expone la problemática que existe en el Bosque El Cedral. Invitados Antonio Méndez Jaramillo. Y Miguel Nava.Escuchar el podcastDescargarEscuchar en una nueva ventanaAgregar a Mi Radio
Convención del Anáhuac

Francisco Saucedo integrante del Movimiento Urbano Popular, ex diputado local, y asambleista de Barrios habla sobre la Convención del Anáhuac que fue un proceso organizativo importante para ejercer los derechos de los ciudadanos.

Escuchar el podcastDescargarEscuchar en una nueva ventanaAgregar a Mi Radio
Reforma Política: hacia una ciudad democrática

La Carta por el Derecho a la Ciudad señala varios fundamentos estratégicos que hay que abordar para lograr una ciudad con plenos derechos, y uno de esos fundamentos es la gestión democrática de la ciudad. Francisco Alvarado, del Movimiento Urbano Popular y promotor de la Carta de la Ciudad de México por el Derecho a la Ciudad habla sobre la reforma política del Distrito Federal, precisamente para que sea una entidad, con todos los derechos, atribuciones y responsabilidades que eso conlleva.

Escuchar el podcastDescargarEscuchar en una nueva ventanaAgregar a Mi Radio
Participación CiudadanaLa participación de: Dra. Lucía Álvarez, Doctora en Sociología e investigadora titular en el Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades (CEIICH), de la UNAM. Coordina el proyecto de investigación: “Construcción democrática e inclusión social en la Ciudad de México” Compañeras: Carmen Piña, Mayordoma de Culhuacán y Beatriz Adriana Hernández, Comité Ciudadano de San Simón, Culhuacán. Escuchar el podcastDescargarEscuchar en una nueva ventanaAgregar a Mi Radio
Orígenes, experiencias y enfoque de Género en la Carta por el Derecho a la CiudadTema de género abordado por Citlali Esparza encargada del área de Educación Popular de Casa y Ciudad A.C. y Maria de Lourdes Montes de Oca. INMUJERES. Rolando Pérez, indígena Maya migrante radicado en la Ciudad de México explica como ha sido su estancia en el D.F. Miguel Angel Zenon de las Organizaciones Urbano Populares, integrante del Comité Promotor de la Carta de la Ciudad de México por el Derecho a la Ciudad explica como es que nace la idea de la Carta.Escuchar el podcastDescargarEscuchar en una nueva ventanaAgregar a Mi Radio
Que es la carta por el Derecho a la CiudadLorena Zárate, Presidenta de la Coalición Internacional para el Hábitat en América Latina en México, hace un recuento de la historia de la Carta del Derecho a la Ciudad. Menciona lo que propone y los impactos que ha tenido en la sociedad.Escuchar el podcastDescargarEscuchar en una nueva ventanaAgregar a Mi Radio