Radio Educación - El Derecho a la Ciudad... a la carta
Radio participativa plural y abierta.
  • INICIO
  • PODCASTS
  • Suscribirse en iTunes
  • Insertar widget

Podcasts

COPEVI

El Centro Operacional de la Vivienda y Poblamiento, tiene una trayectoria de trabajo de más de 40 años en el ámbito del poblamiento y la vivienda. Surge de las comunidades originarias. Es una organización civil mexicana sin fines de lucro, plural y sin filiación política. Joseph Dulche Sasser y Jaime Garcia Rosas nos explican en que cosiste el trabajo del COPEVI sus percepciones y proyecciones.

Escuchar el podcastDescargarEscuchar en una nueva ventanaAgregar a Mi Radio
En defensa de nuestro hogar... la tierra

"Hay que recordar el pasado, para organizarnos en el presente". Esta frase nos la dijo María de los Angeles Fernández Castillo, mejor conocida como Doña Fili. Ella nos explica como se fundó el barrio de los pedregales y la manera en la que actualmente la comunidad se defiende de los abusos por parte de la autoridad y los empresarios.

Escuchar el podcastDescargarEscuchar en una nueva ventanaAgregar a Mi Radio
Chilena recorrido músico-emocionalEl Maestro Francisco Camero explica el recorrido del género musical la "chilena". Cada una de las melodías aquí presentadas va acercandonos a la región de la Costa Chica. Escuchar el podcastDescargarEscuchar en una nueva ventanaAgregar a Mi Radio
Reconocimiento a la Chilena

El Maestro Francisco Camero nos acerca al origen y características de la Chilena. Al mismo tiempo retoma a uno de sus mayores exponentes Álvaro Carrillo, compositor costachiquense que se encargo de cultivar y sacralizar el género de la Chilena. De ahi su trascendencia a nivel internacional.

Cabe destacar que el Maestro Francisco Camero es filósofo, hombre de letras que tiene la virtud de humanizar.

Escuchar el podcastDescargarEscuchar en una nueva ventanaAgregar a Mi Radio
Recuerdo-Homenaje a Álvaro Carrillo

El Maestro Francisco Camero rinde un homenaje a uno de los mayores exponentes del género de la Chilena, Álvaro Carrillo. El maestro comparte grabaciones y conocimiento a este autor y músico costachiquense.

Escuchar el podcastDescargarEscuchar en una nueva ventanaAgregar a Mi Radio
Voces que nos recuerdan… que nos faltan 43

En el Pedregal de Santo Domingo se reunieron los padres de los 43 estudiantes, ahí se manifestaron exigiendo la aparición de los normailistas de Ayotzinapa. Se escucharon los testimonios de los padres.

Escuchar el podcastDescargarEscuchar en una nueva ventanaAgregar a Mi Radio
Francia Gutierrez en defensa de la tierra, el agua y de la vida.

Este espacio sirve para fortalecer nuestra identidad a través de la defensa de la Tierra. Francia Gutiérrez representante de las campañas "Sin Maíz no hay País" y "Jornadas en Defensa de la tierra, del agua y de la vida" nos habla de los objetivos y las actividades que se van a realizar para luchar encontra de proyectos que afectan a los ciudadanos.

Escuchar el podcastDescargarEscuchar en una nueva ventanaAgregar a Mi Radio
Ahi vienen los jinetes

Franscisco Villa Garcia es bisnieto del General Francisco Villa. Él platica sobre la cabalgata que se llevará a cabo para conmemorar la entrada de los Generales Villa y Zapata a la Ciudad de México.

Escuchar el podcastDescargarEscuchar en una nueva ventanaAgregar a Mi Radio
México con sentimiento y música.

Originario de la región de Tierra Caliente en el  Estado Guerrero, especificamente del municipio Tlalchilchila, el Maestro Vivaldo Aguirre es compositor y para conmemorar los 100 años de la Revolución Mexicana nos muestra su material sonoro.

Escuchar el podcastDescargarEscuchar en una nueva ventanaAgregar a Mi Radio
Xochimilco. Jinetes en el Tiempo

Nora Lorena Estrada González, Subdirectora de protección Territorial y Programas Sociales. Autoridad de la Zona Patrimonio Mundial Natural y Cultural de la Humanidad en Xochimilco, Tlahuac y Milpa Alta. Joaquín Praxedis Quesada, Asesor del Jefe Delegacional de Xochimilco y el Ing. Miguel Ángel Cámara Arango explican la importancia de conservar Xochimilco. Comentan sobre las actividades que se realizan actualmente en esta demarcación.

Escuchar el podcastDescargarEscuchar en una nueva ventanaAgregar a Mi Radio
La ciudad tiembla. Los jinetes en el tiempo.Estudiantes del Instituto Politécnico Nacional comentan sobre la situación que impera en esta institución. Escuchar el podcastDescargarEscuchar en una nueva ventanaAgregar a Mi Radio
Ejido Viejo de Santa Úrsula

Compañeros del Ejido Viejo de Santa Úrsula, hablan sobre los altos costos del predial y de cómo se están organizando para evitar cobros injustos. También mencionan sobre el problema de la prescripción y disminución en el servicio y abastecimiento de agua.

Escuchar el podcastDescargarEscuchar en una nueva ventanaAgregar a Mi Radio
Centenario de la entrada de los ejercitos convencionistas

Se habla de la conmemoración de los cien años de la entrada de los ejercitos convencionistas, encabezado por los Generales Emiliano Zapata y Francisco Villa a la Ciudad de México. El 6 de Diciembre de este año se llevará acabo una cabalgata nacional. A la cual esta Usted cordialmente invitado.

Escuchar el podcastDescargarEscuchar en una nueva ventanaAgregar a Mi Radio
Prohibido Olvidar

La memoria,es un elemento humano muy importante, porque "si olvidamos, no avanzamos, olvidar es renunciar a la oportunidad de cambiar, de mejorar, y de construir mejores historias".

Escuchar el podcastDescargarEscuchar en una nueva ventanaAgregar a Mi Radio
Los Jinetes del tiempo. Conmemoración de la entrada de Zapata y Villa a la Ciudad de México.

El día 6 de Diciembre de 2014, se conmemoran 100 años de los generales Francisco Villa y Emiliano Zapata que encabezaron sus ejercitos para tomar la Ciudad de México encabezando los ejercitos constitucionalistas. Se realizaran actividades para conmemorar este acontecimiento de estos 100 años, partiendo desde Xochimilco hasta el Zocálo Capitalino.

Escuchar el podcastDescargarEscuchar en una nueva ventanaAgregar a Mi Radio
Defendiendo derechos: El Frente de Lucha Ciudadana de Pueblos Originarios y Colonias Populares de Tecámac.El Frente de Lucha Ciudadana de Pueblos Originarios y Colonias Populares de Tecámac, en el municipio de Tecámac, al norte de la cuenca de México, denuncia a la empresa “Desarrollos Inmobiliarios Sadasi”, S.A. de C.V. por pretender construir Escuchar el podcastDescargarEscuchar en una nueva ventanaAgregar a Mi Radio
Arte en las calles: Antonio Gritón Nuestro invitado Antonio Gritón es un artista plástico, urbano y comprometido con las causas sociales. Nos comenta que siempre le ha interesado toda la función social del arte en donde lo ha hecho pensar, ya que este arte se puede utilizar no como una arma de cambio sino como un movimiento social, teniendo consigo una nueva propuesta llamado "EL ARTE EN LAS CALLES". Así como también nos comenta sobre la ira y el deseo en los camellones de Miguel Ángel de Quevedo y el mercado de Coyoacán. Escuchar el podcastDescargarEscuchar en una nueva ventanaAgregar a Mi Radio
Aniversario de los sismos que abrieron la tierra y la concienciaEl terremoto de 1985 fue un parteaguas para reflexionar sobre el adecuado crecimiento del Distrito Federal. Desafortunadamente no se han concluido muchos de los proyectos de mejora. Jose Atenco Vidal y Josef Schulte Sasse invitan a la reconstrucción del tejido social. Ello implica un gran compromiso en conjunto.Escuchar el podcastDescargarEscuchar en una nueva ventanaAgregar a Mi Radio
Por nuestro derecho a defender la tierra, el agua y la vida

Integrantes del Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra exponen su punto de vista en contra de la contrucción del nuevo aeropuerto. Las consecuencias serán muy graves ya que se afectarán parcelas, el núcleo ejidal de atenco y 12 grupos de esta área.

Escuchar el podcastDescargarEscuchar en una nueva ventanaAgregar a Mi Radio
Por una ciudad con servicios para todos

Integrantes de la Asamblea del Ejido Viejo de Santa Úrsula, Coyoacán exponen la situación que viven en el alza de precios en la luz, predial y agua.

Escuchar el podcastDescargarEscuchar en una nueva ventanaAgregar a Mi Radio