En esta emisión de la defensoría de las audiencias nuestras invitadas platicaron acerca de cuál es la situación de las personas con discapacidad en México, han disminuido las barreras para las personas con discapacidad, cuándo y cómo surge la Escuela para Entrenamiento de Perros Guía para Ciegos I.A.P los servicios ofrece la escuela, además del entrenamiento de perros guía? (Cursos, talleres, rehabilitación inclusiva), cómo colabora la escuela con las personas de escasos recursos que requieren de perros guía y otros servicios y de qué manera obtiene la escuela sus recursos y la forma de contribuir a ella.
En esta emisión de la defensoría de las audiencias nuestros invitados nos platicaron de qué es Radio sin Luz, cómo surgió el proyecto, de qué manera Radio sin luz ha desmontado el estereotipo de las personas con discapacidad visual y sobre los retos y satisfacciones tienen al colaborar en un proyecto como este.
En esta emisión de la defensoría de las audiencias nuestro invitado Luis Armando González Placencia nos habló de cuáles son los avances que se han logrado en los últimos años en materia de defensoría de las audiencias, tanto en medios públicos como comerciales, nos comentó sobre qué es el principio pro persona, qué beneficios en materia de derechos humanos proporciona a la ciudadanía el artículo constitucional pro persona. Asimismo, se habló de por qué la gente no conoce sus derechos, cuál es el estado actual de los derechos humanos en México y cuáles son los obstáculos que se presentan en la teoría y en la práctica.
En esta emisión de la defensoría de las audiencias nuestro invitado Armando Casas Director de Canal 22 nos hablo sobre la serie “Me canso ganso”, nos platicó de cuál es el reto de hacer una serie cómico-cultural con formato de Late Show y si existe provocación en el nombre de la serie y cómo rebasar los efectos del nombre que nos remiten al Presidente como protagonista.
Esta tarde en la defensoría de las audiencias estuvieron como invitados el Mtro. Gabriel Sosa Plata Director General de Radio Educación, Dra. Adriana Solórzano Directora de Producción y planeación de Radio Educación y el Ing. Alejandro Arana Director de Administración de esta emisora; se habló acerca del compromiso que Radio Educación tiene con sus audiencias, las restricciones presupuestales y cómo es que se reparte el presupuesto en la radio pública, y lo que sigue en materia de defensorías y derechos de las audiencias.
En esta emisión de la defensoría de las audiencias nuestro invitado José Enrique Fernández nos habló con respecto al final de la serie Game of Thrones y los más de un millón de firmas de personas inconformes con el desenlace de la historia y cómo se explica este fenómeno comunicacional. Además de la interactividad algo que está modificando radicalmente la manera de escribir y producir contenidos
En esta emisión de la defensoría de las audiencias nuestro invitado nos habló de cuáles son las principales causas de la contingencia ambiental, quién nos defiende o quién nos debe defender de los fenómenos climáticos que nos matan, cómo pueden o deben colaborar los medios públicos y los medios de comunicación en general, para crear conciencia en torno a la defensa de los derechos ambientales y qué medidas prácticas podemos tomar para contrarrestar estos tipos de contaminación en nuestro entorno.
En esta emisión de la defensoría de las audiencias nuestros hablan de por qué es tan fácil caer en la falta de privacidad en redes; de qué manera nos puede dañar la falta de privacidad en redes, cuáles son las medidas clave a tomar, cómo proteger nuestra información personal y cómo proteger la privacidad de los menores y de los adultos no millenials.
En esta emisión de la defensoría de las audiencias nuestras invitadas hablaron de cómo se inserta este tema en el contexto del día de la madre, qué es el alquiler de vientres, cómo nace FEMMVA, cuál es el problema de vender el cuerpo, así como el panorama de esta práctica en México y cómo legislar pronto sobre el tema.
En este programa estuvieron como invitados el Mtro. Gabriel Sosa Plata Director General de Radio Educación, Dra. Adriana Solórzano Directora de Producción y planeación de Radio Educación y el Ing. Alejandro Arana Director de Administración de esta emisora; se habló acerca del compromiso que Radio Educación tiene con sus audiencias, las restricciones presupuestales y cómo es que se reparte el presupuesto en la radio pública, y lo que sigue en materia de defensorías y derechos de las audiencias.
En esta emisión de la defensoría de las audiencias nos acompañó Ricardo Perdomo para hablarnos sobre la labor como supervisor de calidad en noticias del IMER y su relación con las audiencias, su percepción de las audiencias desde entonces a la fecha. También se comentaron cuáles son las medidas concretas que su proyecto aporta en beneficio de una cultura de la no discriminación y cuáles son los principales retos de esta defensoría que inicia funciones.
Esta tarde en la defensoría de las audiencias hablamos en qué consiste la defensa de los derechos de la mujeres desde el punto de vista del feminismo radical; cómo los medios de comunicación reflejan o reproducen la cultura no igualitaria entre hombres y mujeres; y qué reveló el #MetooMX respecto de este tema, cultura sexista y medios masivos de comunicación.
Esta tarde en la defensoría de las audiencias hablamos sobre conocer los derechos de las audiencias, y desde varios puntos cuáles son los riesgos de las defensorías, del defender, de las defensas, de hablar por el otro para defenderlos y cuáles son los riesgos de defender a las audiencias de los contenidos de los medios.
En esta emisión de la defensoría de las audiencias nos acompañó la Maestra Beatriz Solís Leree para hablarnos de los derechos de las audiencias y la batalla que se debe dar para que tengamos “nuestros derechos de regreso” como audiencias. Como defensora, nos habló de cuáles han sido los mayores retos ante las autoridades al frente de las instituciones en las que ha trabajado y cuáles los mayores retos ante las propias audiencias
En este primer programa de esta nueva defensoría de las audiencias a cargo de la Maestra Ana Cecilia Terrazas estuvieron como invitados el Maestro Gabriel Sosa Plata, nuevo director de Radio Educación y la Dra. Adriana Solórzano para hablarnos de ¿Qué puede, ha podido o está haciendo radio educación para contrarrestar la llamada “contrarreforma”, siendo parte del gobierno en turno, siempre un convencido de la defensa de los derechos de las audiencias?
Se habló de las experiencias de la defensoría de las audiencias durante los tres años que estuvieron al frente la Dra. Graciela Martínez Matías, Lic, Mariana López Salazar, Dr. Lenin Martell Gámez y el Mtro. Gerardo Albarrán de Alba. Así mismo se presentó de manera oficial a la nueva titular de la Defensoría de las audiencias de Radio Educación la Mtra. Ana Cecilia Terrazas Valdés.
El Canal 22, una televisora pública de carácter cultural, que inició transmisiones en junio de 1993 y que ha trabajado durante más de 25 años para obtener una mayor captación de audiencias y propiciar la formación cultural de los espectadores. El Canal Cultural de México, hace televisión de maneras novedosas, para difundir tanto la riqueza de las expresiones culturales mexicanas, como el arte y la cultura del mundo.
El panorama al que se enfrentan las mujeres que buscan sobresalir en la industria musical, ya sea como compositoras, cantantes, músicas, organizadoras o trabajadoras dentro de las compañías discográficas; Es cierto que el papel de las mujeres en la música ha evolucionado, pero lo cierto es que la mujer se ha ido desenvolviendo dentro de este arte con grandes dificultades. La industria musical representa para las mujeres un reto, ya que la discriminación por cuestiones de género es palpable.
En este programa se habló sobre cómo construir un sistema de medios públicos y para qué; la función social de los medios como constructores de ciudadanía y la construcción de una política de Estado en materia de medios públicos.