La curaduría que realizan los programadores musicales, navega por estilos, géneros, épocas, y zonas geográficas para presentarnos una selección que no se da en otras estaciones de radio. Rodrigo de Oyarzábal, programador musical, productor radiofónico y curador, ha lanzado Aquí Radio, una aventura radial que apuesta por una radio lúdica y subversiva, a través de podcast, programación musical, la serie 1060 Posibilidades Sonoras y talleres como Dilo con música, apuntes para la creación y gestión de fonotecas y programación músical.
La radio es un medio de comunicación dinámico, reactivo y atractivo que ofrece nuevas formas de interacción y participación. La radio nos informa y nos transforma a través del entretenimiento, la información y la participación del público y considerando que la radio es un medio para difundir la tolerancia, sensibilizar, superar las diferencias, reunir a las personas en torno a objetivos y causas comunes y divulgar nuevas perspectivas positivas, este año, el Día Mundial de la Radio celebra el tema Diálogo, tolerancia y paz.
Este programa abordó las investigaciones sobre las audiencias que están realizando estudiantes de algunas de las Universidades. Estuvieron con nosotros Karla Michell Serrano Arévalo, Oliver Padilla Y Ana Margarita González, De La Universidad Autónoma Del Estado De México (UAEM); Y Blanca Mondragón, Estudiante De La Universidad Autónoma De La Ciudad De México (UACM).
El erotismo ha sido siempre un tema llamativo para las audiencias y el público en general. Aunque suele ser un tópico continuamente tratado; es bueno preguntarnos ¿qué es el erotismo, sus características y diferencias?, ¿los medios tratan esos temas? Y si es así ¿qué posibilidades y recursos ofrece la radio para presentar temas eróticos?, ¿qué cuidados/precauciones se deben de tener en cuenta para poder realizar contenido de éste género?, ¿qué relación existe entre la Literatura y el Erotismo?, entre otras tantas preguntas. Por tal motivo, hoy en La Defensoría de las Audiencias analizaremos y debatiremos sobre éste tema con el apoyo de la Dra. Graciela Martínez y la participación de Andrés de Luna (afamado escritor mexicano sobre el erotismo).
Radio Educación es también un espacio de aprendizaje continuo que recibe a las nuevas generaciones de profesionistas y que les proporciona los conocimientos, las herramientas y la experiencia que necesitan para comenzar una carrera profesional exitosa
La Universidad Técnica Particular de Loja, Ecuador, organiza el Congreso mundial Memorias del futuro: metamorfosis de las Ciencias Sociales y Humanidades, que se lleva a cabo del 28 al 30 de noviembre y que tiene como principal objetivo comprender el sentido del ser humano, sus relaciones, historia, complejidad y su encuentro con las Tecnologías de la Información y la Comunicación. Es un evento internacional en el que se producirá una reflexión abierta, crítica e interdisciplinaria sobre la evolución de las Ciencias Sociales y las Humanidades.
México se encuentra en un proceso de cambio en el que un nuevo gobierno tomará posesión el próximo 1º de diciembre. ¿Cuál será la relación del gobierno de la Cuarta Transformación con los medios públicos? ¿Cuál será el papel de los medios públicos en este escenario de cambio hacia una sociedad más democrática?
Las radios universitarias están cobrando cada vez más importancia, generan contenido de interés para todo tipo de audiencia más allá de la comunidad estudiantil o académica, respetando siempre su perfil cultural y educativo. Su compromiso de brindar información coherente, correcta y verdadera es primordial, por lo que cada vez son más las radios universitarias que cuentan con la figura de la defensoría de audiencias, la cual se encarga de documentar, procesar y dar seguimiento a las observaciones, quejas, sugerencias o señalamientos de las y los radioescuchas.